Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Murió Néstor Kirchner
ignorante tu comentario en un pais donde nada cambio desde q Jorsi se fue...siguen estando los mismos corruptos e hdp
ignorante mi comentario?
vos estas peor que en 2002?
o sea que como la gente comun esta al pedo, toda esa gente que fue, esta y va a seguri yendo a la plaza son giles, no? todos los presidnetes de Latinoamerica que fueron son giles tambien, toda la gente que vuelve de Europa (en especial españa) por la crisis, tambien son giles, no?
son todos giles, menos algunos iluminados, seguro, yo soy el ignorante
(edited)
vos estas peor que en 2002?
o sea que como la gente comun esta al pedo, toda esa gente que fue, esta y va a seguri yendo a la plaza son giles, no? todos los presidnetes de Latinoamerica que fueron son giles tambien, toda la gente que vuelve de Europa (en especial españa) por la crisis, tambien son giles, no?
son todos giles, menos algunos iluminados, seguro, yo soy el ignorante
(edited)
de que vale acumular tanto poder y tanta plata?
Nadie tiene comprado el tiempo que estamos en la tierra...
Como dice la biblia...
De que le vale al hombre ganar el mundo y perder su alma....
Cristinita.... en este momento tan duro... escucha a Dios que el es el único que nos puede ayudar.
Comparto lo q decís santi..
Los chicos q antes de ayer se morían de hambre hoy ya no son "LA" noticia.. dejemos de ser fanáticos.. porque no aplicamos lo bueno q hizo cada uno en su tiempo y de lo malo solo nos acordarnos para no volver a repetir tanto odio y tanta muerte! Así nunca vamos a crecer como país y cada uno q llegue hará la suya y la q más le convenga! y los problemas reales siguen sin resolverse xq en un país donde podríamos ver crecer a los chicos sanos y fuertes seguimos viéndolos morir de hambre mientras los q tienen q dar el ejemplo se llenan de riquesas q son VANAS!!
Mi humilde opinión desde mi ignorancia.
Y que Dios tenga Misericordia de su Alma!
Nadie tiene comprado el tiempo que estamos en la tierra...
Como dice la biblia...
De que le vale al hombre ganar el mundo y perder su alma....
Cristinita.... en este momento tan duro... escucha a Dios que el es el único que nos puede ayudar.
Comparto lo q decís santi..
Los chicos q antes de ayer se morían de hambre hoy ya no son "LA" noticia.. dejemos de ser fanáticos.. porque no aplicamos lo bueno q hizo cada uno en su tiempo y de lo malo solo nos acordarnos para no volver a repetir tanto odio y tanta muerte! Así nunca vamos a crecer como país y cada uno q llegue hará la suya y la q más le convenga! y los problemas reales siguen sin resolverse xq en un país donde podríamos ver crecer a los chicos sanos y fuertes seguimos viéndolos morir de hambre mientras los q tienen q dar el ejemplo se llenan de riquesas q son VANAS!!
Mi humilde opinión desde mi ignorancia.
Y que Dios tenga Misericordia de su Alma!
A tu comentario agrego algo: La responsabilidad excede a los políticos.
Que los políticos son un desastre, es cierto.
Que la policía es un desastre, es cierto.
los q tienen q dar el ejemplo se llenan de riquesas
El ejemplo tenemos que darlo todos, no está bien pensar que es responsabilidad de unos pocos. Porque si esos sos un desastre (como lo son) no queda nada por hacer.
Cada uno debería tirar para adelante con lo que pueda, contagiando aunque sea a 5 o 6 personas. Pero lamentablemente es muchísima la gente "común" que tira para atrás. O es el gobierno el que maneja los precios que se disparan?
