Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Red hogareña/nube familiar
- 1
- 2
Catenaccio [del] to
All
A mis compusokkereanos:
Sin prisa, he decidido encarar (salvo que me supere completamente) el siguiente proyecto: quiero crear una nube familiar. Básicamente, quisiera que mi esposa y yo y, tal vez en un futuro, mis hijas, podamos contar con cierta información (fotos, archivos escaneados con algunos documentos familiares relevantes, lo que venga) accesible para todos. Además, también querría poder correr algunos programas remotamente. No digo abrir remotamente el Word (si tenés acceso remoto a un documento word, abrilo en el dispositivo que te da acceso al archivo), pero sí a lo mejor algún programa que está instalado en la computadora "central" y que no es común o "ubicuo" (no sé, supongamos, un programa de estadísticas o alguna aplicación así).
La respuesta sencilla, por supuesto, "sacate un Dropbox/Box.net/Google Drive/Ubuntu One familiar y dejate de comper las guindas!" sólo resuelve parte del problema: la mayoría de todo eso es pago (después de cierta cantidad de info, hay que garpar) y, además, sirve como depósito de info en sí mismo, pero lo de correr programas ya se relativiza.
Ahora bien, supongamos que tengo una compu al dope que puedo poner a funcionar de "server" y/o lo que sea, y que tengo un disco externo con terabytes de info, y una buena conexión de internet, etc., digamos, que cuento con lo que parece ser lo básico, ¿¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cómo encaro esto?
No tengo problema en usar Win7, Ubuntu Server, Ubuntu, el tema es en todo caso que antes de meterme a aprender eso, quiero tener el "plan" claro.
Gracias!
Sin prisa, he decidido encarar (salvo que me supere completamente) el siguiente proyecto: quiero crear una nube familiar. Básicamente, quisiera que mi esposa y yo y, tal vez en un futuro, mis hijas, podamos contar con cierta información (fotos, archivos escaneados con algunos documentos familiares relevantes, lo que venga) accesible para todos. Además, también querría poder correr algunos programas remotamente. No digo abrir remotamente el Word (si tenés acceso remoto a un documento word, abrilo en el dispositivo que te da acceso al archivo), pero sí a lo mejor algún programa que está instalado en la computadora "central" y que no es común o "ubicuo" (no sé, supongamos, un programa de estadísticas o alguna aplicación así).
La respuesta sencilla, por supuesto, "sacate un Dropbox/Box.net/Google Drive/Ubuntu One familiar y dejate de comper las guindas!" sólo resuelve parte del problema: la mayoría de todo eso es pago (después de cierta cantidad de info, hay que garpar) y, además, sirve como depósito de info en sí mismo, pero lo de correr programas ya se relativiza.
Ahora bien, supongamos que tengo una compu al dope que puedo poner a funcionar de "server" y/o lo que sea, y que tengo un disco externo con terabytes de info, y una buena conexión de internet, etc., digamos, que cuento con lo que parece ser lo básico, ¿¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cómo encaro esto?
No tengo problema en usar Win7, Ubuntu Server, Ubuntu, el tema es en todo caso que antes de meterme a aprender eso, quiero tener el "plan" claro.
Gracias!
Hola Cate! Pensé que te habíamos perdido. :-)
El asunto que planteás tendrías que encararlo como 2 problemas separados. Por un lado, el servidor de datos (documentos, fotos, videos, etc.) y por el otro la ejecución de programas remotos.
Para compartir datos tenés mil opciones. Desde una PC con un recurso compartido de Windows (o samba en Linux), hasta un media center que te ordene y catalogue el contenido (por ejemplo XBMC). Tampoco es necesario tener todo centralizado en una sola máquina, podés tener archivos desparramados en varios dispositivos y que todos compartan con todos.
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).
Tené en cuenta que la ejecución remota de software es nativa, entonces si querés ejecutar un programa de Windows y otro de Linux, tendrías que tener un emulador o máquinas virtuales instaladas en el servidor, independientemente del sistema operativo de la PC cliente.
Para la parte de datos compartidos, yo iría por el lado del media center sin dudarlo. Tendrías todo lo multimedia catalogado y los documentos compartidos como archivos. En mi casa tengo algo así desde hace un par de años y anda de 10. Si te interesa, me explayo un poco más.
