Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Experimentar Linux
Ahora ojeando un libro de Linux de Users me encontré conque el autor es productor profesional de Audio y pone el mail, así que si me responde, es un golazo. Voy a darle una chance al muchacho de La Plata
Buenísimo, Yogur, ahora voy a ver bien qué onda para no mandarme una cagada con las particiones. Leí por ahí hace falta defragmentar el disco en windows primero, es así o me mando de una?
Buenísimo, Yogur, ahora voy a ver bien qué onda para no mandarme una cagada con las particiones. Leí por ahí hace falta defragmentar el disco en windows primero, es así o me mando de una?
Ni en pedoooooooooooooooooo. Los usuarios de Mac son todos giles blah blah. Hablaba con completa ignorancia del tema (como vos :P).
No, pará, yo no digo que los usuarios de Mac son unos giles, no al menos porque pagaron un 30% y eso. Ignoro, efectivamente, los detalles de las Mac porque es un mundo al que no quiero entrar, pero por eso tampoco hago juicios de valor sobre sus sitemas. Mi rechazo a Apple se justifica en lo siguiente:
1) Históricamente, hace muchos años, le tomé idea a la Mac porque los usuarios de mac, los pocos que me crucé, eran insoportablemente arrogantes. No me molestaba tanto que amaran sus compus, me molestaba de sobremanera que fueran tan despectivos con las no-Macs (no me molesta que a un rubio le guste su pelo rubio, me molesta que el rubio piense que los de pelo negro son infrahumanos), y que se pensaran de una casta especial por usar Mac. Eran bastante insoportables.
2) Con los años, además de seguir topándome cada tanto con los usuarios de mac que manifestaban ser usuarios de mac como un certificado de estar en una escala superior de la evolución humana, me topé con productos secundarios de Apple, como los Ipods. Ahí empecé a descrubir el mundo "accesorio" a Mac: que sólo podías escuchar música con Itunes porque usaban un formato de archivo de música que no abrían, que sólo corrían lo que se les daba la gana correr en sus compus y que de alguna manera empezaban a configurar el mundo de modo tal que si pasabas la frontera, después ibas a tener que comprar "todo" Apple. Con el Iphone, la cosa se agravó. Hoy estoy convencido que Apple es, como modelo de negocio, mucho más nocivo que Microsoft con Windows. Y a Microsoft con Windows le hicieron la vida imposible porque quería meter el navegador como parte integral del sistema operativo, y a estos hijos de puta de Apple, que son mucho peores en su pretensión hegemonizante, los aplauden como genios creativos. Afortunadamente, Apple no tiene una porción mayoritaria del mercado. Pero si la tuviera, su comportamiento empresarial sería claramente más perjudicial al usuario y la libre competencia de lo que era el comportamiento de Microsoft.
3) No conozco el sistema operativo en sí, así que no opino de sus bondades y defectos, estabilidad, accesibilidad, etc. Sigo pensando que, por bueno que sea, es un sistema más, y el Win7 me parece perfecto para un usuario medio de pc. Digamos, si el IOS es mejor o peor, estaremos hablando de que uno se sacó 9 y el otro 8 (o 7), pero no de que uno se sacó 10 y el otro 4. Para los que quieren más control sobre el sist. operativo, la respuesta probablemente sea Linux y lo demás sean todos 4.
Pero hay "méritos" que se arroga Apple que sí me parecen falsos méritos, y que no hacen justicia a un aspecto muy noble de Windows y Linux (hippies, no desesperen, no digo que son lo mismo, pero sí comparten una "virtud filosófica"):
-Windows, como Linux, tiene que correr en compus que pueden tener cualquier cosa. Windows no diseña computadoras, no se abroquela en 2 motherboards, 1 placa gráfica, 2 o 3 modelos de rígidos, y ya. Windows, como Linux, tiene que hacer un sistema que le sirva al que le importa un carajo lo que tiene su compu y sólo quiere ver su Facebook, hasta a aquel que quiere tener estos 4 rígidos, 2 de ellos en RAID, y quiere esta placa gráfica con esta especificación concreta, y que tenga éste lector de tarjeta y ésta conexión SATA independiente y este USB y zarasasa sasasa.
En ese contexto, no me llama la atención para nada que usualmente IOS sea más estable que Windows, o que Windows sea más pesado que IOS: uno es un "sistemita" para una caja limitada de opciones y cerrada, el otro tiene que estar abierto a todo. Lo mismo para Linux. Apple, por lo tanto, se jacta de ser estable y bla bla bla porque también se limita a laburar con el 5% de los componentes con los cuales los otros sistemas eventualmente tendrían que trabajar.
-Apple no tiene virus, qué sgura que es, bla bla bla.... No es un mérito propio, es en realidad un signo de debilidad. Efectivamente, porque todo el mundo usa Windows es que los virus están en Windows. Si mañana Microsoft colapsa y el mundo es ocupado por Linux, o por Apple, los virus van a estar en Linux, o en Apple. Gente con gana de hacer daño o cagarse en la seguridad y restricciones sobra, con el conocimiento para hacerlo (detrás de un gran contribuyente al software abierto como Linux hay un tipo que sabe al detalle qué hay ahí y que si dedica todas sus energías a buscar agujeros sabe donde encontrarlos). O sea, Apple no es más seguro, es sencillamente más insignificante, por eso ni se molestan en atacarla.