Ayer hubo Muchísima gente que fue a saludar a Kirchner. Y la gente autoconvocada fue muchísima. No entiendo qué tiene de malo esto, por qué se lo quiere negar, sobre todo desde los medios como Joaquín Morales Solá en La Nación. "Hubo gente que fue al médico o a tomar un café normalmente", puso. Qué esperaba, que vayan 30 millones de personas? es como decir que Boca tiene pocos hinchas porque a la cancha solo van 50 mil.
Que los políticos son un desastre, es cierto.
Que la policía es un desastre, es cierto.
los q tienen q dar el ejemplo se llenan de riquesas
El ejemplo tenemos que darlo todos, no está bien pensar que es responsabilidad de unos pocos. Porque si esos sos un desastre (como lo son) no queda nada por hacer.
Cada uno debería tirar para adelante con lo que pueda, contagiando aunque sea a 5 o 6 personas. Pero lamentablemente es muchísima la gente "común" que tira para atrás. O es el gobierno el que maneja los precios que se disparan?
Ayer hubo Muchísima gente que fue a saludar a Kirchner. Y la gente autoconvocada fue muchísima. No entiendo qué tiene de malo esto, por qué se lo quiere negar, sobre todo desde los medios como Joaquín Morales Solá en La Nación. "Hubo gente que fue al médico o a tomar un café normalmente", puso. Qué esperaba, que vayan 30 millones de personas? es como decir que Boca tiene pocos hinchas porque a la cancha solo van 50 mil.
pero es que los politicos salen de la sociedad, que es la que esta podrida.
de un nicho de 100 sale un politico.
esta bien que hay gente honesta, pero son la excepcion. o una minoria.
mas raro aun es que justo ese politico, uno de cien, salga honesto.
lo que parece una regla en este pais, es que sean abogados.
de un nicho de 100 sale un politico.
esta bien que hay gente honesta, pero son la excepcion. o una minoria.
mas raro aun es que justo ese politico, uno de cien, salga honesto.
lo que parece una regla en este pais, es que sean abogados.
Poco acertado tu comentario. Demasiado propenso al ataque personal. Supongo que vapulear a jorsi, en tu mente, es una forma lógica de demsotrar que la dirigencia política argentina no es tan mala, o no es mala por igual. Me rindo ante la fuerza del argumento.
Un detalle: no estar en el país no es sinónimo de no saber lo que pasa. Al mismo tiempo, estar en Argentina no es sinónimo de "saber lo que pasa", y esto está comprobadísimo: sobran ejemplos de personas, en Argentina, que no tienen la más pálida idea de lo que pasa, ni interés en pensar al respecto, en muchos casos.
Para saber que no todo kirchnerista es un piquetero comprado por un pancho no hace falta ir a la plaza: alcanza con saber que vos (y otros como vos) quieren ir gratis, espontáneamente. De forma igualmente simple se puede mostrar que no todo detractor de Kirchner está vendido al oro inglés o tiene una plantación de soja o votó a Menem (eso no salió en este foro, es una reacción a algunas boludeces qeu escribió Feinman en Página 12).
Un detalle: no estar en el país no es sinónimo de no saber lo que pasa. Al mismo tiempo, estar en Argentina no es sinónimo de "saber lo que pasa", y esto está comprobadísimo: sobran ejemplos de personas, en Argentina, que no tienen la más pálida idea de lo que pasa, ni interés en pensar al respecto, en muchos casos.
Para saber que no todo kirchnerista es un piquetero comprado por un pancho no hace falta ir a la plaza: alcanza con saber que vos (y otros como vos) quieren ir gratis, espontáneamente. De forma igualmente simple se puede mostrar que no todo detractor de Kirchner está vendido al oro inglés o tiene una plantación de soja o votó a Menem (eso no salió en este foro, es una reacción a algunas boludeces qeu escribió Feinman en Página 12).
aclara feinman el zurdo.
a ver si alguien cree que el enano facho va a decir eso.
a ver si alguien cree que el enano facho va a decir eso.
Jajaja! con aclarar el medio debería quedar claro! :P
Efectivamente, me refiero a J.P., no a E.