El asunto que planteás tendrías que encararlo como 2 problemas separados. Por un lado, el servidor de datos (documentos, fotos, videos, etc.) y por el otro la ejecución de programas remotos.
Para compartir datos tenés mil opciones. Desde una PC con un recurso compartido de Windows (o samba en Linux), hasta un media center que te ordene y catalogue el contenido (por ejemplo XBMC). Tampoco es necesario tener todo centralizado en una sola máquina, podés tener archivos desparramados en varios dispositivos y que todos compartan con todos.
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).
Tené en cuenta que la ejecución remota de software es nativa, entonces si querés ejecutar un programa de Windows y otro de Linux, tendrías que tener un emulador o máquinas virtuales instaladas en el servidor, independientemente del sistema operativo de la PC cliente.
Para la parte de datos compartidos, yo iría por el lado del media center sin dudarlo. Tendrías todo lo multimedia catalogado y los documentos compartidos como archivos. En mi casa tengo algo así desde hace un par de años y anda de 10. Si te interesa, me explayo un poco más.
Honestamente, salvo por el tema de correr algún programa de manera remota, yo iría por la solución de Google Drive para el resto. Salvo que quieras tener esa falsa sensación de privacidad al tener tu propio server.
Totalmente.
Yo uso Google Drive, Skydrive, Dropbox y Amazon Cloud Drive. Y Adrive para backups.
Y si te falta espacio, cosa que no creo, te queda Ubuntu One y Mega :P
Yo uso Google Drive, Skydrive, Dropbox y Amazon Cloud Drive. Y Adrive para backups.
Y si te falta espacio, cosa que no creo, te queda Ubuntu One y Mega :P
No es sólo privacidad (bueno, tratándose de Google, es doblemente la privacidad :P), también es la velocidad, no? Pasar por internet para ver en tu laptop el archivo que está en la compu de la habitación de al lado es como meterte en la Panamericana para ir a la panadería que está a la vuelta de tu casa :P
Siempre podés tener laaaaa conexión que minimice la diferencia, pero yo puedo testificar en mi favor: si ahora mismo no estoy durmiendo es precisamente porque hoy se me ocurrió decir "tengo que pasar estos archivos a la otra máquina... los subo por Sugarsync, qué capo qué soy!"
Todavía me estoy preguntando qué corno me costaba agarrar un pendrive :P
Imaginate si se me ocurre reproducir música o video de otra máquina o de un disco externo... tiene que ser red local sí o sí.
Siempre podés tener laaaaa conexión que minimice la diferencia, pero yo puedo testificar en mi favor: si ahora mismo no estoy durmiendo es precisamente porque hoy se me ocurrió decir "tengo que pasar estos archivos a la otra máquina... los subo por Sugarsync, qué capo qué soy!"
Todavía me estoy preguntando qué corno me costaba agarrar un pendrive :P
Imaginate si se me ocurre reproducir música o video de otra máquina o de un disco externo... tiene que ser red local sí o sí.
En la línea de usar la solución incorrecta :P yo uso mucho TeamViewer. Lo descubrí porque estaba instalado en la máquina del laburo, y ahora lo tengo en todas. Te permite tanto transferir archivos como controlar remotamente la otra computadora, y se puede conectar tanto vía internet como directamente por LAN. Con eso tengo hasta un mal sustituto de ejecución remota: directamente uso la computadora que tiene el programa, pero viéndolo en la pantalla de otra :P Pero después me tengo que copiar lo que sea que quiero conservar (ponele que tengo unos datos acá y el programa de estadística allá: no puedo "ejecutar remotamente" el programa y usarlo con mis datos locales, si no que tengo que copiar los datos, hacer todo allá, y volver). La ventaja es que hay cliente para todos los sistemas operativos, y una vez hecha la conexión da igual qué SO tiene cada una, "vivís" en el SO de la que estás controlando en ese momento.
Para transferencias me facilita la vida también porque podés copiar de cualquier ubicación a cualquier ubicación (sin ponerte a compartir carpetas que a lo mejor vas a usar una vez, y cuya ubicación Windows olvidará cuando cambies de IP, aunque la hayas definido con el hostname :P), e incluso tenés una "cajita" a la que tirar sobre la marcha archivos a la máquina que controlás remotamente (sí, ya sé, yo también estoy preguntándome por qué cazzo no lo usé por LAN en lugar de Sugarsync).
