Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Experimentar Linux
Jajaja! Te veo preocupado por el asunto :P
Pero yo para esas cosas soy de madera. Acá le pido el borrador al ministerio, ruego qeu me salga a devolver y firmo sin entrar en detalles :P
Pero yo para esas cosas soy de madera. Acá le pido el borrador al ministerio, ruego qeu me salga a devolver y firmo sin entrar en detalles :P
Necesito que alguien ponga una firmita nada mas. Mas que una declaración lo mío es una obra de arte, dibuje mas que en todo mi primer año de jardín de infantes!!!!
Si no aparezco mas manden cartitas con los resultados de mis partidos y un update de la forma de yonski a:
Guantanamo bay prison
muchas gracias y nos vemos dentro de entre 3 y 5 años!
Guantanamo bay prison
muchas gracias y nos vemos dentro de entre 3 y 5 años!
pasále el equipo a algun polaco que te lo gestiona en el interín...
porque allá se puede, es solo un error de traducción...
porque allá se puede, es solo un error de traducción...
Hola gente,
Estoy programando en Python para Linux.
Ahora estoy haciendo un gestor de SMS para enviar y recibir SMS desde un programa que corra en linux y trabaje con el pedorro modem 3G de Claroscuro...
Ahora, hay alguien más acá que trabaje en Python?
Estoy programando en Python para Linux.
Ahora estoy haciendo un gestor de SMS para enviar y recibir SMS desde un programa que corra en linux y trabaje con el pedorro modem 3G de Claroscuro...
Ahora, hay alguien más acá que trabaje en Python?
Hace como 2 años que no uso Python, pero algo me acuerdo
Castor, seguí el hilo que me puso Yogurtu y ahí explico algo...
Solo para recomendarles, sobre todo a quienes laburan con pcs, el programa "multisystem".
Te permite crear un pendrive booteable (con grub y todo) y haciendo versiones live de las iso que tengas en linux.
Es bastante choto de usar. En un pendrive de 4gb tengo kubuntu 10.10, ubuntu 10.10, Elive y puppy linux.
Muy util para rescatar archivos de computadores que ya no bootean. Y muy util para probar rendimiento en una determinada pc antes de instalar.
Por ejemplo mi placa de video es una ATI y usando kubuntu 9.10 anda todo bien. Ahora cuando probe el 10.04 y el 10.10 tuve probemas severos en los graficos. Asi que, despues de haber tenido el 10.04 y probado monton de cosas para que funcara, volvi al 9.10 (ultima version que use sin dramas) y voy probando otras versiones sin instalarlas. Muy util ya que tengo un netbook y no tengo lectora externa.
Te permite crear un pendrive booteable (con grub y todo) y haciendo versiones live de las iso que tengas en linux.
Es bastante choto de usar. En un pendrive de 4gb tengo kubuntu 10.10, ubuntu 10.10, Elive y puppy linux.
Muy util para rescatar archivos de computadores que ya no bootean. Y muy util para probar rendimiento en una determinada pc antes de instalar.
Por ejemplo mi placa de video es una ATI y usando kubuntu 9.10 anda todo bien. Ahora cuando probe el 10.04 y el 10.10 tuve probemas severos en los graficos. Asi que, despues de haber tenido el 10.04 y probado monton de cosas para que funcara, volvi al 9.10 (ultima version que use sin dramas) y voy probando otras versiones sin instalarlas. Muy util ya que tengo un netbook y no tengo lectora externa.
Casi... toy re-pelado asi que no llego a las rastas! :P
Makin Apps That Dont Suck
Muy recomendable para cualquiera que este relacionado al mundo de las aplicaciones.
Muy recomendable para cualquiera que este relacionado al mundo de las aplicaciones.
UPPPPP
Muchachada, me dejé crecer la barba como loco y aquí estoy dispuesto a experimentar. Quizás sea el peor momento porque creo que nunca tuve tan poco tiempo en mi vida como ahora, pero bueh, la cosa es tener algo en la cabeza fuera de las obligaciones.
Estuve leyendo este th sobre Linux y algunas cosillas más y me encontré con que el software libre encaja bastante en mi proyecto musical.
Tengo una web sobre mi banda virtual Mr. Bananorm en donde pongo mi música. ¿Qué hay detrás de este simple enunciado? Hay un "ir en contra de la corriente" en esto. El propósito de mi música (buena o mala) es que sea solamente un hecho artístico y que no encierre un afán comercial detrás. No tiene tanto que ver con un anticapitalismo, sino conque cuando uno hace algo para que sea comercialmente rentable, su creación empieza a sufrir limitaciones: La estructura del tema tiene que ser simple, debe tener una melodía agradable, debe tener una letra fácilmente entendible, las estrofas deben rimar y el tema debe durar 3 minutos y encajar en la música que esté de moda.