En fin, igual, como vos decís, si el usuario de Apple/Linux/Windows es feliz, está todo bien. Pero no pienso darle una oportunidad a Apple no sólo porque hizo todo lo posible para que me cayera mal (obstáculo que no es esencialmente insuperable) sino porque además y principalmente pienso que si su modelo de negocio termina resultando exitoso 100% y los tipos dominan el reparto del mercado, vamos a ser todos rehenes de un sistema cerrado. El peor de los temores que se tenían (a mi juicio, exageradamente) sobre Microsoft se harían realidad paradójicamente en su competidor "cool".
Apple, conmigo no pasarás.
No, pará, yo no digo que los usuarios de Mac son unos giles, no al menos porque pagaron un 30% y eso. Ignoro, efectivamente, los detalles de las Mac porque es un mundo al que no quiero entrar, pero por eso tampoco hago juicios de valor sobre sus sitemas. Mi rechazo a Apple se justifica en lo siguiente:
1) Históricamente, hace muchos años, le tomé idea a la Mac porque los usuarios de mac, los pocos que me crucé, eran insoportablemente arrogantes. No me molestaba tanto que amaran sus compus, me molestaba de sobremanera que fueran tan despectivos con las no-Macs (no me molesta que a un rubio le guste su pelo rubio, me molesta que el rubio piense que los de pelo negro son infrahumanos), y que se pensaran de una casta especial por usar Mac. Eran bastante insoportables.
2) Con los años, además de seguir topándome cada tanto con los usuarios de mac que manifestaban ser usuarios de mac como un certificado de estar en una escala superior de la evolución humana, me topé con productos secundarios de Apple, como los Ipods. Ahí empecé a descrubir el mundo "accesorio" a Mac: que sólo podías escuchar música con Itunes porque usaban un formato de archivo de música que no abrían, que sólo corrían lo que se les daba la gana correr en sus compus y que de alguna manera empezaban a configurar el mundo de modo tal que si pasabas la frontera, después ibas a tener que comprar "todo" Apple. Con el Iphone, la cosa se agravó. Hoy estoy convencido que Apple es, como modelo de negocio, mucho más nocivo que Microsoft con Windows. Y a Microsoft con Windows le hicieron la vida imposible porque quería meter el navegador como parte integral del sistema operativo, y a estos hijos de puta de Apple, que son mucho peores en su pretensión hegemonizante, los aplauden como genios creativos. Afortunadamente, Apple no tiene una porción mayoritaria del mercado. Pero si la tuviera, su comportamiento empresarial sería claramente más perjudicial al usuario y la libre competencia de lo que era el comportamiento de Microsoft.
3) No conozco el sistema operativo en sí, así que no opino de sus bondades y defectos, estabilidad, accesibilidad, etc. Sigo pensando que, por bueno que sea, es un sistema más, y el Win7 me parece perfecto para un usuario medio de pc. Digamos, si el IOS es mejor o peor, estaremos hablando de que uno se sacó 9 y el otro 8 (o 7), pero no de que uno se sacó 10 y el otro 4. Para los que quieren más control sobre el sist. operativo, la respuesta probablemente sea Linux y lo demás sean todos 4.
Pero hay "méritos" que se arroga Apple que sí me parecen falsos méritos, y que no hacen justicia a un aspecto muy noble de Windows y Linux (hippies, no desesperen, no digo que son lo mismo, pero sí comparten una "virtud filosófica"):
-Windows, como Linux, tiene que correr en compus que pueden tener cualquier cosa. Windows no diseña computadoras, no se abroquela en 2 motherboards, 1 placa gráfica, 2 o 3 modelos de rígidos, y ya. Windows, como Linux, tiene que hacer un sistema que le sirva al que le importa un carajo lo que tiene su compu y sólo quiere ver su Facebook, hasta a aquel que quiere tener estos 4 rígidos, 2 de ellos en RAID, y quiere esta placa gráfica con esta especificación concreta, y que tenga éste lector de tarjeta y ésta conexión SATA independiente y este USB y zarasasa sasasa.
En ese contexto, no me llama la atención para nada que usualmente IOS sea más estable que Windows, o que Windows sea más pesado que IOS: uno es un "sistemita" para una caja limitada de opciones y cerrada, el otro tiene que estar abierto a todo. Lo mismo para Linux. Apple, por lo tanto, se jacta de ser estable y bla bla bla porque también se limita a laburar con el 5% de los componentes con los cuales los otros sistemas eventualmente tendrían que trabajar.
-Apple no tiene virus, qué sgura que es, bla bla bla.... No es un mérito propio, es en realidad un signo de debilidad. Efectivamente, porque todo el mundo usa Windows es que los virus están en Windows. Si mañana Microsoft colapsa y el mundo es ocupado por Linux, o por Apple, los virus van a estar en Linux, o en Apple. Gente con gana de hacer daño o cagarse en la seguridad y restricciones sobra, con el conocimiento para hacerlo (detrás de un gran contribuyente al software abierto como Linux hay un tipo que sabe al detalle qué hay ahí y que si dedica todas sus energías a buscar agujeros sabe donde encontrarlos). O sea, Apple no es más seguro, es sencillamente más insignificante, por eso ni se molestan en atacarla.
