Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Experimentar Linux

2012-05-05 01:42:40
jajajaja
2012-05-05 15:03:16
El tiempo en que Apple era para la elite es cosa del pasado.

Apple store, no Apple store, sé igual. Ferrari también tiene "Ferrari Stores", y perder lo que se dice perder, no es que pierdan plata. Pero "masivo" es VolksWagen :P

Apple sólo puede acaparar un mercado si está sola y si el mercado en sí es todavía chico, todavía limitado a la gente con mucha guita alrededor del planeta (que en total es mucha, pero minoritaria). No es una cuestión de calidad de producto ni de marketing: es una cuestión de modelo de negocio. Apple manejó su negocio pionero de teléfonos y tablets de forma idéntica a como manejó su negocio minoritario de computadoras: sectarización, monopolio de todo y extracción de rentas. Un iPhone es hoy como un disco duro Apple: te lee la mente y se conecta a lo que quieras... si es Apple, por el doble de precio.
No tiene por qué ser una mala estrategia, los márgenes bestiales que pueden sacar por cada unidad vendida pueden hacerlos muy exitosos. Pero no "masivos": masivos serán las alternativas menos diferenciadas, más "promiscuas" y con menores márgenes.
Es precisamente por eso que en un caso hablamos de una empresa (Apple) y en el otro de un SO (Android) igual que en computadoras hablamos de Apple o de Windows (o de Linux, pero no de Asus o HP).




(Por otra parte, algún día alguien será capaz de explicarme por qué vender Windows e Internet Explorer como paquete inseparable es una práctica monopólica condenable, pero vender una Mac y un Apple OS como paquete inseparable no. ¿LLegará el día en que una sentencia obligue a que, al encender tu Mac por primera vez, un cuadro de diálogo te pregunte qué OS querés usar? :P )
2012-05-05 15:09:49
Es verdad que las profecías apocalípticas sobre la nueva familia de sistemas operativos parecen más fruto del descontento del usuario experto que pasará a inexperto que otra cosa. Pero lo que sí puede ser más dudoso es el futuro de Microsoft en ese entorno. Que la gente acepte el "nuevo paradigma" de "OS táctiles" es una cosa, que por definición use el Win8 es otra. En ese sentido, el hecho de que poco haya camado desde Win95 era una ventaja importante para Microsoft. De hecho, muchos usuarios timoratos de Ubuntu valoran cualquier parecido entre la interfaz gráfica ahí y la de Windows. Creo que sacar "la nueva versión de lo mismo de siempre" le viene jugando a favor a MS para mantener su posición en el mercado. Si ahora no hay más remedio que hacer un Win8 radicalmente distinto a Win7, ahí están en la selva de nuevo, donde cualquiera que haga "su OS táctil" les puede ganar. Digamos, pierden la ventaja de la inercia. Veremos si la jugada de anticiparse a los demás les sale bien
Ahora bien, que Linux contraataque con Google detrás, con Android asentado en los aparatejos... Esto puede estar divertido :P
2012-05-06 00:45:48
Apple sólo puede acaparar un mercado si está sola y si el mercado en sí es todavía chico, todavía limitado a la gente con mucha guita alrededor del planeta (que en total es mucha, pero minoritaria). No es una cuestión de calidad de producto ni de marketing: es una cuestión de modelo de negocio. Apple manejó su negocio pionero de teléfonos y tablets de forma idéntica a como manejó su negocio minoritario de computadoras: sectarización, monopolio de todo y extracción de rentas

Si partimos del punto en que Apple cambió varias veces su manejo del negocio en la venta de computadoras, y que justamente cuando impulsó su campaña "Think Different" a mediados de los 90, fue cuando ya su negocio dejó de ser minoritario, se llega a la conclusión que lo que vos decís no es cierto.

Primero Apple se enfocó en los profesionales, intentando diferenciarse del resto promoviendo que con sus computadoras el trabajo del día a día era más llevadero y fácil. Ahí era para una "elite" (diseñadores gráficos, matemáticos, estadistas en todos los negocios, etc). Luego se dio cuenta que las computadoras iban a ser "personales" y empezó con su campaña de "lo mejor que te puede pasar en la vida luego de terminar la secundaria es que te regalen una Mac". La mira apuntaba al lugar correcto pero la estrategia no le sirvió.

