Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Rincón literario
Como decís vos Yogur, me paso lo mismo con Humberto Eco cuando describe la Abadia entera, PERO ENTERA... y a CADA UNO de los PERSONAJES que están en ella... pero en esta todo tan hermeticamente pensado que lo lees y TODO LO QUE DESCRIBE a futuro esta relacionado con algo que va a pasar... y cuando pasa en el libro vos te quedas tranquilo porque te das cuenta que estas leyendo un libro que fue PENSANDO, que hay un laburo literario y no simplemente ganas de vender un libro y la idea para una pelicula...
Todo esto lo confirmas despues cuando terminaste el libro y lees anotaciones que hace Eco de años posteriores sobre los motivos del metodo literario que uso...
(edited)
Todo esto lo confirmas despues cuando terminaste el libro y lees anotaciones que hace Eco de años posteriores sobre los motivos del metodo literario que uso...
(edited)
Empecé por American Gods de Neil Gaiman (fantasía), seguí con El Libro del Día del Juicio Final (Doomsday Book) de Connie Willis (scifi-novela histórica) y tengo en gateras Stonehenge de Bernard Cornwell (novela histórica).
Ahora estoy con El Mundo y sus Demonios de Carl Sagan (divulgación)
Ahora estoy con El Mundo y sus Demonios de Carl Sagan (divulgación)
Estoy pensando en empezar a leer Games of thrones, ya me vi las 2 tempoadas en tele (ayer termine de ver la 2)y esta muy buena!!!
Lo que dijiste de las descripciones me jode bastante tambien cuando es irrelevante, osea te puede detallar algo para que te ubiques en la epoca digamos, pero si da detalles de como visten a cada rato ya cansa!!!
Igual la serie tambien te deja la sensacion de que se pasa un poco de rosca con lo que decis de la "epica de la Odisea" mas alla de que son varias familias y personajes esos desvios de caminos o situaciones la hacen un poco rebuscado, en cuanto a los personajes salvo en cuanto al aplomo de la prole de los Stark, no da la sensacion de que el bueno es "bueno" y el malo "malo" tienen algunos matices cada uno que no deja a casi ninguno como intachable o malvado.
Lo que dijiste de las descripciones me jode bastante tambien cuando es irrelevante, osea te puede detallar algo para que te ubiques en la epoca digamos, pero si da detalles de como visten a cada rato ya cansa!!!
Igual la serie tambien te deja la sensacion de que se pasa un poco de rosca con lo que decis de la "epica de la Odisea" mas alla de que son varias familias y personajes esos desvios de caminos o situaciones la hacen un poco rebuscado, en cuanto a los personajes salvo en cuanto al aplomo de la prole de los Stark, no da la sensacion de que el bueno es "bueno" y el malo "malo" tienen algunos matices cada uno que no deja a casi ninguno como intachable o malvado.
Es todo ambientación, estilo de algunos autores.
Por lo que leí de Cate usa varios recursos que eran clásicos de tolkien en la épica. Si bien ayudan a la ambientación, está el tema del lector; algunos (yo por ej.) prefieren dejar más a la imaginación, entonces que el tipo te describa exactamente cómo es SU mundo, me embola un toque.
Por lo que leí de Cate usa varios recursos que eran clásicos de tolkien en la épica. Si bien ayudan a la ambientación, está el tema del lector; algunos (yo por ej.) prefieren dejar más a la imaginación, entonces que el tipo te describa exactamente cómo es SU mundo, me embola un toque.
no da la sensacion de que el bueno es "bueno" y el malo "malo" tienen algunos matices cada uno que no deja a casi ninguno como intachable o malvado.
Mi impresión 100% televisiva es la misma, no sé si es porque cambiaron las cosas, o porque empeora a partir del 3ero, o porque estoy demasiado acostumbrado a cosas aún más maniqueas, sobre todo en TV :P
Por otro lado, hermano: ¿habrás querido decir Arthur Conan Doyle? :P
Mi impresión 100% televisiva es la misma, no sé si es porque cambiaron las cosas, o porque empeora a partir del 3ero, o porque estoy demasiado acostumbrado a cosas aún más maniqueas, sobre todo en TV :P
Por otro lado, hermano: ¿habrás querido decir Arthur Conan Doyle? :P
Jajaja, sí, escribí rápido y quemado y le adjudiqué a un yankee la novela emplemática inglesa :P:P:P:P
Peo sobre "bueno y malo": como dije, no es que los buenos son siempre buenos y los malos siempre malos, onda dibujito animado. Pero los "malos", al menos en los primeros libros, son malos porque son crueles, egoístas, despiadados, y cuando hacen algo bueno, en general es por un fin mezquino, o es aparentemente bueno pero atrás viene algo peor. En cambio, los buenos son bienintencionados, tienen honor, ideales, y cuando hacen algo malo, es por debilidad, por torpeza, etc.
