Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Europa Universalis III

2011-09-17 17:00:27
Para anexar un pais, le tiene que quedar solo la capital, y despues ganarla. Yo ya lo hice con Suecia y con Noruega.


No siempre, a veces te deja anexar de una países chicos, con 2 o 3 provincias (incluida la capital) conquistadas en la misma guerra. Creo que depende del tipo de casus belli, de cuántas de esas provincias son core del conquistado, en fin, no lo tengo claro, pero me ha pasado haber anexado 2 o 3 de una.

Che, Castor: Vassal es vasallo, como Vasallo Argüello. El sistema por el cual había señores feudales y vasallos era el denominado "vasallaje".
2011-09-17 17:09:27
Vos mandás mercaderes a mercados y si ingresan, amplían tus ingresos. Cuantos más, mejor, pero el máximo es 5. Eso, hasta que alcanzás no sé qué nivel de desarrollo tecnológico en comercio, ahí podés tener un sexto, que es cuando obtenés el monopolio de ese mercado (que no significa que quedás vos sólo, sino que controlás ese mercado, y recibís un bonus de ingresos).

Las chances de que un mercader ingrese a un mercado dependen de varias cosas: tu nivel de tecnología en comercio, tu posición en el péndulo "mercantilismo-libre comercio", el nivel tecnológico de comercio de los demás, si ese mercado al que querés entrar es de una liga de comercio (Venecia, la Liga Hanseática, Liguria), si sos miembro o no de esa liga de comercio, y finalmente de la cantidad de mercaderes que ya tenés (el primer mercader tiene más chances que el segundo, y el segundo más que el tercero, y así hasta el quinto...).

En una de las pantallas para seleccionar a qué mercados mandar te muestra el valor de esos mercados (cuanto más mejor, porque si metés un mercader vos recibís un porcentaje de eso, más valor total del mercado, más proporción te toca), la cantidad de mercaderes que tenés, cuánto ingreso te da, las chances de ubicar un mercader más, el costo de mandarlo.

Eso es importante: hay veces que tenés muchas más chances en un mercado intermedio que en uno rico, entonces es preferible establecerte primero en ese mercado, en el otro corrés el riesgo de perder mucha guita mandando mercaderes que o rebotan o entran pero son desplazados a las pocas semanas. Fijate también cuánto es el costo de mandar un mercader a cada mercado (por ejemplo, con Holanda me sale entre 2 y 5 mondedas de oro... con la Orden Teutónica me salía como 8, salvo a Lübeck porque la OT es de la liga hanseática).

También hay que tener cuidado, si uno se expande agresivamente (copa todos los mercados) a veces los países dueños de esos mercados se calientan y te embargan (los mercaderes que ya tenés en ese mercado queda, pero no podés ingresar mercaderes nuevos). A mí con Holanda me pasa todo el tiempo... si te embarga un país con un mercado chico, bancátela, no conviene por ejemplo meterte en una guerra con Francia porque te embarga el 8vo. mercado cuando vos tenés la manija de los 3 o 4 primeros.

Lo mismo te puede pasar cuando lográs un monopolio... a lo mejor al dueño de ese mercado no le cabe bien. Es una cuestión de ir administrando.
2011-09-17 18:25:42
Che yo me comi a Valiquia o algo así y no puedo anexar :P
2011-09-18 01:27:29
Gracias Cate! Recién llené los 5 mercaderes que podía en mi capital Andalucía, ahora voy a ver donde me conviene mandar... Ando bien de plata (unas 2000 monedas de oro), pero mi reputación es "bastante mala" (estuve un poquito peor), hay alguna manera de mejorarla? o sólo esperar que pase el tiempo?
2011-09-18 02:09:19
como hago para manejar los mercaderes y comerciantes? :P
2011-09-18 14:21:04
Gente, yo lo tenía original hace mucho tiempo.
El tema es que lo dejé de jugar por que lo tenía en ingles y había conseguido el Total War en español.

