Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Problemática social argentina

2013-07-19 00:04:13
Para mí las escuelas privadas no deberían existir, deberían ser todas mantenidas por el Estado, esa sería una buena forma de no discriminar

No lo creo así, Pero entiendo que te referirás a las que cobran muy altas cuotas.

Una de mis metas es, en un futuro no muy lejano, poder abrir una escuela (esntonces no sería estatal, sería mia, aunque incorporada a la enseñanza oficial.

¿por que quiero abrir una escuela yo, QUIEN SOY?

Soy un docente inconformista que aun cree que se puede hacer algo y que con un aporte minimo de mensualidad destinado al cuidado del edificio, al salario docente y con el que se puedan comprar los utiles necesarios para las clases.

Si me banca el gobierno (como debiera y hoy en capital lo hace con las privadas) ni siquiera cobraría esa mensualidad.

Es un lindo proyecto, SIN FINES DE LUCRO, simplemente dejar mi huella en este mundo e irme con una sonrisa de siquiera haber intentado ayudar a alguien.
Sobre todo sería destinado a una poblacion de pocos o ningun recurso para mayor inclusion social.
(edited)
2013-07-19 00:06:39
Pero se vuelve casi imposible, enseñale a un nene que no discrimine al tipo que le robó al hermano o le mató un tío. Esto se va a poder empezar el día que frenemos la inseguridad.

Es verdad, ese fue el tema que más me costo formar una solución, de hecho no la tengo, mi mirada es a futuro.
Si podes hacer entender que justamente ese acto violento, fue por la no formacion y mala o nula educacion de los ciudadanos que la cometen, podrias empezar, pero despues me pregunto "Yo podria perdonar"...
Es muy jodido, no tengo respuesta ni mucho menos solucion.
2013-07-19 00:33:16
Para mi las escuelas deberían ser todas iguales, lo que no me gusta de las privadas es que diferencian. Para mí el guardapolvo no se debería sacar nunca, el implementar un uniforme diferente ya es una forma de discriminar. El hecho de cobrar una mensualidad cuando hay escuelas que son gratis también puede considerarse que discrimina, porque no cualquiera lo puede pagar.

Tu idea ojalá que se te dé y puedas ayudar a toda la gente que deseas, una escuela privada bancada por el gobierno es más o menos lo que digo, creo que para que algo sea bueno o malo siempre depende de quién lo maneje, suerte!

2013-07-19 00:48:03
che Luli sino me equivoco vos enseñas en secundaria no? me da la sensacion de hoy por hoy en capital las escuelas municipales de secundaria estan muy para atras y no le dan bola, en cambio las primarias sin ser una maravilla estan mucho mas cuidadas y donde mas se enfocan desde el gobierno porteño; por lo menos me da esa sensacion.

(edited)
2013-07-19 00:56:53
Aqui en la Costa las escuelas estatales estan a años luz de las privadas, y eso q las privadas no son ni la mitad de lo q ustedes deben tener por la capi.
Yo di clases de ajedrez en escuelas pirvadas a niños de 4to y 5to grado, en los cuales todos sabian jugar, tanto varones como las niñas. Luego de esa experiencia me invitaron a enseñar en las estatales a jovencitos de polimodal, de 13/14 años, en donde como mucho 5 por grado sabian jugar, y lo q me costó enseñarles, no cazaban una lamentablemente.
2013-07-19 01:01:28
Puede ser, no hace mucho trabaje en jardín y primaria y esa escuela era un lujo.
Y sí, ahora trabajo en secundaria de reingreso, osea, para chicos que quedaron "fuera del sistema" y necesitan seguir sus estudios, no es CENS (secundario adultos).

La mayoría vienen solo por la vianda, que no es la mejor pero está y eso ya es mucho, o por las becas y de a poco (desde hace casi 9 meses) les hicimos sentir un poco más suyo el cole, alguno ni tienen familia y estan en hogares. No saben lo lindo que se siente (esto lo repito siempre) cuando ves a un pibe que se interesa, por mas minimo que sea en la escuela.
De a poco algunos, los más poronga según ellos se denominan, fueron dandose cuenta que alli tienen un oido y un lugar de pertenencia. Y de ellos para abajo casi todos lo entendieron.

Ese reconocimiento, aunque no te lo digan verbarlmente es IMPAGABLE. Amo mi profesión.

P.d: Ahora si mañana la pego y salgo a llenar el gallinero los dejo a todos en banda...jajaja. Mentira, tendré más guita para ayudar.

;)
2013-07-19 01:13:24
Yo creo que la comida escolar es esencial, al menos te asegurás que vayan y te respeten porque vos sos el que se la dá.

Es más, creo que la asignación universal por hijo es algo que, al menos en la idea (que para tenerla hay que estar inscripto a una escuela), es un acierto del gobierno. Pero yo la cambiaría por darles dos comidas al día. Ahí te aseguras que el dinero no lo gastan en otras cosas (drogas,alcohol,etc.) ,educás a los chicos y fomentás a que todos vayan, porque generalmente el que no va es porque tiene que trabajar para comer y con esto se acabaría.
2013-07-19 01:29:22
Lo que dice -MaTi- es muy importante. Lo que dice Niko también:

Claro, la diferencia es que el impuesto no es el mismo para todos, el que más puede pagar (y paga :P), más "mantiene" la educación pública. De esa manera, se iguala la oportunidad de estudiar sin depender del poder adquisitivo que tengas. Obviamente todo hablando en teoría.

pero hay que diferenciar por tipo de educación. El argumento puede funcionar razonablemente bien en la escuela primaria, sobre todo si no hay deserción. Pero yendo al otro extremo, la universidad, la redistribución es mucho menos clara. Puede que el laburante de una villa no llegue al mínimo no imponible de ganancias, pero cuando va al super o a donde sea paga IVA, eso va a la recaudación total, y de la recaudación total sale el presupeusto de las universidades públicas. Y él no la usa, y sus hijos no la usan. Porque el acceso puede ser nominalmente irrestricto y libre, pero es muy muy difícil estar en la lona y sacar una carrera universitaria. Pasa, por supuesto. Pero mayormente no pasa. Hay pobres en la universidad, pero los más pobres no están. Si mirás el nivel socioeconómico de los estudiantes universitarios, no es representativo de la población general ni ahí. Tenés una distribución, sí, y abajo hay gente con poca guita, que dejaría d eir en cuanto le añadas un mínimo costo más, pero esa distribución, en bloque, está desplazada hacia arriba respecto al país.

