Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Experimentar Linux
Con el Win8 estoy perplejo, estupefacto, paralizado:
El .iso era de 3.6GB, pasado a un DVD, y requería como 16GB para su instalación. Todo anduvo 10 puntos, se instaló perfecto y ni siquiera interfirió con el Ubuntu ya instalado. Impecable.
Me puse a usarlo un rato. Prometo luego más impresiones. Pero por lo pronto, la primera es esta: luego de un rato de explorarlo, todavía no termino de entender si instalé un sistema operativo para una PC o para un teléfono. Ampliaremos.
El .iso era de 3.6GB, pasado a un DVD, y requería como 16GB para su instalación. Todo anduvo 10 puntos, se instaló perfecto y ni siquiera interfirió con el Ubuntu ya instalado. Impecable.
Me puse a usarlo un rato. Prometo luego más impresiones. Pero por lo pronto, la primera es esta: luego de un rato de explorarlo, todavía no termino de entender si instalé un sistema operativo para una PC o para un teléfono. Ampliaremos.
Por qué en el freestyle español no tenemos un hilo tan bueno como este? :(
saludos linuxeros e informáticos varios :p
saludos linuxeros e informáticos varios :p
Esa era la idea, no lo he visto, pero no me parece que manejar con el mouse sea lo mismo que con el touchscreen.
Apuesta a que se vienen computadoras con touchscreen? Ni idea, la verdad no lo he visto, es lo que he escuchado por ahi
Apuesta a que se vienen computadoras con touchscreen? Ni idea, la verdad no lo he visto, es lo que he escuchado por ahi
Sí, se vienen las touchscreen. El problema son los pibes :P
A ver si lo dejo a mi nene de 4 años poner un puto dedo en una pantalla xDDD
A ver si lo dejo a mi nene de 4 años poner un puto dedo en una pantalla xDDD
Yo vi una computadora touchscreen aca, creo que era hp, basicamente era un monitor, que de abajo le salia un teclado de alguna forma.
Tambien estan las tablets que tienen teclado
Tambien estan las tablets que tienen teclado
Sí, eso lo leí: apuestan a que todas las computadoras van a ser touchscreen. Y apuestan también, creo yo, a "simplificar" la interfaz gráfica para todo el mundo: hoy, para tipos como vos o yo no es nada, pero para mi vieja, o mismo mi señora, que el teléfono tenga una forma de acomodar las cosas, la tablet otra (yo no tengo tablet, pero si tuviera una, probablemente sería Android), y la compu otra, sobre todo si van a compartir "contenidos", vuelve loco a cualquiera.
A mí me vuelve loco que mi compu parezca un teléfono, pero estoy seguro a mucha gente le va a simplificar la vida porque lo que en la tableta lo encuentra haciendo esto y esto, acá también. Por supuesto,si tenés un teléfono Android, una tablet Apple, y una PC con Windows 8, no te soluciona nada :P:P:P
Y, efectivamente, con mouse no es lo mismo que touch, con lo cual me está hinchando soberanamente las bolas :P
Ahora, yendo más a la cuestión de fondo, estoy desorientadísimo. Básicamene, me he vuelto a sentir como en la época en la que convivían el DOS y el Windows 3.1, en la época pre-Windows 95. Porque la nueva pantalla principal del Win8 es esta interfaz teléfono/tableta. Hay una opción para ir al "Desktop" (es una "aplicación" más), y se abre el desktop, como lo conocemos hoy. Pero si vas a donde hoy está el start, el iconito de windows, rincón inferior izquierdo, no se te abre el menú de programas, aplicaciones, etc. , te aparecen básicamente 4 funciones: volver a Start, buscar, y dos más, básicas, que no me acuerdo. Pero, básicamente, no accedés a más nada desde ahí. El escritorio, así, se transforma en un injerto dentro de un sistema que no está pensado para escritorio... podrás seguir guardando archivos y cosas ahí, como ahora, y los verás cuando vayas a Desktop, pero para eso...
Después, sobre la mezcla de sistemas: para configurar la compu ahora entrás a través de un ícono en Start, la pantalla inicial. Ahí, aparecen opciones ordenadas por pestañas laterales para ir cambinado cosas (la hora, el idioma, etc.). Son muchas opciones pero ni ahí todas las que estaba en el Panel de Control. La última opción es "Más opciones", en la cual al hacer click... va a Desktop y te abre el viejo panel de control.
Por supuesto, es una versión pre-beta, para que los desarrolladores ya puedan ponerse a interactuar con la interfaz gráfica nueva (llamada "Metro") y puedan ponerse a desarrollar aplicaciones, con lo cual estimo que de acá a que lancen finalmente el Win8 (un año, tal vez menos, pero no creo que menos de 9 meses) seguramente muchas de estas cosas cambiarán.