Efectivamente, me refiero a J.P., no a E.
Un detalle: no estar en el país no es sinónimo de no saber lo que pasa. Al mismo tiempo, estar en Argentina no es sinónimo de "saber lo que pasa", y esto está comprobadísimo: sobran ejemplos de personas, en Argentina, que no tienen la más pálida idea de lo que pasa, ni interés en pensar al respecto, en muchos casos.
ufff, que temita....
me pasa muy seguido y me toca muy de cerca esa discucion!
tengo mi hermana en españa hace 8 años y a veces hasta creen (el y su esposo) que saben mas de como estan las cosas aca (por lo que LEEN) que uno que sale a la calle todos los dias!
OJO, como dice enzo, aca hay muchos que por ahi, no saben entablar una discucion o no quieren de como estan las cosas, pero el "como estan las cosas" es muy amplio, y creo que TODOS lo sabemos, es imposible por que "lo que pasa" desde temas como inseguridad hasta la inflacion convive con la gente en el dia a dia, que no vengan a aca al foro a poner lo que perciben como "lo que pasa" no quiere decir que no lo sepan....
ahora, mi hermanita del alma, no lo percibe, lo lee, lo escucha, etc...
es muy diferente!
yo no desacredito al que se fue a buscar su destino al exterior, tiene el derecho de opinar como cualkiera de los que nos quedamos aca, eso si, me parece que les falta mucho para entender "lo que pasa" a la distancia...
ufff, que temita....
me pasa muy seguido y me toca muy de cerca esa discucion!
tengo mi hermana en españa hace 8 años y a veces hasta creen (el y su esposo) que saben mas de como estan las cosas aca (por lo que LEEN) que uno que sale a la calle todos los dias!
OJO, como dice enzo, aca hay muchos que por ahi, no saben entablar una discucion o no quieren de como estan las cosas, pero el "como estan las cosas" es muy amplio, y creo que TODOS lo sabemos, es imposible por que "lo que pasa" desde temas como inseguridad hasta la inflacion convive con la gente en el dia a dia, que no vengan a aca al foro a poner lo que perciben como "lo que pasa" no quiere decir que no lo sepan....
ahora, mi hermanita del alma, no lo percibe, lo lee, lo escucha, etc...
es muy diferente!
yo no desacredito al que se fue a buscar su destino al exterior, tiene el derecho de opinar como cualkiera de los que nos quedamos aca, eso si, me parece que les falta mucho para entender "lo que pasa" a la distancia...
"Sentir la calle" tiene un peso diferente según el tema que se trate. Por ejemplo, para discutir la política económica, lo que veas en el verdulero de tu esquina aporta muy poco (y sesgado), mientras que la información importante es la suma de "todas las calles", que nadie ve al mismo tiempo. Dicho de otro modo: la información más importante se ve igual de afuera que de adentro. La gente con una opinión muy informada al respecto que vive en Argentina, está informada un 0.1% poruqe vive ahí, y un 99,9% poruqe se tomó la molestia de informarse. Una persona puede saber perfectamente cuál es la tasa de desocupación, y aún así no tener la menor idea acerca de si la política del gobierno impidió que fuera más alta o es culpable de que no sea más baja. O si no tuvo nada que ver. Sabe el número, no te lo discuto.
Un médico no necesita vivir en la villa para saber que habrá menos problemas de salud teniendo agua corriente que agua de pozo.
Si discutimos de inseguridad, en cambio, al menos YO, no tengo ni idea. No tengo información al respecto ni con qué compararla. Tengo lo qeu sale en los medios, pero sé que es irrelevante, y qeu si en dos meses hay 8 afanos, el mismo diario te publica un mes 1 y al otro mes los 8. Tampoco en este caso lo qeu te pase a vos o a tu vecino es toda la verdad, pero como mínimo la experiencia del grupo en que te movés te da una buena idea de tu situación particular (que es la que te preocupa :P), sea o no representativa del resto del país.
