Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Rincón literario

2012-04-01 22:08:56
Sabés lo que me cuesta dejar el culo en la silla para ver televisión?? gracias que puedo ver fútbol y es rara la vez que no estoy además con la computadora.

Pero los libros puedo leerlos en el ñoba o cuando me voy a dormir
2012-04-01 22:13:14
Hay peliculas que si, no me canso de ver como decís vos Bilar... una de ellas es Carlito's Way... PELICULON! Me voy a las manos con el que diga lo contrario.

La trilogía del padrino es excelente tambien!
2012-04-01 22:50:39
Lo contrario!! lo contrario!!! :P
2012-04-01 23:52:28
carlito´s way es genial...

al trolazo de benny blanco me gustaría cruzármelo por la calle y meterle un par de ganchos... como lo odio! :P
2012-04-02 00:06:49
Carlito's Way y Scarface son peliculas buuuurutales.
2012-04-02 00:12:08
scarface es más de culto todavía, pero carlito´s way es más futbolera... tiene ese final onda italia 90 que te quedás hecho verga pero al mismo tiempo es re glorioso...

carlito y el diego lo mejor viteee
2012-04-02 00:26:27
hablando de italia 90 ¿vieron Bye bye Lenin?
2012-04-02 01:17:56
Ajajajaja ehhh no me agitée amigo ehhh
2012-04-02 01:18:43
See... siempre q veo la escena que Pachanga le dice a Carlito que mejor le metan un cuetazo asi no pasa nada me quedo caliente...
2012-06-05 16:49:32
Bueno, habiendo terminado hace un par de meses "el nombre de la rosa"... me tomé unas vacaciones literarias (?)... pero ayer a la noche arranque a leer un libro cortito, unas 300 y pico de hojas seran... de un historiador argentino: Horacio Salduna, el libro es "El Ultimo Virrey" y cuenta los 4 años mas movidos de la vida de Santiago de Liniers... entre las invasiones inglesas y la contrarrevolución...

Esta muy piola... va... para el que le interesa la historia de Buenos Aires...
2012-06-05 21:48:12
Empecé a leer el Mundodisco de Terry Pratchet, me enganchó muchísimo.
2012-06-05 22:05:41
Yo arranqué el fin de semana con "El cero y el infinito" de Arthur Koestler. Todavá no llegué a lo jugoso, así que no se que onda.
Antes leí "La máquina del tiempo" de H.G. Wells, que no me pareció gran cosa. De lo que leí últimamente, lo que más me gustó es "El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald. Gran novela!
(edited)
2012-06-06 03:31:05
Yo empecé el cuarto libro de "Games of Thrones".

Tengo una relación "amor/odio" con la serie. La verdad que el autor ha logrado algunas cosas buenas: un buen manejo de intriga en una bastante bien lograda reproducción de la política medieval. Ninguna de las dos cosas son fáciles. En eso tiene un gran mérito.

Pero por otro lado, tiene ciertos "vicios" que yo llamo "de novela infantil" que está muy bien cuando tenés 12 pero hinchan las pelotas cuando tenés 40: los malos son "muy malos", los buenos son "buenos y buenos por naturaleza". Cuando los buenos no son buenos, son por "debilidad", en cambio, los malos son siempre malos por maldad.

Y después, también, abusa de la "épica de la odisea": no le quiero cagar a nadie el argumento y los (varios) subargumentos de la historia, pero cuando un protagonista sale del punto A al B en el libro 2, y a un tercio del camino resulta que se termina juntando con un par y se desvían al punto C (siempre queriendo llegar al B), y luego en realidad son capturados y conducidos al punto D, al principio del libro 3 entonces resulta que se escapa del punto D pero va al punto H, pero en realidad ahí se desvía y termina en el punto L, y al final del libro 3 ya no tiene sentido ir al punto B entonces irá al punto X... Macho, yo sé que es ficción, yo sé que es fantasía, pero vendémela un "poquito" creíble, ya que estamos.

Después, el autor tiene también (y no quiero que se interprete esto homofóbicamente ni mucho menos) una deuda con su placard también... Todo bien, con los gays, pero si sos gay, asumite, te bancamos, vamos a tu fiesta de matrimonio igualitario, y aplaudimos. Pero no seas un gay que no se asume como gay y entonces se descarga con descripciones ABURRIDÍSIMAS e IRRELEVANTES de lo que cada puto protagonista tiene puesto al comienzo de cada capítulo (exagero un poco, pero es más o menos así).

"Sansa se levantó nerviosa porque tenía que ir a desayunar con la Reina. Mientras sus mancebas la vestían con un vestido de terciopelo verde ajustado a la cintura con bordados dorados que le hacían juego con su par de aros dorados que Joffrey le había regalado (...)"

"Cuando Sansa llegó, Cersei la esperaba en un vestido azul marino con volados cruzados en trapecios de seda, y se notaba que la faja que alzaba su figura esbelta era de la más suave lana de cabras de Ashioi. Sus manos dejaban ver los tres anillos de rubíes de colores de (...)".

