Subpage under development, new version coming soon!
Subject: River Plate "I"
winner4739 to
Jere
Pero antes que ponzio.... En la B nacional le sobra a Rolle.
Me voy a descargar la bronca en el GTA san Andreas...
Me voy a descargar la bronca en el GTA san Andreas...
Jere to
winner4739
Jajajajja se obvio... En estos momentos necesitamos mas a Rolle que a ponzio.
winner4739 to
Jere
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Y NICO DOMINGO ????????????????????????????????????????'
Matías Almeyda ya diagramó la lista de prescindibles y, de esa nómina, una gran cantidad de jugadores ya fueron sondeados por otros clubes para jugar en 2012. MuyRiver te pone al tanto sobre la situación de esos futbolistas que se alejarían de River.
Adalberto Román: La relación del defensor paraguayo con el hincha ya no tiene vuelta atrás. Si bien al club le interesaría desprenderse del jugador, ya que liberaría un cupo para incorporar un extranjero, el alto precio que pagó para comprarlo (tres millones y medio de dólares) hacen deficitaria cualquier tipo de oferta. Por eso, será cedido a préstamo. Los clubes interesados en él son Palmeiras de Brasi, Barcelona y Emelec de Ecuador, Olimpia de Paraguay, Argentinos Juniors y Olimpo.
Alexis Ferrero: Si bien no será tenido en cuenta por el DT, desde River no quieren desprenderse de su ficha. El marcador central también será prestado y los interesados son San Lorenzo, Olimpo y Estudiantes de Tecos de México.
Keko Villalba: Sin chances en el primer equipo, el joven delantero busca un lugar donde demostrar sus capacidades. Argentinos Juniors, club que estuvo a punto de contratarlo en el último mercado de pases, volvió a la carga. Y se sumaron San Martín de San Juan, Olimpo y All Boys.
Gustavo Bou: La intención del Millonario es enviarlo a otro club para que sume minutos de juego. Olimpo y Banfield ya preguntaron por él.
Mauro Díaz: El mediapunta busca nuevos destinos donde conseguir más continuidad. Fue sondeado por San Martín de San Juan y Banfield.
Facundo Affranchino: No llegaron ofertas formales aún por el mediocampista por la derecha que tiene River. Sin embargo, Nacional de Uruguay, Olimpo y San Martín de San Juan solicitaron condiciones para su cesión.
Andrés Ríos: La llegada de David Trezeguet lo relegó al cuarto escalón dentro de los delanteros. Por eso, el atacante millonario volverá a ser cedido. Los interesados son Atlético Tucumán y San Martín de San Juan.
Cristian Ledesma: El lobo no conformó y dejará el club. Sus posibles destinos son Chacarita, San Martín de San Juan y Atlético Tucumán.
Agustín Alayes: El marcador central volverá la semana que viene y se reunirá con los dirigentes para rescindir su contrato. No seguirá en River.
Matías Almeyda ya diagramó la lista de prescindibles y, de esa nómina, una gran cantidad de jugadores ya fueron sondeados por otros clubes para jugar en 2012. MuyRiver te pone al tanto sobre la situación de esos futbolistas que se alejarían de River.
Adalberto Román: La relación del defensor paraguayo con el hincha ya no tiene vuelta atrás. Si bien al club le interesaría desprenderse del jugador, ya que liberaría un cupo para incorporar un extranjero, el alto precio que pagó para comprarlo (tres millones y medio de dólares) hacen deficitaria cualquier tipo de oferta. Por eso, será cedido a préstamo. Los clubes interesados en él son Palmeiras de Brasi, Barcelona y Emelec de Ecuador, Olimpia de Paraguay, Argentinos Juniors y Olimpo.
Alexis Ferrero: Si bien no será tenido en cuenta por el DT, desde River no quieren desprenderse de su ficha. El marcador central también será prestado y los interesados son San Lorenzo, Olimpo y Estudiantes de Tecos de México.