Y ahora voy a ir un paso más allá y voy a decir: a veces, incluso, lo que llamás "percibir" puede ser una desventaja. A veces ves gente alejada de su lado racional por el "clima" que se vive. Si hay que dar un ejemplo: la polarización. Tengo muchos amigos que han caido, en ambos sentidos, en el "Boca o River" político de estos últimos años. Gente que coincidía en un 51% con el gobierno de Kirchner estaba ayer en la plaza con consignas combativas cual Allende atrincherado en el 73. Gente que coincidía en un 49% con el gobierno de Kirchner está ahora rogando que el cielo nos libre de la "tiranía K" a cualquier precio. Yo los miro y te juro, no puedo evitarlo: me alegro de librarme de la "percepción" que los llevó a eso, de conservar la serenidad. Seré poco argentino: prefiero discutir políticas, una por una, a discutir personas.
Un médico no necesita vivir en la villa para saber que habrá menos problemas de salud teniendo agua corriente que agua de pozo.
Si discutimos de inseguridad, en cambio, al menos YO, no tengo ni idea. No tengo información al respecto ni con qué compararla. Tengo lo qeu sale en los medios, pero sé que es irrelevante, y qeu si en dos meses hay 8 afanos, el mismo diario te publica un mes 1 y al otro mes los 8. Tampoco en este caso lo qeu te pase a vos o a tu vecino es toda la verdad, pero como mínimo la experiencia del grupo en que te movés te da una buena idea de tu situación particular (que es la que te preocupa :P), sea o no representativa del resto del país.
Y ahora voy a ir un paso más allá y voy a decir: a veces, incluso, lo que llamás "percibir" puede ser una desventaja. A veces ves gente alejada de su lado racional por el "clima" que se vive. Si hay que dar un ejemplo: la polarización. Tengo muchos amigos que han caido, en ambos sentidos, en el "Boca o River" político de estos últimos años. Gente que coincidía en un 51% con el gobierno de Kirchner estaba ayer en la plaza con consignas combativas cual Allende atrincherado en el 73. Gente que coincidía en un 49% con el gobierno de Kirchner está ahora rogando que el cielo nos libre de la "tiranía K" a cualquier precio. Yo los miro y te juro, no puedo evitarlo: me alegro de librarme de la "percepción" que los llevó a eso, de conservar la serenidad. Seré poco argentino: prefiero discutir políticas, una por una, a discutir personas.
El ejemplo tenemos que darlo todos, no está bien pensar que es responsabilidad de unos pocos. Porque si esos sos un desastre (como lo son) no queda nada por hacer.
Es así Niko, no tengo dudas.
(edited)
Es así Niko, no tengo dudas.
(edited)
Te mande al carajo.
Jajaja nanna, no me acuerdo ahora que te dije.
Con Respeto, siempre. Pero hay que aceptar que cuando una persona se muere pasa a ser "buena persona" y se olvida lo que hizo.
Jajaja nanna, no me acuerdo ahora que te dije.
Con Respeto, siempre. Pero hay que aceptar que cuando una persona se muere pasa a ser "buena persona" y se olvida lo que hizo.
discutir politicas economicas, podemos discutir las politicas de Suiza, China, Bangladesh, etc. teniendo buena informacion, no hace falta vivir en un pais para hacerlo, sino, al pedo estudiar la Historia Economica si no estuvimos ahi...
y como bien puse, yo no desacredito a nadie que viva en el extranjero, sea Argentino o no, y puede opinar como cualkiera.
pero vos podes leer, o mejor dicho, informarte de por ejemplo, un índice de desempleo, inflacion, etc...
