Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Experimentar Linux

2011-09-19 21:15:08
UPPPPP


Muchachada, me dejé crecer la barba como loco y aquí estoy dispuesto a experimentar. Quizás sea el peor momento porque creo que nunca tuve tan poco tiempo en mi vida como ahora, pero bueh, la cosa es tener algo en la cabeza fuera de las obligaciones.

Estuve leyendo este th sobre Linux y algunas cosillas más y me encontré con que el software libre encaja bastante en mi proyecto musical.

Tengo una web sobre mi banda virtual Mr. Bananorm en donde pongo mi música. ¿Qué hay detrás de este simple enunciado? Hay un "ir en contra de la corriente" en esto. El propósito de mi música (buena o mala) es que sea solamente un hecho artístico y que no encierre un afán comercial detrás. No tiene tanto que ver con un anticapitalismo, sino conque cuando uno hace algo para que sea comercialmente rentable, su creación empieza a sufrir limitaciones: La estructura del tema tiene que ser simple, debe tener una melodía agradable, debe tener una letra fácilmente entendible, las estrofas deben rimar y el tema debe durar 3 minutos y encajar en la música que esté de moda.

Lamentablemente, el 90% de las canciones que se componen en la actualidad (sino más), sufren algún tipo de las limitaciones enumeradas anteriormente.

Yo me cagué en todo y mi única limitación es que tiene que ser algo que yo mismo tenga ganas de de escuchar. Esto hace que el juicio de los demás no me moleste en absoluto, podrán decirme que mi tema es una reverenda soronga, pero no me afecta porque el fin es que me guste a mí. Desde que empecé a componer así, las críticas negativas casi que se esfumaron: lo importante es transmitir lo que uno quiere y no lo que uno piensa que los demás quieren.

Después de subir algunos temas se me ocurrió ir por más: hacer todo con software absolutamente gratuito. Todavía no lo puse en práctica :P
Y ahora se me ocurrió que Linux y sus aplicaciones podrían ser un buen aliado en este viaje. Gratamente me encuentro conque hay bastantes aplicaciones y parece que muy buenas (hacen falta muchas para audio, no es como en otros rubros, en donde con un programa o dos te arreglás).

De hecho, hay gente que labura completamente en Linux.

Así que, cualquier consejo que me pudieran dar (prendo la Yogur señal, que vendrá esbozando una sonrisa seguramente al ver que se levantó este th). No les paso las especificaciones de mi máquina porque es una bestia, win7 vuela, así que al pedo.

Por otra parte, tengo un amigo que tiene mi ex Pc, que tiene un procesador de un sólo núcleo, creo que de 2.4, con 786 mb de ram. Qué distro de Linux recomiendan para mi pc y la de este amigo?


2011-09-19 21:29:59
Acá te dejo un LINK, con las diez mejores distros para producción de música. La lista es un poco vieja, 2007, pero si investigas un cacho, podes llegar a las versiones nuevas, compararlas y elegir la que te convenga.
Estas son distros orientadas específicamente a músicos, lo cual quiere decir que pueden quedar escasas para el usuario normal.

Si no, con tu PC, podes ponerle cualquiera de las convencionales que va a volar. Se recomienda Ubuntu para los que recién arrancan. También se puede usar Fedora o Linux Mint, todas son muy "windows friendly", vas a cazar la mano al toque. Calculo que debe haber un montón de aplicaciones para músicos que funcionen en esas distros.

A la PC de tu amigo le puede venir bien un Ubuntu sin demasiado chirimbolo visual. Pero esperá que ya viene yogurtu, el Stallman rosarino, y te ilumina con su sapiencia.

edito: mirá qué lindo este! UbuntuStudio
(edited)
2011-09-19 22:19:24
Groso, Cord!

Qué bueno, así que vienen las distros ya "optimizadas". Está muy buena la que me pasaste, pero ojo con 64 Studio, que labura todo a 64 bits.

Te diría que del 2007 para acá es muuuuy vieja, pero está muy buena de todas maneras porque puedo ver cómo andan ahora. Igual siempre en estos casos, lo mejor es ver en foros especializados. Ni se me había ocurrido que podría haber distros orientadas a distintos usos, buenísimo.


Ahora estoy escribiendo desde una notebook con windows vosta y convencí a mi mujer de probar con Linux (acá usamos sólo internet y algún que otro word y excel).

Esta máquina es:

Intel Dual Core 1.73 GHz, con 2 GB de ram
2011-09-19 22:21:06
El mundo se esta llenando de jipis roñosos.
2011-09-19 22:33:06
bueeeh, 2 o 3 sucios al mundo no le hacen nada
2011-09-19 23:31:14
Esa notebook se banca cualquier distribución. Podes probar un Ubuntu como hizo Catenaccio (digo Ubuntu porque vas a tener soporte de cualquier cosa en los foros).

2011-09-20 02:25:11
Ahí bajé la 10.04 LTS para probar, pero la de Kubuntu. Veremos qué onda.