Entonces Jon Snow va al muro del norte y se hace sindicalista y defiende a sus compañeros del instructor Mallister que los trata mal porque disfruta de humillarlos (porque sí), por dar un ejemplo. Y si Sansa habla de más, lo hace por pendeja en la nube de pedos y no porque sea una mezquina o porque quiera intrigar contra su padre, mientras que en cambio los Lannister se tiran zancadillas entre ellos todo el tiempo.
A partir del tercer libro medio que el tipo empieza a querer mostrar el "lado humano" de los "malos", de hecho, introduce a varios como ejes narrativos (Jaime, Cersei), y con eso al menos morigera las exageraciones de los dos primeros libros.
Lo de las descripciones: yo sé que se usan para ambientar, que a veces son parte del estilo del propio escritor, etc. En este caso, en mi opinión, son en general claramente irrelevantes. El tipo de alguna manera ya logró situarte en la época, no hace falta que te diga si el vestido de Cersei es de terciopelo, seda, lana o lata en cada una de sus apariciones. Pero bueno, no es que tampoco haga ilegible al libro.
Peo sobre "bueno y malo": como dije, no es que los buenos son siempre buenos y los malos siempre malos, onda dibujito animado. Pero los "malos", al menos en los primeros libros, son malos porque son crueles, egoístas, despiadados, y cuando hacen algo bueno, en general es por un fin mezquino, o es aparentemente bueno pero atrás viene algo peor. En cambio, los buenos son bienintencionados, tienen honor, ideales, y cuando hacen algo malo, es por debilidad, por torpeza, etc.
Entonces Jon Snow va al muro del norte y se hace sindicalista y defiende a sus compañeros del instructor Mallister que los trata mal porque disfruta de humillarlos (porque sí), por dar un ejemplo. Y si Sansa habla de más, lo hace por pendeja en la nube de pedos y no porque sea una mezquina o porque quiera intrigar contra su padre, mientras que en cambio los Lannister se tiran zancadillas entre ellos todo el tiempo.
A partir del tercer libro medio que el tipo empieza a querer mostrar el "lado humano" de los "malos", de hecho, introduce a varios como ejes narrativos (Jaime, Cersei), y con eso al menos morigera las exageraciones de los dos primeros libros.
Lo de las descripciones: yo sé que se usan para ambientar, que a veces son parte del estilo del propio escritor, etc. En este caso, en mi opinión, son en general claramente irrelevantes. El tipo de alguna manera ya logró situarte en la época, no hace falta que te diga si el vestido de Cersei es de terciopelo, seda, lana o lata en cada una de sus apariciones. Pero bueno, no es que tampoco haga ilegible al libro.
Es verdad. A Jon Snow lo tengo menos presente porque me embola bastante su parte de la historia, pero es bastante "arbitraria" :P
Los otros al menos tienen sus motivaciones y nadie al final es el "defensor de la Justicia y el Bien". Quiero decir, los Stark parecen más desinteresados, pero al final por eso mismo también tienen menos excusa para el quilombo que están haciendo, los Lannister al menos van a ganar algo ellos :P Y después hay personajes "mezclados": no hay nadie más comprador que el enano, pero está del lado de los conspiradores permanentes, mientras que los honorables lobos tienen en sus filas a la insufrible de la madre :P Y los hermanos del rey lo mismo, cada uno tiene un punto de vista defendible y varias acciones cuestionables...
Pero sí, hay una buena dosis de gente que es así "porque sí" (lo cual también es cierto en el mundo real, pero quizás no tan exagerado), creo que lo que atrae es que no está planteado tan obvio como paraque siempre sepas qué va a pasar al menos a medo plazo (porque en el cuento infantil estricto siemrpe gana el bueno y pierde el malo, y se morirá la madre peor Bambi nunca, etc, etc). De momeeeento al menos mantiene la tensión de que ningún resultado sería el "obvio" (en el sentido de "obviamente bueno" o "final obviamente feliz") para el espectador, veremos si se mantiene.
Y por no entrar en detalles de la historia (sacada de una serie de TV en un foro literario :P) no me pongo específico, peor hay personajes que violan esa "regla" de que todo el mundo tiene una existencia coherente en el mundo. Personajes que serán muy enigmáticos y funcionales a la historia, ayudando al protagonista de turno, pero si querés pensar que carajo hacen en el lugar en que están en el momento en que están, no tiene nada ningún sentido :P
Los otros al menos tienen sus motivaciones y nadie al final es el "defensor de la Justicia y el Bien". Quiero decir, los Stark parecen más desinteresados, pero al final por eso mismo también tienen menos excusa para el quilombo que están haciendo, los Lannister al menos van a ganar algo ellos :P Y después hay personajes "mezclados": no hay nadie más comprador que el enano, pero está del lado de los conspiradores permanentes, mientras que los honorables lobos tienen en sus filas a la insufrible de la madre :P Y los hermanos del rey lo mismo, cada uno tiene un punto de vista defendible y varias acciones cuestionables...
