Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Ahorrar en oro
Luqqi to
All
Hola gente, como dice el titulo quiero saber si alguno tiene idea de como ahorrar en oro en nuestro país? es rentable? La verdad que me esta sobrando algo de guita por mes y no quiero seguir gastandola en vicios, sino ahorrarla para en un futuro tener una base para poder invertir en una casa o en un negocio o en algo.
Ya pense en el plan de ahorro de un auto, pero la verdad se fueron a las nubes los autos y todavía estoy terminando de pagar el mio (el mes que viene termino) y no tengo ganas de meterme en otro auto por el momento.
Ya pense en el plan de ahorro de un auto, pero la verdad se fueron a las nubes los autos y todavía estoy terminando de pagar el mio (el mes que viene termino) y no tengo ganas de meterme en otro auto por el momento.
Hola Luqqi !
Invertir en oro , no se si es rentable o mejor dicho , redituable...puede llegar a ser un buen seguro de tu dinero, si tu idea fuera ahorrar a largo plazo
No deja de ser un bien, tangible, y con un valor determinado, que sube y baja pero que a la larga su precio mantiene tus ahorros
Te vuelvo a decir, como con cualquier cosa, tiene un valor variable.Tuvo su boom de precio creo que en el 2006/2007 o por ahi.... y hoy no se bien como anda...creo que esta bajo y quizas sea buen momento de comprar, pero no estoy en tema.Segun recuerdo, lo mejor es comprarlo en el Banco Ciudad (si estas interesado te diria que averigues por ahi)
Pero no estoy en tema como para ayudarte realmente
Lo que me dio por escribirte sobre todo, fue para darte mi idea....hablas de "me esta sobrando algo de guita por mes"
Quizas para meterte en algo, lo ideal seria esperar un poco....y cuando es como tu caso que te sobra un poco de guita por mes, es y pensando en el corto plazo, comprar el dolar ahorro, ese que te autoriza la afip, un cupo limitado
Es sabido , que gane quien gane (cualquiera de los 3 candidatos fuertes) va a tener que corregir el tipo de cambio y trabajar sobre el cepo cambiario.Y es muuuuyy problable que en enero/febrero, en plena vacaciones y luego de las elecciones, se venga una dealuacion
y si se libera el cepo (aunque igual creo que va a ser a largo plazo) siempre apuntara al precio del dolar marginal o blue
Es comprar hoy dolares a 10,70.Esta muy bajo (hasta el blue te diria)
Este gobierno congelara el precio todo este año (a un costo muy alto) , para contener inflacion y corridas en un año electoral, luego....se tendra que corregir si se quiere exportar y mover el tema
Aunque es cierto, es especulacion pura.Pero en enero/febrero hablamos que hacer con tus nuevos ahorros! ;)
Invertir en oro , no se si es rentable o mejor dicho , redituable...puede llegar a ser un buen seguro de tu dinero, si tu idea fuera ahorrar a largo plazo
No deja de ser un bien, tangible, y con un valor determinado, que sube y baja pero que a la larga su precio mantiene tus ahorros
Te vuelvo a decir, como con cualquier cosa, tiene un valor variable.Tuvo su boom de precio creo que en el 2006/2007 o por ahi.... y hoy no se bien como anda...creo que esta bajo y quizas sea buen momento de comprar, pero no estoy en tema.Segun recuerdo, lo mejor es comprarlo en el Banco Ciudad (si estas interesado te diria que averigues por ahi)
Pero no estoy en tema como para ayudarte realmente
Lo que me dio por escribirte sobre todo, fue para darte mi idea....hablas de "me esta sobrando algo de guita por mes"
Quizas para meterte en algo, lo ideal seria esperar un poco....y cuando es como tu caso que te sobra un poco de guita por mes, es y pensando en el corto plazo, comprar el dolar ahorro, ese que te autoriza la afip, un cupo limitado
Es sabido , que gane quien gane (cualquiera de los 3 candidatos fuertes) va a tener que corregir el tipo de cambio y trabajar sobre el cepo cambiario.Y es muuuuyy problable que en enero/febrero, en plena vacaciones y luego de las elecciones, se venga una dealuacion
y si se libera el cepo (aunque igual creo que va a ser a largo plazo) siempre apuntara al precio del dolar marginal o blue
Es comprar hoy dolares a 10,70.Esta muy bajo (hasta el blue te diria)
Este gobierno congelara el precio todo este año (a un costo muy alto) , para contener inflacion y corridas en un año electoral, luego....se tendra que corregir si se quiere exportar y mover el tema
Aunque es cierto, es especulacion pura.Pero en enero/febrero hablamos que hacer con tus nuevos ahorros! ;)
Ale coincido en todo el analisis sobre el dolar pero tenemos un tema AHI... cuanto van a devaluar si es que devaluan ?