Keko Villalba: Sin chances en el primer equipo, el joven delantero busca un lugar donde demostrar sus capacidades. Argentinos Juniors, club que estuvo a punto de contratarlo en el último mercado de pases, volvió a la carga. Y se sumaron San Martín de San Juan, Olimpo y All Boys.
Gustavo Bou: La intención del Millonario es enviarlo a otro club para que sume minutos de juego. Olimpo y Banfield ya preguntaron por él.
Mauro Díaz: El mediapunta busca nuevos destinos donde conseguir más continuidad. Fue sondeado por San Martín de San Juan y Banfield.
Facundo Affranchino: No llegaron ofertas formales aún por el mediocampista por la derecha que tiene River. Sin embargo, Nacional de Uruguay, Olimpo y San Martín de San Juan solicitaron condiciones para su cesión.
Andrés Ríos: La llegada de David Trezeguet lo relegó al cuarto escalón dentro de los delanteros. Por eso, el atacante millonario volverá a ser cedido. Los interesados son Atlético Tucumán y San Martín de San Juan.
Cristian Ledesma: El lobo no conformó y dejará el club. Sus posibles destinos son Chacarita, San Martín de San Juan y Atlético Tucumán.
Agustín Alayes: El marcador central volverá la semana que viene y se reunirá con los dirigentes para rescindir su contrato. No seguirá en River.
Rolle es un gran jugador.
Pero viene de Olimpo, espero que no le pese la camiseta si viene..
Me Gusta Mucho Belluschi o al Augusto Fernandez del River Campeon 2008.
Pero viene de Olimpo, espero que no le pese la camiseta si viene..
Me Gusta Mucho Belluschi o al Augusto Fernandez del River Campeon 2008.
¿Por qué Messi no llegó a jugar en River?
El crack del Barcelona tuvo algunos días de prueba en el Millonario, donde hizo dupla junto con Gonzalo Higuaín. Los entrenadores le dieron el visto bueno, pero no se llegó a un acuerdo y se marchó al Barcelona.
Es conocida la historia de Lionel Messi con River y hasta sus propios padres hicieron una referencia al respecto. La historia se remonta a cuando Lio tenía 12 años y llegó a Buenos Aires para probar suerte en el club más grande del país.
Estuvo una semana y dicen que anduvo muy bien en las prácticas, a pesar de su físico pequeño, en donde llegó a formar dupla con Gonzalo Higuaín, con quien luego se encontraría en la Selección Argentina.
En declaraciones a Cancha Llena, Eduardo Abrahamian, encargado aquel entonces de las pruebas a los chicos, contó: "Fue en el 2000, Messi tenía 12 años y lo trajeron sus padres junto con otro chico de apellido Giménez, con el que hacía dupla de ataque en Newell´s. Las infantiles se entrenaban en Ciudad Universitaria. Ya el primer día que lo vi me maravilló y llamé a Delém, que era el coordinador de las Inferiores, para que lo viniera a ver".
El exjugador recordó: "Messi generaba las jugadas para que Giménez hiciera los goles. Le pedí a Delém que viniera al día siguiente. Cuando lo vio, decidimos que había que ficharlo. Era muy habilidoso y nos impactó, pese a su físico pequeño. Fui el primero en juntarlo con Higuaín, algo impresionante. Imaginate si hubieran llegado a ser la dupla de River en Primera”.
Pero lo cierto es que Messi no se quedó en River y uno de los motivos que aparecen es que desde la dirigencia no quisieron hacerse cargo del tratamiento de inyecciones para el crecimiento de la Pulga, que tenía un valor de unos 900 dólares mensuales.
"Parece que el padre de Lionel quería una casa, un trabajo y se habló de las inyecciones. No sé qué pasó, o todo pudo haber pasado", comentó Abrahamian.
El ídolo Federico Vairo, quien también participó en ese momento, le contó a C5N el año pasado: "De la Subcomisión de Fútbol lo vieron muy chiquito. Había que darle una pensión, pero en Infantiles no había pensión. Yo les insistí y me dijeron que en River se probaba tanta gente que si perdíamos a ese chico no iba a haber problemas. Les dije que era diferente, una mezcla de Sívori con Maradona, pero no hubo caso. Creo que el asunto venía porque un grupo de exjugadores de River tenía muchos intereses en Renato Cesarini; ellos colocan a sus jugadores y Messi no quedó por ese problema".