Por supuesto, estamos hablando, como verás, de control absoluto y acceso total, o sea que desde el punto de vista de seguridad tiene que ser una pesadilla. Pero no puede ser peor que SSH :P
Igual me quedo con la oreja parada, que me interesa el tema para un futuro cercano ;)
Para transferencias me facilita la vida también porque podés copiar de cualquier ubicación a cualquier ubicación (sin ponerte a compartir carpetas que a lo mejor vas a usar una vez, y cuya ubicación Windows olvidará cuando cambies de IP, aunque la hayas definido con el hostname :P), e incluso tenés una "cajita" a la que tirar sobre la marcha archivos a la máquina que controlás remotamente (sí, ya sé, yo también estoy preguntándome por qué cazzo no lo usé por LAN en lugar de Sugarsync).
Por supuesto, estamos hablando, como verás, de control absoluto y acceso total, o sea que desde el punto de vista de seguridad tiene que ser una pesadilla. Pero no puede ser peor que SSH :P
Igual me quedo con la oreja parada, que me interesa el tema para un futuro cercano ;)
Para compartir datos únicamente, lo más práctico probablemente sea DLNA. Las soluciones en la nube son muy buenas para compartir archivos entre lugares remotos, como la casa y la oficina, pero pasar por la nube teniendo una LAN es una locura, como bien dijo Enzo.
Ojo con ese otro sistema... qué pasa si hacés una red hogareña en donde compartas los datos y utilizás un programa onda Splashtop remote?
El "servidor" debería poder reproducir lo que necesites, almacenar los datos y después podés acceder desde una Pc, un celular, una tablet y escuchar la música, ver videos... las fotos las podés ver directamente desde la red...
Yo uso Splashtop para correr algunos programas en la pc de escritorio grossa y poder verlos en esta notebook trucha que tengo que no se banca nada
El "servidor" debería poder reproducir lo que necesites, almacenar los datos y después podés acceder desde una Pc, un celular, una tablet y escuchar la música, ver videos... las fotos las podés ver directamente desde la red...
Yo uso Splashtop para correr algunos programas en la pc de escritorio grossa y poder verlos en esta notebook trucha que tengo que no se banca nada
Gracias a todos!!! Ésta es una de las razones por la cual no cierro mi cuenta de SK! :P
La verdad que, por lo que veo, hay varias alternativas, así que voy a tener que joderlos con preguntas más específicas para ir entendiendo mejor y viendo qué me conviene en términos de costo/beneficio (no sólo "costo económico", sino de laburo, obviamente).
Empiezo por el por qué no me alcanza con el GDrive, Ubuntu One, etc.: Entre todos mis emails, mis cuentas gratuitas, mis "cuotas" expandidas por X o Z promoción, tengo como 200 GBs de espacio en la nube. Tengo desde 50 gB en Box.net hasta 5 en Ubuntu One, pasado por 25 en Dropbox (pero por una promoción de Samsung, será menos luego de más o menos un año), 25 en 2 Skydrives, 7 en un Skydrive, 15 ahora con el re-shuffle the GDrive...
El punto es que, en abstracto, para almacenar música/fotos/archivos básicos debería ser más que suficiente. Peero ahí empieza el problema: con la nueva tecnología, uno también produce mucha más información, hay fotos de mis hijas que prácticamente se reproducen día a día, y mi directorio completo de fotos digitalizadas ya supera los 6GBs, con lo cual, por ejemplo, Dropbox, Ubuntu One, y un par mas ya me quedan prácticamente afuera. Mi música también tiene varios Gbs, con lo cual estamos en la misma historia. A eso sumale que es MI info, mi mujer también tiene fotos de su teléfono, sus propios archivos, etc.
Algunas cosas ya las he venido resolviendo (al menos a modo de backup) con servicios de Google: con Google Play Music tengo subido (gratarola) toda mi discoteca a Google (te deja hasta 20.000 canciones, no tengo más de 8000), y con el Instant Upload the G+ ya tengo todas mis fotos en constante backup en G+ (las tomadas con el teléfono o la tablet, las tomadas con una cámara común las subo después vía Picasa). Pero, nuevamente, es mi información, si con mi esposa queremos armar un álbum común de fotos de vacaciones, por ejemplo, ya no nos sirve G+ (picasa tiene una herramienta por la cual puedo invitar a alguien a agergar fotos, pero requiere extra pasos, no es, como yo quisiera, que todo vaya a parar a un mismo lugar y ya).
