Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Los Argentinos...

2012-04-18 15:42:08
Mis viejos y hermanos, después de vivir años, también tienen esa sensación, que viendo a los españoles uno entiende de dónde sacamos todos los vicios los argentinos. Y cuando te topás con argentinos viviendo en Italia te dicen lo mismo.

Pero igualmente, aun por ósmosis con Europa, de todas maneras España o Italia están algo más enderezados que nosotros, tienen la vara un poco más alta (un poco).

Pero de última, estamos discutiendo si Italia o si España respecto de Argentina (una nación altamente influenciada por su inmigración española e italiana). Pero ni España ni Italia son "el mundo". Y no hace falta tomar el caso de los suecos o los noruegos para encontrar contrastes.
2012-04-18 16:04:05
Tu texto sobre la dualidad y tu teoría son geniales! A eso me refería sobre la dualidad que veía en mucha gente jajaja y encima el ejemplo que corria por mi cabeza tambien era sobre el argentino manejando!!

Con respecto a lo de Italia y España... me parece que los vicios argentinos son mas por lo tano que por lo gallego, y voy a dejar un video ilustrativo para que algunos nos veamos identificados:

2012-04-18 16:07:24
Hago una salvedad. Mucha gente me dijo que una cosa son los italianos del sur, y otra los italianos del norte. En mi caso no conozco italia asique no tengo la certeza de que sea así... mas teniendo en cuenta que en la familia hay tanto tanos del norte como del sur.
2012-04-18 16:20:49
Eso tiene que ver con la homogeneidad de una nación. Parecen ser ciertas las diferencias entre la Italia del norte y la del sur (no conozco Italia), pero entre ellos se sienten diferentes, culturalmente diferentes.

Y eso es algo que, creo, tenemos en este país. Falta de homogeneidad cultural.
2012-04-18 16:22:19
Es viejo ese video, pero muy divertido, a mí me lo mandó un tano. Pero es un poco como digo: los argentinos que viven en Italia ven los vicios italianos y piensan que de ahí vienen los argentinos, y los que viven en España piensan lo mismo. Y ojo que así como se habla del Norte y Sur de Italia, tampoco en España todas las regiones son iguales, no es lo mismo un vasco que un catalán que un andaluz que un gallego (aquí, "gallego" en sentido específico).
2012-04-18 16:27:13
ok, entiendo

yo lo que digo es que me parece que los rasgos típicos son más en otras cuestiones, no tanto en la conducta. Los franceses no son cívicamente muy diferentes de los argentinos, por ejemplo. Ni los ingleses. Ni muchos otros europeos... Si tuviera que decir diferencias muy obvias entre franceses y argentinos, si tuviera que buscar rasgos que abarquen a la mayoría, seguramente terminaría hablando del queso o del asado, de la erre, del tango, no de su comportamiento como individuos dentro de una sociedad. Un francés no es en la calle un tipo muy diferente a un argentino, suponiendo que pudiéramos encontrar ese típico francés o típico argentino.


2012-04-18 16:35:43
Los franceses no son cívicamente muy diferentes de los argentinos, por ejemplo. Ni los ingleses. Ni muchos otros europeos..

A qué te referís con "cívicamente"? Yo no viví en Francia, pero sí tengo conocidos y amigos que vivieron en Francia y, con sus defectos y sus cosas también, siempre destacaron que es otra cosa.

Igual, ojo, porque acá, insisto, no se trata de suponer que detrás de eso son mejores o peores personas, o que esos les da o les quita algún tipo de "superioridad".

Pero tu discurso es algo así como que al final franceses, italianos, argentinos, somos todos iguales y nos diferencia el vino y el queso, y la verdad que eso iguala algo bastante distinto (otra vez, sin que "bastante distinto" implique necesariamente que estamos hablando superioridad moral o ética o lo que sea).
2012-04-18 16:44:29
Message deleted

2012-04-18 16:47:49
obviamente yo no hablo de superioridad cultural ni moral ni nada de eso...

me refiero puntualmente al ejemplo que vos ponés, sobre decir una cosa y hacer otra... esa dualidad que decís parece ser un rasgo de argentinidad, a mí me parece un rasgo de muchísimas culturas y naciones. Vos decís que es típico argentino, yo te digo que en españa y en italia es igual. Pero , en venezuela o colombia también. Y yo no es que esté rodeado de franceses, pero conozco unos cuantos que yo los veo y para mí son iguales a muchos argentinos. Al final parece qeu los argentinos tenemos esa picardía o ese no se qué, y yo lo veo también en franceses o por ejemplo en ingleses, que acá en esta isla está lleno... ingleses, desde pendejos hasta viejas gordas que viven hace mil años. está lleno. Y otra vez lo mismo... son reeee duales... son reeeee de decir "esto es lo que está bien" pero después lo terminan adaptando a lo que les conviene como cualquier hijo de vecino.a

no veo argentinidad en eso sinceramente... Por eso pongo el ejemplo de los nórdicos. O incluso de unos cuantos alemanes. Ahí sí veo cierta coherencia en cuestiones como las que vos planteás, no veo tanta dualidad. Y quizás también me equivoco, quizás no son tan así y estoy comprando el estereotipo que se vende. Capaz que voy a oslo, vivo ahí tres años y veo que no son tan así... O quizás sí, no lo sé.

pero la dualidad, eso sí estoy seguro de que es tan argentina como cubana como madrileña como inglesa...
2012-04-18 16:48:19
en cambio no me vas a comparar un asado argentino con ese bifecito de mierda que me comí el otro díaaaa :P
2012-04-18 16:54:45
Está bien, ojo: la dualidad es un rasgo humano, yo también la vi en muchos lugares. Pero claramente acá, en EEUU, por ejemplo, los tipos paran en el STOP, y el vivo que no para, cuando lo agarran, no dice "si acá no para nadie" o "es que no tenía otra", se la come doblada calladito. Es decir, existe una conciencia de que aun cuando uno actúa "dualmente", el STOP es STOP, y a lo sumo, "soy un vivo que me pasé un par sin que nadie se avive, ja ja ja"... pero cuando me agarraron, me agarraron, la puta madre.

