Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Los Argentinos...
jajaja
creo que en la free internacional había un thread sobre nacionalidades... estaba el listado completo de países y vos tenías uqe poner al lado de cada país lo primero que se te ocurría... capaz que lo cerraron, supongo que más de uno habrá puesto:
ALEMANIA: NAZIS
y se habrá armado cachengue...
en ARGENTINA robaba "maradona" y creo qeu también "tango". Y lo que me sorprendió aquella vez fue que me parece que la que se llevaba el bronce era Evita. No creí que fuera tan "famosa" afuera...
creo que en la free internacional había un thread sobre nacionalidades... estaba el listado completo de países y vos tenías uqe poner al lado de cada país lo primero que se te ocurría... capaz que lo cerraron, supongo que más de uno habrá puesto:
ALEMANIA: NAZIS
y se habrá armado cachengue...
en ARGENTINA robaba "maradona" y creo qeu también "tango". Y lo que me sorprendió aquella vez fue que me parece que la que se llevaba el bronce era Evita. No creí que fuera tan "famosa" afuera...
Es más, hay otra cosa digna de un estudio antropológico: el cambio radical de comportamiento del argentino cuando vive temporal o definitivamente en el extranjero, especialmente en naciones altamente organizadas como en EEUU o Alemania, para dar ejemplos.
Hay creo que 2 puntos claves en esto:
- En general todos somos hijos del rigor. No pasa solo con "los argentinos que van a USA", pasa tambien con los "yanquis que se van a Mexico". He ido varias veces a Tijuana y otras a otros lugares de Mejico. Y los yanquis hacen las mismas animaladas que ni se les ocurriria hacer en USA. Y esto lo vi la ultima vez que fui a Capital en Diciembre. Siempre que me tomo un Taxi de Ezeiza sufro, (viniendo de Bahia Blanca que todo es mas tranqui, vivi poco en capital). Este año el tachero iba piola, en su carril y me sorprendi "Al fin uno que no juega a la ruleta rusa". Despues mire y vi que la mayoria hacia lo mismo. Le pregunte al tachero y me dijo "Ahora el hijo de puta de Macri nos tiene cortitos, estan poniendo multas a lo loco".
No es que el argentino se comporta bien en USA, es que somos todos hijos de rigor. A mi me agarran con mas de 2 vasos de cerveza y no manejo mas y nunca mas me renuevan la visa de trabajo.
-El otro tema: En usa la burocracia es mucho mas simple. El tema de los impuestos?? Lo hice en 30 minutos usando uno de esas paginas online (TurboTax). Click, click, click, enviar y listo. Y aca lo mejor de todo. Al final... te devuelven plata!! Que mejor incentivo a llenar unos papeles si se puede hacer y despues te devuelven plata? (en realidad mes a mes te quitan plata, despues te la devuelven a fin de año y como un boludo la gastas porque "te vino de arriba", pero ese es otro tema)
En general, en base a mi experiencia, los seres humanos somos hijos del rigor y con una tendencia a la procrastrinacion. No digo que es necesario que nos peguen un tiro en la rodilla si nos pasamos un STOP, pero cuando sabemos que nos van a tocar la billetera nos cuidamos el doble.
Y ademas los porteños son todos putos. :P (chiste)
Hay creo que 2 puntos claves en esto:
- En general todos somos hijos del rigor. No pasa solo con "los argentinos que van a USA", pasa tambien con los "yanquis que se van a Mexico". He ido varias veces a Tijuana y otras a otros lugares de Mejico. Y los yanquis hacen las mismas animaladas que ni se les ocurriria hacer en USA. Y esto lo vi la ultima vez que fui a Capital en Diciembre. Siempre que me tomo un Taxi de Ezeiza sufro, (viniendo de Bahia Blanca que todo es mas tranqui, vivi poco en capital). Este año el tachero iba piola, en su carril y me sorprendi "Al fin uno que no juega a la ruleta rusa". Despues mire y vi que la mayoria hacia lo mismo. Le pregunte al tachero y me dijo "Ahora el hijo de puta de Macri nos tiene cortitos, estan poniendo multas a lo loco".
No es que el argentino se comporta bien en USA, es que somos todos hijos de rigor. A mi me agarran con mas de 2 vasos de cerveza y no manejo mas y nunca mas me renuevan la visa de trabajo.
