Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Supongamos que...
Justo sacaste el tema de Fort, y a eso me refería yo, suena totalmente utópico algo así por personas como esas, que parece que no buscan vivir mejor, sino vivir mejor que otros. Distinguirse del resto. Ser V.I.P. donde vayan. Pura codicia, por eso existen las modas que mencionas, la tecnología obsoleta,etc. Para alimentar a ese tipo de gente que quiere sentirse diferente. Mientras que eso no cambie cualquier proyecto similar va a ser inútil. Lamentablemente el capitalismo manda en el mundo y hace inútil cualquier emprendimiento a nivel mundial.
Yo pienso que la cosa es como vos decis, pero al reves. La moda, la tecnologia, la codicia son resultados de la cultura en la que vivimos. A la gente se la estimula a tener las mejores zapatillas, los autos mas caros, la mejor ropa, mejor casa.. y a vivir comparandose y tratar de pisotear al de al lado. Así es como vivimos y de esa cultura nos alimentamos... De ahí salen los tipos como Fort que lo único que buscaban es diferenciarse del resto.
Nuestro alrededor nos lleva a ser de una determinada forma, nos lleva a mirar como va vestido el de al lado... Nosotros no nacemos programados como personas codiciosas, ni preocupados por la moda... Nos convertimos a medida que tenemos las herramientas para participar en la sociedad, a medida que crecemos, que socializamos, y de hecho, ser codicioso y demas yerbas son las herramientas que tenemos para poder integrarnos...
De chico te regalan ropa y puteas, vos queres tu juguete... porque le vas a dar una utilidad. A medida que vas creciendo vas comparando tu juguete con el de tu amigo, te vas incluyendo en la sociedad.. así vamos creciendo y así se nos va enseñando en la vida cotidiana.
Si naciéramos codiciosos todas las poblaciones serian iguales, y ese no es el caso. No todos se preocupaban por tener la mejor casa, etc. El problema es que es dificil cambiar una sociedad de miles de años de evolucion y que cada vez apunta hacia horizontes mas extremos.
Yo pienso que la cosa es como vos decis, pero al reves. La moda, la tecnologia, la codicia son resultados de la cultura en la que vivimos. A la gente se la estimula a tener las mejores zapatillas, los autos mas caros, la mejor ropa, mejor casa.. y a vivir comparandose y tratar de pisotear al de al lado. Así es como vivimos y de esa cultura nos alimentamos... De ahí salen los tipos como Fort que lo único que buscaban es diferenciarse del resto.
Nuestro alrededor nos lleva a ser de una determinada forma, nos lleva a mirar como va vestido el de al lado... Nosotros no nacemos programados como personas codiciosas, ni preocupados por la moda... Nos convertimos a medida que tenemos las herramientas para participar en la sociedad, a medida que crecemos, que socializamos, y de hecho, ser codicioso y demas yerbas son las herramientas que tenemos para poder integrarnos...
De chico te regalan ropa y puteas, vos queres tu juguete... porque le vas a dar una utilidad. A medida que vas creciendo vas comparando tu juguete con el de tu amigo, te vas incluyendo en la sociedad.. así vamos creciendo y así se nos va enseñando en la vida cotidiana.
Si naciéramos codiciosos todas las poblaciones serian iguales, y ese no es el caso. No todos se preocupaban por tener la mejor casa, etc. El problema es que es dificil cambiar una sociedad de miles de años de evolucion y que cada vez apunta hacia horizontes mas extremos.
Ahí está el punto, a lo que más se hace hincapié es al cambio cultural. La cultura es todo y eso lo podés cambiar ya mismo.
A la cultura hay que contaminarla de a poquito, no vas a poder hacer una revolución en dos minutos. Pensá que hace 40 años todavía se creía casi oficialmente que los "negros" eran una "raza" inferior. Aunque no parezca, hay evoluciones favorables, hoy ser racista está muy mal visto y a medida que pasan las generaciones va disminuyendo.
Eso demuestra que la necesidad de la ostentación y el querer sentirse superior puede ir disminuyendo si empezamos a torcer en algún momento ese rumbo.
A la cultura hay que contaminarla de a poquito, no vas a poder hacer una revolución en dos minutos. Pensá que hace 40 años todavía se creía casi oficialmente que los "negros" eran una "raza" inferior. Aunque no parezca, hay evoluciones favorables, hoy ser racista está muy mal visto y a medida que pasan las generaciones va disminuyendo.