Es más, hay otra cosa digna de un estudio antropológico: el cambio radical de comportamiento del argentino cuando vive temporal o definitivamente en el extranjero, especialmente en naciones altamente organizadas como en EEUU o Alemania, para dar ejemplos.

El mismo flaco que se cagaba en los STOPs, en los impuestos, en las manos de la calle, en los horarios, en los asientos reservados para discapacitados, etc., el mismo flaco, llega acá y se transforma en un ciudadano modelo, maneja despacio, atento, para, pone el guiño, se preocupa por averiguar cómo es el (recontra)quilombo de los impuestos, los paga (!), todo, todo de manual.

Eso, a veces, me genera a mí más bronca que el quilombo en Buenos Aires: hijo de puta, si podés hacer las cosas bien acá, por qué mierda no las hacés bien allá?

Por eso, vos tenés razón en que la dualidad es un rasgo general, pero hay niveles y niveles de dualidad. En Argentina, la dualidad llega a niveles esquizofrénicos (en Buenos Aires, esquizofrenia grave diría), y se transforma en un patrón de comportamiento totalmente disfucional y, como sociedad, suicida. Eso no pasa en Francia, no pasa en Alemania, y pasa menos en España e Italia: serán duales, pero no se suicidan siendo duales.
2012-04-18 16:55:21
Pienso que si tomamos individuos aislados no sirve, el tema es en conjunto.
Una gran diferencia entre los organizados y los no-organizados (como nosotros) es que los organizados juntaron un número suficiente de personas que entendieron que, respetando las reglas todos salen ganando, y eso marca la tendencia de esas naciones.
Acá pinta al revés.
2012-04-18 17:06:57
ok, estoy de acuerdo

pasa que a mí siempre me pasa lo mismo... cuando veo a mi exjefa alemana tan coehrente y civilizada de primera línea... tan espontánemente resolver la vida según las pautas del mundo de los derechos y los deberes... no puedo evitar preguntarme... esta en buenos aires, sería así? Y no me refiero a si se "corrompería" pronto, tarde, o nunca... sino a que al final pareciera como que veo que mucha gente termina aceptando ciertos atributos de las personas, ciertos patrones de comportamiento, que suponen por naciones... pero inconscientemente es como que incluso se creen que son rasgos genéticos o algo... como si por haber nacido alemana ya está, la tía es medio racista y cumple las leyes. A eso apunto, a que creo que se termina como relacionando ciertos estereotipos genéticos y culturales, y la verdad es que no termino de llegar e entender nunca cuánto hay de cada cosa, ni si realmente hay algo de eso...

escribí cualquier cosa ajjaja me voy a comerrr
2012-04-18 17:17:30
A ver: uno se adapta al medio también. Tu jefa alemana es como es porque se crió como se crió, y si se fuera a vivir a Buenos Aires o se flexibilizaría un poco o se volvería a Alemania despavorida, obviamente.

Pero si hubiera nacido en Buenos Aires y se hubiera criado en Buenos Aires, seguramente no sería tan "alemana" como vos la ves todos los días :P:P

Yo no creo que haya algo "genético" en el tema, es más bien cultural. Y reitero que eso no implica que haya una "superiridad cultural": los alemanes, organizaditos y todo (precisamente, en un alarde máximo de organización) se cargaron a medio mundo en el holocausto. Tampoco creo que, a su vez, cosas como el holocausto sean "privativas" de los alemanes (lo hicieron ellos, sí, pero no es que son y serán los únicos, eso también fue un producto "humano").

El punto es: con sus virtudes y defectos, en el tema de la intercivilidad, como dijo Cord, los tipos entienden que determinadas pautas respetadas por todos mejoran la calidad de vida de todos. Acá, lamentablemente, y por un número largo de razones, hay un sálvese quien pueda en el cual no se termina salvando nadie (o muy, muy pocos).
2012-04-18 17:20:39
Fuaaaa... la pucha que hay intelectuales en este foro!

Coincido en lo que pusieron mas arriba... cambia mucho la manera de comportarse de la persona cuando tiene enfrente a un Estado y una Sociedad que castigan comportamientos que consideran inaceptables. Las canchas en Inglaterra era un viva la pepa hasta que se dejó de aceptar o consentir que los hooligans se mataran a palos... hoy la cosa cambió debido a la acción del estado y al repudio de la sociedad. Acá en la semana se repudia la violencia en las canchas y el fin de semana se escuchan cantitos ofensivos, se practica la balistica con blancos humanos... etc.
2012-04-18 17:57:57
jajaja

creo que en la free internacional había un thread sobre nacionalidades... estaba el listado completo de países y vos tenías uqe poner al lado de cada país lo primero que se te ocurría... capaz que lo cerraron, supongo que más de uno habrá puesto:

ALEMANIA: NAZIS

y se habrá armado cachengue...

en ARGENTINA robaba "maradona" y creo qeu también "tango". Y lo que me sorprendió aquella vez fue que me parece que la que se llevaba el bronce era Evita. No creí que fuera tan "famosa" afuera...