Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Supongamos que...
¿escucharon el tema?
Es un temazo...
La letra de ese tema, COMO TODO EL DISCO, y casi toda su discografía, entran perfectamente en este thread.
Es un temazo...
La letra de ese tema, COMO TODO EL DISCO, y casi toda su discografía, entran perfectamente en este thread.
Hablar de acumular metales o cualquier otra cosa que te de poder sobre los demás no es un cambio, es seguir en el sistema monetario.
Fresco no propone "dejemos de usar dinero". Fresco propone cambiar la cultura del mundo, es un cambio mucho más importante y de fondo. No es un parche al sistema.
Primero que nada, como ya dijeron, se propone que el laburo repetitivo lo hagan máquinas, cosa que ya sucede y si no se desarrolla es por falta de guita (dentro del sistema monetario) y porque socialmente sería un desastre porque hoy la gente necesita trabajar. Lo que haría falta serían los recursos para desarrollar la tecnología, ese el punto clave. Las potencias de hoy deberían liberar recursos para que sean patrimonio de toda la humanidad.
El Plan es crear abundancia para que el dinero pierda su sentido de existir (existe para administrar la escacez de recursos)
Piensen que el dinero no es nada, es solo la capacidad de acceder a determinadas cosas. Si esas cosas vos las conseguís sin dinero, para qué querés el papel?
El ejemplo que pone fresco es que si un grupo de multimillonarios, con valijas llenas de oro, dólares, lo que quieras, cae en una isla desierta y esa isla no tiene alimento y agua potable, la guita no servirá de nada. Se van a morir igual.
Lo que necesitamos no es dinero, es alimento, agua potable y un aire respirable. Después hablamos de desarrollo intelectual, diversión, amor y otras cosas. Pero todo eso está contemplado en el proyecto venus.
Hay muchas cosas que no existirían más, para hacer el cambio que propone el proyecto Venus hay que cambiar el chip. Ya no van a existir supermercados, ni gerentes, ni secretarias pechugonas.
No van a existir economistas, abogados, escribanos, martilleros, sindicalistas, POLÍTICOS.
no va a existir la educación como hoy la conocemos, hoy la educación es una preparación para insertarse en el sistema monetario.
Lo que se propone es que se labure sin una retribución monetaria, sino un laburo voluntario para mejorar o preservar la calidad de vida propia y de los demás.
"aaaaahhh, yo estoy laburando y el vecino no". Con que labure el 3% de la población mundial, alcanzaría. Querés estar al pedo? quedate al pedo. Ocupate de criar a tus bebés y no tener que meter una niñera. Disfrutá de su infancia.
"Yo no quiero ser el único pelotudo que labure". Yo sí, por qué no? si de todas maneras estoy laburando ahora y no soy infeliz. La diferencia es que no voy a estar produciendo un bien para ser consumido, voy a estar aportando lo que pueda para terminar con el hambre, el crimen, la guerra y el sufrimiento humano innecesario.
El Proyecto Venus tiene muchísimos defectos, quizás, pero es infinitamente mejor que lo que hay ahora. Pero hay que estar abiertos, antes de decir "esto es imposible" hay que juntar argumentos para afirmarlo. Mientras estemos juntando argumentos, seguramente estaremos perfeccionándolo.
(edited)
(edited)
Fresco no propone "dejemos de usar dinero". Fresco propone cambiar la cultura del mundo, es un cambio mucho más importante y de fondo. No es un parche al sistema.
Primero que nada, como ya dijeron, se propone que el laburo repetitivo lo hagan máquinas, cosa que ya sucede y si no se desarrolla es por falta de guita (dentro del sistema monetario) y porque socialmente sería un desastre porque hoy la gente necesita trabajar. Lo que haría falta serían los recursos para desarrollar la tecnología, ese el punto clave. Las potencias de hoy deberían liberar recursos para que sean patrimonio de toda la humanidad.