Pero sí, hay una buena dosis de gente que es así "porque sí" (lo cual también es cierto en el mundo real, pero quizás no tan exagerado), creo que lo que atrae es que no está planteado tan obvio como paraque siempre sepas qué va a pasar al menos a medo plazo (porque en el cuento infantil estricto siemrpe gana el bueno y pierde el malo, y se morirá la madre peor Bambi nunca, etc, etc). De momeeeento al menos mantiene la tensión de que ningún resultado sería el "obvio" (en el sentido de "obviamente bueno" o "final obviamente feliz") para el espectador, veremos si se mantiene.
Y por no entrar en detalles de la historia (sacada de una serie de TV en un foro literario :P) no me pongo específico, peor hay personajes que violan esa "regla" de que todo el mundo tiene una existencia coherente en el mundo. Personajes que serán muy enigmáticos y funcionales a la historia, ayudando al protagonista de turno, pero si querés pensar que carajo hacen en el lugar en que están en el momento en que están, no tiene nada ningún sentido :P
Para los que compran por amazon, los libros usados que onda? Los (good) ponele, tan en buen estado, ¿que tanto?
El resto, se que tarda, etc.
El resto, se que tarda, etc.
Yo he comprado algunos. En general, el estado del libro es como dice el vendedor. Bueno es bueno, significa que a lo mejor el libro tiene un par de arrugas (si es tapa blanda), a lo mejor alguna página con la marca de que alguna vez estuvo doblado, o si es un libro más viejo, a lo mejor el papel es un poco amarillo, pero es completamente legible y en una pieza.
Tiene que estar debajo de good para que algo de eso no pase. Cuando le ponen muy bueno o excelente, ya estamos hablando de libros que, en el caso de los excelentes, ni siquiera parecen leídos.
Tiene que estar debajo de good para que algo de eso no pase. Cuando le ponen muy bueno o excelente, ya estamos hablando de libros que, en el caso de los excelentes, ni siquiera parecen leídos.
Bueno, hacía mucho que no escribía aca... y en el medio, desde que puse que arrancaba con "El Último Virrey" de Horacio Salduna al día de hoy me leí una trilogía que cuenta la historia de Publio Cornelio Escipión Africanus, el general romano que vence a Anibal entre otras cosas... en fín... son 3 libros mas que recomendables, el escritor es Santiago Posteguillo:
Libro 1: El hijo el cónsul.
Libro 2: Las legiones malditas.
Libro 3: La traición de Roma.
Esta semana arranqué con un libro de Ben Kane, es una novela histórica tambien, se llama La Legión Olvidada. Es tambien el primer libro de una trilogía.
Cuando termine con la trilogía de Ben Kane, ya tengo el siguiente, es uno de Santiago Posteguillo, se llama Los Asesinos del Emperador, y cuenta la historia de Trajano, el primer emperador romano de origen hispanico. Despues les cuento que onda. :P
(edited)
Libro 1: El hijo el cónsul.
Libro 2: Las legiones malditas.
Libro 3: La traición de Roma.
Esta semana arranqué con un libro de Ben Kane, es una novela histórica tambien, se llama La Legión Olvidada. Es tambien el primer libro de una trilogía.
Cuando termine con la trilogía de Ben Kane, ya tengo el siguiente, es uno de Santiago Posteguillo, se llama Los Asesinos del Emperador, y cuenta la historia de Trajano, el primer emperador romano de origen hispanico. Despues les cuento que onda. :P
(edited)
Subo para los que quieran hablar de literatura o recomendar libros.
Que bueno!!! Noté Winner que te gusta mucho leer. Hay un clásico de la literatura que se llama Mujercitas. Son un grupo de 5 chicas que van juntas para todos lados y ríen y sufren juntas todo en la vida. Siempre andan juntitas y secretean y hacen cosas de chicas, viste? Cada una tiene su personalidad pero no te voy a adelantar nada. Mientras leas vos solo te vas a ir dando cuenta de eso. Espera un ratito y ya vas a tener algo para leer XDD Que lo disfrutes.
Soneto de un amigo
OBSESION
Quiero creer que no te adoro en vano
y en los terribles dìas cuando, a veces,
huyes de mi, te vas, desapareces,
no te alientan fastidio ni desgano.
Yo sè que te verè mas en verano,
pues el invierno, con sus largos meses,
se rìe del amor y me enloquece
saber que no te tengo entre mis manos.
Y si bien recordarte causa daño,
se me ha hecho obsesiòn pensar en eso;
poder acariciarte todo el año
es ùnico argumento de mi rezo.
Como el ave a la flor, asì te extraño,
volvè pronto billete de cien pesos.
OBSESION
Quiero creer que no te adoro en vano
y en los terribles dìas cuando, a veces,
huyes de mi, te vas, desapareces,
no te alientan fastidio ni desgano.
Yo sè que te verè mas en verano,
pues el invierno, con sus largos meses,
se rìe del amor y me enloquece
saber que no te tengo entre mis manos.
Y si bien recordarte causa daño,
se me ha hecho obsesiòn pensar en eso;
poder acariciarte todo el año
es ùnico argumento de mi rezo.
Como el ave a la flor, asì te extraño,
volvè pronto billete de cien pesos.