Y después están todos esos archivos a los que quiero tener acceso que están en mi compu, y por último, el tema de los programas que quisiera correr en mi compu y si no estoy en mi casa, a la distancia (la "ejecución remota"). Por eso de momento quiero algo "superador" de GDrive, Dropbox, etc.
Sigo ahora con las respuestas a sus sugerencias.
La verdad que, por lo que veo, hay varias alternativas, así que voy a tener que joderlos con preguntas más específicas para ir entendiendo mejor y viendo qué me conviene en términos de costo/beneficio (no sólo "costo económico", sino de laburo, obviamente).
Empiezo por el por qué no me alcanza con el GDrive, Ubuntu One, etc.: Entre todos mis emails, mis cuentas gratuitas, mis "cuotas" expandidas por X o Z promoción, tengo como 200 GBs de espacio en la nube. Tengo desde 50 gB en Box.net hasta 5 en Ubuntu One, pasado por 25 en Dropbox (pero por una promoción de Samsung, será menos luego de más o menos un año), 25 en 2 Skydrives, 7 en un Skydrive, 15 ahora con el re-shuffle the GDrive...
El punto es que, en abstracto, para almacenar música/fotos/archivos básicos debería ser más que suficiente. Peero ahí empieza el problema: con la nueva tecnología, uno también produce mucha más información, hay fotos de mis hijas que prácticamente se reproducen día a día, y mi directorio completo de fotos digitalizadas ya supera los 6GBs, con lo cual, por ejemplo, Dropbox, Ubuntu One, y un par mas ya me quedan prácticamente afuera. Mi música también tiene varios Gbs, con lo cual estamos en la misma historia. A eso sumale que es MI info, mi mujer también tiene fotos de su teléfono, sus propios archivos, etc.
Algunas cosas ya las he venido resolviendo (al menos a modo de backup) con servicios de Google: con Google Play Music tengo subido (gratarola) toda mi discoteca a Google (te deja hasta 20.000 canciones, no tengo más de 8000), y con el Instant Upload the G+ ya tengo todas mis fotos en constante backup en G+ (las tomadas con el teléfono o la tablet, las tomadas con una cámara común las subo después vía Picasa). Pero, nuevamente, es mi información, si con mi esposa queremos armar un álbum común de fotos de vacaciones, por ejemplo, ya no nos sirve G+ (picasa tiene una herramienta por la cual puedo invitar a alguien a agergar fotos, pero requiere extra pasos, no es, como yo quisiera, que todo vaya a parar a un mismo lugar y ya).
Y después están todos esos archivos a los que quiero tener acceso que están en mi compu, y por último, el tema de los programas que quisiera correr en mi compu y si no estoy en mi casa, a la distancia (la "ejecución remota"). Por eso de momento quiero algo "superador" de GDrive, Dropbox, etc.
Sigo ahora con las respuestas a sus sugerencias.
Teamviewer: Gracias Enzo, lo conozco, y lo usé bastante, en particular cuando vivía en Buenos Aires porque yo terminé siendo el "servicio técnico" de varios colegas míos y me manejé mucho con eso, les instalé a todos el TV y les solucionaba problemas remotamente cuando no estaba en la oficina. También lo usé para laburar desde mi casa en la compu de la oficina algunas veces.
El TV está realmente bueno, pero es una solución parcial en el sentido de que no me resuelve el centralizar la información familiar. Sigue siendo una herramienta para que yo use mi compu "desde afuera", no tanto para que dos hagamos eso.
Media Center: Yogur, explicame un poco más eso (sin volverte loco). Entiendo yo que el media center, como decís vos, sería una utilidad que te "indexaría" un montó de archivos (fotos, música) con independencia de su ubicación (pero asumiendo obvio que el MC llega hasta esas ubicaciones, sino qué indexa) y te permite luego acceder a lo que busques (la foto, la música) de una desde varios dispositivos. ¿Eso incluye desde "afuera" (supongamos, desde mi laburo)? Eso incluye archivos que no sean "medios" (word, pdf, excel, etc.)???
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).: Brevemente, qué es exactamente (y qué requeriría) un escritorio remoto, un vnc, y/o un cliente fino?
Splashtop remote: Qué es esto Niko? Tipo el Teamviewer?
