Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Copa Libertadores 2012

2012-02-07 10:54:58
Nido [del] to All
Eh, la verdad hay razones, se habla de mucha competencia de afuera y bla bla bla, y no de la Libertadores, así que veamos egos volar :P

Los grupos tan así:

Grupo A: Santos, Aurich, Strongest, Inter
Grupo B: Olimpia, Emelec, Lanus, Flamengo
Grupo C: Boliva, Junior, Catolica, Española
Grupo D: Boca, Zamora, Fluminense, Arsenal
Grupo E: Nacional, Alianza Lima, Vasco, Libertad
Grupo F: Corinthians, Tachira, Nacional (PAR), Cruz Azul
Grupo G: Velez, Dep. Quito, Defensor Sporting, Chivas
Grupo H: U de Chile, Nacional de Medellín, Godoy Cruz, Peñarol

Ahí ta, a ver si pega. Hoy arranca la fase de grupos
2012-02-07 15:09:26
Me parece a mi o copas libertadores eran las de antes?
2012-02-07 16:21:25
Vamos mi equipo hoy ehhhhhhhhhhh

jajaja

igual es grupo 1, 2, 3, 4... :P
2012-02-07 18:04:13
Totalmente, ahora hay equipos que ni se pensaban antes. y ahora no hay equipos obvios para esos tiempos.
2012-02-07 18:09:43
Bien, hoy arranca la Copa, voy a tratar de dar pronosticos a ver que tal me va xD

Defensor Sporting vs Velez Sarfield
Son fan del trabajo del Tigre Gareca en Velez, si bien se fueron jugadores importantes con respecto a la Libertadores, gran parte de la columna vertebral sigue. A ver como le va a Mauro Obolo, que me gustaba mucho en Arsenal.

Fluminense vs Arsenal
Los equipos brasileños jugando de local son muy complicados, la verdad no se cual es el plantel actual de ambos equipos, pero si siguen estando Fred y Rafa Moura en el Flu es mucho mas complicado aún. Y la verdad no vi los partidos de primera fase de Arsenal, asi que no puedo opinar si tiene o no lo necesario para ganar. Simplemente Fluminense por nombre y por lo que ha hecho en años anteriores.

Chivas vs Deportivo Quito
La altura de Guadalajara no va a afectar en este partido, el campeón ecuatoriano esta acostumbrado a jugar en la altura. Los equipos mexicanos son dificilisimos de local, el 2010 Chivas solo perdio un partido de local en la Libertadores, con Internacional 2-1 en la final. Aun asi creo que Chivas es mas equipo que Deportivo Quito.

Esto es lo que pienso yo, sin saber mucho de los equipos que jueguen, a medida que avance la copa se podra opinar con una base mas solida..
2012-02-07 18:10:55
digamos que antes era más una guerra que una copa :P

era a matar o morir más o menos... más allá de lo bien que jugara un equipo, para ganar la libertadores había que salir a dejar todo en todas las canchas y la localía pesaba muchísimo. Hoy en ese sentido los clubes están más relajados... si un equipo brasileño va a jugar a uruguay, no da por hecho que va a volver a brasil con tres tipos esguinzados :P

salvo en algunas instancias finales, que la cosa se suele poner violenta, después, a lo largo de la copa, la cosa se juega más o menos tranquila. Creo que ahí está la diferencia.
2012-02-07 18:12:12
Sí, y muchos equipos no lo ponen todo en la copa, por temas de su liga local.
2012-02-07 18:17:14
En Chile por lo menos no es asi (Claro, si solo tenemos una Copa Libertadores ganada xD)
Lo que si paso el año pasado es que gran parte de los equipos jugaban mejor de visita que de local..
Tambien me he dado cuenta estas ultimas 3 o 4 copas internacionales (Libertadores y Sudamericana) que el equipo que define la serie de visita (hablando de enfrentamientos de ida y vuelta) tiene cierta ventaja, al menos eso creo yo. Ya que el primer partido suele ser de estudio, muy apretado, y si el local consigue ganar 1-0, haciendo 1 gol en el segundo partido obliga al rival a hacer 3 para pasar
2012-02-07 19:32:31
ahí no estoy tan de acuerdo... yo creo que los equipos que juegan la libertadores ponen siempre lo mejor, porque una libertadores es lo máximo a lo que se puede aspirar, en brasil o en perú. No solo por el trofeo en sí mismo sino además por el pasaje al mundial de clubes.