El Plan es crear abundancia para que el dinero pierda su sentido de existir (existe para administrar la escacez de recursos)
Piensen que el dinero no es nada, es solo la capacidad de acceder a determinadas cosas. Si esas cosas vos las conseguís sin dinero, para qué querés el papel?
El ejemplo que pone fresco es que si un grupo de multimillonarios, con valijas llenas de oro, dólares, lo que quieras, cae en una isla desierta y esa isla no tiene alimento y agua potable, la guita no servirá de nada. Se van a morir igual.
Lo que necesitamos no es dinero, es alimento, agua potable y un aire respirable. Después hablamos de desarrollo intelectual, diversión, amor y otras cosas. Pero todo eso está contemplado en el proyecto venus.
Hay muchas cosas que no existirían más, para hacer el cambio que propone el proyecto Venus hay que cambiar el chip. Ya no van a existir supermercados, ni gerentes, ni secretarias pechugonas.
No van a existir economistas, abogados, escribanos, martilleros, sindicalistas, POLÍTICOS.
no va a existir la educación como hoy la conocemos, hoy la educación es una preparación para insertarse en el sistema monetario.
Lo que se propone es que se labure sin una retribución monetaria, sino un laburo voluntario para mejorar o preservar la calidad de vida propia y de los demás.
"aaaaahhh, yo estoy laburando y el vecino no". Con que labure el 3% de la población mundial, alcanzaría. Querés estar al pedo? quedate al pedo. Ocupate de criar a tus bebés y no tener que meter una niñera. Disfrutá de su infancia.
"Yo no quiero ser el único pelotudo que labure". Yo sí, por qué no? si de todas maneras estoy laburando ahora y no soy infeliz. La diferencia es que no voy a estar produciendo un bien para ser consumido, voy a estar aportando lo que pueda para terminar con el hambre, el crimen, la guerra y el sufrimiento humano innecesario.
El Proyecto Venus tiene muchísimos defectos, quizás, pero es infinitamente mejor que lo que hay ahora. Pero hay que estar abiertos, antes de decir "esto es imposible" hay que juntar argumentos para afirmarlo. Mientras estemos juntando argumentos, seguramente estaremos perfeccionándolo.
(edited)
(edited)
mira comparto todo lo que decis y ojala se de ese proyecto, pero para mi van a pasar por lo menos arriba de 30/40 anios para que eso pase, y antes de que pase eso, se va a aplicar el "parche" de cambiar el dinero por muy posiblemente metales valiosos, y esa es mi intencion, hablar de como podemos encajar lo mejor posible en esa era y no en la de mas adelante que dudo mucho que nosotros la vivamos, es cuestion de evolucion y no creo que este al alcance de nuestras manos todabia, este mundo tiene un par de guerras por pasar y varias cabezas van a rodar antes de que los ricos de hoy se despidan de su poder, de su nivel superior por sobre los demas, como decia luis, por naturaleza la mayoria (no todos) somos asi, por eso no corro tanto al proyecto venus, porque no creo que lleguemos a verlo con nuestros ojos, pero bueno, lo vimos a messi en vivo nuestros nietos no lo van a ver :P
Me parece q el problema del sistema monetario es que el dinero ya no cumple un rol accesorio, respecto de los recursos, sino que tomo el papel central. En el punto en que lo importante es el dinero, por el dinero mismo, el sistema ya no funciona como debería.
Entonces hay empleos mal remonerados, y empleos sobreremunerados. Osea, pensando logicamente, y olvidandose un poco de las estructuras mentales q tenemos inculcadas, es completamente ilógico que una persona gane 20 veces más q otra trabajando la misma cantidad de horas. osea, con si un salario basico es de $3000 no puede haber gente que gane $60000, es ridiculo.
Increiblemente (o no tanto) algo q paga muy bien es el circo, osea, el negocio del espectaculo. Pensemos las sumas ridiculas q ganan actores, directores de cine, jugadores de futbol, musicos, etc. mientras otros que hacen la misma actividad la pasan bastante mal.