Hoy en dia la peor inversion es un plazo fijo, digo la peor por que la tasa que te pagan que ronda un 23% esta por debajo de la inflacion por ende poner guita en un plazo fijo es ganar menos que la inflacion.
Si el dolar en Enero lo devaluan apenas un 10% estarias ganando menos que con un plazo fijo, puede darse tambien que gane macri, consiga un credito de varios miles de millones y con eso pueda abrir el cepo lo que llevaria al dolar blue a un precio mas cercano al oficial y devaluar sacando el 20% de anticipo a las ganancias asi que podria quedar en 10.70 igualmente pero ese 20% ya no lo recuperarias y quizas el blue pasa a 11 y pico.... es todo un tema en este pais, el año pasado el que vendio a 16 hizo diferencia... el que compro a 16 si aun tiene esos dolares perdio como en la guerra, lo mejor es siempre compran el dolar ahorro pero sabiendo que si el dolar no se mueve estas perdiendo guita.
En cuanto a meterse a comprar un bien no esta mal... no lo haria con un plan de autoahorro por que estas pagando todos los meses una comision, es cierto que tu inversion se revalua con el precio del auto pero para sacarlo y poder venderlo sin rodar tenes que pagarlo entero y tener a quien venderselo, si cambia la situacion economica y no podes ahorrar mas te queda esa guita metida por varios años hasta que se cierra el grupo.
Quizas es mejor buscar alguna inversion en tierra que sea pagable en cuotas, un terreno en algun barrio privado que recien arranque... obviamente alejado de capital o quizas en construccion de cocheras.
Hoy en dia la peor inversion es un plazo fijo, digo la peor por que la tasa que te pagan que ronda un 23% esta por debajo de la inflacion por ende poner guita en un plazo fijo es ganar menos que la inflacion.
Si el dolar en Enero lo devaluan apenas un 10% estarias ganando menos que con un plazo fijo, puede darse tambien que gane macri, consiga un credito de varios miles de millones y con eso pueda abrir el cepo lo que llevaria al dolar blue a un precio mas cercano al oficial y devaluar sacando el 20% de anticipo a las ganancias asi que podria quedar en 10.70 igualmente pero ese 20% ya no lo recuperarias y quizas el blue pasa a 11 y pico.... es todo un tema en este pais, el año pasado el que vendio a 16 hizo diferencia... el que compro a 16 si aun tiene esos dolares perdio como en la guerra, lo mejor es siempre compran el dolar ahorro pero sabiendo que si el dolar no se mueve estas perdiendo guita.
En cuanto a meterse a comprar un bien no esta mal... no lo haria con un plan de autoahorro por que estas pagando todos los meses una comision, es cierto que tu inversion se revalua con el precio del auto pero para sacarlo y poder venderlo sin rodar tenes que pagarlo entero y tener a quien venderselo, si cambia la situacion economica y no podes ahorrar mas te queda esa guita metida por varios años hasta que se cierra el grupo.
Quizas es mejor buscar alguna inversion en tierra que sea pagable en cuotas, un terreno en algun barrio privado que recien arranque... obviamente alejado de capital o quizas en construccion de cocheras.
Creo que hoy la mejor forma de ahorrar es comprando dolares, sean oficial o sea blue. El plazo
fijo sirve tambien (Banco Provincia paga el 35%) pero yo tengo resquemor con los bancos (reminiscencia de corralito).
fijo sirve tambien (Banco Provincia paga el 35%) pero yo tengo resquemor con los bancos (reminiscencia de corralito).
invertir en muebles antiguos puede ser redituable? Obviamente entran variables en juego: cómo este el producto, tener un lugar para guardarlos, etc. Pero puede ser una buena opción?