pasa que antes no era solo una copa, antes servía para demostrarle a "los de afuera" que "nosotros ponemos banca"... Ahora no es tan así.
Siempre va a haber pica y esas cosas, pero los brasileños, por ejemplo, no se vuelven tan locos por ganarnos a nivel clubes y nosotros tampoco a ellos, al menos no tanto como antes. Antes era lo máximo... ahora no tanto.
Lo mismo con uruguay... vos ves a un hincha de nacional vuelto loco porque su equipo perdió con boca, independiente, racing, san lorenzo (o algún otro equipo de la A)??? Nahhh... esas picas solo quedaron para los mundiales, o a lo sumo las copas américa. Un brasileño, si le gana a un uruguayo, no es para gastarlo al uruguayo, es para gastar a otro brasileño y nada más.

esa es la diferencia con la copa de antes, me parece...
(edited)
2012-02-07 20:06:39
En Argentina, hay muchos equipos que no apuestan todo en la Copa debido al promedio. No te podes descuidar... porque si te jugas mas a la Copa que al torneo en 3 años la podes ver negra.
2012-02-07 22:18:53
salvo casos puntuales, en general los equipos argentinos apuestan por la copa libertadores, no te parece?

y desde ya los equipos grandes argentinos no dejan de ponerle fichas a la libertadores por mucho que los comprometa el promedio.

Te digo más, te acordás cuando maradona bautizó como "de cabotaje" al campeonato local? Eso fue precisamente porque Boca estaba jugando la libertadores y para poder seguir poniendo todos los titulares en la copa, dejó de ponerlos en el campeonato y perdió la punta. Ese campeonato se lo llevó otro equipo y Papá trajo LA COPA a la Argentina. O sea, ahí lo que quedó claro es que a los equipos grandes les interesa mucho más ganar una libertadores que una liga local. Y eso fue hace relativamente poco tiempo... ejemplo más claro que ese no hay...

vos no sos gallina no? ajajja
2012-02-07 22:45:45
Soy de Ferro y no había nacido cuando participó de las únicas dos libertadores que jugó.

A mi me parece que depende del caso puntual. El promedio tiene eso de que se te va una buena campaña y tenes que andar especulando un puntito mas un puntito menos... Quizas equipos con mas tradición en la copa si apuesten... pero no veo que ultimamente haya equipos argentinos con tradición en la copa o con puntos como para volcarse enteramente a la copa y darse el lujo de dejar puntos en el torneo local.

Es mi apreciación.
2012-02-07 22:53:50
seguramente si un equipo está al borde de la B, si cada punto en el promedio es oro, no va a descuidarse. Pero seamos sinceros... con un promedio más o menos decente, vos crees que un equipo grande de argentina va a jugar la libertadores con suplentes?



2012-02-07 22:54:15
Cuando digo que no veo que ultimamente haya equipos con tradición en la copa me refiero a que no hay tantos como antes... sin ir mas lejos... en esta estan Boca y Velez con tradición y despues tenes a Lanus (?), Arsenal (?) y Godoy Cruz (?).

Con el promedio que tiene Arsenal no creo que le de prioridad a la Copa. El resto tiene un buen colchon de puntos.
2012-02-07 23:01:33
Para mi la cuestión es otra, con los promedios no se favorece la participación de los equipos argentinos en la Copa. Porque tenes dos sistemas, uno de clasificación a una Copa internacional por Puntos y otro de descenso a una categoría inferior por PROMEDIO, entonces tenes que pelear a dos frentes...

River se fue a la B acariciando una clasificación a una copa. Y Talleres hace un par de años clasifico a una copa internacional, la cual no pudo jugar por haberse ido a la B.

Eso en otros paises no pasa, y a eso me refiero cuando digo que no se que tanto apuesta un equipo argentino a una copa. Puede ser que apueste, pero con menos tranquilidad que cualquier otro equipo de otro pais participante en la misma copa.
2012-02-07 23:05:33
ok, pero ese es un planteo a nivel AFA, no tiene que ver con cuanto un club o sus hinchas quieren la libertadores...

pero de todas formas, así como vos me decís el caso de talleres, yo te digo que los grandes de argentina gracias al promedio se salvaron de haberse pasado muchas más temporadas de las que realmente se pasaron en la B, con lo cual hubieran participado en menos copas libertadores. O sea...