Ni hablar de las actividades que son nada mas q especulacion economica, bolsa de valores y juegos de azar, donde lo unico q se tiene en cuenta, osea lo q se produce es nada mas q dinero. ¿tiene sentido eso? ¿No era q el dinero era para intercambio de recursos? ¿no deberiamos producir recursos intercambiables en vez de producir dinero?
Entonces hay empleos mal remonerados, y empleos sobreremunerados. Osea, pensando logicamente, y olvidandose un poco de las estructuras mentales q tenemos inculcadas, es completamente ilógico que una persona gane 20 veces más q otra trabajando la misma cantidad de horas. osea, con si un salario basico es de $3000 no puede haber gente que gane $60000, es ridiculo.
Increiblemente (o no tanto) algo q paga muy bien es el circo, osea, el negocio del espectaculo. Pensemos las sumas ridiculas q ganan actores, directores de cine, jugadores de futbol, musicos, etc. mientras otros que hacen la misma actividad la pasan bastante mal.
Ni hablar de las actividades que son nada mas q especulacion economica, bolsa de valores y juegos de azar, donde lo unico q se tiene en cuenta, osea lo q se produce es nada mas q dinero. ¿tiene sentido eso? ¿No era q el dinero era para intercambio de recursos? ¿no deberiamos producir recursos intercambiables en vez de producir dinero?
Voy con miles de post de atraso, van muy rápido para mi edad :P
No creo que sea así, a menor escala lo vi con mis propios ojos en el sur argentino.
Una comunidad que trabaja la tierra para ellos y el sobrante lo vende o cambia por otros productos de su necesidad.
lulideth, no te parece que te estás contradiciendo? Empezamos hablando de la posibilidad de vivir sin intercambio y me ponés de ejemplo una comunidad que se especializa en producción agricola y compra/vende para conseguir el resto de cosas que necesita!
No creo que sea así, a menor escala lo vi con mis propios ojos en el sur argentino.
Una comunidad que trabaja la tierra para ellos y el sobrante lo vende o cambia por otros productos de su necesidad.
lulideth, no te parece que te estás contradiciendo? Empezamos hablando de la posibilidad de vivir sin intercambio y me ponés de ejemplo una comunidad que se especializa en producción agricola y compra/vende para conseguir el resto de cosas que necesita!
si, pero el tema es que el oro no lo puede imprimir aime con sus fotocopiadoras a piacere.
mientras, en todo el mundo, salvo brasil, se pelean por quien imprime mas y mas rapido.
Sí, esa es precisamente la ventaja del dinero fiduciario, la razón última por la que abandonamos el patrón oro: si las necesidades de dinero cambian (es decir, si necesitamos una cantidad de dinero distinta para realizar todos nuestros intercambios fluidamente), en el caso del oro tenemos que destruirlo o bien mandar a la gente a buscar minas (de oro, eh) como locos, porque sin más oro no hay más dinero (la alternativa en este último caso es esperar que a que la economía entre en depresión, así hay menos transacciones para el mismo dinero).
El dinero en papel se puede imprimir según la necesidad a un costo mucho más bajo (asumiendo cero tongos en la adjudicación de la imprenta :P), comparativamente nulo.
Y no olvidemos que mil millones en monedas de oro son mil millones de la materia prima oro que la sociedad deja de aprovechar para algo útil. Mil millones en papel pintado son 2 mangos en materias primas diversas que la sociedad deja de aprovechar :P
mientras, en todo el mundo, salvo brasil, se pelean por quien imprime mas y mas rapido.
Sí, esa es precisamente la ventaja del dinero fiduciario, la razón última por la que abandonamos el patrón oro: si las necesidades de dinero cambian (es decir, si necesitamos una cantidad de dinero distinta para realizar todos nuestros intercambios fluidamente), en el caso del oro tenemos que destruirlo o bien mandar a la gente a buscar minas (de oro, eh) como locos, porque sin más oro no hay más dinero (la alternativa en este último caso es esperar que a que la economía entre en depresión, así hay menos transacciones para el mismo dinero).