Si......y no
El dolar como todo bien, su precio lo da la oferta y demanda.
Hoy el cepo mismo y el dolar ahorro contienen el dolar oficial y el blue respectivamente
El dolar blue esta contenido por el dolar ahorro, mucha gente hace la bicicleta con eso, compra en el oficial a 10,70 y lo vende en el blue a 12,60 y saca un 15% de ganancia.
No es una gran diferencia como cuando la brecha era mas grande pero un aumento de sueldo del 15% , vale la pena para muchos...
Si sacas el cepo, no existe esa bicicleta u oferta de dolares y el precio deberia subir.Los especialistas dan un valor del dolar por arriba de 14
Dificilmente si liberas el cepo,un dolar libre se vaya mas para el valor oficial que el paralelo.Es oferta y demanda, habria exceso de pesos y faltante de dolares (por mas que Macri o quien sea consiga dolares)
Si no devaluas, entrara cada vez menos dolares por las exportaciones.No dan las cuentas!!!
El problema como siempre, no es el dolar si no el peso.Inflacion alta (por mas que este contenida 25/30 % es muy alta), mucha emision....dificil contener el dolar
despues la sigo ! me vinieron a buscar y tengo que rajar!!! jaja
El dolar como todo bien, su precio lo da la oferta y demanda.
Hoy el cepo mismo y el dolar ahorro contienen el dolar oficial y el blue respectivamente
El dolar blue esta contenido por el dolar ahorro, mucha gente hace la bicicleta con eso, compra en el oficial a 10,70 y lo vende en el blue a 12,60 y saca un 15% de ganancia.
No es una gran diferencia como cuando la brecha era mas grande pero un aumento de sueldo del 15% , vale la pena para muchos...
Si sacas el cepo, no existe esa bicicleta u oferta de dolares y el precio deberia subir.Los especialistas dan un valor del dolar por arriba de 14
Dificilmente si liberas el cepo,un dolar libre se vaya mas para el valor oficial que el paralelo.Es oferta y demanda, habria exceso de pesos y faltante de dolares (por mas que Macri o quien sea consiga dolares)
Si no devaluas, entrara cada vez menos dolares por las exportaciones.No dan las cuentas!!!
El problema como siempre, no es el dolar si no el peso.Inflacion alta (por mas que este contenida 25/30 % es muy alta), mucha emision....dificil contener el dolar
despues la sigo ! me vinieron a buscar y tengo que rajar!!! jaja
no laburo en blanco y eso seria un gran problema para la compra de dolares ahorro jaja
La idea seria ahorrar unos 1000 por mes. Tenia pensado comprar oro en el banco ciudad y venderlo por ML que le estan sacando una linda diferencia jaja
La idea seria ahorrar unos 1000 por mes. Tenia pensado comprar oro en el banco ciudad y venderlo por ML que le estan sacando una linda diferencia jaja
Si llegas a comprar 1000 por mes (al oficial) te hago un monumento :P
No se cuanto es que cobras, pero hoy en dia un trabajador cobra 1500 dolares (aprox) por mes. Con ese sueldo solo podrias comprar 250 por mes al oficial. Podes cambiar todo al dolar blue, pero el cambio es mayor.
Ah, y necesitas estar registrado en la AFIP para comprar dolar oficial.
No se cuanto es que cobras, pero hoy en dia un trabajador cobra 1500 dolares (aprox) por mes. Con ese sueldo solo podrias comprar 250 por mes al oficial. Podes cambiar todo al dolar blue, pero el cambio es mayor.
Ah, y necesitas estar registrado en la AFIP para comprar dolar oficial.
Si, indudablemente no recale en cuanto pueda comprar por dolar ahorro
Le tire una idea, pero como todo, es especulacion pura y anda saber, como dice Luis, este pais da para todooo! yo imagino (y por eso propuse) que el dolar ahorro como ahorro (duplica) , por lo que imagino se viene, es una buena idea a corto/mediano plazo (hasta te diria, que hoy a 12,6 tambien comprando en el mercado blue)
Bueno, quizas hay dos temas: ahorrar o ademas, sacar un redito (siempre contando la inflacion).Creo que ahi se puede abrir un abanico, pero no se cual es el ideal...