Lamentablemente, el 90% de las canciones que se componen en la actualidad (sino más), sufren algún tipo de las limitaciones enumeradas anteriormente.
Yo me cagué en todo y mi única limitación es que tiene que ser algo que yo mismo tenga ganas de de escuchar. Esto hace que el juicio de los demás no me moleste en absoluto, podrán decirme que mi tema es una reverenda soronga, pero no me afecta porque el fin es que me guste a mí. Desde que empecé a componer así, las críticas negativas casi que se esfumaron: lo importante es transmitir lo que uno quiere y no lo que uno piensa que los demás quieren.
Después de subir algunos temas se me ocurrió ir por más: hacer todo con software absolutamente gratuito. Todavía no lo puse en práctica :P
Y ahora se me ocurrió que Linux y sus aplicaciones podrían ser un buen aliado en este viaje. Gratamente me encuentro conque hay bastantes aplicaciones y parece que muy buenas (hacen falta muchas para audio, no es como en otros rubros, en donde con un programa o dos te arreglás).
De hecho, hay gente que labura completamente en Linux.
Así que, cualquier consejo que me pudieran dar (prendo la Yogur señal, que vendrá esbozando una sonrisa seguramente al ver que se levantó este th). No les paso las especificaciones de mi máquina porque es una bestia, win7 vuela, así que al pedo.
Por otra parte, tengo un amigo que tiene mi ex Pc, que tiene un procesador de un sólo núcleo, creo que de 2.4, con 786 mb de ram. Qué distro de Linux recomiendan para mi pc y la de este amigo?
Muchachada, me dejé crecer la barba como loco y aquí estoy dispuesto a experimentar. Quizás sea el peor momento porque creo que nunca tuve tan poco tiempo en mi vida como ahora, pero bueh, la cosa es tener algo en la cabeza fuera de las obligaciones.
Estuve leyendo este th sobre Linux y algunas cosillas más y me encontré con que el software libre encaja bastante en mi proyecto musical.
Tengo una web sobre mi banda virtual Mr. Bananorm en donde pongo mi música. ¿Qué hay detrás de este simple enunciado? Hay un "ir en contra de la corriente" en esto. El propósito de mi música (buena o mala) es que sea solamente un hecho artístico y que no encierre un afán comercial detrás. No tiene tanto que ver con un anticapitalismo, sino conque cuando uno hace algo para que sea comercialmente rentable, su creación empieza a sufrir limitaciones: La estructura del tema tiene que ser simple, debe tener una melodía agradable, debe tener una letra fácilmente entendible, las estrofas deben rimar y el tema debe durar 3 minutos y encajar en la música que esté de moda.
Lamentablemente, el 90% de las canciones que se componen en la actualidad (sino más), sufren algún tipo de las limitaciones enumeradas anteriormente.
Yo me cagué en todo y mi única limitación es que tiene que ser algo que yo mismo tenga ganas de de escuchar. Esto hace que el juicio de los demás no me moleste en absoluto, podrán decirme que mi tema es una reverenda soronga, pero no me afecta porque el fin es que me guste a mí. Desde que empecé a componer así, las críticas negativas casi que se esfumaron: lo importante es transmitir lo que uno quiere y no lo que uno piensa que los demás quieren.
Después de subir algunos temas se me ocurrió ir por más: hacer todo con software absolutamente gratuito. Todavía no lo puse en práctica :P
Y ahora se me ocurrió que Linux y sus aplicaciones podrían ser un buen aliado en este viaje. Gratamente me encuentro conque hay bastantes aplicaciones y parece que muy buenas (hacen falta muchas para audio, no es como en otros rubros, en donde con un programa o dos te arreglás).
De hecho, hay gente que labura completamente en Linux.
Así que, cualquier consejo que me pudieran dar (prendo la Yogur señal, que vendrá esbozando una sonrisa seguramente al ver que se levantó este th). No les paso las especificaciones de mi máquina porque es una bestia, win7 vuela, así que al pedo.
Por otra parte, tengo un amigo que tiene mi ex Pc, que tiene un procesador de un sólo núcleo, creo que de 2.4, con 786 mb de ram. Qué distro de Linux recomiendan para mi pc y la de este amigo?