El crack del Barcelona tuvo algunos días de prueba en el Millonario, donde hizo dupla junto con Gonzalo Higuaín. Los entrenadores le dieron el visto bueno, pero no se llegó a un acuerdo y se marchó al Barcelona.
Es conocida la historia de Lionel Messi con River y hasta sus propios padres hicieron una referencia al respecto. La historia se remonta a cuando Lio tenía 12 años y llegó a Buenos Aires para probar suerte en el club más grande del país.
Estuvo una semana y dicen que anduvo muy bien en las prácticas, a pesar de su físico pequeño, en donde llegó a formar dupla con Gonzalo Higuaín, con quien luego se encontraría en la Selección Argentina.
En declaraciones a Cancha Llena, Eduardo Abrahamian, encargado aquel entonces de las pruebas a los chicos, contó: "Fue en el 2000, Messi tenía 12 años y lo trajeron sus padres junto con otro chico de apellido Giménez, con el que hacía dupla de ataque en Newell´s. Las infantiles se entrenaban en Ciudad Universitaria. Ya el primer día que lo vi me maravilló y llamé a Delém, que era el coordinador de las Inferiores, para que lo viniera a ver".
El exjugador recordó: "Messi generaba las jugadas para que Giménez hiciera los goles. Le pedí a Delém que viniera al día siguiente. Cuando lo vio, decidimos que había que ficharlo. Era muy habilidoso y nos impactó, pese a su físico pequeño. Fui el primero en juntarlo con Higuaín, algo impresionante. Imaginate si hubieran llegado a ser la dupla de River en Primera”.
Pero lo cierto es que Messi no se quedó en River y uno de los motivos que aparecen es que desde la dirigencia no quisieron hacerse cargo del tratamiento de inyecciones para el crecimiento de la Pulga, que tenía un valor de unos 900 dólares mensuales.
"Parece que el padre de Lionel quería una casa, un trabajo y se habló de las inyecciones. No sé qué pasó, o todo pudo haber pasado", comentó Abrahamian.
El ídolo Federico Vairo, quien también participó en ese momento, le contó a C5N el año pasado: "De la Subcomisión de Fútbol lo vieron muy chiquito. Había que darle una pensión, pero en Infantiles no había pensión. Yo les insistí y me dijeron que en River se probaba tanta gente que si perdíamos a ese chico no iba a haber problemas. Les dije que era diferente, una mezcla de Sívori con Maradona, pero no hubo caso. Creo que el asunto venía porque un grupo de exjugadores de River tenía muchos intereses en Renato Cesarini; ellos colocan a sus jugadores y Messi no quedó por ese problema".
LO fea que va quedar si es como la muestran..... En la pagina millonaria esta la foto
ASI SERA. BBVA tendrá su marca en la camiseta de River a partir de junio de 2012.
Se trata de BBVA, que a partir de junio se mostrará en la camiseta de La Banda por tres temporadas y a cambio de 10,5 millones de dólares, lo mismo que percibirá Boca. Petrobras, el sponsor durante los últimos seis años, no pudo igualar la oferta de la entidad bancaria.
Los dirigentes de River firmaron ayer el contrato por el que BBVA Francés estampará su logo en la camiseta millonaria desde junio de 2012 hasta mediados de 2015. La suma de 3,5 millones de dólares por cada temporada fue determinante para que el club de Núñez cambiara el sponsor principal de su casaca luego de casi seis años.
"Este contrato es revolucionario, por una cifra récord. Además, River cobrará lo mismo que Boca, con la diferencia que ellos empezarán el acuerdo a partir de enero y nosotros en junio", le explicó el dirigente Daniel Mancusi a La Página Millonaria.
Además, un tema no menor es que la actual Comisión Directiva no podrá cobrar el dinero correspondiente a la última de las tres temporadas que enmarcan el vínculo, ya que la misma excederá al mandato de Daniel Passarella.