Tampoco encontré como "cerrar" aplicaciones todavía, especialmente las que se abren desde Start (Metro): son todas aplicaciones que hacen que tu monitor parezca una tablet. Pero no le encuentro el "cerrar", puedo irme "atrás", pero lo único que hago es ir acumulando aplicaciones "suspendidas". La única forma que encontré hasta ahora de cerrarlas es abriendo el Task Manager con el Ctrl+Alt+Del y matarlas ahí de a una (a propósito, el Task Manager está muuuucho mejor ahora, mucho más ordenado en la forma en que te da información). Seguramente debe haber "algo", pero no sé qué, el Ctrl F4 y el Alt F4 no producen efecto alguno tampoco.
A mí me vuelve loco que mi compu parezca un teléfono, pero estoy seguro a mucha gente le va a simplificar la vida porque lo que en la tableta lo encuentra haciendo esto y esto, acá también. Por supuesto,si tenés un teléfono Android, una tablet Apple, y una PC con Windows 8, no te soluciona nada :P:P:P
Y, efectivamente, con mouse no es lo mismo que touch, con lo cual me está hinchando soberanamente las bolas :P
Ahora, yendo más a la cuestión de fondo, estoy desorientadísimo. Básicamene, me he vuelto a sentir como en la época en la que convivían el DOS y el Windows 3.1, en la época pre-Windows 95. Porque la nueva pantalla principal del Win8 es esta interfaz teléfono/tableta. Hay una opción para ir al "Desktop" (es una "aplicación" más), y se abre el desktop, como lo conocemos hoy. Pero si vas a donde hoy está el start, el iconito de windows, rincón inferior izquierdo, no se te abre el menú de programas, aplicaciones, etc. , te aparecen básicamente 4 funciones: volver a Start, buscar, y dos más, básicas, que no me acuerdo. Pero, básicamente, no accedés a más nada desde ahí. El escritorio, así, se transforma en un injerto dentro de un sistema que no está pensado para escritorio... podrás seguir guardando archivos y cosas ahí, como ahora, y los verás cuando vayas a Desktop, pero para eso...
Después, sobre la mezcla de sistemas: para configurar la compu ahora entrás a través de un ícono en Start, la pantalla inicial. Ahí, aparecen opciones ordenadas por pestañas laterales para ir cambinado cosas (la hora, el idioma, etc.). Son muchas opciones pero ni ahí todas las que estaba en el Panel de Control. La última opción es "Más opciones", en la cual al hacer click... va a Desktop y te abre el viejo panel de control.
Por supuesto, es una versión pre-beta, para que los desarrolladores ya puedan ponerse a interactuar con la interfaz gráfica nueva (llamada "Metro") y puedan ponerse a desarrollar aplicaciones, con lo cual estimo que de acá a que lancen finalmente el Win8 (un año, tal vez menos, pero no creo que menos de 9 meses) seguramente muchas de estas cosas cambiarán.
Tampoco encontré como "cerrar" aplicaciones todavía, especialmente las que se abren desde Start (Metro): son todas aplicaciones que hacen que tu monitor parezca una tablet. Pero no le encuentro el "cerrar", puedo irme "atrás", pero lo único que hago es ir acumulando aplicaciones "suspendidas". La única forma que encontré hasta ahora de cerrarlas es abriendo el Task Manager con el Ctrl+Alt+Del y matarlas ahí de a una (a propósito, el Task Manager está muuuucho mejor ahora, mucho más ordenado en la forma en que te da información). Seguramente debe haber "algo", pero no sé qué, el Ctrl F4 y el Alt F4 no producen efecto alguno tampoco.
Sí, HP sacó una touchscreen en Argentina hace rato, un socio mío se la compró en el 2009... me pareció en su momento medio un chice al pedo, porque uno usa el teclado, el mouse... pero para Win8 estaría mejor esa, al menos, para la interfaz de arranque.
Claro, hay desde hace rato (dell tiene una "all in one" con pantalla táctil desde hace varios años, y cuando empezó el "furor tablet" sacó una notebook con pantalla táctil qeu s epuede girar para afuera y usar tipo tablet de 3 kilos - algo que HP ya había hecho, pero girando de otra forma :P) pero no tienen mucha gracia para el software tradicional de una pc, que se maneja mejor con mouse. Aunque para mucha gente con poco uso de computadoras posiblemente sí supusiera una ventaja poder meter los dedos, lo cierto es que la principal ventaja en celulares/etc. es qeu no podés ponerte a enchufar un mouse (y andar cursor arriba, cursor abajo no es apto para el tipo de aplicaciones que tienen hoy).
Por lo demás, es un trade-off cerebro-músculo: nada ahorra más esfuerzo físico que un mouse, pero requiere esfuerzo (y/o entrenamiento) mental para traducir lo que uno quiere en sutil desplazamientos de la mano. La pantalla táctil, en cambio, reduce el esfuerzo mental al simple instinto, "quiero=toco", a meter los dedos como cuendo éramos chicos :P El "costo" es que hacen falta más (y más grandes) movimientos físicos de las manos/brazos.