En fin, igual, como vos decís, si el usuario de Apple/Linux/Windows es feliz, está todo bien. Pero no pienso darle una oportunidad a Apple no sólo porque hizo todo lo posible para que me cayera mal (obstáculo que no es esencialmente insuperable) sino porque además y principalmente pienso que si su modelo de negocio termina resultando exitoso 100% y los tipos dominan el reparto del mercado, vamos a ser todos rehenes de un sistema cerrado. El peor de los temores que se tenían (a mi juicio, exageradamente) sobre Microsoft se harían realidad paradójicamente en su competidor "cool".
Apple, conmigo no pasarás.
Si, desfragmentalo primero, es lo que se recomienda.
Jaja pero lo ultimo que quiere Apple es acaparar el mercado. Va, lo que me parece a mi, nunca fue la intencion, sino apuntar a un target especifico.
Lo de los virus es discutible, no hay virus por como esta hecho BSD, te crees que no se ha intentado hacer virus para linux y mac. La clave esta en el sistema de permisos y la nocion de archivo ejecutable. En fin.
Yo no quiero vender mac, ni linux ni windows.
En su momento fue un chiste interno de la pelea entre el jipie de Yogurtu y mia, (por ese entonces yo igual usaba linux, aunque me embolaba muchas cosas, como usaba windows, y me embolaban otras).
Ahora uso mac, y no me embola ninguna.
Lo de los virus es discutible, no hay virus por como esta hecho BSD, te crees que no se ha intentado hacer virus para linux y mac. La clave esta en el sistema de permisos y la nocion de archivo ejecutable. En fin.
Yo no quiero vender mac, ni linux ni windows.
En su momento fue un chiste interno de la pelea entre el jipie de Yogurtu y mia, (por ese entonces yo igual usaba linux, aunque me embolaba muchas cosas, como usaba windows, y me embolaban otras).
Ahora uso mac, y no me embola ninguna.
vade retro iBeaver!
yo Richard Catenaccio Stallman, te lo ordeno!
:P
yo Richard Catenaccio Stallman, te lo ordeno!
:P
Pero hay "méritos" que se arroga Apple que sí me parecen falsos méritos, y que no hacen justicia a un aspecto muy noble de Windows y Linux (hippies, no desesperen, no digo que son lo mismo, pero sí comparten una "virtud filosófica"):
Vos me querés matar de un infarto? :-P Lo que decís es verdad, pero hay que hacer una separación. Es Mac OS corre sobre una única arquitectura y soporta un hardware muy limitado. Windows corre sobre una única arquitectura (técnicamente son 2: x86 y AMD64 con sus respectivas extensiones impuestas por distintos fabricantes) y soporta todo el hardware que se fabrica para esas plataformas. Linux, soporta múltiples arquitecturas (se puede correr en más de 15 arquitecturas diferentes) y soporta prácticamente todo el hardware que se fabrica para todas esas plataformas. O sea, que en tu comparación, Mac OS es a Windows, lo que Windows es a Linux. ;-)
-Apple no tiene virus, qué sgura que es, bla bla bla.... No es un mérito propio, es en realidad un signo de debilidad. Efectivamente, porque todo el mundo usa Windows es que los virus están en Windows. Si mañana Microsoft colapsa y el mundo es ocupado por Linux, o por Apple, los virus van a estar en Linux, o en Apple. Gente con gana de hacer daño o cagarse en la seguridad y restricciones sobra, con el conocimiento para hacerlo (detrás de un gran contribuyente al software abierto como Linux hay un tipo que sabe al detalle qué hay ahí y que si dedica todas sus energías a buscar agujeros sabe donde encontrarlos). O sea, Apple no es más seguro, es sencillamente más insignificante, por eso ni se molestan en atacarla.
Esa respuesta suelo escucharla bastante cuando digo que Linux no tiene virus. Es cierto que en cantidad de usuarios, ni Linux ni Mac pueden competir contra Windows y a priori ese escenario parece más tentador para los creadores de virus, pero la verdad es muy diferente. Que sería más tentador para alguien que quiere hacer un daño, una estafa, etc: meterle un virus a doña Rosa que la usa para mandarle pps por mail a sus amigas jubiladas y jugar al solitario o reventar un banco? A nivel de servidores, Linux (en realidad todas las variantes de Unix, de las cuales Linux es la más difundida), tiene mucho más mercado que Windows. Y ahí es donde se cocina el bacalao! Pero ahí hay 2 cuestiones fundamentales:
1- Los administradores de sistemas no tienen el perfil de usuario de doña Rosa y le dan mucha bola a la seguridad, entonces siempre tienen los últimos parches instalados, configuran los permisos de forma correcta y por eso es mucho más dificil infectar un servidor que la máquina de un usuario común (esto es independiente del sistema operativo).
2- El diseño de Unix y todos sus derivados (entre los cuales están Linux y Mac OS) hace hincapié en la seguridad. En Linux un usuario no tiene permisos de administrador por defecto y por lo tanto todo lo que el usuario ejecute no debería comprometer al sistema. En este mismo hilo hace poco Francisco envió una línea de comando ("rm -rf /") que borra todos los archivos del sistema. Qué me impide a mi poner eso en un archivo y mandarlo por mail? Absolutamente nada. El asunto es: qué pasa si el que lo recibe lo ejecuta? Primero, en Linux no existen los archivos ejecutables, sino que existen los permisos de ejecución. Cualquier adjunto que vos recibas por mail no tiene permisos de ejecución (los permisos son locales, así que aunque yo le dé permisos cuando te lo envío, al bajarlo vos a tu máquina esos permisos se modifican) y por lo tanto "doña Rosa" haciendo click sobre el archivo no borraría un carajo. Segundo, si doña Rosa lograra darle permisos de ejecución al archivito en cuestión y lo ejecutara, lo único que borraría es su directorio personal, que es lo único para lo que tiene permiso.