No tengo idea de como es vender oro en el mercado libre ,ni que precio te dan....solo conozco los arbolitos verdes!! jaja
Por favor Luqqi, si lo haces, contaaaaaa como fue, precios!! por aca si queres...
;)
(edited)
Le tire una idea, pero como todo, es especulacion pura y anda saber, como dice Luis, este pais da para todooo! yo imagino (y por eso propuse) que el dolar ahorro como ahorro (duplica) , por lo que imagino se viene, es una buena idea a corto/mediano plazo (hasta te diria, que hoy a 12,6 tambien comprando en el mercado blue)
Bueno, quizas hay dos temas: ahorrar o ademas, sacar un redito (siempre contando la inflacion).Creo que ahi se puede abrir un abanico, pero no se cual es el ideal...
No tengo idea de como es vender oro en el mercado libre ,ni que precio te dan....solo conozco los arbolitos verdes!! jaja
Por favor Luqqi, si lo haces, contaaaaaa como fue, precios!! por aca si queres...
;)
(edited)
Quizas es mejor buscar alguna inversion en tierra que sea pagable en cuotas, un terreno en algun barrio privado que recien arranque... obviamente alejado de capital o quizas en construccion de cocheras.
Venia siendo una de las mejores inversiones, comprar en cuotas en pesos por un capital que se cotiza y vende en dolares luego.Un depto en construccion por ejemplo
Pero tiene sus riesgos, y ademas ahora esta el tema de adivinar que va pasar, que se viene..... ya que se viene cambio de mando y.....
Y con los 1000 pesos de luqqi no alcanza!
Pero bueno, variables siempre hay, quizas esta el tema que sea un capital de ahorro seguro y no una inversion con riesgos
A ver como le va con el oro!
(edited)
Venia siendo una de las mejores inversiones, comprar en cuotas en pesos por un capital que se cotiza y vende en dolares luego.Un depto en construccion por ejemplo
Pero tiene sus riesgos, y ademas ahora esta el tema de adivinar que va pasar, que se viene..... ya que se viene cambio de mando y.....
Y con los 1000 pesos de luqqi no alcanza!
Pero bueno, variables siempre hay, quizas esta el tema que sea un capital de ahorro seguro y no una inversion con riesgos
A ver como le va con el oro!
(edited)
Para comprar cheques a 30 días necesitas algo? El banco cuando pasan los 30 días con qué porcentaje de queda?
Luqqi, qué objetivo y plazo tenés para este ahorro?
Quiero decir, querés juntar unos mangos para cambiar la compu a fin de año? Para cambiar el auto en 2 o 3? O comprarte una casa en 5-10 años?
O estás siendo precavido por si la jubilación no es muy alta cuando te toque?
O simplemente gastás menos de lo que ganás y te gustaría tener un colchoncito por si pasa cualquier cosa?
No todas las alternativas se ajustan igual de bien a cada caso ;) Aunque en Argentina los mercados financieros están muy subdesarrollados (en parte porque somos pobres y no hay un mercado tan amplio, y en parte porque vivimos inmersos en quilombos generales (inflación, política cambiaria) y regulatorios que tampoco permiten que se desarrollen las finanzas así nomás) :( Eso hace que aparezcan opciones inimaginables en otras partes, o que muchas veces te quedes más tranquilo con bienes reales (cuyo precios también tiene vaivenes, pero cuando las cosas se acomodan después de algún sacudón, una casa vuelve a ser una casa y vale más o menos como una casa :P)
Quiero decir, querés juntar unos mangos para cambiar la compu a fin de año? Para cambiar el auto en 2 o 3? O comprarte una casa en 5-10 años?
O estás siendo precavido por si la jubilación no es muy alta cuando te toque?
O simplemente gastás menos de lo que ganás y te gustaría tener un colchoncito por si pasa cualquier cosa?