El dinero en papel se puede imprimir según la necesidad a un costo mucho más bajo (asumiendo cero tongos en la adjudicación de la imprenta :P), comparativamente nulo.
Y no olvidemos que mil millones en monedas de oro son mil millones de la materia prima oro que la sociedad deja de aprovechar para algo útil. Mil millones en papel pintado son 2 mangos en materias primas diversas que la sociedad deja de aprovechar :P
Sí, esa es precisamente la ventaja del dinero fiduciario, la razón última por la que abandonamos el patrón oro: si las necesidades de dinero cambian (es decir, si necesitamos una cantidad de dinero distinta para realizar todos nuestros intercambios fluidamente)
yo creo que la razon por la que se abandono el patron oro es para que el estado se pueda endeudar ilimitadamente a costa de los que trabajan.
si sabemos perfecto que el diniero fisico alcanza perfectamente para cubrir todas las transacciones y sobra. ni hablar de los 0s en las cuentas bancarias. que lo unico que se hacen son transferencias.
el negocio de la impresion es solamente del estado y los bancos.
es imposible hacer todas las transacciones electronicamente?? hasta un chicle?? abandonar el dinero fisico??
se sabe que aca el problema es la incalculable emision monetaria que vienen metiendo desde diciembre.
la base monetaria cuanto se multiplico los ultimos años??
y las reservas son el 90% pagares pagadios.
Empezamos hablando de la posibilidad de vivir sin intercambio y me ponés de ejemplo una comunidad que se especializa en producción agricola y compra/vende para conseguir el resto de cosas que necesita!
Enzo: Es imposible que una persona sola, aún con maquinaría produzca todo lo que necesita.
También es cierto que cada uno sabe, se especializa o le gusta hacer más una cosa que otra.
Entonces es necesario y hasta primordial el intercambio, pero sin papel ni metal ni nada de por medio.
Si vos tenes un sobrante de tu laburo, y alguien requiere de eso, se lo das, de otra forma se pudridía o quedaría en desuso.
Enzo: Es imposible que una persona sola, aún con maquinaría produzca todo lo que necesita.
También es cierto que cada uno sabe, se especializa o le gusta hacer más una cosa que otra.
Entonces es necesario y hasta primordial el intercambio, pero sin papel ni metal ni nada de por medio.
Si vos tenes un sobrante de tu laburo, y alguien requiere de eso, se lo das, de otra forma se pudridía o quedaría en desuso.
Vayamos aún más allá del dinero...
Lo comenté en otros post, la tarjeta de credito reemplazó muy eficazmente al papel. Hoy día hay lugares del mundo donde usan un chip implantado con tu crédito disponible y lo usas.
Algo así como pasar un producto por el lector correspondiente.
Cuantos films de ficción nos muestran esto hace rato.
Lo comenté en otros post, la tarjeta de credito reemplazó muy eficazmente al papel. Hoy día hay lugares del mundo donde usan un chip implantado con tu crédito disponible y lo usas.
Algo así como pasar un producto por el lector correspondiente.
Cuantos films de ficción nos muestran esto hace rato.
Me parece q el problema del sistema monetario es que el dinero ya no cumple un rol accesorio, respecto de los recursos, sino que tomo el papel central. En el punto en que lo importante es el dinero, por el dinero mismo, el sistema ya no funciona como debería...
Que esté solapado no quiere decir que el dinero es más importante que a lo que te permite acceder. Te aseguro que nadie quiere un billete de 5000 Australes, y eso es dinero. Nadie quiere los papelitos, quiere las cosas que pueden comprar con esos papelitos. Si lo cambiás por oro o sal es lo mismo.
El mejor ejemplo es el cartel que hay en los videojuegos: "No se pueden cambiar las fichas por dinero". Nadie juega entonces a la cascada, porque sólo podrían gastar las fichas en juegos. Si se cambiaran por dinero, te aseguro que habría tanta gente como en el casino. Pero lo importante no es el papel, lo importante es que lo que se puede hacer con las fichas es infinitamente menor a lo que se puede hacer con guita.