En ese sentido, con el paso de los años y las versiones Windows ha ido mejorando notablemente, pero para "facilitarle" la vida al usuario en muchos casos el usuario por defecto sigue siendo el Administrador y en eso la cagan bastante, pero aún si solucionaran eso, tendrían el problema de los ejecutables, que es medio insalvable porque Windows no fue diseñado con la seguridad en mente. Ese es un ejemplito burdo, pero se puede escalar a cosas más grandes. En Windows es relativamente fácil tomar el control de la máquina e infectarla a nivel global, en Linux eso es mucho más dificil.
Entonces, el asunto no pasa por si hay o no virus en Linux o Mac, la cosa es que los virus que se podrían hacer para esas plataformas serían mucho menos efectivos, quienes hacen virus lo saben y no pierden demasiado tiempo. Hoy en día la mayoría de los virus se usan para obtener máquinas zombies (máquinas que pueden ser controlas remotamente). El usuario infectado en la mayoría de los casos ni se entera que su máquina está infectada porque no afecta su uso diario, pero esa máquina es usada para ejecutar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) contra servidores para dejarlos fuera de servicio. Esa es la manera más efectiva que han encontrado hasta hoy los que quieren hacerle un mal a los servidores (por lo que explicaba en el punto 1). La conclusión es que la cadena siempre se corta por el eslabón más débil y ese eslabón sigue siendo Windows.
Vos me querés matar de un infarto? :-P Lo que decís es verdad, pero hay que hacer una separación. Es Mac OS corre sobre una única arquitectura y soporta un hardware muy limitado. Windows corre sobre una única arquitectura (técnicamente son 2: x86 y AMD64 con sus respectivas extensiones impuestas por distintos fabricantes) y soporta todo el hardware que se fabrica para esas plataformas. Linux, soporta múltiples arquitecturas (se puede correr en más de 15 arquitecturas diferentes) y soporta prácticamente todo el hardware que se fabrica para todas esas plataformas. O sea, que en tu comparación, Mac OS es a Windows, lo que Windows es a Linux. ;-)
-Apple no tiene virus, qué sgura que es, bla bla bla.... No es un mérito propio, es en realidad un signo de debilidad. Efectivamente, porque todo el mundo usa Windows es que los virus están en Windows. Si mañana Microsoft colapsa y el mundo es ocupado por Linux, o por Apple, los virus van a estar en Linux, o en Apple. Gente con gana de hacer daño o cagarse en la seguridad y restricciones sobra, con el conocimiento para hacerlo (detrás de un gran contribuyente al software abierto como Linux hay un tipo que sabe al detalle qué hay ahí y que si dedica todas sus energías a buscar agujeros sabe donde encontrarlos). O sea, Apple no es más seguro, es sencillamente más insignificante, por eso ni se molestan en atacarla.
Esa respuesta suelo escucharla bastante cuando digo que Linux no tiene virus. Es cierto que en cantidad de usuarios, ni Linux ni Mac pueden competir contra Windows y a priori ese escenario parece más tentador para los creadores de virus, pero la verdad es muy diferente. Que sería más tentador para alguien que quiere hacer un daño, una estafa, etc: meterle un virus a doña Rosa que la usa para mandarle pps por mail a sus amigas jubiladas y jugar al solitario o reventar un banco? A nivel de servidores, Linux (en realidad todas las variantes de Unix, de las cuales Linux es la más difundida), tiene mucho más mercado que Windows. Y ahí es donde se cocina el bacalao! Pero ahí hay 2 cuestiones fundamentales:
1- Los administradores de sistemas no tienen el perfil de usuario de doña Rosa y le dan mucha bola a la seguridad, entonces siempre tienen los últimos parches instalados, configuran los permisos de forma correcta y por eso es mucho más dificil infectar un servidor que la máquina de un usuario común (esto es independiente del sistema operativo).
2- El diseño de Unix y todos sus derivados (entre los cuales están Linux y Mac OS) hace hincapié en la seguridad. En Linux un usuario no tiene permisos de administrador por defecto y por lo tanto todo lo que el usuario ejecute no debería comprometer al sistema. En este mismo hilo hace poco Francisco envió una línea de comando ("rm -rf /") que borra todos los archivos del sistema. Qué me impide a mi poner eso en un archivo y mandarlo por mail? Absolutamente nada. El asunto es: qué pasa si el que lo recibe lo ejecuta? Primero, en Linux no existen los archivos ejecutables, sino que existen los permisos de ejecución. Cualquier adjunto que vos recibas por mail no tiene permisos de ejecución (los permisos son locales, así que aunque yo le dé permisos cuando te lo envío, al bajarlo vos a tu máquina esos permisos se modifican) y por lo tanto "doña Rosa" haciendo click sobre el archivo no borraría un carajo. Segundo, si doña Rosa lograra darle permisos de ejecución al archivito en cuestión y lo ejecutara, lo único que borraría es su directorio personal, que es lo único para lo que tiene permiso.