El TV está realmente bueno, pero es una solución parcial en el sentido de que no me resuelve el centralizar la información familiar. Sigue siendo una herramienta para que yo use mi compu "desde afuera", no tanto para que dos hagamos eso.
Media Center: Yogur, explicame un poco más eso (sin volverte loco). Entiendo yo que el media center, como decís vos, sería una utilidad que te "indexaría" un montó de archivos (fotos, música) con independencia de su ubicación (pero asumiendo obvio que el MC llega hasta esas ubicaciones, sino qué indexa) y te permite luego acceder a lo que busques (la foto, la música) de una desde varios dispositivos. ¿Eso incluye desde "afuera" (supongamos, desde mi laburo)? Eso incluye archivos que no sean "medios" (word, pdf, excel, etc.)???
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).: Brevemente, qué es exactamente (y qué requeriría) un escritorio remoto, un vnc, y/o un cliente fino?
Splashtop remote: Qué es esto Niko? Tipo el Teamviewer?
Básicamente, quisiera que mi esposa y yo y, tal vez en un futuro, mis hijas, podamos contar con cierta información (fotos, archivos escaneados con algunos documentos familiares relevantes, lo que venga) accesible para todos. Además, también querría poder correr algunos programas remotamente.
No te compliques! Una conexión (decente), un PC (cuanto mas poderoso mejor), una vpn con windows y listo! hasta el escritorio remoto anda de 10... podes ver videos con sonido y un framerate que zafa teniendo en cuenta lo que estas haciendo. Todo lo ejecuta el server asi que entras desde cualquier cosa que sea capaz de conectarse a la vpn de windows no importa lo lento o viejo que sea.
No te compliques! Una conexión (decente), un PC (cuanto mas poderoso mejor), una vpn con windows y listo! hasta el escritorio remoto anda de 10... podes ver videos con sonido y un framerate que zafa teniendo en cuenta lo que estas haciendo. Todo lo ejecuta el server asi que entras desde cualquier cosa que sea capaz de conectarse a la vpn de windows no importa lo lento o viejo que sea.
Gracias. ¿Y cómo "monto" un VPN de Windows? ¿Puedo "mandar" archivos a ese server también fácilmente?
Media Center: Yogur, explicame un poco más eso (sin volverte loco). Entiendo yo que el media center, como decís vos, sería una utilidad que te "indexaría" un montó de archivos (fotos, música) con independencia de su ubicación (pero asumiendo obvio que el MC llega hasta esas ubicaciones, sino qué indexa) y te permite luego acceder a lo que busques (la foto, la música) de una desde varios dispositivos. ¿Eso incluye desde "afuera" (supongamos, desde mi laburo)? Eso incluye archivos que no sean "medios" (word, pdf, excel, etc.)???
Un media center es un software que te permite organizar determinada información que tengas en tu disco rígido. Para eso usa una base de datos (lo hace de forma transparente) y en tu caso de uso, vos podrías tener el software instalado en cada uno de los dispositivos que uses y acceder con todos a la base de datos central, con lo cual tendrías toda la info virtualmente en cada dispositivo. El media center que yo uso es el XBMC (www.xmbc.org) y se puede instalar en Windows, Linux, Android, OSX, iOS y Raspberry Pi.
XMBC te permite organizar fotos, videos y música y además tiene muchísimos plugins que te permiten conectarte a un montón de servicios online, como Youtube, Picasa, TuneIn, etc. También tiene soporte para mirar la tele si tenés una sintonizadora de TV.
En mi caso de uso particular, yo lo tengo instalado en una mini PC que tengo colgada atrás del televisor y lo uso principalmente para películas, series y música. Tengo una app para mi celular que me permite usarlo como control remoto y desde ahí manejo todo (no tengo mouse ni teclado). En el media center tengo un cliente de torrent corriendo todo el tiempo y un sistema de rss que cada media hora busca nuevas series que hayan salido (de las que yo miro) y si encuentra algo nuevo lo baja. Una vez que reproduzco el archivo me da la opción de bajar los subtítulos automáticamente.
Si quiero ver alguna película o bajar algún disco, tengo una interfaz web que me permite tirarle un torrent para que lo baje.