No todas las alternativas se ajustan igual de bien a cada caso ;) Aunque en Argentina los mercados financieros están muy subdesarrollados (en parte porque somos pobres y no hay un mercado tan amplio, y en parte porque vivimos inmersos en quilombos generales (inflación, política cambiaria) y regulatorios que tampoco permiten que se desarrollen las finanzas así nomás) :( Eso hace que aparezcan opciones inimaginables en otras partes, o que muchas veces te quedes más tranquilo con bienes reales (cuyo precios también tiene vaivenes, pero cuando las cosas se acomodan después de algún sacudón, una casa vuelve a ser una casa y vale más o menos como una casa :P)
Ni idea lo de los cheques.... me acorde de una boludes que note... la lata de duraznos estaba 20 pesos hace un año... la otra vez la vi a 30 y pico o sea un 70% en un año.... tenes donde guardar latas de duraznos ? hablando en serio GUARDA con eso de cambiar cheques a otros.... si alguien te da cheques propios es por que no esta generando INGRESOS por ende tenes que rogar que consiga guita para cubrir el banco o el cheque lo haces un cuadrito y NO es facil cobrar ese cheque nuevamente...a veces te lo cambian de una y otras necesitas algun grandulon que se encargue de hacer entrar en razones al moroso.
Yo creo q sí podes compres dólar ahorro, de última q lo compres a través de alguno q quiera comprar menos cantidad de lo permitido, obvio q tiene q ir el pero le das tú dinero y arreglan. Hoy mi jermu fue a una charla y escucho un relato muy parecido al q dijo Luis, me refiero a las primeras recomendaciones qt dio. El dólar es muy probable q suba a fin de año
(edited)
(edited)
Enzo la idea es en un año poder cambiar el auto nuevamente. Juntar algo de 30 lucas para poder cambiarlo. Mi idea de aca a 2 años es tener un auto con un valor de 200 lucas. Cuando llego a eso queria venderlo y poder poner esa plata para un departamento. y seguirlo pagando en cuotas. Ahora voy a ahorrar 1000 por mes. Pero en un año son 12 lucas nada mas, mi idea es llegar a 30 si es posible o algo asi.
Hago mi aporte xq me gusta el tema de las inversiones, hace algunos años que trate de salir del tipico plazo fijo si sobraba un mango.
Yo hoy por hoy estoy seguro de que no hay dudas que debo comprar todo lo que la Afip me permita en dolar ahorro, pero no pasa lo mismo con el blue.
A 10,80 compro todo lo que me den, pero a 12,70 no. Y por eso ya hace un par de meses que compro dolar ahorro, vendo al blue y hago inversion en pesos tratando de diversificar. El motivo es porque no estoy seguro que valor va a tener el dolar si se llegara a abrir el cepo. Este año el oficial va a estar bastante parado, supongamos que pueda estar a 9,50, quiza un poco mas, 10 ponele, para el cambio de gobierno. Si se llegara a levantar el cepo no estoy tan seguro que se vaya por arriba de los 12 mangos, ponele que el oficial este a 10 mangos para diciembre, mas un 20% son 12, puede llegar a ser ese el valor del dolar libre. Tambien es probable que haya igualmente un dolar negro porque no todos pueden comprar en blanco, pero en ese caso la brecha no seria muy grande.
13 quiza?
Y para vender a 13 en ese momento te da mas plata vender hoy a 12,40 - 12,50 y poner un plazo fijo...
Mis principales ahorros estaban en dolar billete, pero estoy pasandome a algo en pesos, por las dudas... Nada mejor para estar tranquilo que diversificar un poco. Tengo un plazo fijo con una tasa del 25% actualmente.
Por otro lado desde el 2012 que tengo comprado Boden 2015. Los titulos en dolares, son para mi una de las mejores inversiones.
El Boden 2015 (RO15) te deja un 7% anual en dolar billete y aparte de eso su cotizacion sigue al dolar blue. Hoy vale alrededor de $ 11,80. Pero es de muy corto plazo, porque en octubre de este año te deberian cambiar los Boden por U$$.
Es decir que si vos tenes 1000 Boden te van a dar U$$1000. A eso sumale el 7% anual que ya fuiste cobrando en dolar billete. A mi siemre me los acreditaron en una cuenta en U$S del Bco Pcia sin ningun problema.