Los poderosos no tienen billetes de 10 USD para tener más bulto, tienen guita en la cuenta. Y para que el dinero tenga valor por sí mismo deberían estar mostrando todo el tiempo la guita que tienen. La manera de hacer esto es comprando cosas para fanfarronear. Y transmiten: yo puedo hacer cosas que vos no. ENtonces vas a querer estar conmigo, para acceder a lo que yo puedo acceder
Ni hablar de las actividades que son nada mas q especulacion economica, bolsa de valores y juegos de azar, donde lo unico q se tiene en cuenta, osea lo q se produce es nada mas q dinero. ¿tiene sentido eso? ¿No era q el dinero era para intercambio de recursos? ¿no deberiamos producir recursos intercambiables en vez de producir dinero?
Tiene sentido por lo que te dije antes, aunque hay mucho que es cultural. Conozco a muchos adinerados infelices y que -pobrecitos- nunca van a tener la capacidad de ser felices porque tienen dogmas culturales que les ponen limitaciones. La cultura es también una limitación.
Que esté solapado no quiere decir que el dinero es más importante que a lo que te permite acceder. Te aseguro que nadie quiere un billete de 5000 Australes, y eso es dinero. Nadie quiere los papelitos, quiere las cosas que pueden comprar con esos papelitos. Si lo cambiás por oro o sal es lo mismo.
El mejor ejemplo es el cartel que hay en los videojuegos: "No se pueden cambiar las fichas por dinero". Nadie juega entonces a la cascada, porque sólo podrían gastar las fichas en juegos. Si se cambiaran por dinero, te aseguro que habría tanta gente como en el casino. Pero lo importante no es el papel, lo importante es que lo que se puede hacer con las fichas es infinitamente menor a lo que se puede hacer con guita.
Los poderosos no tienen billetes de 10 USD para tener más bulto, tienen guita en la cuenta. Y para que el dinero tenga valor por sí mismo deberían estar mostrando todo el tiempo la guita que tienen. La manera de hacer esto es comprando cosas para fanfarronear. Y transmiten: yo puedo hacer cosas que vos no. ENtonces vas a querer estar conmigo, para acceder a lo que yo puedo acceder
Ni hablar de las actividades que son nada mas q especulacion economica, bolsa de valores y juegos de azar, donde lo unico q se tiene en cuenta, osea lo q se produce es nada mas q dinero. ¿tiene sentido eso? ¿No era q el dinero era para intercambio de recursos? ¿no deberiamos producir recursos intercambiables en vez de producir dinero?
Tiene sentido por lo que te dije antes, aunque hay mucho que es cultural. Conozco a muchos adinerados infelices y que -pobrecitos- nunca van a tener la capacidad de ser felices porque tienen dogmas culturales que les ponen limitaciones. La cultura es también una limitación.