Eso demuestra que la necesidad de la ostentación y el querer sentirse superior puede ir disminuyendo si empezamos a torcer en algún momento ese rumbo.
lulidethista to
Jere
Amén, bien dicho.
La resultante del individuo como tal es la formación que recibe en su vida.
Los usos y costumbres son muy dificiles de cambiar.
Pero si de verdad queres, podes ser el ser humano colectivo planetario hemano que la tierra necesita.
El tema es la cultura dominante, las culturas del norte se expandieron (de la manera que haya sido) destruyendo la propia cultura de ese pueblo, para meterlos en ese "Sueño", nunca mejor dicho, de la cultura imperialista dominante.
y un agregado para ud.
"NIKE ES LA CULTURA"
:P
La resultante del individuo como tal es la formación que recibe en su vida.
Los usos y costumbres son muy dificiles de cambiar.
Pero si de verdad queres, podes ser el ser humano colectivo planetario hemano que la tierra necesita.
El tema es la cultura dominante, las culturas del norte se expandieron (de la manera que haya sido) destruyendo la propia cultura de ese pueblo, para meterlos en ese "Sueño", nunca mejor dicho, de la cultura imperialista dominante.
y un agregado para ud.
"NIKE ES LA CULTURA"
:P
Exactamente eso es lo que digo que hay que cambiar primero, no digo que nacemos codiciosos, pero el sistema te convierte en esto. Hablo a nivel global, hay casos como el que comento Luislanus del pueblo autosuficiente de alimentos, por nombrar uno. Pero la realidad es que esa gente no domina el mundo, sino todo sería diferente.
Y también hay otra realidad, si en este momento las cosas están así, es porque en definitiva el ser humano lo eligió. Nike no lo inventaron los extraterrestes. Por eso veo tan improbable un cambio así, y mientras más pasa el tiempo más se instala esta idea en la gente, cada vez hay menos cultura, cada vez se leen menos libros, cada vez se fabrican más armas, cada vez más etc. Y esto se suplanta con hacer que la gente este más pendiente viendo al Focus III estacionar solo o viendo como se droga Justin Bieber, casi lavandole el cerebro para que no piense en lo que importa de verdad.
Y otro agregado sería la película "Idiocracy". Demuestra en forma exagerada y a modo de comedia como podría terminar el mundo consumido por la cultura norte-americana. Dominados por las corporaciones y la comida basura :P
Y también hay otra realidad, si en este momento las cosas están así, es porque en definitiva el ser humano lo eligió. Nike no lo inventaron los extraterrestes. Por eso veo tan improbable un cambio así, y mientras más pasa el tiempo más se instala esta idea en la gente, cada vez hay menos cultura, cada vez se leen menos libros, cada vez se fabrican más armas, cada vez más etc. Y esto se suplanta con hacer que la gente este más pendiente viendo al Focus III estacionar solo o viendo como se droga Justin Bieber, casi lavandole el cerebro para que no piense en lo que importa de verdad.
Y otro agregado sería la película "Idiocracy". Demuestra en forma exagerada y a modo de comedia como podría terminar el mundo consumido por la cultura norte-americana. Dominados por las corporaciones y la comida basura :P
Por eso veo tan improbable un cambio así
Este comentario que vos mencionás que es el primero que se nos cruza por la cabeza al ver cualquier alternativa es producto de la misma cultura que no podemos cambiar.
1) Todo es una porquería
2) Como todo es una porquería, nunca vamos a poder cambiarlo
Yo te puedo dar fe, porque lo viví, que en 4 o 5 años una persona puede cambiar completamente su forma de ver las cosas si modifica su entorno. Y también, al ser padre de chicos que ya tienen uso de razón, me doy cuenta de que TODO lo que nosotros transmitamos a los chicos es un porcentaje muy grande del entorno que va a influenciarlo.
Yo estoy todo el tiempo analizando a mi hijo grande y hasta hago pequeños experimentos.
Por ejemplo:
1) Yo le estoy enseñando que nosotros somos hinchas de Boca (es lo único que le impuse porque me parece un detalle sin importancia), pero tengo prohibido a todo el mundo que le diga "River, caca".
Juan ve un nene con la camiseta de River y me dice: "Mirá papá, River!!". Pero después le preguntás y te dice que es de Boca.
2) Veo que no sabe lo que es ser lindo o feo, no nació con eso. Eso es puramente cultural y subjetivo. Es por eso que muchas veces un amigo te habla de que una mina está buenísima y después la vez y no vale ni "5 puntos".