"Sin ningún ánimo de ser egoístas, este acuerdo se lo dejaremos también a la próxima Comisión Directiva. Porque en el contrato figura que nosotros solo podemos cobrar los periodos que corresponden a nuestra gestión. No como hizo la gestión anterior, que cobró todos los contratos por adelantado", destacó Mancusi.
De esta manera, Petrobras dejará de ser el principal sponsor millonario luego de seis años. La petrolera brasileña hizo su aparición en la camiseta de River el 29 de marzo de 2006 y desde mediados de 2010, con la renovación del último vínculo, había empezado a pagarle al club de Núñez 2,5 millones de dólares por año.
ASI SERA. BBVA tendrá su marca en la camiseta de River a partir de junio de 2012.
Se trata de BBVA, que a partir de junio se mostrará en la camiseta de La Banda por tres temporadas y a cambio de 10,5 millones de dólares, lo mismo que percibirá Boca. Petrobras, el sponsor durante los últimos seis años, no pudo igualar la oferta de la entidad bancaria.
Los dirigentes de River firmaron ayer el contrato por el que BBVA Francés estampará su logo en la camiseta millonaria desde junio de 2012 hasta mediados de 2015. La suma de 3,5 millones de dólares por cada temporada fue determinante para que el club de Núñez cambiara el sponsor principal de su casaca luego de casi seis años.
"Este contrato es revolucionario, por una cifra récord. Además, River cobrará lo mismo que Boca, con la diferencia que ellos empezarán el acuerdo a partir de enero y nosotros en junio", le explicó el dirigente Daniel Mancusi a La Página Millonaria.
Además, un tema no menor es que la actual Comisión Directiva no podrá cobrar el dinero correspondiente a la última de las tres temporadas que enmarcan el vínculo, ya que la misma excederá al mandato de Daniel Passarella.
"Sin ningún ánimo de ser egoístas, este acuerdo se lo dejaremos también a la próxima Comisión Directiva. Porque en el contrato figura que nosotros solo podemos cobrar los periodos que corresponden a nuestra gestión. No como hizo la gestión anterior, que cobró todos los contratos por adelantado", destacó Mancusi.
De esta manera, Petrobras dejará de ser el principal sponsor millonario luego de seis años. La petrolera brasileña hizo su aparición en la camiseta de River el 29 de marzo de 2006 y desde mediados de 2010, con la renovación del último vínculo, había empezado a pagarle al club de Núñez 2,5 millones de dólares por año.
RIVER PLATE A CATAMARCA...
Asi lo confirmo el secretario de deportes Maximiliano Brumec.
Orgulloso de este moderno estadio Vino Boca,La Copa Argentina y Proximamente el equipo mas grande de la argentina RIVER PLATE.
Vamos Riiver
Asi lo confirmo el secretario de deportes Maximiliano Brumec.
Orgulloso de este moderno estadio Vino Boca,La Copa Argentina y Proximamente el equipo mas grande de la argentina RIVER PLATE.
Vamos Riiver
llega ponzio parece... para mi no necesitabamos un jugador con sus caracteristicas....
Que maquina de hacer cagadas el innombrable de presidente que tenemos....
Al final, River le compró el pase en u$s 1 millón para resarcirlo por lo resignado en Zaragoza. Firmó hasta junio del 2015.
La noticia del día en River fue el brillante acuerdo. ¿El que hizo el club con el Banco Francés por la publicidad en la camiseta? No, no: el brillante acuerdo al que llegó Leonardo Ponzio.
Al final, el volante recuperó en apenas 48 horas buena parte de los 900 mil euros que había resignado en Zaragoza, porque River decidió comprarle el pase en un millón de dólares para, según los orgullosos dirigentes, compensarlo por el “gesto” que había tenido al despedirse del último de la Liga española. Y para equilibrar un contrato al que consideran “barato”: 300 mil billetes verdes cada 12 meses, o sea, otro millón y piquito más en los próximos tres años y medio.