"Fueron interrumpidas por la llegada de Jaime, quien vestía completamente de seda blanca con el león dorado sobre fondo rojo de los Lannister, y llevaba una capucha de seda de 12 hilos de Charingrucnacia, con un prendedor con la figura de un dragón sosteniendo una espada para sujetar los extremos de su capa. El dragón poseía rubíes rojos que marcaban el fuego que salía por su boca, mientras que sus ojos eran dos finas esmeraldas que hacían juego con los ojos de Jaime...".

Al principio pensé que algo de eso podía llegar a tener algún significado más adelante, alguna indicación, algo onda Edgard Allan Poe, que en el capítulo uno te decía cómo vestía un tipo y en el capítulo 23, cuando ya te habías olvidado hasta del tipo, te contaba que Sherlock Holmes había deducido que el tipo le había mentido en el capítulo 1 porque le dijo que venía de de una estadía en París, pero los zapatos de cuero negro con un taco de una madera de roble de Hibernia sólo se producían en Portugal, así que de una Sherlock había sabido durante 22 capítulos (sin decirte un carajo a vos, lector) que el que lo había venido a contratar de Francia en realidad había venido de Portugal y trabajaba para otro que descubrió, también por un detalle tirado al pasar y sin decirte nada a vos hasta el capítulo 23, en el capítulo 5.

Pero no, no y no, la puta descripción de cómo se visten los putos protagonistas no ha tenido absolutamente nunca ningún significado en los 3,10 libros que llevo leídos de esta serie.

Me hincha un poco las pelotas también la prole de Ned Stark, donde ninguno llegó todavía a los 18 pero todos, menos el de 4 años, piensan y se manejan con el aplomo, la frialdad y la capacidad reflexiva de adultos de 50... sin contar con que los adolescentes, además, son el equivalente a un Marine Corp, ellos pueden espadear con cualquier que lo cagan a palos.... Dale, flaco, andá a freir churros.

Todo eso le quita brillantez a la serie. Es superior, creo yo, de última, a Duna, por ejemplo, donde Herbert escribió en realidad apenas un buen libro (y hasta ahí), y luego se largó a una serie que realmente se fue viniendo a pique con cada libro nuevo. Hay más personajes, la trama es más compleja, las interrelaciones son mucho más elaboradas (en Duna, finalmente, todo el universo está en manos de 3 boludos, todo los demás son malos actores de reparto... y Duncan Idaho tenía que revivir libro tras libro, y a veces hasta varias veces en un libro, porque Herber no sabía con quién carajo llenar el vacío... un Duncan Idaho que, además, en el libro uno era apenas y a lo sumo un buen guerrero y para el 5 o 6 ya era casi un filósofo simbólico de la humanidad... Herbert, te felicito, lograste llenarte de plata escribiendo boludeces... igual te considero más honesto que a Paulo Coelho).

Pero bueno, con Games of Throne me pasa un poco eso: hay detalles argumentales y cuestiones "estéticas" que me rompen las pelotas y le sacan brillantez a lo que, de otro modo, sería una excelente "simulación" de lo que era el mundo político y militar en el medioevo. Pero bueno... aun a las puteadas, ahí voy, empezando el cuarto...
2012-06-06 03:38:43
Yo voy por el 20% del segundo.

Hasta ahora no me ha defraudado.
2012-06-06 04:42:25
Por lo general las novelas que se sitúan en algún punto del pasado (o del futuro, aunque más lo primero), suelen hacer descripciones de la vestimenta como una forma de situar al lector en la época. No leí Games of Thrones y por lo que contás parece que el autor abunda demasiado en detalles, a mi eso también me jode bastante. Si querés describirme alguna cosa cada tanto, todo bien, pero sino me da la sensación de que estoy leyendo un libro de moda en lugar de una novela. :-P
También puede ser una característica del autor. Hay autores que nunca hacen descripciones físicas de las personas, ni de su vestimenta o de los lugares y hay otros que a la hora de hacer descripciones te dan hasta el último detalle. En "El resplandor" de Stephen King, la descripción que hace del hotel es tan minuciosa que aburre, pero logra meterte en el lugar, vos no estás en tu casa leyendo un libro, estás en el hotel, ves la escalera de marmol y el espejo en el fondo del descanso, los pasillos largos y las alfombras que en algún momento fueron rojas, pero con el tiempo se fueron gastado y perdieron el color... y al estar en el hotel te terminás compenetrando en la historia a tal punto que cuando Jack le mete el hachazo a la puerta, te pegás tremendo cagazo. :-P Es una técnica muy válida para meter al lector en el relato.
2012-06-06 14:39:17
Como decís vos Yogur, me paso lo mismo con Humberto Eco cuando describe la Abadia entera, PERO ENTERA... y a CADA UNO de los PERSONAJES que están en ella... pero en esta todo tan hermeticamente pensado que lo lees y TODO LO QUE DESCRIBE a futuro esta relacionado con algo que va a pasar... y cuando pasa en el libro vos te quedas tranquilo porque te das cuenta que estas leyendo un libro que fue PENSANDO, que hay un laburo literario y no simplemente ganas de vender un libro y la idea para una pelicula...

Todo esto lo confirmas despues cuando terminaste el libro y lees anotaciones que hace Eco de años posteriores sobre los motivos del metodo literario que uso...
(edited)