Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Experimentar Linux

2012-03-20 20:33:44
Mucho peor!! Cuand sabes que vos tenes que leer tu propio post lo haces mas corto! Ahora cuando los demas tenemos que leer...
2012-03-21 14:11:14
Jaja. No, es que anoche era tarde y no tenía ya tiempo.

Pero hagámoslo sencillo: Hasta donde yo entendí, el "núcleo" de Linux (y cualquier sistema operativo) es su kernel. Por supuesto, uno le puede ir agregando cosas, que en Linux se agrupan en "paquetes", y entonces, en función de cuántos y cuáles paquetes uno incluya, se arman las distribuciones.

Después están las interfaces gráficas (GUI), que se "montan" sobre el sistema operativo para hacerlo más lindo, más accesible, etc. Hasta ahí entendí.

Yo pensé que GNOME, KDE, SUSE, eran "familias" de GUI. Pero ahora veo que en realidad son algo más, o así pareciera, porque hay determinadas aplicaciones que sólo corren en una o en otra. De hecho, probé una KDE para Ubuntu, llamada Kubuntu. como no sabía bien qué estaba haciendo, volví a Ubuntu "puro", para no mezclarme mucho hasta que le dedique un poco más de tiempo y entienda bien de qué va la cosa.

Pero si alguien tiene tiempo y ganas, ¿me podría explicar bien qué son exactamente las GNOME, KDE, SUSE, etc.; y qué impacto real tienen?
2012-03-21 14:35:09
Antes que nada, Suse es una distribución de Linux, como Ubuntu, Debian, Red Hat, etc.
Kde y GNOME son básicamente escritorios.
Nunca me pasó que una aplicación no se pudiera ejecutar en uno u otro escritorio. Hay aplicaciones que se integran mejor con uno u otro, sobre todo las aplicaciones que forman parte del escritorio. Por ejemplo, si querés grabar un CD/DVD, en Kde existe k3b y en GNOME tenés Brasero. Vos podés ejecutar k3b tanto en Kde como en GNOME, probablemente en Kde ande un poquito más rápido porque usan las mismas librerías gráficas, pero nada más que eso. Con Brasero pasa al revés.
En general, elegir entre GNOME y Kde es una cuestión de gustos y/o custumbre. Yo toda mi vida usé Kde y por eso siempre instalo Kubuntu, pero es más una cuestión de costumbre que otra cosa.
2012-03-21 14:45:09
OK, más o menos venía por donde pensaba. Lo de SUSE pensé que era otra GUI porque en algún foro en el que alguien preguntó si era mejor GNOME o KDE leí una respuesta de un tipo que decía que él usaba SUSE y estaba muy contento, por eso pensé que era una más, pero por lo que me decís probablemente SUSE use una de las otras dos y el tipo sólo estaba diciendo que la GUI que le venía con esa distribución estaba buena (sin nombrarla). ¿Qué GUI usa SUSE?

Respecto de las apps, la verdad que yo de momento nunca he tenido problemas, cada vez que vi alguna app para Linux que me interesaba, en general, entra en Ubuntu sin problemas (ya sea porque hay un instalador para Ubuntu, o porque Ubuntu te permite si no instalar cualquier cosa para Debian y siempre hay una versión para Debian). Pero en alguna review de una aplicación para Linux había leído que estaba sólo disponible para KDE o algo así, por eso me había confundido un poco.
2012-03-21 14:57:59
Sinceramente, no tengo ni idea que escritorio usa SUSE por defecto. La última vez que instalé SUSE fue hace unos 15 años y usaba Kde. De todas maneras, la mayoría de las distribuciones permiten instalar tanto GNOME como KDE, algunos te lo preguntan al momento de la instalación (Debian por ejemplo) y otras arman distribuciones con determinados tipos de escritorio como es el caso de Ubuntu (GNOME), Kubuntu (KDE), Xubuntu (XFCE), Lubuntu (LXDE), etc.
GNOME y KDE no son los únicos escritorios disponibles para Linux, aunque si son los más populares, pero también los más pesados y los que más requerimientos tienen, por eso en máquinas más viejitas siempre te recomiendan volcarte a opciones más livianas como XFCE o LXDE.
2012-03-21 16:31:50
A grandes rasgos pensá como si fuera el viejo Windows, el kernel puro es una línea de comandos estilo DOS que hace andar la PC, al kernel le podes sacar y poner cosas según la orientación de una distribución dada.
Los escritorios (o entornos gráficos) KDE, Gnome etc, serían como el Windows 3.1 que andaba arriba del DOS.