Porque Ponzio firmó ayer, después de hacerse la revisión médica y antes de salir a trotar junto con sus compañeros, un vínculo hasta junio del 2015. Una decisión cuanto menos arriesgada de la CD, por dos razones: 1) en 13 días el jugador soplará 30 velitas, lo cual achica el margen de reventa, y 2) el mandato de Passarella termina en diciembre del 2013, dejándole a su sucesor no sólo este contrato sino también el del otro refuerzo, David Trezeguet.
El nuevo escenario, además, amplió los interroganres: ¿es necesario hacer semejante inversión por un jugador de su edad que encima ocupa un puesto sobrepoblado en un plantel que cuenta con Cirigliano, Domingo y Ledesma? ¿No hubiese resultado más apropiado, al menos, pagarle el contrato y evaluar la compra del pase un año después, como ocurrió con Cavenaghi? ¿Se justifica el desembolso en un jugador que Almeyda no pidió y los dirigentes le ofrecieron? Demasiado tarde para lágrimas. Aunque el palito no lo merezca sólo Ponzio.
Al final, River le compró el pase en u$s 1 millón para resarcirlo por lo resignado en Zaragoza. Firmó hasta junio del 2015.
La noticia del día en River fue el brillante acuerdo. ¿El que hizo el club con el Banco Francés por la publicidad en la camiseta? No, no: el brillante acuerdo al que llegó Leonardo Ponzio.
Al final, el volante recuperó en apenas 48 horas buena parte de los 900 mil euros que había resignado en Zaragoza, porque River decidió comprarle el pase en un millón de dólares para, según los orgullosos dirigentes, compensarlo por el “gesto” que había tenido al despedirse del último de la Liga española. Y para equilibrar un contrato al que consideran “barato”: 300 mil billetes verdes cada 12 meses, o sea, otro millón y piquito más en los próximos tres años y medio.
Porque Ponzio firmó ayer, después de hacerse la revisión médica y antes de salir a trotar junto con sus compañeros, un vínculo hasta junio del 2015. Una decisión cuanto menos arriesgada de la CD, por dos razones: 1) en 13 días el jugador soplará 30 velitas, lo cual achica el margen de reventa, y 2) el mandato de Passarella termina en diciembre del 2013, dejándole a su sucesor no sólo este contrato sino también el del otro refuerzo, David Trezeguet.
El nuevo escenario, además, amplió los interroganres: ¿es necesario hacer semejante inversión por un jugador de su edad que encima ocupa un puesto sobrepoblado en un plantel que cuenta con Cirigliano, Domingo y Ledesma? ¿No hubiese resultado más apropiado, al menos, pagarle el contrato y evaluar la compra del pase un año después, como ocurrió con Cavenaghi? ¿Se justifica el desembolso en un jugador que Almeyda no pidió y los dirigentes le ofrecieron? Demasiado tarde para lágrimas. Aunque el palito no lo merezca sólo Ponzio.
Che Winner, no te hagas eco de la nota de OleBosta....
Ese pasquín del grupo que también está Todo Negativo nada le va a venir bien y siempre con mala onda las notas....
Ese pasquín del grupo que también está Todo Negativo nada le va a venir bien y siempre con mala onda las notas....
A mi tampoco me gusta Olé... pero hay de todo para todos los equipos. No olvidar que en ese "Pasquín de la Corpo" es director Leo Farinella, y es sabida su simpatía por River Plate.
exacto esta leo farinella, hay comentarios de todo tipo en ese diario... es lo que lei y me parecio una cagada el negocio que se realizo si es como dicen
Siempre con la policia estos cagones, acuerdense de los parlantes!!!!
Habrá 2.000 efectivos para el Súper. La Doce irá por la ruta 11 y se alojará en el camping de la Policía. Los Borrachos, por la 12 y pararán fuera de la ciudad.
Faltan 17 días. Tan lejos y tan cerca. El 25 llegará un partido más ardiente que la temperatura que estamos sufriendo por estos días. El primer Súper del año, el primero de la historia con Boca en Primera y River en la B Nacional. Un partido que tuvo tantas declaraciones desafortunadas del lado de la dirigencia y jugadores de River, que sembró alarma en vez de llevar tranquilidad. Por eso, atento al clima previo, el operativo de seguridad ya está diagramado. Y según cuentan desde Chaco, la provincia que albergará el superclásico, está todo bajo control.
