Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Instalar Windows & Linux en notebook
Catenaccio [del] to
All
Amigos informáticos,
Recientemente he adquirido una notebook que reemplaza mi vieja notebook del año 2007.
La del año 2007 anda bien, igual, es decir, tiene un equipo decente (un Intel T7500 2.2 ghz, una NVidia 8600GT, 4 GB Ram, 160 GB de HD) pero el vista que tiene cargado ya anda muy pesado, lento, y me hinchó las pelotas (Vista Ultimate 64bit).
Lo que quiero hacer es instalarle un dual boot con el Ubuntu y un Win 7 (el Win 7, si bien es más nuevo, todo el mundo me ha dicho que consume menos recursos que el Vista). Ya copié toda la información relevante en mi nueva notebook, así que lo voy a hacer desde 0, no me importa nada, así que no hay que andar haciendo cosas raras para preservar la información y eso.
Las preguntas que tengo para expertos son:
1) ¿Me conviene instalar uno primero que el otro? Tengo entendido que el Linux crea particiones y no sé qué más quilombos, entonces tal vez convenga empezar por ese. Pero en la página de Ubuntu, lo que pude ver por arriba son consejos para instalarlo con un Windows ya instalado. ¿Empiezo por el windows entonces?
2) Mi procesador es 64 bit. Pero tengo 4 GB de RAM nada más. ¿Instalo Ubuntu y Win 7 64 bits, o instalo 32 bits para "aliviar" las exigencias? ¿O no alivio nada y estoy hablando boludeces?
Recientemente he adquirido una notebook que reemplaza mi vieja notebook del año 2007.
La del año 2007 anda bien, igual, es decir, tiene un equipo decente (un Intel T7500 2.2 ghz, una NVidia 8600GT, 4 GB Ram, 160 GB de HD) pero el vista que tiene cargado ya anda muy pesado, lento, y me hinchó las pelotas (Vista Ultimate 64bit).
Lo que quiero hacer es instalarle un dual boot con el Ubuntu y un Win 7 (el Win 7, si bien es más nuevo, todo el mundo me ha dicho que consume menos recursos que el Vista). Ya copié toda la información relevante en mi nueva notebook, así que lo voy a hacer desde 0, no me importa nada, así que no hay que andar haciendo cosas raras para preservar la información y eso.
Las preguntas que tengo para expertos son:
1) ¿Me conviene instalar uno primero que el otro? Tengo entendido que el Linux crea particiones y no sé qué más quilombos, entonces tal vez convenga empezar por ese. Pero en la página de Ubuntu, lo que pude ver por arriba son consejos para instalarlo con un Windows ya instalado. ¿Empiezo por el windows entonces?
2) Mi procesador es 64 bit. Pero tengo 4 GB de RAM nada más. ¿Instalo Ubuntu y Win 7 64 bits, o instalo 32 bits para "aliviar" las exigencias? ¿O no alivio nada y estoy hablando boludeces?
Hace anios que no instalo windwos o linux, pero en general antes te convenia instalar primero windows y despues linux, porque al menos en ese momento, por razones desconocidas, si instalabas linux, muchas veces windows se hacia el wachin y te borraba linux.
Estoy haciendo memoria y creo que no te borraba linux, pero de alguna manera te escondia la particion de linux y no la podias acceder. Creo que cambiaba el bootstraper.
Estoy haciendo memoria y creo que no te borraba linux, pero de alguna manera te escondia la particion de linux y no la podias acceder. Creo que cambiaba el bootstraper.
1) ¿Me conviene instalar uno primero que el otro? Tengo entendido que el Linux crea particiones y no sé qué más quilombos, entonces tal vez convenga empezar por ese. Pero en la página de Ubuntu, lo que pude ver por arriba son consejos para instalarlo con un Windows ya instalado. ¿Empiezo por el windows entonces?
Se recomienda instalar primero Windows y luego Linux. Windows siempre asume que no hay otro sistema operativo en la máquina y pisa el sector de arranque, en cambio Linux instala un gestor de arranque que permite elegir qué sistema usar.
2) Mi procesador es 64 bit. Pero tengo 4 GB de RAM nada más. ¿Instalo Ubuntu y Win 7 64 bits, o instalo 32 bits para "aliviar" las exigencias? ¿O no alivio nada y estoy hablando boludeces?
Te parecen poco 4Gb de RAM? :-P
Instalá los dos sistemas de 64 bits, aprovechan mejor el hardware. ;-)
(edited)
Se recomienda instalar primero Windows y luego Linux. Windows siempre asume que no hay otro sistema operativo en la máquina y pisa el sector de arranque, en cambio Linux instala un gestor de arranque que permite elegir qué sistema usar.