En los Windows actuales (desde Windows 95), el entorno gráfico está incluido en el kernel, por eso cuando se cuelga algo de la GUI, generalmente se cuelga todo el sistema :P

En SuSe podes usar desde KDE y Gnome hasta Enlightenment para consumir poco.
2012-03-21 16:38:45
Esto apesta a marihuana y gente endrogada con estupefacientes
2012-03-21 16:45:14

(edited)
2012-03-21 16:54:51
Jajaja, quién es el loco este?
2012-03-21 16:57:01
Ahi te salio el abogado imperialista que todos sabemos que sos!!!!!!
2012-03-21 17:06:00
Viejo, el Imperio Romano no fue tan malo después de todo...
2012-03-21 17:06:19
Richard Stallman
2012-03-21 17:09:33
100% de acuerdo. Miro el documental Spartacus y me doy cuenta que la pasaban barbaro en esa epoca.
2012-03-21 17:27:27
Los romanos... sí XD XD XD

No cometas el vicio de "anacronismo" (no es joda, es algo que a cualquier estudiando de historia le aclaran desde la primera clase): contemplar o evaluar hechos de un momento histórico sobre la base de parámetros de otro momento histórico.

Un Imperio Romano "presente" sería inaceptable, desde muchos puntos de vista. Pero en el momento en el que todo aconteció, había otros parámetros y sería absurdo pedirle a gente de esa época que razonara sus acciones con parámetros que usamos hoy.

Ojo que el "anacronismo" también a veces se aplica a la inversa: contemplando determinado período histórico con sus propios parámetros, se alaba o considera positivo determinado fenómeno. Pero acto seguido, más o menos concientemente, se sugiere entonces aplicar cosas concretas de ese fenómento a otro momento histórico (por ejemplo, el presente), no sólo descomponiendo artificialmente el fenómeno, sino sin advertir que habría que cometer tremendas injusticias hoy. Por ejemplo, se alaba (de modo razonable) la idea de república de Platón, principalmente porque muchos de sus postulados y fundamentos eran avanzados para su época, valiosos moralmente, etc. Pero sería un error querer poner en práctica HOY una República al estilo Platón (una república que, en definitiva, seguía considerando bárbaros a los extranjeros y, por ende, desprovistos de cualquier derecho; una República cuya mano de obra era esencialmente esclavos, etc.).

Todo esto rige para el Imperio Romano: ni puede ser visto con parámetros actuales, ni decir "el Imperio Romano fue una gran organización" significa que hoy nos tengamos que poner conquistar toda (toda?) la Galia, a perseguir a cristianos, y a poner a prisioneros a jugar jueguitos mortales en coliseos XD
2012-03-21 17:29:11
Igual, te saqué la ficha. Ya sé por qué tanta pica en este thread. Tengo un nuevo ídolo!!!! Leyendo un poco sobre Richard Stallman, para ver quién era, me encuentro con esta "delicia":

After the death of Steve Jobs, Stallman wrote the following eulogy:

Steve Jobs, the pioneer of the computer as a jail made cool, designed to sever fools from their freedom, has died.

As Chicago Mayor Harold Washington said of the corrupt former Mayor Daley, "I'm not glad he's dead, but I'm glad he's gone." Nobody deserves to have to die - not Jobs, not Mr. Bill, not even people guilty of bigger evils than theirs. But we all deserve the end of Jobs' malign influence on people's computing.
Unfortunately, that influence continues despite his absence. We can only hope his successors, as they attempt to carry on his legacy, will be less effective.


Jajaja
2012-03-21 17:41:42
Y fubol para todos y el plan trabajar que son? :P

Yo no dije "Habria que implantar el imperio romano hoy" yo dije "Puta madre que no naci en esa epoca, siendo al menos parte de la plebe, o mejor siendo equita (? ni idea la traduccion de equites), y definitvamente no judio :P)