Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Ahorrar en oro

2015-05-28 01:44:53
Hago mi aporte xq me gusta el tema de las inversiones, hace algunos años que trate de salir del tipico plazo fijo si sobraba un mango.

Yo hoy por hoy estoy seguro de que no hay dudas que debo comprar todo lo que la Afip me permita en dolar ahorro, pero no pasa lo mismo con el blue.

A 10,80 compro todo lo que me den, pero a 12,70 no. Y por eso ya hace un par de meses que compro dolar ahorro, vendo al blue y hago inversion en pesos tratando de diversificar. El motivo es porque no estoy seguro que valor va a tener el dolar si se llegara a abrir el cepo. Este año el oficial va a estar bastante parado, supongamos que pueda estar a 9,50, quiza un poco mas, 10 ponele, para el cambio de gobierno. Si se llegara a levantar el cepo no estoy tan seguro que se vaya por arriba de los 12 mangos, ponele que el oficial este a 10 mangos para diciembre, mas un 20% son 12, puede llegar a ser ese el valor del dolar libre. Tambien es probable que haya igualmente un dolar negro porque no todos pueden comprar en blanco, pero en ese caso la brecha no seria muy grande.
13 quiza?

Y para vender a 13 en ese momento te da mas plata vender hoy a 12,40 - 12,50 y poner un plazo fijo...


Mis principales ahorros estaban en dolar billete, pero estoy pasandome a algo en pesos, por las dudas... Nada mejor para estar tranquilo que diversificar un poco. Tengo un plazo fijo con una tasa del 25% actualmente.

Por otro lado desde el 2012 que tengo comprado Boden 2015. Los titulos en dolares, son para mi una de las mejores inversiones.
El Boden 2015 (RO15) te deja un 7% anual en dolar billete y aparte de eso su cotizacion sigue al dolar blue. Hoy vale alrededor de $ 11,80. Pero es de muy corto plazo, porque en octubre de este año te deberian cambiar los Boden por U$$.
Es decir que si vos tenes 1000 Boden te van a dar U$$1000. A eso sumale el 7% anual que ya fuiste cobrando en dolar billete. A mi siemre me los acreditaron en una cuenta en U$S del Bco Pcia sin ningun problema.

Hoy tengo ganas de entrar en el AY24 (cuando cobre el Boden me pasa a este en su mayoria), es como el Boden pero paga 8,75% anual en dolares de la cantidad que tengas. Este no se cobra todo junto al final como pasa con el boden 2015, sino que se empieza a cobrar en el 2019, el 16,66% por año. Y del saldo que te iria quedando le vas agregando el 8,75 anual. Obvio que son bonos y tienen algun riesgo de que no se paguen, pero creo yo que lo peor que podria pasar hoy, en caso de no pagarlo es que te den otro bono. Y como inversion a largo plazo es muy buena, es muy dificil sacar un 8,75 anual en dolares...
Obvio que en cualquier momento se puede salir y venderlos al valor del mercado, por ejemplo hoy a 11,80. Tambien se pueden vender en dolares con una operacion que se hace con intervencion de un operador de la Bolsa pero a un valor mas bajo que el blue obvio.

Otro bono interesante si uno cree que viene devaluacion brusca son los dolar linked, estos los compras en pesos y siguen el valor del dolar oficial, si el oficial sube, el dolar linked sube. En estos bonos tengo pensado entrar con algo pero mas cerca de las elecciones, hoy no seria lo ideal ya que se espera que este quieto por un tiempo mas.

Por otro lado tengo unas acciones del Merval, en eso incursione hace poco, y justo entre en un momento en donde los valores estaban en maximos historicos, estos dias se cayo a pique la bolsa y vengo perdiendo pero como esas acciones son a largo plazo no importa demasiado, a largo plazo vas a salir ganando seguramente. Es mas, en caso de bajar bastante tengo pensado comprar algo mas para tener un valor promedio de compra mas bajo. Siempre pensando a largo plazo. La bolsa es demasiado complejo si uno quiere hacer trading de corto plazo o incluso intradiario. Yo tengo 2 petroleras que son Petrobas e YPF, dos bancarios que son Galicia y Macro y dos energeticas que son Edenor y Pampa. En las 6 entre con el minimo que es $1000, como para ver como se mueve este mundo de la Bolsa, igual ya me compre un libro que me recomendaron con nociones basicas pero muy bueno que pienso empezar a leer en estos dias.

