Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Europa Universalis III

2011-09-10 19:54:30
Pero bro', si te bajaste el juego de algún lugar decente, viene con el manual (!). Digo: es un juego completo, y los juegos completos tienen cierta complejidad, por más intuitivo que lo quieras hacer, siempre vas a tener que leer algo. Si podés jugar un juego sin leer nada, es porque no es tan complejo, y si no es tan complejo, también se agota rápido :p
2011-09-11 00:55:35
Bueno ya me lo instale de nuevo y baje las 3 expanciones y sus parches, me falta ver si puedo conseguir la 4.
2011-09-11 03:47:36
Lo ideal habría sido que bajaras directamente EU3 Chronicles, que viene con todas las expansiones (es el último paquete). Me dijeron por ahí que en páginas de torrents está, parece que a un tal Faniso le gusta mucho el juego.
2011-09-12 21:53:21
Bueno, me fume como 18 tutoriales y creo que le agarre la mano. Es mas complejo que Civ, pero sigue sin tener lo que me gustaria a mi.

Empece con Dinamarca, el tema economico es bien simple, es poner la mayor cantidad de mercaderes en las ciudades que tienen mercado. Cuantos mas tenes mas ganas, es muy lineal. Diferentes mercados tienen diferentes volumenes, pero los grandes siempre se mantienen grandes y los chicos siempre chicos. No hay plan ni estrategia, simplemente poner mas. Es tan poco estrategico que al final te cansas de "pensar" y pones en el modo automatico, ya tengo 5 en todos los lugares, no hay mucho mas para hacer.

Parte de diplomacia es un poco mas compleja, tenes que pensar lo que vas a hacer un poco mas, pero yo esperaria algo mas que una serie de acciones. Al final son reglas que seguis, si queres declarar la guerra a alguien, primero le ofreces royal marriage, despues reclamas el trono y tenes causa para pelear. Si queres bajar la reputacion para que se arme, los insultas. Lo unico que me parecio bueno es el tema cuando aseguras que vas a luchar por mantener a un pais independiente, se arman lindas matrices entre quien ayuda a quien, todos se acuerdan de quien te cago, las grandes naciones defienden a los estados chicos, y aca si tenes que especular y esperar el momento adecuado para atacar a alguien.

Tema batallas es demasiado simple y basico, no hay mucho que hacer. Mas gente y no ataques en invierno (por lo menos al norte donde estoy) casi seguro que ganas, algun general puede hacer la diferencia, pero si te aseguras de tener mas numeros la pelea es tuya. El unico tema esta con las alianzas, que si no la pensas bien cuando menos lo esperas te llega alguien de uno de los imperios rusos y por atacar a un pueblito te llega la marea roja y te pasa por arriba.

Empece con Dinamarca, queria hacer algo que no fuera pelear, pero en el momento que tuve 5 mercaderes en todos los mercados ya no tenia nada para hacer, asi que Suecia se me hizo la loca y los pase por arriba, conquistando Suecia y Finlandia. Quedamos Noruega y Dinamarca ahi arriba. Tengo a Escocia e Inglaterra con 3434534543 barcos cada uno asi que no me puedo hacer el loco, lo unico que hago es bloquear el canal. Y sinceramente las opciones que tengo ahora son pocas, no me queda otra que empezar a hacer mierda a los teutones.

Para ser un juego "hardcore" que tiene que ser complejo, las opciones que me dieron son pocas y bastante lineales, por ahi es porque empece con los vikingos, que estan destinados a morir :P
2011-09-13 04:44:21
Empece con Dinamarca, el tema economico es bien simple, es poner la mayor cantidad de mercaderes en las ciudades que tienen mercado. Cuantos mas tenes mas ganas, es muy lineal. Diferentes mercados tienen diferentes volumenes, pero los grandes siempre se mantienen grandes y los chicos siempre chicos. No hay plan ni estrategia, simplemente poner mas. Es tan poco estrategico que al final te cansas de "pensar" y pones en el modo automatico, ya tengo 5 en todos los lugares, no hay mucho mas para hacer.