vas a estar muy bien informado, sin embargo, vos trabajas en xxx pais, no tanteas el mercado para cambiar de trabajo, no tenes un compañero que esta buscando laburo, etc... la inflacion, lo mismo, vos poder BIEN IMFORMARTE de cuanto "dice" el gobierno que hay de inflacion segun el indec, pero al no vivir aca no podes darte cuenta cuanto te rinde tu sueldo en comparacion a los mese pasados, por que no vas al supermercado dos o tres veces al mes, entendes...
para analizar politicas economicas, decisiones politicas, podes hacerlo tranquilamente, estando bien informado, pero esa imfo no te va a dar la percepcion que tiene una persona aca, que bien informado como vos, ademas va al super, a la carniceria, compra pañales, etc...
ojo, fijate que yo remarque que tenias razon en que aca tanbien hay gente que vive en su burbuja eh! boludos tenemos en todos lados!
pero espero que no te enojes, ni vos, ni jorsi, ni mi hermana ni nadie que este viviendo afuera, yo no digo que no puedan opinar, solo le doy un poco mas de credito al que "la vive" y opina, que al que se informa (bien o mal) y opina....
solo eso...
edit: terrible horror ortografico :P
(edited)
y como bien puse, yo no desacredito a nadie que viva en el extranjero, sea Argentino o no, y puede opinar como cualkiera.
pero vos podes leer, o mejor dicho, informarte de por ejemplo, un índice de desempleo, inflacion, etc...
vas a estar muy bien informado, sin embargo, vos trabajas en xxx pais, no tanteas el mercado para cambiar de trabajo, no tenes un compañero que esta buscando laburo, etc... la inflacion, lo mismo, vos poder BIEN IMFORMARTE de cuanto "dice" el gobierno que hay de inflacion segun el indec, pero al no vivir aca no podes darte cuenta cuanto te rinde tu sueldo en comparacion a los mese pasados, por que no vas al supermercado dos o tres veces al mes, entendes...
para analizar politicas economicas, decisiones politicas, podes hacerlo tranquilamente, estando bien informado, pero esa imfo no te va a dar la percepcion que tiene una persona aca, que bien informado como vos, ademas va al super, a la carniceria, compra pañales, etc...
ojo, fijate que yo remarque que tenias razon en que aca tanbien hay gente que vive en su burbuja eh! boludos tenemos en todos lados!
pero espero que no te enojes, ni vos, ni jorsi, ni mi hermana ni nadie que este viviendo afuera, yo no digo que no puedan opinar, solo le doy un poco mas de credito al que "la vive" y opina, que al que se informa (bien o mal) y opina....
solo eso...
edit: terrible horror ortografico :P
(edited)
El Gran problema es la información. Porque la información te la dan los medios y los medios son cualquiera. Disculpen que haga tanto hincapié en esto, pero estudié 3 años de periodista, me recibí, y lo que me quedó fueron 3 años taladrándome con la ética periodística para después tener que soportar los mamarrachos que estamos viviendo. Es una gran vergüenza consumir cualquier medio.
A qué voy con esto: Yo les diría a los que están afuera que para formar su opinión no se guíen tanto por los medios, sino por lo que les comentan sus allegados. El noticiero o diario tiene que darle un carácter a la noticia para un lado que la haga más vendible. Con cambiar algunas palabras vos podés cambiar el sentido de un texto y llevarlo para dónde quieras.
Ejemplo:
Cuando se produjeron los saqueos de 2001 varios familiares de España nos llamaron preocupados porque los medios españoles hablaban de desabastecimiento, que la gente no tenía para comer. Ellos lo vivieron con mucha angustia hasta que hablaron con nosotros y pudieron entender la real magnitud de lo que pasaba.
Cuando yo estuve en España en 2007 me encontré con la realidad del primer mundo: Es casi lo mismo que argentina pero sin villas. Es una grandísima diferencia, pero tampoco me parece una diferencia tan gigante para quien no vive en una villa vivir acá o allá. Y con Italia me dijeron algo parecido quienes fueron a probar suerte allá y volvieron.