Y si queres no enroscarte en la compra de acciones vos mismo podes meterte en un Fondo Comun de Inversion. Tambien tengo un FCI que lo hice en el Banco Pcia xq es donde cobro el sueldo, pero no me gusta demasiado y es caro con las comisiones, pero era para mi mucho mas facil que otros, sobretodo porque soy del interior. En un FCI entras con un minimo de $1000.

Las inversiones en pesos las hice en estos ultimos 3 meses porque como dije, no quiero estar todo en dolares por las dudas... No sabemos como va a estar con el nuevo gobierno y si estas el 100% en verdes podes llegar a perder me parece. Tambien podes llegar a ganar, obvio, pero estoy mas protegido invirtiendo en ambas monedas.

Bueno, parece que fuera millonario con las inversiones que les conte, jaja, pero no son valores grandes los que manejo, pasa que me gusta este circo de las inversiones, y asi sean mil mangos los voy invirtiendo en diferentes opciones y haciendome mi cartera.
2015-05-28 01:46:44
Yo hoy por hoy estoy seguro de que no hay dudas

Duplica... :P

Que feo que quedo eso.
2015-05-28 01:46:47
Existen los fondos comunes de inversión también luquitas
2015-05-28 01:51:04
Aclaro que el dolar ahorro lo compro si o si, aunque lo venda todo porque recupero el 20% de lo que me descuentan de ganancias, es fundamental en ese sentido ya que lo terminas comprando a 9 mangos hoy...
2015-05-28 01:58:39
A algunos les está llegando de parte de la Afip para q compran dólares ahorro a pesar q se supone q son para ahorro tienen q contestar un formulario
2015-05-28 02:10:01
Me olvidaba de lo primero que iba a comentar cuando lei el incio del post que hablaban de comprar oro.

En su momento, hace 2 o 3 años, la onza habia llegado a valer alrededor de 1500 dolares, hoy creo que anda entre 1100 y 1200, pero en primer lugar el oro es una inversion a largo plazo si o si, y hablamos de varios años porque con la compra y venta si pierde bastante.

Cuando yo averigue hace un par de años, estaba el cepo en todo su explendor, por lo que no se podia comprar dolares y tampoco se podia comprar oro en ningun lado. Hablamos en la forma que lo vende en los bancos, es decir en monedas o lingotes (que pueden ser de pocos gramos).

Hoy el cepo se abrio para comprar dolar ahorro, y creo que se puede comprar oro libremente en el banco sin necesidad de autorizacion de afip. Creo que no hay limite pero deberias tener ingresos que justifiquen la compra. El mejor lugar para comprar es el Banco Ciudad, pero repito, es una buen inversion a largo plazo pero no lo es a corto o mediano plazo.

(edited)
2015-05-28 06:42:58
El 20% ese es la bocha, aparte de ya ganarle recuperas ahi. Para los que no pagan ganancias tambien se puede tramitar la devolución pero para ser mas transparente algunos te dicen q presentes ganancias y bs personales a modo informativo, ya q tenes q tramitar los datos biometricos. Siendo uno contador no cuenta con gastos. solo una multa de $100 si queres presentar algo vencido
2015-05-28 15:08:53
¿Hablamos de dólares o pesos? Si hablamso de 100 pesos y querés tener 30mil pesos en lugar de 12mil, suponiendo una inflación del 30%, significaría duplicar la cantidad en términos reales. Si son dólares, estamos hablando de casi tripicarla en un año (en realidad, menos, porque el ahorro de hoy estará un año invertido, pero el de dentro de 11 meses sólo estará invertido 1 mes).
En síntesis, si ahorrando 1000 por mes querés tener 30000 dentro de 12 meses, sólo tenés una alternativa: una GRAN GRAN noche en el casino :P