Hoy tengo ganas de entrar en el AY24 (cuando cobre el Boden me pasa a este en su mayoria), es como el Boden pero paga 8,75% anual en dolares de la cantidad que tengas. Este no se cobra todo junto al final como pasa con el boden 2015, sino que se empieza a cobrar en el 2019, el 16,66% por año. Y del saldo que te iria quedando le vas agregando el 8,75 anual. Obvio que son bonos y tienen algun riesgo de que no se paguen, pero creo yo que lo peor que podria pasar hoy, en caso de no pagarlo es que te den otro bono. Y como inversion a largo plazo es muy buena, es muy dificil sacar un 8,75 anual en dolares...
Obvio que en cualquier momento se puede salir y venderlos al valor del mercado, por ejemplo hoy a 11,80. Tambien se pueden vender en dolares con una operacion que se hace con intervencion de un operador de la Bolsa pero a un valor mas bajo que el blue obvio.
Otro bono interesante si uno cree que viene devaluacion brusca son los dolar linked, estos los compras en pesos y siguen el valor del dolar oficial, si el oficial sube, el dolar linked sube. En estos bonos tengo pensado entrar con algo pero mas cerca de las elecciones, hoy no seria lo ideal ya que se espera que este quieto por un tiempo mas.
Por otro lado tengo unas acciones del Merval, en eso incursione hace poco, y justo entre en un momento en donde los valores estaban en maximos historicos, estos dias se cayo a pique la bolsa y vengo perdiendo pero como esas acciones son a largo plazo no importa demasiado, a largo plazo vas a salir ganando seguramente. Es mas, en caso de bajar bastante tengo pensado comprar algo mas para tener un valor promedio de compra mas bajo. Siempre pensando a largo plazo. La bolsa es demasiado complejo si uno quiere hacer trading de corto plazo o incluso intradiario. Yo tengo 2 petroleras que son Petrobas e YPF, dos bancarios que son Galicia y Macro y dos energeticas que son Edenor y Pampa. En las 6 entre con el minimo que es $1000, como para ver como se mueve este mundo de la Bolsa, igual ya me compre un libro que me recomendaron con nociones basicas pero muy bueno que pienso empezar a leer en estos dias.
Y si queres no enroscarte en la compra de acciones vos mismo podes meterte en un Fondo Comun de Inversion. Tambien tengo un FCI que lo hice en el Banco Pcia xq es donde cobro el sueldo, pero no me gusta demasiado y es caro con las comisiones, pero era para mi mucho mas facil que otros, sobretodo porque soy del interior. En un FCI entras con un minimo de $1000.
Las inversiones en pesos las hice en estos ultimos 3 meses porque como dije, no quiero estar todo en dolares por las dudas... No sabemos como va a estar con el nuevo gobierno y si estas el 100% en verdes podes llegar a perder me parece. Tambien podes llegar a ganar, obvio, pero estoy mas protegido invirtiendo en ambas monedas.
Bueno, parece que fuera millonario con las inversiones que les conte, jaja, pero no son valores grandes los que manejo, pasa que me gusta este circo de las inversiones, y asi sean mil mangos los voy invirtiendo en diferentes opciones y haciendome mi cartera.
Yo hoy por hoy estoy seguro de que no hay dudas que debo comprar todo lo que la Afip me permita en dolar ahorro, pero no pasa lo mismo con el blue.
A 10,80 compro todo lo que me den, pero a 12,70 no. Y por eso ya hace un par de meses que compro dolar ahorro, vendo al blue y hago inversion en pesos tratando de diversificar. El motivo es porque no estoy seguro que valor va a tener el dolar si se llegara a abrir el cepo. Este año el oficial va a estar bastante parado, supongamos que pueda estar a 9,50, quiza un poco mas, 10 ponele, para el cambio de gobierno. Si se llegara a levantar el cepo no estoy tan seguro que se vaya por arriba de los 12 mangos, ponele que el oficial este a 10 mangos para diciembre, mas un 20% son 12, puede llegar a ser ese el valor del dolar libre. Tambien es probable que haya igualmente un dolar negro porque no todos pueden comprar en blanco, pero en ese caso la brecha no seria muy grande.
13 quiza?