3) Ve un "Wachiturro" y no le tiene miedo ni dice nada raro de él.. es un "chico".
4) Juego con Juan a cualquier cosa y él festeja el triunfo de cualquiera, no sólo el de él... no sabe lo que es "perder", no le importa en absoluto.
Acá está el punto, yo considero que nosotros estamos "perdidos", pero las generaciones que vienen, no. Si yo le hablo de "este cambio" a los pibes chiquitos, ellos no lo van a ver como tan improbable en el futuro.
Y el cambio no es a gran escala, vos podés tomar cualquier cosa positiva e implementarla ya mismo. No esperes un salvador porque nunca llegará, nunca nadie va a hacer las cosas por nosotros.
Y cualquier cosa positiva que se haga es mejor a lo que está pasando ahora.
Este comentario que vos mencionás que es el primero que se nos cruza por la cabeza al ver cualquier alternativa es producto de la misma cultura que no podemos cambiar.
1) Todo es una porquería
2) Como todo es una porquería, nunca vamos a poder cambiarlo
Yo te puedo dar fe, porque lo viví, que en 4 o 5 años una persona puede cambiar completamente su forma de ver las cosas si modifica su entorno. Y también, al ser padre de chicos que ya tienen uso de razón, me doy cuenta de que TODO lo que nosotros transmitamos a los chicos es un porcentaje muy grande del entorno que va a influenciarlo.
Yo estoy todo el tiempo analizando a mi hijo grande y hasta hago pequeños experimentos.
Por ejemplo:
1) Yo le estoy enseñando que nosotros somos hinchas de Boca (es lo único que le impuse porque me parece un detalle sin importancia), pero tengo prohibido a todo el mundo que le diga "River, caca".
Juan ve un nene con la camiseta de River y me dice: "Mirá papá, River!!". Pero después le preguntás y te dice que es de Boca.
2) Veo que no sabe lo que es ser lindo o feo, no nació con eso. Eso es puramente cultural y subjetivo. Es por eso que muchas veces un amigo te habla de que una mina está buenísima y después la vez y no vale ni "5 puntos".
3) Ve un "Wachiturro" y no le tiene miedo ni dice nada raro de él.. es un "chico".
4) Juego con Juan a cualquier cosa y él festeja el triunfo de cualquiera, no sólo el de él... no sabe lo que es "perder", no le importa en absoluto.
Acá está el punto, yo considero que nosotros estamos "perdidos", pero las generaciones que vienen, no. Si yo le hablo de "este cambio" a los pibes chiquitos, ellos no lo van a ver como tan improbable en el futuro.
Y el cambio no es a gran escala, vos podés tomar cualquier cosa positiva e implementarla ya mismo. No esperes un salvador porque nunca llegará, nunca nadie va a hacer las cosas por nosotros.
Y cualquier cosa positiva que se haga es mejor a lo que está pasando ahora.
Los ejemplos que me das están perfectos, pero como vos decís, no son a gran escala! yo hablo a nivel mundial, eso es lo que veo imposible.
Y como también decís "nosotros estamos perdidos", yo pienso lo mismo. Una de las cosas más importantes es la educación, la educación que les estas dando a tus hijos. Hay que concienciar a la gente que lo que hacen los padres lo hacen los hijos, ellos copian las actitudes de los padres, lo veo con mi novia que es maestra integradora, y a veces integra nenes que no necesitan integración, pero alguien le dijo que tiene TDAH porque el nene hace un poco de lío y lo llevan a un psicólogo que le hace exámenes imposibles para un nene de 4 o 5 años y el verdadero problema no es el nene, sino la madre! y el pibe es capaz de mucha cosas, pero le metieron en la cabeza que sin ayuda no puede, y aunque pueda, porque se ve que puede, sin la maestra al lado el cree que es incapaz de hacerlo.
Es muy difícil educar a un hijo si a uno no lo educaron bien. Hay varios proyectos que fomentan la educación de los hijos y están perfectos, hay miles de cosas para cambiar en la sociedad y cada uno lo hace como mejor puede, y que mejor que criando a un hijo con valores y enseñándole a PENSAR, que es lo más importante.
http://www.youtube.com/v/i4u0-gi7dsg
Y como también decís "nosotros estamos perdidos", yo pienso lo mismo. Una de las cosas más importantes es la educación, la educación que les estas dando a tus hijos. Hay que concienciar a la gente que lo que hacen los padres lo hacen los hijos, ellos copian las actitudes de los padres, lo veo con mi novia que es maestra integradora, y a veces integra nenes que no necesitan integración, pero alguien le dijo que tiene TDAH porque el nene hace un poco de lío y lo llevan a un psicólogo que le hace exámenes imposibles para un nene de 4 o 5 años y el verdadero problema no es el nene, sino la madre! y el pibe es capaz de mucha cosas, pero le metieron en la cabeza que sin ayuda no puede, y aunque pueda, porque se ve que puede, sin la maestra al lado el cree que es incapaz de hacerlo.