Finalmente llegó la estrategia "Think Different" que fue el comienzo de el reinado que se está terminando ahora. Me comparás Apple con Ferrari, y es una comparación completamente unilateral basado sólo en el precio y en la idea falsa que una Mac solo es para algunos. En USA y Europa (los grandes mercados hasta la aparición de China) no ves mas Ferraris que Toyotas o VWs, pero si ves mas Iphones y Macs que otros celulares o computadoras.

Te parece que el mercado de computadoras y telefonos Apple esta "solo" y el mercado es "chico"? . aca, aca y aca. Apple el año pasado vendió más celulares, más tablets y mas computadoras que cualquier otra marca. Apple no es Ferrari, Apple no es para pocos y no está en un mercado minoritario.

Ahora esa tendencia está cambiando. Apple lo sabe, Microsoft lo sabe y Google y los promovedores de Android también. Y es tan obvio que Microsoft finalmente hace un cambio radical (aunque haya jurado que todos los otros Windows desde el 95 hasta el 7 fueron todos revolucionarios), tarde abre sus Microsoft Stores (aca) y se arriesga a dejar de lado su inercia (que venía en picada) para tirarse a la pileta con algo nuevo.

Por su lado Apple lanza ICloud, que lamentablemente es un intento de enmascarar su modelo de negocio, pero internamente es similar y creo que va a fracasar, cambia su estrategia de los Stores, antes ibas y podias estar 20 minutos canchereando y hablando con otro boludito en frente que estaba especialmente pueso ahi para que vos te identifiques, y ahora hace un intento de "autoservicio". No necesitás ni siquiera hablar con 1 persona, agarrás lo que querés, lo pasás por una scanner, usás tu tarjeta y te vas.

Ahora Google tiene la ventaja, los otros 2 jugadores vienen con una máquina aceitada y tiene que cambiar de rumbo, Google en cambio no. Es nuevo, y de primera viene apuntando a la nueva generación. Hace rato que viene apuntando a su Chrome OS como único punto de entrada, y con el modelo de compartir de manera fácil y eficiente (Google Play, Google Music, Google Drive, Google Docs, etc, etc.)

De a poco los usuarios (mas bien compradores) se van a volcar más y más a eso. Los 3 lo saben, Microsoft tiene un imagen ortogonal a ese modelo, y lo quiere cambiar, Apple está más en sintonía pero viene en tendencia levemente negativa y Google está creciendo exponencialmente.

Y finalmente para cerrar el post a lo catenaccio, en general y simplificándolo al máximo, el que tiene la lealtad del cliente gana. No hay mucha vuelta para dar. Lealtad del cliente significa que el cliente va a comprar más, que va a recomendar más y que va a mejorar tu imagen. Y hay un patrón que se puede distinguir en casi cualquier empresa exitosa, y es enfocarse en conseguir la lealtad del cliente. Cuando lo más importante era no cambiar nada, seguir como siempre (porque los usuarios antes eran menos expertos en materia tecnológica y no estaban dispuestos a aprender algo nuevo) Microsoft tenía digamos "secuestrada" la lealtad del client. Luego Apple vino y de a poco en base a un alta satisfacción de una limitado grupo de usuarios consiguió momentum, y poco a poco el grupo se fue expandiendo y culminó el año pasado, donde se vendieron mas productos de ellos en Usa que otros.

Ahora el cliente busca transparencia, busca tener todo al alcance de la mano, en este momento y de manera armónica, y creo que Google viene en subida en ese aspecto y Apple está apuntando a eso pero no se si lo va a lograr.

PD:Escribí mucho y ni loco lo reviso, banquenselá.
Edito:PD2, si bueno, cambié octogonal por ortogonal porque me dio mucha cosita, pero lo demás ni en pedo lo cambio.
(edited)
2012-05-06 00:58:31
Por otro lado me sigue pareciendo curioso el tema China. Puede ser un reflejo de lo que se está viendo en USA, donde la imagen de Apple ahora esta estancada, pero como tiene inercia en el mercado sigue siendo lider. En cambio en China, con un mercado nuevo, esa inercia de USA si bien influye no es tan decisiva. También puede ser el tema de los precios, si bien ahora China tiene una economía fuerte el promedio de la gente no está dispuesto a pagar ese extra que requiere Apple.