-El otro tema: En usa la burocracia es mucho mas simple. El tema de los impuestos?? Lo hice en 30 minutos usando uno de esas paginas online (TurboTax). Click, click, click, enviar y listo. Y aca lo mejor de todo. Al final... te devuelven plata!! Que mejor incentivo a llenar unos papeles si se puede hacer y despues te devuelven plata? (en realidad mes a mes te quitan plata, despues te la devuelven a fin de año y como un boludo la gastas porque "te vino de arriba", pero ese es otro tema)
En general, en base a mi experiencia, los seres humanos somos hijos del rigor y con una tendencia a la procrastrinacion. No digo que es necesario que nos peguen un tiro en la rodilla si nos pasamos un STOP, pero cuando sabemos que nos van a tocar la billetera nos cuidamos el doble.
Y ademas los porteños son todos putos. :P (chiste)
Eso de ser hijos del rigor me lo vive repitiendo mi vieja... y no deja de ser una gran verdad. Quizás la diferencia que vemos esta dada porque hay paises que vienen de generaciones y generaciones que estan acostumbradas a que los tengan cortitos, y paises donde esto es mas nuevo, o estuvieron cortitos en un momento, luego se desbandó... y ahora se esta tratando de volver a eso.
Dejo una consulta que surge de un comentario que me ha hecho mucha gente que viajó a Chile o que conoce varios chilenos (conozco pocos y de casualidad yo). Es verdad que tienen una noción de ciudadanía/deberes cívicos mas desarrollada que nosotros o el resto de Latinoamerica?
Dejo una consulta que surge de un comentario que me ha hecho mucha gente que viajó a Chile o que conoce varios chilenos (conozco pocos y de casualidad yo). Es verdad que tienen una noción de ciudadanía/deberes cívicos mas desarrollada que nosotros o el resto de Latinoamerica?
Es cierto lo de ser hijo del rigor.... pero cuando querés imponer mucho rigor, te tildan de facho, nazi (incluso cuando querés poner rigor en cosas en las que las sociedades más progres ponen rigor). Eso también forma parte de nuestra dualidad esquizofrénica. Por eso no se pone tanto rigor acá también.
Te faltó "gorila" y "bigote", esas tambien las usan para tildar.
Es que "rigor" esta asociado en Argentina a palo y a la bolsa, a Videla, Galtieri, etc.
Yo digo otro tipo de rigor, el que te duele en el bolsillo. Pero para eso hay que tener un sistema que funcione (leyes, policia, etc) que hoy no funciona en arg
Yo digo otro tipo de rigor, el que te duele en el bolsillo. Pero para eso hay que tener un sistema que funcione (leyes, policia, etc) que hoy no funciona en arg
No, pero olvidate de la palabra "rigor", cualquier cosa que digas que hay que controlar o sancionar, con el sinónimo que quieras, te dicen que no... siempre, igual, con la misma lógica esquizofrénica que venimos mencionando, porque después por otro lado se pide pena de muerte, cárcel automática a cualquier infractor de cualquier cosa (sin juicio, sin nada, así, ejecución inmediata) y "todo el peso de la ley".
En EEUU, más allá del rigor que decís que existe y que se aplica, la verdad, uno se da cuenta de que la gente termina aplicando muchas normas más por internalización que porque teme que aparezca el cana disimulado detrás de un árbol a multarlo.
Es cierto lo que decís del gringo que va a México a comportarse salvajemente.... pero ese es un gringo que específicamente va en ese plan, que por eso se va ahí, y no es el gringo promedio que sale de turismo tampoco.
Digamos: yo siempre dije que el problema de la delincuencia (al menos, de cierta delincuencia) se acaba con un policía en cada esquina, no con penas alocadas que después, por falta de persecución y falta de capacidad, no se aplican nunca. Pero esto no significa que la gente que no roba no roba porque hay un policía en la esquina: muchos no roban sencillamente porque creen que está mal robar.
En EEUU, más allá del rigor que decís que existe y que se aplica, la verdad, uno se da cuenta de que la gente termina aplicando muchas normas más por internalización que porque teme que aparezca el cana disimulado detrás de un árbol a multarlo.
Es cierto lo que decís del gringo que va a México a comportarse salvajemente.... pero ese es un gringo que específicamente va en ese plan, que por eso se va ahí, y no es el gringo promedio que sale de turismo tampoco.
Digamos: yo siempre dije que el problema de la delincuencia (al menos, de cierta delincuencia) se acaba con un policía en cada esquina, no con penas alocadas que después, por falta de persecución y falta de capacidad, no se aplican nunca. Pero esto no significa que la gente que no roba no roba porque hay un policía en la esquina: muchos no roban sencillamente porque creen que está mal robar.