En ese sentido, con el paso de los años y las versiones Windows ha ido mejorando notablemente, pero para "facilitarle" la vida al usuario en muchos casos el usuario por defecto sigue siendo el Administrador y en eso la cagan bastante, pero aún si solucionaran eso, tendrían el problema de los ejecutables, que es medio insalvable porque Windows no fue diseñado con la seguridad en mente. Ese es un ejemplito burdo, pero se puede escalar a cosas más grandes. En Windows es relativamente fácil tomar el control de la máquina e infectarla a nivel global, en Linux eso es mucho más dificil.
Entonces, el asunto no pasa por si hay o no virus en Linux o Mac, la cosa es que los virus que se podrían hacer para esas plataformas serían mucho menos efectivos, quienes hacen virus lo saben y no pierden demasiado tiempo. Hoy en día la mayoría de los virus se usan para obtener máquinas zombies (máquinas que pueden ser controlas remotamente). El usuario infectado en la mayoría de los casos ni se entera que su máquina está infectada porque no afecta su uso diario, pero esa máquina es usada para ejecutar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) contra servidores para dejarlos fuera de servicio. Esa es la manera más efectiva que han encontrado hasta hoy los que quieren hacerle un mal a los servidores (por lo que explicaba en el punto 1). La conclusión es que la cadena siempre se corta por el eslabón más débil y ese eslabón sigue siendo Windows.
Historia verdadera,
el sucio de Stallman cuando fue a Bahia Blanca, termino durmiendo en la casa de un amigo mio, no se pago ni un hotel.
Ah, y no se banio en los dias que estuvo.
el sucio de Stallman cuando fue a Bahia Blanca, termino durmiendo en la casa de un amigo mio, no se pago ni un hotel.
Ah, y no se banio en los dias que estuvo.
Pero sigue teniendo razón :P
Ahora en serio, es un personaje, y hasta ahora indescifrable para mí, pero tiene los puños llenos de verdades. Lo que rescato es que finalmente dice "si quieren usen sistemas propietarios, pero tengan en cuenta que quedan presos de esas empresas", y ofrece una alternativa.
Después, que cada uno haga de su culo un bondi y deje subir al que quiera.
Ahora en serio, es un personaje, y hasta ahora indescifrable para mí, pero tiene los puños llenos de verdades. Lo que rescato es que finalmente dice "si quieren usen sistemas propietarios, pero tengan en cuenta que quedan presos de esas empresas", y ofrece una alternativa.
Después, que cada uno haga de su culo un bondi y deje subir al que quiera.
A mi me parece que se le fue un poco la mano; decir que Windows es "malo" (no en términos de calidad, sino de bondad) es como mínimo infantil y como máximo completamente interesado para vender servicios. Sólo él sabe en que punto está.
Y su ingenuidad no le permite saber que si la mayoría de los maestros ni saben bien los números romanos, menos van a saber de Windows y muchísimo menos de linux.
Pero por lo demás es un grosso, aguante Ricky!
Y su ingenuidad no le permite saber que si la mayoría de los maestros ni saben bien los números romanos, menos van a saber de Windows y muchísimo menos de linux.
Pero por lo demás es un grosso, aguante Ricky!
Estuve en el #gdd2011 (Google Developer Day 2011)
Realmente hubo cosas muy interesantes, tanto de Android, Chrome, etc...
Me gustó mucho la charla sobre las API de YouTube para hacer streaming en vivo desde tu celular.
Pero algo que me asombró y mucho es ver que todos los disertantes (en su mayoría de EEUU) no usaban una Netbook con Linux, ni una notebook con WinKK.... no....
Usaba una iMAC!!!!
La velocidad, la estabilidad y la performance de dicha máquina, le pasa el trapo a todos.....
Corria Chrome, corria una maquina virtual con android y la interface totalmente intiutiva.....
Es todo por hoy, los saluda su humilde servidor desde Google Places.....
A.... +RLBOZZACCHI
(edited)
Realmente hubo cosas muy interesantes, tanto de Android, Chrome, etc...
Me gustó mucho la charla sobre las API de YouTube para hacer streaming en vivo desde tu celular.
Pero algo que me asombró y mucho es ver que todos los disertantes (en su mayoría de EEUU) no usaban una Netbook con Linux, ni una notebook con WinKK.... no....
Usaba una iMAC!!!!
La velocidad, la estabilidad y la performance de dicha máquina, le pasa el trapo a todos.....
Corria Chrome, corria una maquina virtual con android y la interface totalmente intiutiva.....
Es todo por hoy, los saluda su humilde servidor desde Google Places.....
A.... +RLBOZZACCHI
(edited)
Algunas cosas:
1) Apple no fabrica mejores computadoras que otros fabricantes. Apple (ya) no fabrica computadoras: ensambla los mismos componentes que cualquier ota marca, y los embala en su carcasa Ikea. Apple sí desarrolla un sistema operativo y otros programas, pero se niega a vendértelo salvo que le compres también la computadora (y le hacían juicio a MS poor el explorer "integrado"...).
2) Si el Mac OS definitvamente te va mejor, es lo qeu querías, etc, y pagás un ¿30?% más, hay dos alternativas: a) sos un usuario corporativo, ergo, pagás más siempre (pagás, para empezar :P), uses lo que uses, b) efectivamente sos un gil (remitirse a (1) y googlear "hackintosh").