Jajaja... tratá de hacer eso con la Orden Teutónica y contame cómo te va! :P No te olvides que cada país arranca con determinadas gradaciones en sus políticas (por ejemplo, comercio), y hay algunos que arrancan más cerca de "mercantilismo" (y les cuesta mucho competir en los mercados) y otros más cerca de "libre comercio" y esos compiten mejor (la contrapartida: tenés poco espionaje, tanto defensivo como ofensivo). Yo con Holanda también soy el rey del comercio, pero Holanda arranca con el slider a un nivel del 100% de libre comercio... así cualquiera :p

Así y todo, igual, tampoco es fácil mantenerlo en el tiempo: si te descuidás en el desarrollo tecnológico de comercio, entonces países que antes perdían en la competencia co vos te empiezan a pasar por arriba. Y como la inversión en investigación se divide en varias áreas, y necesitás guita para poder distribuir cifras razonables a cada una, la cosa no es tan sencilla. Fuera de joda, la economía puede ser un serio limitante.

Parte de diplomacia es un poco mas compleja, tenes que pensar lo que vas a hacer un poco mas, pero yo esperaria algo mas que una serie de acciones. Al final son reglas que seguis, si queres declarar la guerra a alguien, primero le ofreces royal marriage, despues reclamas el trono y tenes causa para pelear. Si queres bajar la reputacion para que se arme, los insultas. Lo unico que me parecio bueno es el tema cuando aseguras que vas a luchar por mantener a un pais independiente, se arman lindas matrices entre quien ayuda a quien, todos se acuerdan de quien te cago, las grandes naciones defienden a los estados chicos, y aca si tenes que especular y esperar el momento adecuado para atacar a alguien


Sí, pero cada vez que reclamás el trono, te baja el prestigio, se te pudre con todos los que tenés matrimonio real, y en el largo plazo nadie más se casa con vos. Es algo que a lo largo de los años, dejando pasar tiempo entre vento y evento, podés hacer, pero la verdad que no lo podés usar como política de expansión, pagás con infamia además cada territorio que conquistás, 100%, no hay ningún descuento. De hecho, en el largo plazo, te conviene casarte y heredar reinos o formar uniones personales antes que andar provocando guerras reclamando tronos.

Tema batallas es demasiado simple y basico, no hay mucho que hacer. Mas gente y no ataques en invierno (por lo menos al norte donde estoy) casi seguro que ganas, algun general puede hacer la diferencia, pero si te aseguras de tener mas numeros la pelea es tuya. El unico tema esta con las alianzas, que si no la pensas bien cuando menos lo esperas te llega alguien de uno de los imperios rusos y por atacar a un pueblito te llega la marea roja y te pasa por arriba.


Militarmente hablando, sí, no hay nada que determinar. Armás un ejército, le ponés un general, y lo mandás. Peeeero tampoco es tan linea, el que tiene más gana. Con los años también empieza a haber diferencias tecnológicas, con lo cual podés mandar 15.000 tipos contra 8.000 y te los liquidan en 15 días. El tema de los terrenos también es relevante: si estás avanzado tecnológicamente y eso te da una mejor caballería, es bueno poner más caballitos... pero en Suiza no sirven para nada, tenés que ser precavido y mandar infantería mayoritariamente, y si tecnológicamente tu infantería es igual a la de los suizos (porque aunque estés mas avanzado, ese avance todavía no te dio tropas de infantería mejores que las de ellos), pensalo dos veces.

Y, además, el tema de los generales: al principio son todos más o menos similares. Pero con el paso del tiempo, las potencias, o los países que entran en "racha", empiezan a acumular tradición militar y te sacan unos generales que, incluso aunque tengas una leve superioridad tecnológica y una razonable superioridad numérica, te rompen el toor igual (a mí, con Holanda, me pasa eso con Francia, no sólo sacan ejércitos a lo loco, sino que cada uno que arma se viene con un mini-Napoleón encima). A eso también hay que darle bola en el largo plazo.