2) Mi procesador es 64 bit. Pero tengo 4 GB de RAM nada más. ¿Instalo Ubuntu y Win 7 64 bits, o instalo 32 bits para "aliviar" las exigencias? ¿O no alivio nada y estoy hablando boludeces?
Te parecen poco 4Gb de RAM? :-P
Instalá los dos sistemas de 64 bits, aprovechan mejor el hardware. ;-)
(edited)
Te conviene instalar primero Windows. Vas a tener que particionar igual. Elegí el tamaño de partición para cada sistema operativo. Y completá la instalación de Windows.
Una vez que termines, instalá la distro de linux que tengas en mente en la otra partición. Particionalo a tu gusto (por ej, una para el /boot otra para swap y una última para el raíz / ).
Cuando instalás linux, vas a instalar tambien el Grub como gestor de arranque (ya andan por el grub2). Una vez que terminaste la instalación de linux. Das un reboot, y ya podrás elegir el sistema operativo con el que quieras bootear.
Si hacés a la inversa (primero linux dps win), windows te pisa el grub. Si.... lamentable. Se hace el macho y te deja sin gestor de arranque. Así que quedás obligado a bootear con win, o bien recuperar el grub. Pero es más sana la primer opción
Suerte :)
Una vez que termines, instalá la distro de linux que tengas en mente en la otra partición. Particionalo a tu gusto (por ej, una para el /boot otra para swap y una última para el raíz / ).
Cuando instalás linux, vas a instalar tambien el Grub como gestor de arranque (ya andan por el grub2). Una vez que terminaste la instalación de linux. Das un reboot, y ya podrás elegir el sistema operativo con el que quieras bootear.
Si hacés a la inversa (primero linux dps win), windows te pisa el grub. Si.... lamentable. Se hace el macho y te deja sin gestor de arranque. Así que quedás obligado a bootear con win, o bien recuperar el grub. Pero es más sana la primer opción
Suerte :)
Los usuarios de Mac no tienen voz ni voto. :-P
Por lo que leí en las instrucciones de Ubuntu, aunque tena un windows instalado en una única partición, al momento de instalarse el propio instalador de Ubuntu se encarga de de reparticionar todo, con lo cual al Windows lo podría instalar directamente de una y después me arreglo, ¿no?
nono, si instalas windows despues de linux, te va a joder el bootstraper (lo que aparece bien al principio, el menu que te deja elegir los distintos sistemas operativos)
Me parece que la anterior notebook estaba bastante bien, con un formateo, ajusticiando en Vosta, y poniendo los dos sistemas operativos de cero (primero Win2 y después Linux) te tiene que cubrir todas tus expectativas.
Como bien dicen, pone todo de 64 bits.
Como bien dicen, pone todo de 64 bits.
ese es el tema... primero pasate un antivirus que te borre el vista, después todo lo demás dale pa lante :P
Por lo que leí en las instrucciones de Ubuntu, aunque tena un windows instalado en una única partición, al momento de instalarse el propio instalador de Ubuntu se encarga de de reparticionar todo, con lo cual al Windows lo podría instalar directamente de una y después me arreglo, ¿no?
Si, el instalador de Ubuntu te permite reparticionar sin perder nada de información. Lo que te puede llegar a pasar si tenés mucha mala leche es que después de instalar Linux no puedas bootear en Windows, pero en ese caso booteas con el CD de Windows, hacés un "startup repair" y sale andando (no tenés que reinstalar Windows ni nada).
Si, el instalador de Ubuntu te permite reparticionar sin perder nada de información. Lo que te puede llegar a pasar si tenés mucha mala leche es que después de instalar Linux no puedas bootear en Windows, pero en ese caso booteas con el CD de Windows, hacés un "startup repair" y sale andando (no tenés que reinstalar Windows ni nada).
No, no, eso lo entendí, yo decía otra cosa, instalar el windows primero sin particionar nada, y luego, al instalar ubuntu, particionar, que es lo que la pág. de Ubuntu dice que el instalador de Ubuntu hace sin cagar al Win.
Yogurtu me entendió. :P
(edited)
Yogurtu me entendió. :P
(edited)
cate y para que poner winchot ? con semejante maquina podes poner un linux y con virtual box te instalas un winchot virtual... el ultimo virtual box tiene cosas bastante buenas como compartir los USB o directamente poner en modo fluido el winchot.... que es el modo fluido ? te desaparece el escritorio de windows y tenes 2 barras... la del linux y la de windows arriba con inicio y todo lo que tengas en la barra.... hasta te da la sensacion que estas corriendo los programas de windows dentro del linux.