Es muy difícil educar a un hijo si a uno no lo educaron bien. Hay varios proyectos que fomentan la educación de los hijos y están perfectos, hay miles de cosas para cambiar en la sociedad y cada uno lo hace como mejor puede, y que mejor que criando a un hijo con valores y enseñándole a PENSAR, que es lo más importante.
http://www.youtube.com/v/i4u0-gi7dsg
Si, yo lo que digo es que a mi encanta el Proyecto Venus, pero no puedo esperar a que se alineen todos los planetas y empecemos un gran cambio. Mientras tanto me fiijo más en las cosas que puedo hacer yo, dentro del sistema en el que estamos.
Hay algo que dijiste que es fundamental: los chicos copian lo que los padren HACEN y no lo que dicen.
Ejemplo: un padre fumador le dice a los pibes que no fumen porque es una porquería. No estás haciendo nada, si querés que tus pibes no fumen es mucho más probable que lo logres dejando de fumar vos que diciéndole que es la peor calamidad. O cuántas veces vemos padres que se mueren por el pucho y los hijos siguen fumando como si nada?
Yo, por ejemplo, soy un gran puteador y no puedo pedirle a mi hijo que no putee. Entonces acordé que puede putear solo delante de la madre y el padre, con otra gente no. Bah, yo no creo mucho en eso de las malas palabras, no la puedo caretear. Entonces le digo que con otra gente no las decimos porque les puede molestar. Entonces ahí él ve que yo no puteo, con otra gente, pero no entre nosotros.
Acá lo que hay que tener en claro es el que Proyecto venus más que un sistema económico es un pensamiento en donde se sostiene que el comportamiento humano está influenciado 100% por su entorno y no existe un instinto natural en el ser humano. Yo ya lo había leído en psicología.
Entonces, desde el momento en que vos tomás conciencia de eso y tenés hijos ya no podés hacerte el boludo. Tenés en tus manos la posibilidad de modificar una pequeñísima parte del futuro, pero que puede ser contagiosa y ahí ya no sabés a cuánta gente podés influir.
Yo no sé si soy optimista o pesimista, ni me detengo a pensar eso, sólo trato de agarrar para la dirección que creo correcta para que el futuro sea mejor de lo que es ahora. Y el único arma disponible para eso es la Educación.
Hay algo que dijiste que es fundamental: los chicos copian lo que los padren HACEN y no lo que dicen.
Ejemplo: un padre fumador le dice a los pibes que no fumen porque es una porquería. No estás haciendo nada, si querés que tus pibes no fumen es mucho más probable que lo logres dejando de fumar vos que diciéndole que es la peor calamidad. O cuántas veces vemos padres que se mueren por el pucho y los hijos siguen fumando como si nada?
Yo, por ejemplo, soy un gran puteador y no puedo pedirle a mi hijo que no putee. Entonces acordé que puede putear solo delante de la madre y el padre, con otra gente no. Bah, yo no creo mucho en eso de las malas palabras, no la puedo caretear. Entonces le digo que con otra gente no las decimos porque les puede molestar. Entonces ahí él ve que yo no puteo, con otra gente, pero no entre nosotros.
Acá lo que hay que tener en claro es el que Proyecto venus más que un sistema económico es un pensamiento en donde se sostiene que el comportamiento humano está influenciado 100% por su entorno y no existe un instinto natural en el ser humano. Yo ya lo había leído en psicología.
Entonces, desde el momento en que vos tomás conciencia de eso y tenés hijos ya no podés hacerte el boludo. Tenés en tus manos la posibilidad de modificar una pequeñísima parte del futuro, pero que puede ser contagiosa y ahí ya no sabés a cuánta gente podés influir.
Yo no sé si soy optimista o pesimista, ni me detengo a pensar eso, sólo trato de agarrar para la dirección que creo correcta para que el futuro sea mejor de lo que es ahora. Y el único arma disponible para eso es la Educación.