hace un tiempo pregunte supongamos que... hoy en dia chipre es otro pais que atravieza la crisis, para hacerla corta a la gente que tiene arriba de 100k Euros en ahorros en los bancos les sacan el 10%, a las pocas horas la gente fue a los bancos y se acabo la plata. el famoso corralito, cada par de meses pasa esto en otro pais, les esta tocando a todos, un caso interesante para tratar, para informarme mas estoy viendo este documental que esta bastante bueno sobre la economia, aca les dejo para el que le interese:
http://www.peakprosperity.com/crashcourse
http://www.peakprosperity.com/crashcourse
En realidad, hicieron un corralito preventivo mientras discutían qué le sacaban a quién. Ya se sabe, como decís, que no van a tocar por debajo de 100mil euros; por arriba, está por verse. De momento no hubo corrida bancaria, es decir, la gente no fue a sacar en masa la plata. O mejor dicho, a agotar el límite del corralito, porque el corralito sigue vigente :P
Si te interesa la economía de forma no-profesional, te recomiendo leer a los expertos en el tema que se esfuerzan en ser accesibles para todos. En ese sentido, el mejor lugar para empezar es el blog de Paul Krugman, con diferencia el mejor divulgador que hay en economía. Es el Carl Sagan de la economía :P
Si te interesa la economía de forma no-profesional, te recomiendo leer a los expertos en el tema que se esfuerzan en ser accesibles para todos. En ese sentido, el mejor lugar para empezar es el blog de Paul Krugman, con diferencia el mejor divulgador que hay en economía. Es el Carl Sagan de la economía :P
si la verdad muy interesante todo el tema este, estaba leyendo un poco sobre islandia, que trata de cambiar su sistema monetario, especialmente sobre las reservas de los bancos y manejar su propia economia, despues del colapso, yo digo no, el gran golpe va a llegar cuando en estados unidos dejen de agrandar su deuda y ahi si a agarrarse todos, por eso la pregunta seria, hasta cuanto pueden llegar con su deuda.
y a veces pienso que lo mejor es no tener plata ni en el banco porque te la van a afanar al fin y al cabo y en tu casa tampoco porque va a perder el valor, menos estar en deudas porque ahi te sacan todo, entonces estar con un plus chiquito disfrutar del momento para que en el momento que reviente todo uno no salga tan perjudicado, que dicen ? (si alguien entiende algo :P, es un tema complicado pero vale la pena darle un tiempito para conocer la realidad en la que vivimos, esto no es ciencia ficcion es realidad y se nos viene encima !)
y a veces pienso que lo mejor es no tener plata ni en el banco porque te la van a afanar al fin y al cabo y en tu casa tampoco porque va a perder el valor, menos estar en deudas porque ahi te sacan todo, entonces estar con un plus chiquito disfrutar del momento para que en el momento que reviente todo uno no salga tan perjudicado, que dicen ? (si alguien entiende algo :P, es un tema complicado pero vale la pena darle un tiempito para conocer la realidad en la que vivimos, esto no es ciencia ficcion es realidad y se nos viene encima !)
Yo pienso que hay que depender lo menos posible del sistema. Si podés generar tu energía, mejor, si podés cultivar algunos alimentos, muchísimo mejor. Yo sé que suena una hipponeada, pero acá entre varios amigos empezamos con las huertas y está pegando muchísimo... sin proponerlo somos varios los que arrancamos y una alimentación sana hace produce un efecto muy bueno. Es algo largo de explicar y ahora tengo mucho sueño :P
Aprovecho este post re fritado, que inicialmente hablaba del Proyecto Venus, para compartir algo que me puso muy contento hoy.
El proyecto está por filmar un documental con el que piensan alcanzar a un público bastante más masivo que los que hoy lo conocen. Se están haciendo donaciones para ese documental y entre los ítems que ví que tienen que destinar guita está la banda sonora.
Yo les envié un mail ofreciéndoles mi música sin ningún costo y les envíe un video de Youtube con una muestra de lo que hago.
Esta tarde recibí este mail:
Hola Nicolás.
Me llamo Sue Everatt y soy una de los admins para TVP Activism. Mil gracias por tu oferta de ayudar con la música para The Choice is Ours! He pasado el enlace de tu video muestra a Roxanne Meadows quien lo escuchará con Joel Holt. Cuándo tengo alguna respuesta por parte de ellos, te escribiré de nuevo.
No puedo prometer nada porque no está en mis manos decidir la música, y no sé si ya tienen a alguien o no. Pero, por lo menos sabes que tu música ha sido acercado a ellos.
Otra cosa, te podría interesar unirte al equipo de Media que tiene un equipo para música? Podrás escribirles a audio.tvpmedia@thevenusproject.com y
Justamente el coordinador se llama Andrés y habla español!