Para eso, se utilizará un número de efectivos como nunca antes: serán 2.000, que estarán divididos en 1.600 policías chaqueños y 400 hombres de la Federal, Gendarmería y Prefectura, que trabajarán en las rutas y los accesos a Resistencia. Porque la idea es que ambas barras sean monitoreadas desde su salida en Buenos Aires, que se estima en la noche del martes 24 y cada una tendrá un recorrido y un lugar distinto para esperar el partido, cosa de que no haya posibilidad de cruzarse.
Según confirmó a radio Universidad de Chaco el ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, La Doce saldrá de Buenos Aires y recorrerá la autopista hasta Rosario para tomar la ruta 11 que pasa por Santa Fe y llega directo a Chaco. Allí se la ubicará en el camping de la mutual de oficiales de la Policía Chaqueña, ubicado sobre la ruta 16. En cambio, Los Borrachos deberán ir por la ruta 12, que corre en forma paralela pero que entra por Corrientes, desde donde deberán cruzar a través del puente para arribar a Resistencia. Una vez allí, serán alojados en el parque Caraguatá, cerca de la ciudad.
“Estas medidas se toman para que el partido se disfrute en familia. Los barras no podrán moverse de los lugares asignados ni ingresar a la ciudad hasta la hora del partido. Permanecerán siempre con custodia policial. Se está trabajando intensamente entre todas las fuerzas de Seguridad para que esto sea una gran fiesta”, afirmó Pedrini. Que así sea.
Habrá 2.000 efectivos para el Súper. La Doce irá por la ruta 11 y se alojará en el camping de la Policía. Los Borrachos, por la 12 y pararán fuera de la ciudad.
Faltan 17 días. Tan lejos y tan cerca. El 25 llegará un partido más ardiente que la temperatura que estamos sufriendo por estos días. El primer Súper del año, el primero de la historia con Boca en Primera y River en la B Nacional. Un partido que tuvo tantas declaraciones desafortunadas del lado de la dirigencia y jugadores de River, que sembró alarma en vez de llevar tranquilidad. Por eso, atento al clima previo, el operativo de seguridad ya está diagramado. Y según cuentan desde Chaco, la provincia que albergará el superclásico, está todo bajo control.
Para eso, se utilizará un número de efectivos como nunca antes: serán 2.000, que estarán divididos en 1.600 policías chaqueños y 400 hombres de la Federal, Gendarmería y Prefectura, que trabajarán en las rutas y los accesos a Resistencia. Porque la idea es que ambas barras sean monitoreadas desde su salida en Buenos Aires, que se estima en la noche del martes 24 y cada una tendrá un recorrido y un lugar distinto para esperar el partido, cosa de que no haya posibilidad de cruzarse.
Según confirmó a radio Universidad de Chaco el ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, La Doce saldrá de Buenos Aires y recorrerá la autopista hasta Rosario para tomar la ruta 11 que pasa por Santa Fe y llega directo a Chaco. Allí se la ubicará en el camping de la mutual de oficiales de la Policía Chaqueña, ubicado sobre la ruta 16. En cambio, Los Borrachos deberán ir por la ruta 12, que corre en forma paralela pero que entra por Corrientes, desde donde deberán cruzar a través del puente para arribar a Resistencia. Una vez allí, serán alojados en el parque Caraguatá, cerca de la ciudad.
“Estas medidas se toman para que el partido se disfrute en familia. Los barras no podrán moverse de los lugares asignados ni ingresar a la ciudad hasta la hora del partido. Permanecerán siempre con custodia policial. Se está trabajando intensamente entre todas las fuerzas de Seguridad para que esto sea una gran fiesta”, afirmó Pedrini. Que así sea.
Esto lo saque de la pagina millonaria, ni una buena noticia la verdad.....