Yo creo que la mejor manera de saber qué pasa es escuchar muchas opiniones de gente común. El filtro que tiene el periodismo no sirve demasiado para un análisis verdadero, según mi opinión.
(edited)
A qué voy con esto: Yo les diría a los que están afuera que para formar su opinión no se guíen tanto por los medios, sino por lo que les comentan sus allegados. El noticiero o diario tiene que darle un carácter a la noticia para un lado que la haga más vendible. Con cambiar algunas palabras vos podés cambiar el sentido de un texto y llevarlo para dónde quieras.
Ejemplo:
Cuando se produjeron los saqueos de 2001 varios familiares de España nos llamaron preocupados porque los medios españoles hablaban de desabastecimiento, que la gente no tenía para comer. Ellos lo vivieron con mucha angustia hasta que hablaron con nosotros y pudieron entender la real magnitud de lo que pasaba.
Cuando yo estuve en España en 2007 me encontré con la realidad del primer mundo: Es casi lo mismo que argentina pero sin villas. Es una grandísima diferencia, pero tampoco me parece una diferencia tan gigante para quien no vive en una villa vivir acá o allá. Y con Italia me dijeron algo parecido quienes fueron a probar suerte allá y volvieron.
Yo creo que la mejor manera de saber qué pasa es escuchar muchas opiniones de gente común. El filtro que tiene el periodismo no sirve demasiado para un análisis verdadero, según mi opinión.
(edited)
lo q te podia contestar te lo dijo todo Don Enzo...y disculpen pero no me creo tanto amor de golpe por Kirchner..se rodeo de gente q me desagrada mucho...yo lo vote a el a Cristina pero hace una semana los hacian mierda a los K en un monton de cosas...
trato de verlo de un lado positivo pero no puedo veo la tele a toda esa gente y no le creo a nadie..me genera rechazo..ahora decime si el monumental de la semana pasada no estaba en la plaza el miercoles y jueves???
trato de verlo de un lado positivo pero no puedo veo la tele a toda esa gente y no le creo a nadie..me genera rechazo..ahora decime si el monumental de la semana pasada no estaba en la plaza el miercoles y jueves???
QPD, NÉSTOR.
Hay muchas circunstancias que rodean a un grupo que llega al gobierno, luego este logra el poder efectivo, cuanto consigue apoyo suficiente para mantenerse, ya sean grupos económicos, empresarios deseosos de reposicionarse, en fin... A este gobierno, hay que sumarle además, los piqueteros y la CGT, o sea suficiente apoyo como para pretender perpetuarse...
En contrapartida, que recibimos a cambio.?
1º Buscar dinero para parar demasiadas broncas por la pesificación, (ahorristas nacionales y extranjeros) de la mano de Lavagna. Luego este creyó que podía conseguir protagonismo y Néstor no lo soportó más, como tampoco soportó a la cúpula policial, los echó a todos de plano, sin siquiera saber si eran buenos o no... Muy perjudicial para la seguridad, por cierto... Uds saben lo que un país invierte en cursos de capacitación de esta gente.? solo les diré que se hacen en el exterior y junto a los mejores en la materia... y quienes van.?...... adivinaron, lo más capaces... y donde están.?... Pssss si, si... pasaron a retiro. No hace falta decir como es el tema seguridad hoy en día...
Luego, consiguió una "apertura" económica fundamentada en el bum de la soja, que a la postre significó y significa, una inyección de divisa necesaria y vital como el agua... después se fueron afianzando otros mercados y llegó el tiempo de la Sra. Cristina
Redistribución de riquezas (aún es tema pendiente), fue su lema. A quienes apuntó.? al campo, como en otras épocas tomó la lanza de Evita, y fue directo al bolsillo... esta mal.? puede que si, puede que no... Lo que estoy seguro, no era la manera de enfrentarse a ellos, se lo derivó al poder legislativo... y perdió.