Ahora bien, alguien sabe si se puede pasar a español este?
2011-09-19 01:30:30
Yo jugué hace muchos años al II. Era extrañamente adictivo: nuca me terminó de gustar del todo, pero no podía dejar de jugarlo. Hice un par de pruebas, traté de ser Prusia y formar Alemania pero me corrían los polacos, los lituanos, los teutones, sólo dejaban de matarse unos a otros para embocarme a mí :P Pero la vez que más me divertí jugué con Austria. Empezabas con un ejército decente, y con como 40000 jinetes que eran la "guardia real" o algo así. Me costaba tenerlos en orden, hice como 3 bancarrotas y la inflación me acechaba por abusar de las minas de plata. Al principio fui paciente, me estiraba despacito por los balcanes... Después me tenté y me sumé a uno de los quilombos en el centro de Europa: era una guerrita entre dos estados de una provincia cada uno, pero no hice más que meterme a favor de uno que lso dos empezaron a conseguir aliados a diestra y siniestra. Al final "ganamos nosotros, pero no sabemos quiénes", me anexé al paisíto del cazzo (y varias cosas más :P) pero me quedé pobre y tecnológicamente atrasado respecto a mis vecinos. También tuve muchas revueltas de todo tipo, y me pasé décadas de posguerra corriéndolos de un lado al otro. Al final me respetaban porque mi ejército era grande, pero a la hora de la verdad no estaba tecnológicamente a la altura para pelear con nadie. Sin embargo, aún podía inclinar la balanza ne una lucha entre dos países desarrollados (era como los aztecas en las guerras de Cortés :P). Para volver a hacer amigos tuve que hacer uso de mi recién adquirida especialidad: iba a las provincias que se le rebelaban a los demás, reprimía a todo el mundo y devolvía el control al dueño. Lo qeu se dice un imperio retrógrado y garca :P
Al final me terminó cansando la complejidad en lo nomilitar y la simplicidad en lo militar (estaba bien así, pero por un tiempo). Me gustaba que todo el sistema de reputación, casus belli, etc, contuviera mi instinto demasiado expansionista, pero a veces tenía ganas de más participación en la acción. Ahí descubrí el Imperial Glory (clon napoleónico de los total war), y me enganchó a full ese estilo (cuando conseguí el medieval total war 1 me convertí definitivamente :P). Lo que se volvió casi imposible fue volver a disfrutar de un juego de estrategia en tiempo real clásico (sólo los de Blizzard se las arreglan para ser divertidos pese a las limitaciones). Para mí la estrategia a gran escala por turnos y las batallas en tiempo real (y sólo batallas, y con el "realismo", por así decirlo, del total war) es la mejor combinación. Eso sí, toman demasiado tiempo: al Medieval II lo llegué a probar pero ya no lo pude jugar en serio: a los pocos turnos, empecé a tener 253 batallas por turno, y muy pocas las podía/quería dejar en automático, pero entonces no avanzaba nunca nada.

En fin, en algún momento le daré una oportunidad a este, no parece muy distinto al otro, pero pueden haber mejorado suficientes cosas. O quizás tendría que probar el Hearts of Iron, por lo qeu comentás :P (d eesos también probé uno una vez, pero tampoco me enganchó, aún quería un Panzer General para juegos de guerra mundial...)
2011-09-19 12:41:24
Don Enzo, como vos decís, la saga del Total War tiene el realismo y el tiempo real en las batallas y menos complejidad en lo no militar.
Pero lo poco que estuve jugando al EA3 y eso que estoy haciendo el tutorial con Portugal, me enganchó. Por que es más simple en lo militar. El tema es que eso de los dados en lo militar y que uno no pueda al menos decidir la formación antes de ir a la batalla, lo limita demsiado en ese aspecto.

Por lo demás, esta muy logrado.
2011-09-19 14:32:46
¡cuánta plata te gastaste comprando juegos, eh!







:P
2011-09-20 04:46:19
Para los que les gustó el EU3, y antes les había gustado el EU: Rome, salió de Paradox el Sengoku. Básicamente, el el Rome, pero con su interfaz modernizada al estilo EU3, y ambientada en el Japón medieval (con lo cual hay que ponerse a leer un ratito para entender qué carajo es un Damyo, un Shogun, etc.). Apenas salido. Me lo "encontré" en una bahía de piratas por ahí, muy sencillito todo, pero estoy más bien leyendo el manual. Más adelante le daré alguna oportunidad.
(edited)
2011-09-22 12:55:14
Ahora no hago otra cosa que ponerme un rato con el EU3!
Me envicié con Portugal, la estoy llevando a ser potencia! ja ja.....
Es la tercera nación mundial
Descubrimos américa antes que españa
También tenemos colonias en Brasil....

Y descubrimos antes el río de la plata....

Seguramente vamos a fundar Colonia de Sacramento... XD

2011-09-22 17:50:00
Jajaja... y, escuchame, si llegué a ser potencia europea con Holanda, vos con Portugal tenés que copar el mundo no-europeo! :P
2011-09-22 18:52:02
Por mi lado los rusos sucumbieron ante mi poderío con ayuda de Lithuania y les robe 5 o 6 porvincias, incluyendo Novgorododododdodod o algo así que tiene un mercado.

Esto es robo, Francia y España le están pidiendo la hora al referí
2011-09-23 05:22:10
1585 en mi partida. Inglaterra se fue al carajo y está por todas partes, yo voy segundo entre los europeos con España (era Castilla, ya me cambié el nombre :P); increíblemente Francia ya desapareció completamente del mapa;y ahora lo estoy borrando a Milán y voy por Austria que está grandecito :P
2011-09-23 05:23:56
Yo le queria dar al baticano, solo para derrocar a la iglesia.

Nonononononono nene nooooo, que haces????? Me rompieron el tuje. Asi que tuve que cargar una partida vieja y besarle el anillo al papa :P
2011-09-23 13:25:17
Castor, esperá al 2012 para derrocar al vaticano! XD