Los argentinos somos vagos, atorrantes y pelotudos, nos hacemos los galanes de que nos comemos todas las minas linda y no hay un argentina fea que sea virgen, nos hacemos los machos dentro del auto afuera no somos nadie y pedimos disculpa, uno de los conductores más famosos de la Argentina se la da de macho y después se mete una botella en el orto, seguimos bancando programas pelotudos. Somos los más ganadores chamuyamos por Facebook, cantamos el que no salta es un inglés y llegamos a nuestras casas y escuchamos algún tema bien inglés. Renegamos de mcdonal y nos clavamos 4 hamburguesas, nos hacemos los finoli y nos clavamos un asado con fernet y si no queda más hilo enfriamos la jarra con el matafuego del auto, nos hacemos los sentimentales mirando a las vacas que van al matadero y decimos u pobrecita al minuto decimos HAGAMOS UN ASADO…
Somos así muchachos…
Somos así muchachos…
Pero ahí te falta el detalle que el policía en cada esquina no te venda porque sabe tus movimientos... me parece que el problema de la desconfianza en el policía es grave, además de que los poli están re contra solos. Más allá de que sean una manga de inútiles, coimeros, ventajeros y hasta delincuentes, nadie los apoya. Entonces los tipos arriesgan el pellejo por nada, total las penas no se cumplen.
Yo he tratado con chorros y polis en una situación extrema y lamentablemente me dio la sensación que tenían más "códigos" los chorros que los polis (relativizándolos en sus papeles completamente opuestos)
Yo he tratado con chorros y polis en una situación extrema y lamentablemente me dio la sensación que tenían más "códigos" los chorros que los polis (relativizándolos en sus papeles completamente opuestos)
Hay policias y policias, y delincuentes y delincuentes...
A ver, entendeme: no estoy diciendo que es la posta, sino haciendo una exposición simplificada de algo que cuando se habla de seguridad se pasa por alto: la prevención (en lugar de la mera represión). No es tampoco un dilema excluyente (represión vs. prevención) sino que es algo totalmente complementario (prevención + represión).
El problema es que cuando la gente piensa en la seguridad, siempre piensa en general solamente en la faz "represiva" (castigar al infractor) pasándose por alto que, en primer lugar, que siempre que hablamos de "castigar al infractor" es porque ya algo fracasó antes y tenemos un infractor. El lugar más seguro del mundo (que no existe) sería aquel donde nunca hay un robo,no aquel donde todos los ladrones van presos (porque entonces significa que hubo robos).
En ese sentido, cualquiera de las dos fases (prevención, represión) siempre necesita de una policía no-corrupta: sobran los ejemplos de las "zonas liberadas", y eso no significa que la policía solamente se limita a no patrullar, sino que también alcanza a no investigar "en serio" los delitos precisamente porque están arreglados con los delincuentes. Digamos, con una policía corrupta, fracasa todo.
Ahora, más allá de la corrupción policial, incluso, diría yo, pese a ella (y sus sobrados ejemplos) la gente (fogoneada irresponsablemente por medios también) sigue pensando que más seguridad es leyes cada vez más absurdas y más "duras" que justamenteno producirán ningún resultado favorable en primer lugar porque llegan tarde, y en segundo lugar porque serán aplicadas por el mismo sistema que es incapaz de poner (efectivamente, no aparentemente) un cana en cada esquina.
El problema es que cuando la gente piensa en la seguridad, siempre piensa en general solamente en la faz "represiva" (castigar al infractor) pasándose por alto que, en primer lugar, que siempre que hablamos de "castigar al infractor" es porque ya algo fracasó antes y tenemos un infractor. El lugar más seguro del mundo (que no existe) sería aquel donde nunca hay un robo,no aquel donde todos los ladrones van presos (porque entonces significa que hubo robos).
En ese sentido, cualquiera de las dos fases (prevención, represión) siempre necesita de una policía no-corrupta: sobran los ejemplos de las "zonas liberadas", y eso no significa que la policía solamente se limita a no patrullar, sino que también alcanza a no investigar "en serio" los delitos precisamente porque están arreglados con los delincuentes. Digamos, con una policía corrupta, fracasa todo.