Así lo destacaron los medios italianos, quienes revelaron que la Juventus estaría cerca de asegurarse a Ocampos y la Fiorentina, de quedarse con Cirigliano. Aunque señalan que los pases se efectuarían dentro de un año.
El viaje de Daniel Passarella a Europa empieza a dejar un doble sabor amargo para todo el Mundo River. Primero, porque fue a Suiza para asumir el cargo nefasto que hasta la semana pasada ocupó José María Aguilar en la FIFA. Ese mismo cargo al que muchos señalan como una ofrenda de Julio Grondona para aquellos dirigentes que deciden dejar de denostarlo para reconvertirse a la orden del mandamás del fútbol argentino.
Y segundo, porque según informó La Gazzetta dello Sport, uno de los diarios más prestigiosos de Italia, el presidente de River se encuentra en Milan para negociar a las dos grandes promesas que surgieron de las inferiores millonarias en el último semestre: Lucas Ocampos y Ezequiel Cirigliano.
"Italia es un país que ama y Florencia es su segundo hogar, sin embargo, esta visita de Daniel Passarella tiene poco de turismo. El presidente de River llegó a Milan el martes pasado y se puso a trabajar de inmediato en el mercado del fútbol, por supuesto. Después de haber vendido a Lamela a la Roma hace unos meses, ahora tiene otra joya en la mano: Lucas Ocampos", reveló La Gazzetta.
El máximo directivo de River estaría negociando al volante ofensivo con la Juventus. "En Italia hay al menos tres o cuatro clubes que están siguiendo al talento sudamericano, pero el que pica en punta es la Juve. La idea de la Vecchia Signora es asegurarse al juvenil, pero dejarlo madurar por lo menos un año más en Buenos Aires", detalló el medio italiano.
Mientras que a Cirigliano, a quien llaman Adrián, por su primer nombre, lo señalan como "el heredero de Mascherano" y le sindican futuro en Florencia. "Passarella se lo propuso a Corvino, director deportivo de Fiorentina, por alrededor de 8 millones de dólares"
Así lo destacaron los medios italianos, quienes revelaron que la Juventus estaría cerca de asegurarse a Ocampos y la Fiorentina, de quedarse con Cirigliano. Aunque señalan que los pases se efectuarían dentro de un año.
El viaje de Daniel Passarella a Europa empieza a dejar un doble sabor amargo para todo el Mundo River. Primero, porque fue a Suiza para asumir el cargo nefasto que hasta la semana pasada ocupó José María Aguilar en la FIFA. Ese mismo cargo al que muchos señalan como una ofrenda de Julio Grondona para aquellos dirigentes que deciden dejar de denostarlo para reconvertirse a la orden del mandamás del fútbol argentino.
Y segundo, porque según informó La Gazzetta dello Sport, uno de los diarios más prestigiosos de Italia, el presidente de River se encuentra en Milan para negociar a las dos grandes promesas que surgieron de las inferiores millonarias en el último semestre: Lucas Ocampos y Ezequiel Cirigliano.
"Italia es un país que ama y Florencia es su segundo hogar, sin embargo, esta visita de Daniel Passarella tiene poco de turismo. El presidente de River llegó a Milan el martes pasado y se puso a trabajar de inmediato en el mercado del fútbol, por supuesto. Después de haber vendido a Lamela a la Roma hace unos meses, ahora tiene otra joya en la mano: Lucas Ocampos", reveló La Gazzetta.
El máximo directivo de River estaría negociando al volante ofensivo con la Juventus. "En Italia hay al menos tres o cuatro clubes que están siguiendo al talento sudamericano, pero el que pica en punta es la Juve. La idea de la Vecchia Signora es asegurarse al juvenil, pero dejarlo madurar por lo menos un año más en Buenos Aires", detalló el medio italiano.
Mientras que a Cirigliano, a quien llaman Adrián, por su primer nombre, lo señalan como "el heredero de Mascherano" y le sindican futuro en Florencia. "Passarella se lo propuso a Corvino, director deportivo de Fiorentina, por alrededor de 8 millones de dólares"