Para ser un juego "hardcore" que tiene que ser complejo, las opciones que me dieron son pocas y bastante lineales, por ahi es porque empece con los vikingos, que estan destinados a morir :P

Y, sí, te buscaste una zona marginal. Pero no es una mala estrategia de aprendizaje, porque cuando te metas en zonas más calientes, hay tantas cosas de las que estar pendientes y estar atento y darle bola y jugar diplomáticamente que si empezás por ahí, te mareás y largás el juego porque no entendés nada. Por ejemplo: si jugás con cualquier país del Sacro Imperio Románico Germánico, no podés hacerte el loquito declarando guerras a tus vecinos, o conquistándoles más terrenos de aquellos que específicamente podías conquistar por tener algún "core", porque el emperador (usualmente una potencia, Bohemia, Austria, Burgundy) o te rompe el toor o te la deja pasar unos años y después un buen día te dice: "Ese territorio que ocupás lo adquiriste ilegalmente, dámelo". Si le decís minga, automáticamente él tiene un "casus belli" contra vos, además de que te suben los riesgos de revolución, te baja la estabilidad. A todo esto, desde el día uno que ocupás un "territorio ilegal" perdés prestigio e infamia. Si es uno o dos, lo podés compensar. Pero si te hacés el loquito y te expandés "rápido" a costa de tus vecinos, no te dan las variables para sostener el prestigio y la infamia, y cuando esas variables caen, te aumentan los riesgos de revolución, se te va a la mierda la reputación.

Es realmente un quilombo jugar con cualquier nación del Imperio. Ni hablar si lográs tener el "honor" de ser declarado emperador: tenés un par de pluses (prestigio, reducción de infamia, algo más de recaudación impositiva) pero automáticamente pasás a ser un aliado unilateral de todos los territorios del imperio (unilateral porque cuando los atacan te llaman para que los defiendas y si declinás tenés las penalidades de no bancar a un aliado, pero si te atacan a vos, sólo podés llamar a tus aliados propios, no podés llamar al resto del imperio), y como el imperio es grande y complicado, hay una guerra cada 15 minutos en todas las fronteras y te lo pasás permanentemente de guerra.

Estar fuera del imperio tiene esas ventajas: si conquistás mucho se te va la infamia a la mierda pero con una buena inversión en un diplomático y unos años tranqui la bajás, no hay territorio ilegal ni emperadores pidiéndote que largues lo que conquistate haciéndote el loquito. Pero los territorios realmente ricos están preciamente en el Imperio o cerca de él, no en Finlandia :P:P:P Por lo menos hasta que empieza la época de la colonización y la exploración por Ameríca y por el Pacífico, lejano oriente, la India... ahí empieza la "carrera colonial" que también es una variable peligrosa, porque si vos colonizás mucho, no sólo empezás a tener casus belli contra nativos (y ellos contra vos), lo cual en general no es tanto problema en África y América (pero sí puede serlo en Asia, especialmente surasia y asia oriental) sino que también empezás a tener casus belli contra otros europeos que colonizan al lado tuyo. Y resulta que, por ejemplo, se arma una guerra contra Francia o España por un quilombo en las colonias, pero esa guerra rige también en Europa y los aliados de Francia o España En Europa la pelean. Conclusión, te peleás con Francia por ver quién se queda con Connecticut, y te ataca Dinamarca o Burgundy en Europa, y pelear esas guerras en frentes tan abiertos es un quilombo (ni hablar si no tenés una flota decente para bancar los refuerzos a las colonias o evitar los bloqueos).
2011-09-13 18:38:39
Noruega sucumbio ante mi poderio. Unifique el imperio escandinavo, por lo tanto tengo monopolio en la produccion de mujeres escandinavas, ycomo un pelo de bello pubico tira mas que una junta de bueyes, me autoproclamo rey del mundo conocido.

Soy Eric VIII, "Lord of the Beavers".
2011-09-13 20:09:29
Sin duda sos el rey del frio! :P
2011-09-13 20:39:25
No fuera de joda, estoy en el 1455 y no puedo hacer nada mas, tengo a los ingleses con 432143 naves, a los rusos a la derecha y abajo a francia y a 5 o 6 paises que estan aliados o con los rusos o con los franceses. Asi que estoy ahi. sin poder hacer nada.