La verdad tenía data que me parecía confiable donde Apple estaba haciendo ruido en China (es más, las acciones de Apple estaban estable casi sólo gracias a las estadística de la ventas en China, y eso me parecía prueba suficiente). Será que no soy economista y me engañan fácil :P.
2012-05-06 01:20:50
De a poco los usuarios (mas bien compradores) se van a volcar más y más a eso.

De todo el post (juro que lo leí completo), rescato esa frase, que creo que es la clave de toda esta discusión. Microsoft y Apple tienen compradores (o clientes), Google tiene usuarios. Microsoft necesita venderte software, si la gente no compra Windows, Office, etc. Microsoft se va al tacho. Apple necesita venderte hardware, si la gente no compra el iPhone, la iMac o el iPod, Apple se va al tacho. Google no te vende nada, su modelo de negocios es otro, te da un servicio excelente a precio 0 y recauda a través de la publicidad. Esa es la clave de acá al futuro. Hasta ahora el modelo de negocios de MS/Apple funcionó, pero si aparece alguien (Google en este caso) que te ofrece algo similar sin tener que pagar nada, ese modelo de negocio se complica y a la larga, o cambiás o pasás a ser el IBM del siglo XXI. La pregunta es: Microsoft y/o Apple, pueden cambiar?
2012-05-06 02:29:23
Castor, uno de tus enlaces es una simple review de tablets. No estamos discutiendo si al loco del blog le parece copado el iPad 2 o no :P

Vos decís que el mercado de smartphones no es minoritario o "chico". Yo te digo que comparado con el de computadoras sí lo es. A lo largo y ancho del mundo suma mucha gente, juntando "ricos" de todas partes, pero no confundamos las cosas: estamos hablando de gente que gasta 500-700 dólares en un teléfono. Ese mercado se va agrandando con la entrada de modelos más baratos, y ya en el último año iPhone dejó de dominar las ventas de smartphones en USA. En USA, hermano. Ojo: sigue siendo el teléfono más vendido, y sigue siendo mayoritario en el stock de smartphones (aún pequeño, sí, pequeño), pero al suma de androids fue mayor que las ventas de iPhone. La suma es la clave: yo no sé si alguna marca concreta de PCs vende más que Mac o no. Pero si ves una computadora, hay muchas más probabilidades de que sea PC a que sea Mac. Todos los Macs son Apple, eso es parte de su modelo de negocio; PCs, en cambio, puede fabricar cualquiera dispuesto a poner poco margen, poco costo y cero innovación.
Por otra parte, las compras de computadoras, tanto personales como corporativas e institucionales, son un mercado un poquito más amplio. Y en ese mercado, Apple ES minoritario, think different o no. Existe, tiene su volumen, pero %PC>>>>>%Mac. El éxito de Apple es que ahora CASI siempre hay versión para Mac de los programas, al menos ese reconocimiento a su nicho lo logró. Hace algunos años hasta los más fanáticos de Apple podían necesitar una PC al lado para que corriera todo lo qeu necesitaban (mi director de tesis entre ellos), hoy están más liberados de ese estigma (en la bahía pirata a veces se siente aún la diferencia :P).


Pero en algo te doy la razón: Apple no es comparable a Ferrari. Ferrari fabrica los mejores autos del planeta.
2012-05-06 03:48:10
Bueno che, 2 de 3 no está tan mal :P, mi punto sigue siendo válido.


Vos decís que el mercado de smartphones no es minoritario o "chico". Yo te digo que comparado con el de computadoras sí lo es

Cuak

pero al suma de androids fue mayor que las ventas de iPhone

Android y IPhone no es una comparación válida. Iphone fue el celular más vendido del 2011, Android es un SO.

Celular más caro del mercado + mayor margen de ganancia por unidad + mayor cantidad de unidades vendidas ===> Apple fue el lider.

Y si, en el último año creo que Samsung le está dando pelea a Apple. SAMSUNG, no Android. Igual hay que esperar a que Apple lance su Iphone 5 o como lo llame, que en los últimos años eso hace la diferencia. De todos modos estoy de acuerdo que si sigue así si no es este año será el otro en que haya otra marca que sobrepase en cantidad a Apple.
2012-05-06 04:05:17
Podemos llegar a la conclusión que en un mercado grande -aún más grande que las PCs- Apple fue al empresa que más celulares vendió en el 2011???