3) Para un número que desconozco de usuarios (pero calculo qeu grande), y al menos para mí, es absurdo preguntarse "qué es mejor": la estrategia de Apple lo lleva a vender un producto demasiado diferente a los demás. Quiero decir: no tiene sentido decir que, ponele, Ford, hace mejores productos que Acer. Como dice Catenaccio, Apple fabrica cajas cerradas que permiten hacer una determinada variedad de cosas de una única manera. Para ello, identificó un grupo de usuarios potenciales, y fabricó cajas cerradas que hacen todas o la mayoría de cosas que esos usuarios quieren, y lo optimizó para ese grupo de usuarios. Aún más, Apple vende toda una gama de cajas cerradas complementarias entre sí. Un iPad si tenés una Mac vale mucho más que un iPad si tenés una Dell. Como diría Henry Ford, "podés tener la máquina que quieras, siemrpe que sea una Macbook blanca" :P
Todo ello se traduce en que Apple no piensa en mí ni intenta venderme nada: los tipos como yo ponen la piratería y la promiscuidad entre las principales prioridades. Me gusta elegir cada aparato por separado, me gusta poder enchufar cualquier cosa en cualquier lado, me gusta que halla 27 programas para lo mismo y que se me cuelgue el sistema porque instalé "el 13er codec de la semana sin desinstalar el que hace conflicto con..." Me gusta que se te ocurra una cosa hoy y mañana encuentres que un colgado en Indonesia ya subió una versión beta de la idea. Me gusta que yo y otros usuarios definamos sobre la marcha para qué sirve la computadora. No me gustan (y esto ya no es sólo Apple) las empresas qeu restringen por software funciones que tiene el hardware. Soy de los usuarios que le desactivan a los windows nuevos las verificaciones de usuario, etc, haciéndolos más inseguros de lo qeu podrían, proque me hincha las pelotas y sé que voy a tener que fomratear tarde o temprano, con o sin virus, por las iniquidades que le hago a mi máquina.
No es que el tipo que dice "quiero una hoja de cálculo, internet, un programa de dibujo, y este software legal de diseño" esté equivocado cuando se compra una Mac: es que no está comprando el mismo producto que yo. Para un usuario como yo, Apple vende excelentes lavarropas.
1) Apple no fabrica mejores computadoras que otros fabricantes. Apple (ya) no fabrica computadoras: ensambla los mismos componentes que cualquier ota marca, y los embala en su carcasa Ikea. Apple sí desarrolla un sistema operativo y otros programas, pero se niega a vendértelo salvo que le compres también la computadora (y le hacían juicio a MS poor el explorer "integrado"...).
2) Si el Mac OS definitvamente te va mejor, es lo qeu querías, etc, y pagás un ¿30?% más, hay dos alternativas: a) sos un usuario corporativo, ergo, pagás más siempre (pagás, para empezar :P), uses lo que uses, b) efectivamente sos un gil (remitirse a (1) y googlear "hackintosh").
3) Para un número que desconozco de usuarios (pero calculo qeu grande), y al menos para mí, es absurdo preguntarse "qué es mejor": la estrategia de Apple lo lleva a vender un producto demasiado diferente a los demás. Quiero decir: no tiene sentido decir que, ponele, Ford, hace mejores productos que Acer. Como dice Catenaccio, Apple fabrica cajas cerradas que permiten hacer una determinada variedad de cosas de una única manera. Para ello, identificó un grupo de usuarios potenciales, y fabricó cajas cerradas que hacen todas o la mayoría de cosas que esos usuarios quieren, y lo optimizó para ese grupo de usuarios. Aún más, Apple vende toda una gama de cajas cerradas complementarias entre sí. Un iPad si tenés una Mac vale mucho más que un iPad si tenés una Dell. Como diría Henry Ford, "podés tener la máquina que quieras, siemrpe que sea una Macbook blanca" :P
Todo ello se traduce en que Apple no piensa en mí ni intenta venderme nada: los tipos como yo ponen la piratería y la promiscuidad entre las principales prioridades. Me gusta elegir cada aparato por separado, me gusta poder enchufar cualquier cosa en cualquier lado, me gusta que halla 27 programas para lo mismo y que se me cuelgue el sistema porque instalé "el 13er codec de la semana sin desinstalar el que hace conflicto con..." Me gusta que se te ocurra una cosa hoy y mañana encuentres que un colgado en Indonesia ya subió una versión beta de la idea. Me gusta que yo y otros usuarios definamos sobre la marcha para qué sirve la computadora. No me gustan (y esto ya no es sólo Apple) las empresas qeu restringen por software funciones que tiene el hardware. Soy de los usuarios que le desactivan a los windows nuevos las verificaciones de usuario, etc, haciéndolos más inseguros de lo qeu podrían, proque me hincha las pelotas y sé que voy a tener que fomratear tarde o temprano, con o sin virus, por las iniquidades que le hago a mi máquina.
No es que el tipo que dice "quiero una hoja de cálculo, internet, un programa de dibujo, y este software legal de diseño" esté equivocado cuando se compra una Mac: es que no está comprando el mismo producto que yo. Para un usuario como yo, Apple vende excelentes lavarropas.
Yo no quiero hablar de lo que no sé (virus :P). Entiendo perfectamente tu respuesta y la de Castor. Pero mi punto no es uno técnico (en el cual no solo uds. saben más que yo sino que además es correcto lo que dicen) sino más bien uno "filosófico".