Podés encontrar grandes rendimientos nominales en pesos proque la inflación es alta, peor el rendimiento real está mucho más abajo, como dijeron otros, incluso puede ser negativo aunque el nominal sea de 2 cifras. Los bonos en dólares que dice seba probablemente sean insuperables en rendimiento: obtener un 7 u 8 por ciento anual en términos reales sólo se explica por un temor muy grande a un default / reestructuración. Si lo considerás un escenario poco probable, me parece que no vas a encontrar mejor alternativa que prestarle al Estado :P El hecho de que los Estados de los países desarrollados estén pagando prácticamente 0% por sus bonos implica que 7 u 8 por encima de la inflación es realmente un rendimiento muy alto. De hecho, estoy por ir a comprar :P
Asumamos que tenés las 12 lucas en la mano en lugar de mes a mes para simplificar. Si las invertís con un rendimiento neto )de impuestos, de inflación, de todo) del 7%, llegarías a las 24 lucas... en 10 años. Por supuesto, en esos 10 años tendrías más porque seguirías ahorrando, pero mi punto es que 30 lucas en términos reales en un año no vas a tener a menos que seas muy afortunado u organices una estafa :P
Los autos, por otra parte, no son buenos vehículos (jojo!) de ahorro: sólo te cubren contra la inflación, pero nada más. En términos reales siempre pierden valor: en el instante en que cruzás la puerta del concesionario, el valor dle auto cae un 15-20%, y a partir de ahí va bajando gradualmente. Ponele que esa caída sea un 5% anual: si el precio del auto sube al mismo ritmo que la inflación / el dólar, vos comprás un auto de u$s10.000 hoy y dentro de un año tenés un auto de u$s9.500 (si se lo comprás a un vecino. Si lo comprás nuevo o a un vendedor de usados capaz de ofrecer garantía, estaríamos hablando de comprar por 11.500 y vender por 9.500). Eso sí: se necesitás un auto de todas formas, entonces hay que sumar al rendimiento (negativo) financiero la utilidad (positiva) que te genera manejarlo...


En la bolsa, coincido con seba: es una opción de largo plazo, y en casi todos los países es la más rentable de las opciones a largo plazo. A corto es muy arriesgada porque es muy volátil, pero a largo plazo, aunque justo vendas después de una caída, la diferencia con el valor de compra siempre va a ser muy positiva. Pero comprando el "índice" (Merval, Dow Jones, etc), o sea, lo que te da ese rendimiento medio a largo plazo es el conjunto de la bolsa (o de las 50-100 principales acciones). Ponerte a elegir acciones individuales y comprar/vender todo el tiempo en función de lo que pienses que va asubir o va a bajar es exactamente lo mismo que ir a la ruleta y jugar por lo qeu pienses que va o no va salir en esa tirada :P
2015-05-28 15:18:21
Bueno , vuelvo al tema cepo , ya que leo de varios sobre el precio que tenga una vez levantado el cepo.

Aclaro que hablo como aficionado al tema económico , por que me gusta y leo y hablo del tema con gente en el tema.No tengo ningún dato certero , todo depende en un principio de quien gane las elecciones , pero hay cosas wn común.

Es muy difícil sacar el cepo de una y que no haya corrida cambiaria.Esta claro que el precio del dolar no es 9 , y esa difícil calcular cual seria el precio en un mercado libre.El dolar no deja de ser un bien y su valor estará marcado en una gran parte por la oferta/demanda.
Si el que asume , consigue plata fresca podria contener una corrida , que no se vaya a la mierda.Pero devaluar tiene que hacerlo , quizás gradualmente para contener inflación....

Pero yendo al tema a que valor devaluar , el tema está en la inflación. Una devaluación del 30% el año que viene solo nos vuelve a enero de este año....y no alcanza para llevarlo a un nivel que empuje a las exportaciones , que haga entrar plata genuina que recupere la economía.

Entonces cuanto ? Y si se devalúa mucho , empuja fuerte a la inflación ?

Es complicado

Pero por eso , es difícil que el dolar se mantenga en valores actuales, también del blue actual.Hay estimaciones que se tendría que llevar a un dolar libre a un 40/50% mas alto ,eso lo llevaría a 13/14 pesos
Claro , tiene que ir acompañado con un plan anti-inflacionario, si no se sigue wn lo mismo...

El gran problema esta en la inflación, en el valor del peso y no del dólar.

Estamos en elecciones ,y los candidatos solo dicen lo que se quiere escuchar , veremos quien gana y que se hace.

Pero el que asuma la tendrá muy difícil

Por todo esto ,disiento con los que dicen que cuando levanten el cepo , pueda ir a un valor intermedio... se va a ir para arriba!