Ahora, más allá de la corrupción policial, incluso, diría yo, pese a ella (y sus sobrados ejemplos) la gente (fogoneada irresponsablemente por medios también) sigue pensando que más seguridad es leyes cada vez más absurdas y más "duras" que justamenteno producirán ningún resultado favorable en primer lugar porque llegan tarde, y en segundo lugar porque serán aplicadas por el mismo sistema que es incapaz de poner (efectivamente, no aparentemente) un cana en cada esquina.
Ahora si entendí.
El tema de la prevención es larguísimo y creo que la causa principal del fracaso de la prevención es cuando alguien se da cuenta de que no existe una ley que lo castigue o (mucho peor) que esa ley no se cumple. Entonces se la juega porque no tiene un auto control y unos valores que le dictaminen que no tiene que hacer un hecho delictivo. Y ahí nos vamos a qué mamó esa persona de chico o qué razones lo llevaron a ponerse en el papel de delincuente.
Hablando de la autoridad, una vez ví un reportaje al cantante de La Mosca y dijo algo muy interesante: "Uno de los tantos efectos negativos de la dictadura es que al que quiere imponer un n orden o autoridad lo tildan de facho automáticamente". Y claro, "queda bien" revelarse ante ello, no cumplir reglas. Y las reglas no son más que la base de una cultura o civilización, que es un conjunto de cosas a las que se le dice que no.
Ahora, volviendo al tema de Los Argentinos... cuando nos describen los de afuera me causa gracia y creo que sólo sirve para eso. Ahora, descreo de las descripciones propias, es muy difícil determinar qué conductas son propias de nuestro país y cuales de otro. O de una parte de todos los países, que es lo mismo que decir que no son propias de nadie y que los límites políticos poco tienen que ver en esto.
Ejemplo: tengo familia en Montevideo y tanto mis primos como sus amigos o la gente con la que se juntan (20 o 30 personas) son racistas. Ellos conviven con negros (no como nosotros) y ni bien desaparece el último negro de la escena lo empiezan a criticar de la manera más ignorante e infantil posible. Bueno, eso no me alcanza para dictaminar que "el uruguayo es racista" porque después se me aparece un Galeano y quedo mandibuleando. Decir uruguayo o argentino es muy poco para describir a alguien me parece.
-¿Quién es Diego Maradona?
-Un argentino
-¿Quién es Mauricio Macri?
-y... un argentino
-¿Quién es Marcelo Tinelli?
-un argentino
El tema de la prevención es larguísimo y creo que la causa principal del fracaso de la prevención es cuando alguien se da cuenta de que no existe una ley que lo castigue o (mucho peor) que esa ley no se cumple. Entonces se la juega porque no tiene un auto control y unos valores que le dictaminen que no tiene que hacer un hecho delictivo. Y ahí nos vamos a qué mamó esa persona de chico o qué razones lo llevaron a ponerse en el papel de delincuente.
Hablando de la autoridad, una vez ví un reportaje al cantante de La Mosca y dijo algo muy interesante: "Uno de los tantos efectos negativos de la dictadura es que al que quiere imponer un n orden o autoridad lo tildan de facho automáticamente". Y claro, "queda bien" revelarse ante ello, no cumplir reglas. Y las reglas no son más que la base de una cultura o civilización, que es un conjunto de cosas a las que se le dice que no.
Ahora, volviendo al tema de Los Argentinos... cuando nos describen los de afuera me causa gracia y creo que sólo sirve para eso. Ahora, descreo de las descripciones propias, es muy difícil determinar qué conductas son propias de nuestro país y cuales de otro. O de una parte de todos los países, que es lo mismo que decir que no son propias de nadie y que los límites políticos poco tienen que ver en esto.
Ejemplo: tengo familia en Montevideo y tanto mis primos como sus amigos o la gente con la que se juntan (20 o 30 personas) son racistas. Ellos conviven con negros (no como nosotros) y ni bien desaparece el último negro de la escena lo empiezan a criticar de la manera más ignorante e infantil posible. Bueno, eso no me alcanza para dictaminar que "el uruguayo es racista" porque después se me aparece un Galeano y quedo mandibuleando. Decir uruguayo o argentino es muy poco para describir a alguien me parece.
-¿Quién es Diego Maradona?
-Un argentino
-¿Quién es Mauricio Macri?
-y... un argentino
-¿Quién es Marcelo Tinelli?
-un argentino
Con el tema de la prevención creo que con normas eficientes tambien se puede desinsentivar muchas actividades... pero volvemos a lo mismo... necesitamos normas que se cumplan para lograr cosas... y para eso en definitiva hay que hablar de rigor...
(edited)
(edited)