Siempre Néstor fue el titiritero, el artífice... en cada reunión de gabinete, había que pasar por su filtro... está mal.? Mmm... yo creo que no, cada uno tiene su mejor consejero, y si éste a sido Presidente, pues mejor....
En fin señores, mucho por hacer nos queda... Nutrición infantil... mejor dicho, Salud, Educación, trabajo, Seguridad, siempre nos falta 5 para el peso...
Que veo.?
Mucho populismo, mucha CGT en la calle, más piquetero, más subsidios... más gente con necesidades básicas insatisfechas, sobretodo pasando la 9 de Julio... no vayan, es feo y no se los recomiendo... Aps... me olvidaba, el país aún es tierra de nadie.
Es la ley de la vida, siempre nos deja un profundo dolor a los que quedamos.
Dolor que no se lo deseo a nadie… A la Sra Cristina y su flia, mis más sentido pésame…
Pero más me conmueve cada niño desnutrido que muere, cada joven víctima de un accidente o por causas de inseguridad, ellos ni siquiera tuvieron oportunidad de desarrollarse.
Hay muchas circunstancias que rodean a un grupo que llega al gobierno, luego este logra el poder efectivo, cuanto consigue apoyo suficiente para mantenerse, ya sean grupos económicos, empresarios deseosos de reposicionarse, en fin... A este gobierno, hay que sumarle además, los piqueteros y la CGT, o sea suficiente apoyo como para pretender perpetuarse...
En contrapartida, que recibimos a cambio.?
1º Buscar dinero para parar demasiadas broncas por la pesificación, (ahorristas nacionales y extranjeros) de la mano de Lavagna. Luego este creyó que podía conseguir protagonismo y Néstor no lo soportó más, como tampoco soportó a la cúpula policial, los echó a todos de plano, sin siquiera saber si eran buenos o no... Muy perjudicial para la seguridad, por cierto... Uds saben lo que un país invierte en cursos de capacitación de esta gente.? solo les diré que se hacen en el exterior y junto a los mejores en la materia... y quienes van.?...... adivinaron, lo más capaces... y donde están.?... Pssss si, si... pasaron a retiro. No hace falta decir como es el tema seguridad hoy en día...
Luego, consiguió una "apertura" económica fundamentada en el bum de la soja, que a la postre significó y significa, una inyección de divisa necesaria y vital como el agua... después se fueron afianzando otros mercados y llegó el tiempo de la Sra. Cristina
Redistribución de riquezas (aún es tema pendiente), fue su lema. A quienes apuntó.? al campo, como en otras épocas tomó la lanza de Evita, y fue directo al bolsillo... esta mal.? puede que si, puede que no... Lo que estoy seguro, no era la manera de enfrentarse a ellos, se lo derivó al poder legislativo... y perdió.
Siempre Néstor fue el titiritero, el artífice... en cada reunión de gabinete, había que pasar por su filtro... está mal.? Mmm... yo creo que no, cada uno tiene su mejor consejero, y si éste a sido Presidente, pues mejor....
En fin señores, mucho por hacer nos queda... Nutrición infantil... mejor dicho, Salud, Educación, trabajo, Seguridad, siempre nos falta 5 para el peso...
Que veo.?
Mucho populismo, mucha CGT en la calle, más piquetero, más subsidios... más gente con necesidades básicas insatisfechas, sobretodo pasando la 9 de Julio... no vayan, es feo y no se los recomiendo... Aps... me olvidaba, el país aún es tierra de nadie.
Es la ley de la vida, siempre nos deja un profundo dolor a los que quedamos.
Dolor que no se lo deseo a nadie… A la Sra Cristina y su flia, mis más sentido pésame…
Pero más me conmueve cada niño desnutrido que muere, cada joven víctima de un accidente o por causas de inseguridad, ellos ni siquiera tuvieron oportunidad de desarrollarse.