Lo que uds. dicen es correcto, pero correcto en el sentido de cómo operan hoy los virus. Los virus hoy operan así porque atacan un sistema que opera así. Si el sistema no operara así, esos virus, esa forma de ataque, naufragaría. La pregunta es: ¿es la única forma de virus posible? ¿No se nos puede ocurrir una manera de entrar a Linux o Mac alternativa a la que usamos para entrar en Windows?
La historia de la humanidad está llena de ejemplos de personas que encontraron la vuelta, la innovación, lo que hiciera falta, para atacar el sistema que quería atacar. Los castillos eran inexpugnables... para la tecnología militar del momento en que construyeron el castillo. Pero no bien lo terminaron de construir, no pasaron muchos años hasta que uno se vino con la catapulta... y cuando construyeron castillos contra la catapulta, vinieron los trebuchet, y después la pólvora, y después los aviones que tiraban bombas desde arriba. Al que construyó el castillo le parecía imposible pensar o imaginar que siglos después le tiraran no piedras, sino unidades enteras de destrucción masiva desde el aire. Pero pasó.
Lo mismo es para mi con la seguridad informática. No lo digo desde un punto de vista técnico, no es que yo sé cómo cagar un sistema en Linux o en Mac. No tengo la menor idea, ni en windows, ni en nada. Pero HOY, la mayor parte de las "fuerzas del mal" están pensando en joder con virus a usuarios de windows. Si esa mayoría "maléfica" se pasa a joder a Linux, alguna vuelta encontrarán... no el archivo autoejecutable, como vos describís.. buscarán otra. De hecho, hay pibes que han entrado a compus de la NASA y toda esa historia, que no creo que tengan servers montados en windows, o en windows comunes y corrientes. Pero como sea, eran sitios que vivían para su seguridad, y entraron. Alguna vuelta encontraron. Y seguro que hubo antes 1000 que fracasaron. Pero uno le encontró la vuelta. Ningún equipo a nivel masivo va a tener la seguridad de la NASA, así que habrá mas "vivos" que le encontrarán la vuelta.
Incluso, hoy tal vez todavía no haga falta en todos los casos: el ejemplo que vos das de los servers en linux está bien, pero para qué me voy a matar haciendo un virus para el server de linux si la información que está en ese server de linux la puedo sacar entrando por una terminal windows que opera en ese server linux? Ejemplo boludo: si logro acceder al usuario y password (en Windows) del gerente de la compañía y le instalo vía virus una aplicacioncita para correrle remotamente la compu cuando no está en el laburo, a lo mejor logro dar con la información que necesito sin joder el server. Mi ejemplo anterior no pretende ser una refutación técinica, seguramnte no sea tan sencillo ni aunqeu el gerente le diga su clave y usuario a medio mundo; sino explicar también por qué no necesariamente hoy hay que atacar a Linux.
Pero mi argumento principal igual es que, si por lo que fuere mañana todo el mundo fuera sólo linux, desde el server a la terminal más boba, entonces habría seguramente alguien inteligente y capaz inventando la catapulta, y para cuando inventen los muros de doble piedra y doble altura, o la doble hilera de muros, vendrá uno con la pólvora o el avión. No se olviden que muchas veces el progreso se construye a partir de poner obstáculos, eso fuerza la imaginación que antes estaba perezosa o durmiendo porque no hacía falta.
Lo que uds. dicen es correcto, pero correcto en el sentido de cómo operan hoy los virus. Los virus hoy operan así porque atacan un sistema que opera así. Si el sistema no operara así, esos virus, esa forma de ataque, naufragaría. La pregunta es: ¿es la única forma de virus posible? ¿No se nos puede ocurrir una manera de entrar a Linux o Mac alternativa a la que usamos para entrar en Windows?
La historia de la humanidad está llena de ejemplos de personas que encontraron la vuelta, la innovación, lo que hiciera falta, para atacar el sistema que quería atacar. Los castillos eran inexpugnables... para la tecnología militar del momento en que construyeron el castillo. Pero no bien lo terminaron de construir, no pasaron muchos años hasta que uno se vino con la catapulta... y cuando construyeron castillos contra la catapulta, vinieron los trebuchet, y después la pólvora, y después los aviones que tiraban bombas desde arriba. Al que construyó el castillo le parecía imposible pensar o imaginar que siglos después le tiraran no piedras, sino unidades enteras de destrucción masiva desde el aire. Pero pasó.
Lo mismo es para mi con la seguridad informática. No lo digo desde un punto de vista técnico, no es que yo sé cómo cagar un sistema en Linux o en Mac. No tengo la menor idea, ni en windows, ni en nada. Pero HOY, la mayor parte de las "fuerzas del mal" están pensando en joder con virus a usuarios de windows. Si esa mayoría "maléfica" se pasa a joder a Linux, alguna vuelta encontrarán... no el archivo autoejecutable, como vos describís.. buscarán otra. De hecho, hay pibes que han entrado a compus de la NASA y toda esa historia, que no creo que tengan servers montados en windows, o en windows comunes y corrientes. Pero como sea, eran sitios que vivían para su seguridad, y entraron. Alguna vuelta encontraron. Y seguro que hubo antes 1000 que fracasaron. Pero uno le encontró la vuelta. Ningún equipo a nivel masivo va a tener la seguridad de la NASA, así que habrá mas "vivos" que le encontrarán la vuelta.