Me va a dejar particionar el disco sin perder información? Lo instalo en otra partición, no?
2011-09-20 02:36:35
Qué tipo de archivos debería tener la partición? Podré editar con LInux archivos creados con Windows y poder hacerlos convivir entre los dos sistemas operativos (aunque sea con una copia para usar en cada sistema operativo)?
2011-09-20 04:48:24
..y rasguña el disco rígido, y rasguña el discoooo rígiiiiido... hasta el fin...

:P :P :P

Bancátela, Castor, Apple se muere con Jobs, pero con Jobs eterno se moriría igual por las sencilla razón de que Jobs sí quiere ser el dueño del mundo y esa es una guerra perdida :P
(edited)
2011-09-20 06:09:15
Jaja yo estoy avanzado por eso, Primero era Windows, despues hice el upgrade a Linux, y despues a Mac :p.

Sigan mis pasos, no los voy a defraudar!
2011-09-20 15:50:54
Sobre mi cadaver!
2011-09-20 22:43:26
Bueh, estoy escribiendo desde Kubuntu. Cuando me saque la duda de las particiones, lo instalo en el HD.

Espectacular, estoy usando las aplicaciones y estan muy buenas. Ya soy un barbudo mas. Me falta poner el teclado en espanhol jejej
2011-09-21 01:14:28
jeje.. no sé yogur, pero yo soy barbudo.



castor es lampiño.
2011-09-21 01:47:27
Me ausento 2 días del foro y me encuentro con un (+13) al lado del hilo de Linux! Qué pasó? Invadimios Varsovia? :-P
Niko, te respondo lo que creo que no te respondieron hasta ahora:

Me va a dejar particionar el disco sin perder información? Lo instalo en otra partición, no?

Instalalo en otra partición. Si tenés una partición libre, usá esa. Sino, el instalador de Kubuntu te va a permitir particionar el disco sin perder info (el disclaimer lo escribió Tu-Sam y dice que puede fallar, pero es más que nada para cubrirse). Igual un backup nunca viene mal antes de hacer este tipo de cosas. :-)

Qué tipo de archivos debería tener la partición?

Si te referís al sistema de archivos de Linux, en estos momentos yo recomiendo usar ext4. Hace unos años había un sistema de archivos que era un poco superior a los ext que se llamaba ReiserFS, hecho por Hans Reiser (hay mucho egocentrismo en los nombres del SL :-P ), pero el chabón no tuvo mejor idea que matar a su jermu y hace 3 años que está en cana. El proyecto era prácticamente unipersonal, nadie lo tomó para seguir el desarrollo y quedó muy atrasado.

Podré editar con LInux archivos creados con Windows y poder hacerlos convivir entre los dos sistemas operativos (aunque sea con una copia para usar en cada sistema operativo)?


La compatibilidad de archivos no depende en sí del sistema operativo, sino de las aplicaciones. En el 95% de los casos la respuesta es si, casi siempre vas a encontrar un programa que te permita levantar y editar un determinado tipo de archivo en cualquiera de los dos sistemas. En lo que respecta a audio y video, Linux tiene un excelente soporte para muchísimos formatos, incluso igual o más que Windows. Desde Linux vas a poder ver las particiones de Windows (no al revés), así que lo que quieras compartir te conviene meterlo ahí.

Por último, en la lista que te pasó Cord hay una distribución que se llama Musix creada por Marcos Guglielmetti, un flaco de La Plata. Hace mucho años, cuando yo estaba más activo en la comunidad, conviví en varias listas de correo con Marcos y me acuerdo que era un tipo muy buena onda. En aquella época el flaco estaba renegando con herramientas de música y me acuerdo cuando comentó que iba a empezar un proyecto para armar su propia distribución. Yo le daría una oportunidad a Musix, incluso si la encontrás tanto útil como criticable podés contactarte con el creador y sugerirle mejoras, contarle tu experiencia en el uso o simplemente felicitarlo por el laburo que hizo. Después de todo, de eso se trata el software libre. ;-)
2011-09-21 01:57:13
Te juro que yo pensaba igual.

Pagar 30% mas por una computadora con las mismas espcificacionies que otras SOLO porque tiene una manzanita????

Ni en pedoooooooooooooooooo. Los usuarios de Mac son todos giles blah blah. Hablaba con completa ignorancia del tema (como vos :P).

Yyyyyy pasaron años y yo seguía igual, convencido que no vale la pena. Haaasta que llegue a un trabajo donde trabajaban con Macs. Me dieron mi notebook, me sente, las primeras 2 semanas, seguía pensando igual, al mes estaba "bueno, si, si es mejor que una pc comun, pero igual no pagaria 30% mas, que suerte que me la dieron en la empresa".

Paso ya 1 año y medio, el día que me vaya y me tenga que comprar una notebook, va a ser una Mac.

Igual mientras seas feliz...
2011-09-21 02:28:53
Ahora ojeando un libro de Linux de Users me encontré conque el autor es productor profesional de Audio y pone el mail, así que si me responde, es un golazo. Voy a darle una chance al muchacho de La Plata

Buenísimo, Yogur, ahora voy a ver bien qué onda para no mandarme una cagada con las particiones. Leí por ahí hace falta defragmentar el disco en windows primero, es así o me mando de una?