Además tiene soporte para todo tipo de conectividad, puedo levantar archivos multimedia desde un pen drive, DLNA, samba, etc. Y de la misma forma puedo compartir archivos desde el media center hacia afuera. Incluso si estoy escuchando un tema en mi celular, tengo un botón que me permite reproducir ese tema en el media center y si estoy viendo una película en el living y la quiero terminar de ver en la cama con la laptop, simplemente detengo la reproducción y desde la PC la continúo donde la dejé.
Respecto a los documentos, no hay una manera nativa de organizarlos y no tengo idea si existe algún plugin que te dé esa posibilidad, pero tenés un administrador de archivos con el cual podés hacer todas las funciones básicas (copiar, borrar, mover, renombrar, etc.) y podrías compartirlos por samba o DLNA con los otros dispositivos.
Para usarlo desde un sitio remoto como por ejemplo tu oficina, podrías hacerlo si permitís conexiones desde afuera a la base de datos y en tu dispositivo remoto instalás XBMC y le configurás el acceso a esa base de datos. La otra es usar una VPN como te recomendó dmassive sin necesidad de exponer la base de datos hacia afuera. Te conectás por VPN a tu red hogareña y usas XMBC como si estuvieras dentro de la LAN. Yo te recomiendo esta última opción.
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).: Brevemente, qué es exactamente (y qué requeriría) un escritorio remoto, un vnc, y/o un cliente fino?
Ahora que lo pienso un poco, el tema de cliente fino no te va a servir para lo que vos necesitás, por eso no me explayo. Si te interesa el tema, arrancá leyendo acá y acá.
VNC y escritorio remoto son similares. Tenés un programa que actúa como servidor que tendrías que instalar en la máquina donde vas a ejecutar las aplicaciones, y otro programa cliente que se conecta con ese servidor y ejecuta el programa que le pidas. En el caso de escritorio remoto, como su nombre lo indica, vos te estarías conectando remotamente al escritorio del servidor y ejecutarías el programa que quisieras, como si estuvieras en la otra PC. En ambos casos la ejecución se hace en el servidor y los archivos se guardan ahí mismo. Eso no quita que tengas esos documentos compartidos y puedas accederlos desde otro dispositivo.
(edited)
Un media center es un software que te permite organizar determinada información que tengas en tu disco rígido. Para eso usa una base de datos (lo hace de forma transparente) y en tu caso de uso, vos podrías tener el software instalado en cada uno de los dispositivos que uses y acceder con todos a la base de datos central, con lo cual tendrías toda la info virtualmente en cada dispositivo. El media center que yo uso es el XBMC (www.xmbc.org) y se puede instalar en Windows, Linux, Android, OSX, iOS y Raspberry Pi.
XMBC te permite organizar fotos, videos y música y además tiene muchísimos plugins que te permiten conectarte a un montón de servicios online, como Youtube, Picasa, TuneIn, etc. También tiene soporte para mirar la tele si tenés una sintonizadora de TV.
En mi caso de uso particular, yo lo tengo instalado en una mini PC que tengo colgada atrás del televisor y lo uso principalmente para películas, series y música. Tengo una app para mi celular que me permite usarlo como control remoto y desde ahí manejo todo (no tengo mouse ni teclado). En el media center tengo un cliente de torrent corriendo todo el tiempo y un sistema de rss que cada media hora busca nuevas series que hayan salido (de las que yo miro) y si encuentra algo nuevo lo baja. Una vez que reproduzco el archivo me da la opción de bajar los subtítulos automáticamente.
Si quiero ver alguna película o bajar algún disco, tengo una interfaz web que me permite tirarle un torrent para que lo baje.
Además tiene soporte para todo tipo de conectividad, puedo levantar archivos multimedia desde un pen drive, DLNA, samba, etc. Y de la misma forma puedo compartir archivos desde el media center hacia afuera. Incluso si estoy escuchando un tema en mi celular, tengo un botón que me permite reproducir ese tema en el media center y si estoy viendo una película en el living y la quiero terminar de ver en la cama con la laptop, simplemente detengo la reproducción y desde la PC la continúo donde la dejé.
Respecto a los documentos, no hay una manera nativa de organizarlos y no tengo idea si existe algún plugin que te dé esa posibilidad, pero tenés un administrador de archivos con el cual podés hacer todas las funciones básicas (copiar, borrar, mover, renombrar, etc.) y podrías compartirlos por samba o DLNA con los otros dispositivos.