Lo que me quedea es juntar plata, adelantar 50 anios para poder empezar a colonizar algun continente nuevo. Pero tiene poca emocion esto, creo que no lo juego mas.
2011-09-13 20:47:29
esta en español el juego?
2011-09-13 23:04:52


Durante el desarrollo del juego pulsa la tecla º (la tecla debajo de ESC) para acceder a la consola de trucos e introduce (algunos trucos son reversibles al introducirse de nuevo):

* colonist : añadir colonistas
* diplomat : añadir diplomados
* fow off : desactivar niebla de guerra
* fow on : activar niebla de guerra
* prestige : conseguir gloria
* merchant : añadir mercantiles
* missionary : añadir misionarios
* die native : nativos atacan
* cash : conseguir dinero
* pirate : ser ayudado por piratas
* Discover/ undiscover (Provincia ID) : descubrir/desescubrir nuevos tipos de provincias
* revolt (Province ID) : crear Revolt
* spy : añadir espías

2011-09-13 23:05:20
yo lo tengo en ingles y se me complica un poco!
2011-09-14 03:47:12
En un juego de casi 450 años de historia, siempre vas a entrar en impasses o épocas en las que no hay mucho para hacer. Por eso podés acelerar, o podés empezar a invertir en la tecnología que, por ejemplo, te permita llegar antes a colonizar (gobierno para que te permita la idea "New World Quest" y navegación para que te aumente el alcance de tus colonos). el tema es que arrancando desde Noruega te queda un poco lejos todo lo "colonizable".

Lo que sí podés hacer, si realmente estás al pedo en Europa, es juntarte unas tropas e ir a los territorios coloniales ya descubiertos (norte de África) y directamente declarar la guerra a esos paisejos, conquistarles países, y empezás la expansión por ahí. El tema con el N de áfrica es que España y Portugal en general se lo manotean primero.

Acordate que además podés acelerar el tiempo, no hace falta que juegues todo el tiempo el juego a velocidad mínima.

Y si realmente te sobra la guita, no te puedo creer que no podés armarte una flota de 50 o 60 carracks.. con eso no hay inglés ni nadie que te aguante.... si yo lo pude hacer con Holanda, vos tenés que poder hacerlo con toda Escandinavia.
2011-09-14 03:48:52
Creo te que permite instalarlo en español, yo siempre lo instalé en inglés, pero creo que sí.
2011-09-14 18:01:56
Inglaterra conquisto todo Escocia e Irlanda y Gales y tiene 50 y pico de naves, yo voy por treinta y algo.

Pero me paso con Noruega, ellos tenian 7 u 8 y yo tenia 4, entonces empece a construir. Pero los muy guachos se dieron cuenta, y siempre tenian 2 o 3 mas que yo, yo llegue a 12 y ellos llegaron a 15, cada vez que construia 1 ellos tambien. Hasta que los ingleses me dieron una manito :P.

Sinceramente me daria paja ponerme a construir 20 barcos mas, para darme cuenta que los ingleses tambien tienen esa IA y cuando yo llegue a 50 ellos tengan 55 y asi sucesivamente. Sin contar que hay un monton de barcos piratas, que -asumo- tambien ayudan a inglaterra.
2011-09-14 18:19:42
ahi estoy "comprando" el cronicles en español en un rato les digo si me salio bueno! :P
2011-09-14 20:20:17
Pero el mundo no es lineal, castor... ellos pueden entrar en guerra en cualquier momento, con Francia o España, y entonces o no pueden construir, o no tienen la guita, o les hunden un par de barcos en batallas...

Y después está el uso: en general, la IA rara vez pone a todos los barcos juntos... pero vos sí podés. Recuerdo en un juego haber liquidado a la flota portuguesa así, yo tenía con Holanda 40 barcos de guerra, ellos tenían como 55, y medio de casualidad me di cuenta que tenían a 15 en el caribe, 20 en Lisboa, 15 en el pacífico... y los fui liquidando a todos con mis 40 en bloquecito, no le di tiempo nunca de poner todos los barcos juntos.

Imaginación, Castor, imaginación!!!