Sí, yo tampoco puedo creer que me haya puesto a pensar en eso, pero un día lo hice y llegué a esa conclusión :P
(edited)
Por lo demás, es un trade-off cerebro-músculo: nada ahorra más esfuerzo físico que un mouse, pero requiere esfuerzo (y/o entrenamiento) mental para traducir lo que uno quiere en sutil desplazamientos de la mano. La pantalla táctil, en cambio, reduce el esfuerzo mental al simple instinto, "quiero=toco", a meter los dedos como cuendo éramos chicos :P El "costo" es que hacen falta más (y más grandes) movimientos físicos de las manos/brazos.
Sí, yo tampoco puedo creer que me haya puesto a pensar en eso, pero un día lo hice y llegué a esa conclusión :P
(edited)
lo que se ve en matrix es un free bsd no un linux.
Estoy casi seguro que no, pero no me acuerdo tanto de la escena como para ponerme a discutir (usaban herramientas como sshnuke y nmap que corren en ambos SO) y para el caso sería lo mismo (tanto Linux como cualquier variante de BSD son sistemas libres y gratuitos, que no pondrían guita para hacer publicidad).
Volví al tutorial de Linux. También empecé uno de C++.
Pregunta sobre Linux: se pueden crear funciones. Si las creo desde la misma línea de comando, la registra, pero donde apago la máquina fue. El tutorial por eso te recomienda que las grabes. Todo muy lindo, pero no me dice "cómo". Digo, ¿grabo el archivo con alguna terminación especial (como los .bat en DOS)? ¿Dónde pongo el archivo? En /bin/bash???
Pregunta sobre Linux: se pueden crear funciones. Si las creo desde la misma línea de comando, la registra, pero donde apago la máquina fue. El tutorial por eso te recomienda que las grabes. Todo muy lindo, pero no me dice "cómo". Digo, ¿grabo el archivo con alguna terminación especial (como los .bat en DOS)? ¿Dónde pongo el archivo? En /bin/bash???
Yo tampoco entendí. :-P
Respondiendo a tu pregunta, agarrá un editor de texto cualquiera (gedit, kate o cualquiera que te resulte cómodo) y creá un archivo nuevo. En la primera línea poné lo siguiente:
#!/bin/sh
y después de eso escribí el código que quieras. Esa primera línea indica quien va a interpretar el contenido del archivo (en este caso el shell, también llamado bash). Después guardalo con el nombre que quieras (la extensión no es importante en Linux, pero por comodidad te recomiendo ponerle extensión .sh, para que vos sepas que es un script de bash). Cuando terminás guardá el archivo y dale permisos de ejecución (desde el gestor de archivos haciendo click derecho y yendo a propiedades, desde la consola ejecutando "chmod +x pepito.sh" sin las comillas y suponiendo que tu archivo se llama pepito.sh). Para ejectuarlo, podés darle doble click o abrir una consola y escribir:
./pepito.sh
No te recomiendo meterlo en /bin o en /usr/bin para no "ensuciar" el sistema. De última, los scripts de usuarios podés meterlos en /usr/local/bin, pero si es para experimentar y jugar, guardalo en tu directorio personal (o en un subdirectorio) y ejecutalo como te dije más arriba.
Cualquier dudá preguntá! ;-)
Respondiendo a tu pregunta, agarrá un editor de texto cualquiera (gedit, kate o cualquiera que te resulte cómodo) y creá un archivo nuevo. En la primera línea poné lo siguiente:
#!/bin/sh
y después de eso escribí el código que quieras. Esa primera línea indica quien va a interpretar el contenido del archivo (en este caso el shell, también llamado bash). Después guardalo con el nombre que quieras (la extensión no es importante en Linux, pero por comodidad te recomiendo ponerle extensión .sh, para que vos sepas que es un script de bash). Cuando terminás guardá el archivo y dale permisos de ejecución (desde el gestor de archivos haciendo click derecho y yendo a propiedades, desde la consola ejecutando "chmod +x pepito.sh" sin las comillas y suponiendo que tu archivo se llama pepito.sh). Para ejectuarlo, podés darle doble click o abrir una consola y escribir:
./pepito.sh
No te recomiendo meterlo en /bin o en /usr/bin para no "ensuciar" el sistema. De última, los scripts de usuarios podés meterlos en /usr/local/bin, pero si es para experimentar y jugar, guardalo en tu directorio personal (o en un subdirectorio) y ejecutalo como te dije más arriba.
Cualquier dudá preguntá! ;-)
shell script es malo malo malo, re mal pibe, le pega a la jermu. Mantenete alejado.