Incluso, hoy tal vez todavía no haga falta en todos los casos: el ejemplo que vos das de los servers en linux está bien, pero para qué me voy a matar haciendo un virus para el server de linux si la información que está en ese server de linux la puedo sacar entrando por una terminal windows que opera en ese server linux? Ejemplo boludo: si logro acceder al usuario y password (en Windows) del gerente de la compañía y le instalo vía virus una aplicacioncita para correrle remotamente la compu cuando no está en el laburo, a lo mejor logro dar con la información que necesito sin joder el server. Mi ejemplo anterior no pretende ser una refutación técinica, seguramnte no sea tan sencillo ni aunqeu el gerente le diga su clave y usuario a medio mundo; sino explicar también por qué no necesariamente hoy hay que atacar a Linux.
Pero mi argumento principal igual es que, si por lo que fuere mañana todo el mundo fuera sólo linux, desde el server a la terminal más boba, entonces habría seguramente alguien inteligente y capaz inventando la catapulta, y para cuando inventen los muros de doble piedra y doble altura, o la doble hilera de muros, vendrá uno con la pólvora o el avión. No se olviden que muchas veces el progreso se construye a partir de poner obstáculos, eso fuerza la imaginación que antes estaba perezosa o durmiendo porque no hacía falta.
Estoy completamente de acuerdo con lo que decís. No existen los sistemas inexpugnables, mi intención no fue decir eso. Lo que yo intento decir es que en la cadena de seguridad informática, el hilo siempre se corta por la parte más delgada, el tipo que necesita reventar un sistema siempre va a buscar el lado más sencillo y hoy ese eslabón es Windows. De todas maneras, todos los sistemas tienen fallas que pueden ser explotadas y como vos bien dijiste, ha habido muchos casos de sistemas grosos que fueron violados. Se puede? Obivo que si, pero acordate que siempre se busca la mejor relación costo/beneficio y hoy por hoy el negocio de los virus pasa por Windows por las custiones técnicas que te comentaba antes.
Vos decís que en algún momento le van a encontrar la vuelta a Linux y es muy probable que así sea, pero te aclaro que los sistemas Unix existen desde principio de los 70, incluso antes que Windows. Linux está desde el 91, mucho antes que Windows como sistema operativo y sin embargo le han tirado por todos lados y no han podido quebrarlo de forma sistemática (sí aislada). Si te fijás en cualquier boletín se seguridad informática, se descubren vulnerabilidades nuevas todos los días en diferentes aplicaciones, no tanto a nivel de sistemas operativos sino de aplicaciones críticas como servidores web, de mail, de acceso remoto, etc. En ese sentido la comunidad de software libre ha demostrado ser muchísimo más eficiente que las grandes corporacioneas para resolver problemas en el corto plazo.
El tema da para mucho, la seguridad informática es una suma de factores y podríamos estar días enteros debatiendo cuestiones técnicas y sociales y si tal o cual cosa es mejor o peor. Lo que no creo válido es argumentar la discusión diciendo que "en Linux no hay virus porque nadie lo usa" y eso es lo que traté de refutar en mi post anterior. ;-)
Vos decís que en algún momento le van a encontrar la vuelta a Linux y es muy probable que así sea, pero te aclaro que los sistemas Unix existen desde principio de los 70, incluso antes que Windows. Linux está desde el 91, mucho antes que Windows como sistema operativo y sin embargo le han tirado por todos lados y no han podido quebrarlo de forma sistemática (sí aislada). Si te fijás en cualquier boletín se seguridad informática, se descubren vulnerabilidades nuevas todos los días en diferentes aplicaciones, no tanto a nivel de sistemas operativos sino de aplicaciones críticas como servidores web, de mail, de acceso remoto, etc. En ese sentido la comunidad de software libre ha demostrado ser muchísimo más eficiente que las grandes corporacioneas para resolver problemas en el corto plazo.
El tema da para mucho, la seguridad informática es una suma de factores y podríamos estar días enteros debatiendo cuestiones técnicas y sociales y si tal o cual cosa es mejor o peor. Lo que no creo válido es argumentar la discusión diciendo que "en Linux no hay virus porque nadie lo usa" y eso es lo que traté de refutar en mi post anterior. ;-)
Ok, pero yo no hablaba en términos absolutos de Linux, hablaba en términos comparativos. Hoy hay menos esfuerzos en Linux porque todavía hay mucho para "saquear" en Windows. Pero insisto, no es que Linux (o Mac IOS) son inexpugnables. Si windows se esfuma, y somos todos linux o todos mac ios, va a seguir habiendo quilombos.
Pero bueno, en todo caso, sigo pensando que linux o windows pueden ser peor o mejor en esto o aquello, pero que Mac es una línea que no voy a cruzar, porque ideológicamente me parece que es el modelo de informática peor de los tres. Ahora, voy a volver a mi tutorial online de linux :P
Pero bueno, en todo caso, sigo pensando que linux o windows pueden ser peor o mejor en esto o aquello, pero que Mac es una línea que no voy a cruzar, porque ideológicamente me parece que es el modelo de informática peor de los tres. Ahora, voy a volver a mi tutorial online de linux :P
Como dice Catenaccio, Apple fabrica cajas cerradas que permiten hacer una determinada variedad de cosas de una única manera. Para ello, identificó un grupo de usuarios potenciales, y fabricó cajas cerradas que hacen todas o la mayoría de cosas que esos usuarios quieren, y lo optimizó para ese grupo de usuarios.
Ahi diste en el clavo!
Ahi diste en el clavo!