Bueno para eso directamente los pones en wine y ni necesitas el winchot del orto.
En la empresa donde laburo migre todo a linux y estoy mas que conforme.
No use ubuntu, use knoppix en las maquinas mas nuevas y debian puro en las mas viejitas.
Bueno para eso directamente los pones en wine y ni necesitas el winchot del orto.
En la empresa donde laburo migre todo a linux y estoy mas que conforme.
No use ubuntu, use knoppix en las maquinas mas nuevas y debian puro en las mas viejitas.
Bueno, pero dejame ir de a poco.
Por un lado, Win sigue siendo bueno para juegos. Si quiero despuntar el vicio con el Europa Universalis 3, por ejemplo, creo que sí o sí tengo que estar en Windows, no puedo hacerlo con nada.
Pero más allá de eso, yo todavía he tenido una experiencia casi inexistente con Linux. En una notebook muuuuy vieja corrí un Puppy Linux (y ni así la logré rescatar pobrecita :P), y no mucho más, pero no estoy en absoluto familiarizado con el entorno Linux. Entonces no quiero tampoco instalar Linux de una, todo Linux, del cual todavía no entiendo nada, y sumarle a eso aplicaciones de Linux (que, para que anden bien, tienen una serie de ajustes que no empiezo a entender de 0 todavía).
Sólo con el Puppy Linux en mi pretérita notebook, cuando quise instalarle files para castellanizarlo me armé un quilombo porque no entendía ni la jerga (el típico "bájese esta changrucio si su linux corre pataracasia, si no, bájese este codecatax, instálelo en el /root/commander/jajaja y swapingtéfelo con el coverforeverything y ya lo tiene andando") . A lo mejor para los que están en Linux eso es tan elemental como en Windows decir: "Bájese el archivo bajo el link javafor64, deszipéelo en el mismo directorio de su browser (para Win32, C:/Program Files, para Win64, C:/Program Files (x86)) y luego ejecute "setup.exe" como administrador". Si nunca usaste windows no sabés de qué mierda te están hablando.
Yo quiero empezar de a poco con Linux, "chocar" con prolemas elementales como esos e ir adquiriendo una noción de cómo está "armado" el tema y a partir de ahí ir explorando cómo ir trayendo cosas de windows a Linux... si las necesito.
Por un lado, Win sigue siendo bueno para juegos. Si quiero despuntar el vicio con el Europa Universalis 3, por ejemplo, creo que sí o sí tengo que estar en Windows, no puedo hacerlo con nada.
Pero más allá de eso, yo todavía he tenido una experiencia casi inexistente con Linux. En una notebook muuuuy vieja corrí un Puppy Linux (y ni así la logré rescatar pobrecita :P), y no mucho más, pero no estoy en absoluto familiarizado con el entorno Linux. Entonces no quiero tampoco instalar Linux de una, todo Linux, del cual todavía no entiendo nada, y sumarle a eso aplicaciones de Linux (que, para que anden bien, tienen una serie de ajustes que no empiezo a entender de 0 todavía).
Sólo con el Puppy Linux en mi pretérita notebook, cuando quise instalarle files para castellanizarlo me armé un quilombo porque no entendía ni la jerga (el típico "bájese esta changrucio si su linux corre pataracasia, si no, bájese este codecatax, instálelo en el /root/commander/jajaja y swapingtéfelo con el coverforeverything y ya lo tiene andando") . A lo mejor para los que están en Linux eso es tan elemental como en Windows decir: "Bájese el archivo bajo el link javafor64, deszipéelo en el mismo directorio de su browser (para Win32, C:/Program Files, para Win64, C:/Program Files (x86)) y luego ejecute "setup.exe" como administrador". Si nunca usaste windows no sabés de qué mierda te están hablando.
Yo quiero empezar de a poco con Linux, "chocar" con prolemas elementales como esos e ir adquiriendo una noción de cómo está "armado" el tema y a partir de ahí ir explorando cómo ir trayendo cosas de windows a Linux... si las necesito.
Buen comentario, me hiciste encontrar Europa universalis. Siempre me gusto el Civilization pero me parecia muy basico, este parece mas complicado. Le voy a dar una chance.
Esa empresa paradix parece tener muchos juegos de estrategia bastante hardcore. Algun otro para recomendar de ahi?
Esa empresa paradix parece tener muchos juegos de estrategia bastante hardcore. Algun otro para recomendar de ahi?