La pregunta, entonces, es si la mejor forma de que esos que perderían la oportunidad de ir a la universidad la mantenganes financiar con impuestos el 100% de la educación universiaria de todos los que van a la universidad. Si está bien que los impuestos de toda la población, del más rico al más pobre, financie la carrera de, ponele, Macri, si a Franco se le ocurría mandarlo a la pública :P
En el fondo, es el problema que surge siempre cuando se usa subvención (transporte, gas, etc) como medida redistributiva: no va a los que más lo necesitan, si no indiscriminadamente a todos, y en muchos casos el más rico es que más consume y, por lo tanto, el que más subvención aprovecha. La "gratuidad" de la educación no deja de ser una subvención del 100% del costo para cualquiera que lo quiera usar. Y si en primaria es cuestionable que el 100% de la población reciba la subvención, pese a que sólo algunos la necesitan para poder estudiar, en la universidad, donde va un ¿20%? ¿30%? autoseleccionado, entre otras cosas, por no ser demasiado pobre, es aún más dudoso.

Uno no debe nunca olvidarse de que la plata del Estado no existe, el Estado no tiene plata, la tenemos nosotros, y el Estado sólo puede hacer cosas sacándonos vía impuestos/tasas/etc parte de esa plata. Y puede hasta ahí nomás, porque aunque exprima y exprima tampoco puede hacer magia. Entonces, hecha la idea de que el presupuesto es limitado, si uno tiene la meta de lograr la igualdad de oportunidades tiene que pensar con mucho cuidado de qué manera se alcanza mejor el objetivo, y "mejor" incluye "más barato", porque cuanto menos nos cueste hacerlo, más podemos hacer. En la medida en que sea técnicamente posible, ayudar a los que lo necesitan (aquellos cuya decisión depende de la ayuda) siempre es mejor que bajar un precio (a cero o a menos de lo que cubre costos). Haz el bien mirando a quién :P
2013-07-19 01:35:44
Con la presión fiscal que tenemos, la cual supera ampliamente el promedio en la región, la educación debería ser de primera, y no lo es.
2013-07-19 01:37:10
Para mi las escuelas deberían ser todas iguales, lo que no me gusta de las privadas es que diferencian. Para mí el guardapolvo no se debería sacar nunca, el implementar un uniforme diferente ya es una forma de discriminar. El hecho de cobrar una mensualidad cuando hay escuelas que son gratis también puede considerarse que discrimina, porque no cualquiera lo puede pagar.

¿No es un poco amplia tu definición de discriminación?
Digo, habría algún negocio que no sea discriminatorio bajo esa concepción? :P
2013-07-19 01:42:23
Y si, hay q interpretar la palabra DISCRIMINAR. Una cosa es discriminacion como el racismo por ejemplo y otra es lo q te discrima indirectamente, ej: Solo para mayores de 25 años, aqui hay una discriminacion, pero está sustanciando la idea de selección, no tanto de rechazo.

(edited)
2013-07-19 01:44:24
Yo prendo la tele, empieza una peli y dice "No apta para mayores de 18 años" aqui me siento discriminado :P :P :P
2013-07-19 02:19:51
Con la presión fiscal que tenemos, la cual supera ampliamente el promedio en la región, la educación debería ser de primera, y no lo es.

Mmm.. no lo veo claro. La presión fiscal puede ir a parar a muchas otras cosas (por ejemplo, muchas otras subvenciones :P), y por lo tanto el nivel educativo ser normal para el presupuesto educativo. Y también se puede tener presupuesto alto y malos resultados, que pasa :P
Ahora, los países con educación de primera tienen más presión fiscal que nosotros y, más importante, ejercida sobre un PIB ampliamente mayor. Un 40% de nada es nada, pero un 20% de mucho es mucho :P

Nosotros solíamos tener una presión fiscal muy baja, entiendo que desde 2001 subió bastante, no sé hasta cuánto. Según wikipedia, es similar a la de Brasil o España (lo que nos dejaría con algo más de plata por habitante que Brasil, mucha menos plata por habitante que España, y muchísima menos plata en términos absolutos que cualquiera de los dos, al margen de cuánto mandemos a educación :P). No sé cómo es en Brasil; en España la educación obligatoria es gratuita y la universitaria se paga, aunque con subvención salvaje (aprox. 90%) y becas basadas en el nivel de recursos.
2013-07-19 02:39:03
Puede ser que mi idea de discriminación sea un poco amplia, pero estamos hablando de educación, es un derecho y debe ser igual para todos. Podés prescindir de algún objeto material, pero no de la educación.
2013-07-19 02:55:50
OK, pero vos no hablabas de prescindir, si no de que en un colegio privado usen otro uniforme...
2013-07-19 02:59:17
Hasta donde yo sé, en Argentina no existe la escuela privada. Lo que existe es la escuela de gestión privada.
En Chile sí hay escuelas privadas.