Un saludo desde España
Sue :)
TVP Activism admin team
Roxanne Meadows es la "número 2" del Proyecto Venus, es la ladera de Jacque Fresco. Que esta gente escuche mi música para mí es un flash, no entro en mi alegría.
Yo sé que ese documental es muy importante aunque el Proyecto Venus nunca se lleve a la realidad, porque investigar sobre el proyecto, escuchar a Fresco hablar te mete unas pilas terribles para salir del estado de "esclavo conformista" y empezar a cambiar algo aunque sea mínimo en tu vida en pos de una mejoría general.
Aprovecho este post re fritado, que inicialmente hablaba del Proyecto Venus, para compartir algo que me puso muy contento hoy.
El proyecto está por filmar un documental con el que piensan alcanzar a un público bastante más masivo que los que hoy lo conocen. Se están haciendo donaciones para ese documental y entre los ítems que ví que tienen que destinar guita está la banda sonora.
Yo les envié un mail ofreciéndoles mi música sin ningún costo y les envíe un video de Youtube con una muestra de lo que hago.
Esta tarde recibí este mail:
Hola Nicolás.
Me llamo Sue Everatt y soy una de los admins para TVP Activism. Mil gracias por tu oferta de ayudar con la música para The Choice is Ours! He pasado el enlace de tu video muestra a Roxanne Meadows quien lo escuchará con Joel Holt. Cuándo tengo alguna respuesta por parte de ellos, te escribiré de nuevo.
No puedo prometer nada porque no está en mis manos decidir la música, y no sé si ya tienen a alguien o no. Pero, por lo menos sabes que tu música ha sido acercado a ellos.
Otra cosa, te podría interesar unirte al equipo de Media que tiene un equipo para música? Podrás escribirles a audio.tvpmedia@thevenusproject.com y
Justamente el coordinador se llama Andrés y habla español!
Un saludo desde España
Sue :)
TVP Activism admin team
Roxanne Meadows es la "número 2" del Proyecto Venus, es la ladera de Jacque Fresco. Que esta gente escuche mi música para mí es un flash, no entro en mi alegría.
Yo sé que ese documental es muy importante aunque el Proyecto Venus nunca se lleve a la realidad, porque investigar sobre el proyecto, escuchar a Fresco hablar te mete unas pilas terribles para salir del estado de "esclavo conformista" y empezar a cambiar algo aunque sea mínimo en tu vida en pos de una mejoría general.
Yo pienso que hay que depender lo menos posible del sistema. Si podés generar tu energía, mejor, si podés cultivar algunos alimentos, muchísimo mejor. Yo sé que suena una hipponeada, pero acá entre varios amigos empezamos con las huertas y está pegando muchísimo...
Esto mismo (las negritas son mías) es una cita atribuida a diversos homo sapiens de principios del neolítico. Y acá estamos :P
No digo que sean malas iniciativas, pero a veces ayuda pensar en la experiencia ajena para no esperar a la propia. Sobre todo si tarda milenios :P Un ejemplo mucho más claro es el del trueque, porque ahí no hay matiz: las discusiones sobre las bondades del trueque frente a la maldad del dinero siempre parten de no pararse a pensar...
Yo trato de mantener la misma distancia del voluntarismo que la que mantengo con la conspiranoia: en un caso se trata de que todo mejore porque yo lo quiero, y en el otro de que todo empeora porque otro lo quiere :P
Esto mismo (las negritas son mías) es una cita atribuida a diversos homo sapiens de principios del neolítico. Y acá estamos :P
No digo que sean malas iniciativas, pero a veces ayuda pensar en la experiencia ajena para no esperar a la propia. Sobre todo si tarda milenios :P Un ejemplo mucho más claro es el del trueque, porque ahí no hay matiz: las discusiones sobre las bondades del trueque frente a la maldad del dinero siempre parten de no pararse a pensar...
Yo trato de mantener la misma distancia del voluntarismo que la que mantengo con la conspiranoia: en un caso se trata de que todo mejore porque yo lo quiero, y en el otro de que todo empeora porque otro lo quiere :P