Y para vender a 13 en ese momento te da mas plata vender hoy a 12,40 - 12,50 y poner un plazo fijo...
Mis principales ahorros estaban en dolar billete, pero estoy pasandome a algo en pesos, por las dudas... Nada mejor para estar tranquilo que diversificar un poco. Tengo un plazo fijo con una tasa del 25% actualmente.
Por otro lado desde el 2012 que tengo comprado Boden 2015. Los titulos en dolares, son para mi una de las mejores inversiones.
El Boden 2015 (RO15) te deja un 7% anual en dolar billete y aparte de eso su cotizacion sigue al dolar blue. Hoy vale alrededor de $ 11,80. Pero es de muy corto plazo, porque en octubre de este año te deberian cambiar los Boden por U$$.
Es decir que si vos tenes 1000 Boden te van a dar U$$1000. A eso sumale el 7% anual que ya fuiste cobrando en dolar billete. A mi siemre me los acreditaron en una cuenta en U$S del Bco Pcia sin ningun problema.
Hoy tengo ganas de entrar en el AY24 (cuando cobre el Boden me pasa a este en su mayoria), es como el Boden pero paga 8,75% anual en dolares de la cantidad que tengas. Este no se cobra todo junto al final como pasa con el boden 2015, sino que se empieza a cobrar en el 2019, el 16,66% por año. Y del saldo que te iria quedando le vas agregando el 8,75 anual. Obvio que son bonos y tienen algun riesgo de que no se paguen, pero creo yo que lo peor que podria pasar hoy, en caso de no pagarlo es que te den otro bono. Y como inversion a largo plazo es muy buena, es muy dificil sacar un 8,75 anual en dolares...
Obvio que en cualquier momento se puede salir y venderlos al valor del mercado, por ejemplo hoy a 11,80. Tambien se pueden vender en dolares con una operacion que se hace con intervencion de un operador de la Bolsa pero a un valor mas bajo que el blue obvio.
Otro bono interesante si uno cree que viene devaluacion brusca son los dolar linked, estos los compras en pesos y siguen el valor del dolar oficial, si el oficial sube, el dolar linked sube. En estos bonos tengo pensado entrar con algo pero mas cerca de las elecciones, hoy no seria lo ideal ya que se espera que este quieto por un tiempo mas.
Por otro lado tengo unas acciones del Merval, en eso incursione hace poco, y justo entre en un momento en donde los valores estaban en maximos historicos, estos dias se cayo a pique la bolsa y vengo perdiendo pero como esas acciones son a largo plazo no importa demasiado, a largo plazo vas a salir ganando seguramente. Es mas, en caso de bajar bastante tengo pensado comprar algo mas para tener un valor promedio de compra mas bajo. Siempre pensando a largo plazo. La bolsa es demasiado complejo si uno quiere hacer trading de corto plazo o incluso intradiario. Yo tengo 2 petroleras que son Petrobas e YPF, dos bancarios que son Galicia y Macro y dos energeticas que son Edenor y Pampa. En las 6 entre con el minimo que es $1000, como para ver como se mueve este mundo de la Bolsa, igual ya me compre un libro que me recomendaron con nociones basicas pero muy bueno que pienso empezar a leer en estos dias.
Y si queres no enroscarte en la compra de acciones vos mismo podes meterte en un Fondo Comun de Inversion. Tambien tengo un FCI que lo hice en el Banco Pcia xq es donde cobro el sueldo, pero no me gusta demasiado y es caro con las comisiones, pero era para mi mucho mas facil que otros, sobretodo porque soy del interior. En un FCI entras con un minimo de $1000.
Las inversiones en pesos las hice en estos ultimos 3 meses porque como dije, no quiero estar todo en dolares por las dudas... No sabemos como va a estar con el nuevo gobierno y si estas el 100% en verdes podes llegar a perder me parece. Tambien podes llegar a ganar, obvio, pero estoy mas protegido invirtiendo en ambas monedas.
Bueno, parece que fuera millonario con las inversiones que les conte, jaja, pero no son valores grandes los que manejo, pasa que me gusta este circo de las inversiones, y asi sean mil mangos los voy invirtiendo en diferentes opciones y haciendome mi cartera.