Pero será muy difícil que lo levanten el año que viene


2015-05-28 15:47:59
Ale es que justamente el precio del dolar lo va a terminar definiendo lo que se tenga de reservas, si asume Macri y le prestan 30 mil millones de dolares no hay corrida bancaria que afecte el valor al que quiera devaluar EL
Ahora si tenes que arreglarte con las reservas que tenes necesitas SI o SI hacer un ajuste para poder bajar las retenciones a los exportadores y de esa forma hacer una devaluacion menor.
El tema principal es frenar lo mas posible la inflacion y ajustar el tipo de cambio ya sea bajando las retenciones a los exportadores o devaluando.... la mejor para tocar lo menos posible el tipo de cambio es ir bajando de a poco las retenciones para que esa guita no salga disparada al dolar blue.... es complejo el tema por que quedamos en un circulo vicioso entre la inflacion y el dolar.
2015-05-28 16:29:00
En realidad, no importan las reservas :P O sea, importan un poquito más que en un mundo simplificado, pero no demasiado. En última instancia, lo que importa es lo que decís después: el tipo de cambio real "de equilibrio", es decir, aquel al cual la diferencia entre importaciones y exportaciones se puede financiar al tipo de interés internacional (porque no hay oportunidad de ganar guita "bicicleteando" de una forma u otra). Para eso no tiene por qué cambiar el tipo de cambio nominal, pero el problema es que ajustar la economía entera es complicado y lleva tiempo, mientras que el valor dle peso puede cambiar abruptamente de la noche a la mañana (como ejemplo reciente, véase cuántas décadas de depresión económica hacían falta para llegar al equilibrio sin tocar la convertibilidad, comparado con lo inmediato del "rebote" una vez se devaluó).
También tenés razón en que ninguna devaluación lleva a ningún equilibrio si uno sigue "alimentando el desequilibrio": cualquier valor del dólar se quedará obsoleto si uno "deshace la devaluación" vía inflación...

(sobre la relativa irrelevancia de las reservas, esta sería la explicación -en inglés- teórica más estilizada y simplificada, mientras que el ejemplo práctico sería George Soros)
2015-05-28 16:54:57
Según entiendo, las reservas son el apoyo para contener el precio del dolar, pero no necesariamente el precio lo da la cantidad de reservas
Si hay mucha demanda de dolares, las reservas te dan el plus para abastecer el mercado y lograr que no suba (quizas demasiado)

El tema principal es frenar lo mas posible la inflación y ajustar el tipo de cambio ya sea bajando las retenciones a los exportadores o devaluando....

Ahi estamos de acuerdo, aunque no se la relación retenciones/precios.

es complejo el tema por que quedamos en un circulo vicioso entre la inflación y el dolar.

Tal cual ! debe ser imposible contener la inflación si se devalua y viceversa.
Lo primero que tendrían que hacer, es bajar el gasto o emitir menos pesos!! el problema no es el dolar, es el peso !!!!! y ese es el ajuste que no quieren los kirchneristas, pero el juego de disimular o negar la inflación ya no da mas

veremos!
2015-05-28 18:42:02
Claro yo no digo que el precio del dolar lo de las reservas que tenes pero si podes frenar una corrida por que inundas el mercado de dolares con eso frenas la subida.
Hay que tener una balanza comercial entre exportacion e importaciones equlibrada, con eso podes ya manejar todo mas tranqui y asi lo hizo nestor durante su mandato, hoy el equilibrio se mantiene por la fuerza bloqueando importaciones lo que tambien genera suba de precios por la falta de insumos o productos terminados y como "nadie" come vidrio si vos le bloqueas la entrada de un producto a X pais ese pais hace lo mismo con tus productos y se te van cerrando mercados.
2015-05-30 15:42:48
Arrancaste con una simple pregunta y ahora los motivaste para terminar hablando del cepo jaja.

Conclusión: Anda al casino luqqi y transformá los 12k en 30k en 2 horitas jaja
2015-05-30 20:43:56
Fran, tengo un pequeño vicio en el casino... la idea es no hacer eso xq me la gasto toda de una. Soy muy vicioso, voy a llegar a 30 lucas ojo. Pero dsp voy a querer llegar a 50 y dsp a 100 y asi jajaj
2015-06-08 06:11:53
yo tengo la posta de como salir del casino con 30 lukitas!!!!!



entrar con 60 :P