Para usarlo desde un sitio remoto como por ejemplo tu oficina, podrías hacerlo si permitís conexiones desde afuera a la base de datos y en tu dispositivo remoto instalás XBMC y le configurás el acceso a esa base de datos. La otra es usar una VPN como te recomendó dmassive sin necesidad de exponer la base de datos hacia afuera. Te conectás por VPN a tu red hogareña y usas XMBC como si estuvieras dentro de la LAN. Yo te recomiendo esta última opción.
Para ejecución remota de software, podés usar un escritorio remoto, vnc o, si es Linux, la tecnología de cliente fino (thin client).: Brevemente, qué es exactamente (y qué requeriría) un escritorio remoto, un vnc, y/o un cliente fino?
Ahora que lo pienso un poco, el tema de cliente fino no te va a servir para lo que vos necesitás, por eso no me explayo. Si te interesa el tema, arrancá leyendo acá y acá.
VNC y escritorio remoto son similares. Tenés un programa que actúa como servidor que tendrías que instalar en la máquina donde vas a ejecutar las aplicaciones, y otro programa cliente que se conecta con ese servidor y ejecuta el programa que le pidas. En el caso de escritorio remoto, como su nombre lo indica, vos te estarías conectando remotamente al escritorio del servidor y ejecutarías el programa que quisieras, como si estuvieras en la otra PC. En ambos casos la ejecución se hace en el servidor y los archivos se guardan ahí mismo. Eso no quita que tengas esos documentos compartidos y puedas accederlos desde otro dispositivo.
(edited)
Lo que debés gastar de guita en series, películas y música por mes!! :P
El Splashtop Remote es un programa como el que decís, yo recomiendo ese porque el video es de lo más fluído (está el LogMe In que es una carreta en comparación). Lo bueno es que necesitás una sola máquina copada, las otras pueden ser carretas que sólo tengan la capacidad de recibir el video y el audio de la otra PC y listo. El soft envía una copia del video y el sonido vía WiFi a la máquina que quieras, como si fuera un monitor auxiliar.
Yo lo que te proponía era hacer un sistema combinado: usar un DropBox o similar para almacenar los datos y un programa de acceso remoto para reproducir.
El Splashtop Remote es un programa como el que decís, yo recomiendo ese porque el video es de lo más fluído (está el LogMe In que es una carreta en comparación). Lo bueno es que necesitás una sola máquina copada, las otras pueden ser carretas que sólo tengan la capacidad de recibir el video y el audio de la otra PC y listo. El soft envía una copia del video y el sonido vía WiFi a la máquina que quieras, como si fuera un monitor auxiliar.
Yo lo que te proponía era hacer un sistema combinado: usar un DropBox o similar para almacenar los datos y un programa de acceso remoto para reproducir.
Lo que debés gastar de guita en series, películas y música por mes!! :P
Pago religiosamente internet todos los meses y no me gusta desperdiciar ancho de banda. :-P
Pago religiosamente internet todos los meses y no me gusta desperdiciar ancho de banda. :-P
Tirate un google "armar vpn en windows (el que tengas)" y te salen tutoriales paso a paso con imagenes, es sencillo.
Y sobre los archivos, podes conectar la unidad remota a tu pc como si fuera un pendrive. Googleate "conectar a unidad de red en windows (el que tengas)".
Es todo fácil, cuando lo veas, son 4 o 5 clicks, con práctica lo haces en segundos, y hasta ya podes dejar shortcuts para no tener que hacerlo nuevamente, y lo bueno que no necesitas nada extra.
A mi me resulta el método de mejor rendimiento y más cómodo, porque antes me pasaba que iba a un lugar y me olvidaba de llevar el programa, por ejemplo, un VNC y era un lío andar descargando, configurando, etc en una PC que no era mía. Con esto salis andando...
Y sobre los archivos, podes conectar la unidad remota a tu pc como si fuera un pendrive. Googleate "conectar a unidad de red en windows (el que tengas)".
Es todo fácil, cuando lo veas, son 4 o 5 clicks, con práctica lo haces en segundos, y hasta ya podes dejar shortcuts para no tener que hacerlo nuevamente, y lo bueno que no necesitas nada extra.
A mi me resulta el método de mejor rendimiento y más cómodo, porque antes me pasaba que iba a un lugar y me olvidaba de llevar el programa, por ejemplo, un VNC y era un lío andar descargando, configurando, etc en una PC que no era mía. Con esto salis andando...
- 1
- 2