Chiva calenchu Don Enzo!!! Chiva calenchu!!!!
2012-05-06 14:17:46
*facepalm*

¿Vos viste las cifras de crecimiento de tu propio link? Los smartphones están pasando de no existir a existir. Las computadoras ya están en todas partes y se reemplaza el X% que haga falta. Pensar que esas cifras son sostenibles/proyectables a futuro es lo mismo que creer en los negocios piramidales (si el digo a 10 amigos que le digan a 10 amigos...). Para orientarnos mejor:

Y encima ese dato es de unidades. El precio máximo de un smartphone (iPhone) equivale al precio medio de una PC? Quizás un poco arriba del promedio?
En todo caso, el "pico" de ese gráfico te aseguro, pero me juego la vida eh, que no va a estar más alto en smartphones que en PCs en la medida en que un smartphone sea un cacharro de 700 dólares para nenes de papá (porque, por definción, los nenes de papá son minoría...). Ahora, si los smartphones chinos de 100 dólares pueden hacerlo, no lo sé. Pero me dijeron que esos no corren iOS...


Sobre Apple vs Android creo que lo expliqué lo suficiente antes: es lo mismo que comparar PC vs Mac.
Por otra parte, no sé qué es ser "líder" ni me interesa: yo nunca hablé de eso si no de ser minoritario. En tu cuenta, ni el precio ni el margen lo hacen menos minoritario, al contrario.
Y si yo le vendo al 10&*facepalm*

¿Vos viste las cifras de crecimiento de tu propio link? Los smartphones están pasando de no existir a existir. Las computadoras ya están en todas partes y se reemplaza el X% que haga falta. Pensar que esas cifras son sostenibles/proyectables a futuro es lo mismo que creer en los negocios piramidales (si el digo a 10 amigos que le digan a 10 amigos...)

Sobre Apple vs Android creo que lo expliqué lo suficiente antes: es lo mismo que comparar PC vs Mac.
Por otra parte, no sé qué es ser "líder" ni me interesa: yo nunca hablé de eso si no de ser minoritario. En tu cuenta, ni el precio más alto ni el margen más alto lo hacen menos minoritario, al contrario, precisamente te están marcando el target minoritario al que apuntan.
Y no, si vendo al 10% (o 20 o lo que sea) de los clientes, y la siguiente marca vende al 9% o menos, no soy mayoritario. En la medida en que yo vendo una cosa y las demás empresas venden otra, compitiendo entre sí, ellos venden el producto masivo, el de los márgenes bajos, etc. Y yo soy minoritario.

Pero claro, la diferencia entre facturar mucho y ganar mucha guita y tener tempos en tu nombre, o ser masivo (que tranquilamente es compatible con facturar menos, fundirse, etc) ya la había dejado clara en el anterior post, pero para eso había que leer :)

Comprar (o haber comprado hace 5 años) acciones de Apple puede ser una muy buena idea, pero eso no es una cuestión de masividad...
2012-05-06 15:51:48
A mí lo que me indigna es la subestimación que hacen algunos usuarios de sokker de nuestra capacidad de admiración. Ok, quieren hacerse los grossos y escribir una bocha diciendo "escribo más que Cate". Eso lo entiendo, sobre todo viniendo de su hermano, quien no debe dejar de sentir celos por eso. Ahora, duplicar lo que se escribe en un post largo solo para hacer bulto es indignante, como dije antes. ¿Piensan que sólo leemos la última frase?
Yo pensé que estaba leyendo a intelectuales y solo era una manga de vedettongas de la tecnología :P

Hay una cosa que quiero agregar desde mi corta visión y es que ví que gente que no es un "nene de papá", cuando empieza calcular en cuántas cuotas podría comprar una tablet o smpartphone, la opción Apple ni la tiene en cuenta. Derecho a Android y chau.
Supongamos que a partir de ahora todos los monitores son táctiles. Necesariamente va a haber una migración, salvo que Microsoft se ponga re contra a tiro (hoy viene atrás como loco, muchos ya estamos muy familiarizados con las otras opciones). Y en ese cambio, veo con mucha más ventaja a Android que a Apple, no solo por el precio. Nunca usé Mac, pero la verdad que IOS deja mucho que desear en cuanto a experiencia, no te deja nada para investigar. Si la aplicación es un grabador, abrís y tenés un micrófono gigante y un botón de REC. Con las cámaras, sólo un botón de Sacar la foto. Creo que el Family Game tenía más opciones.
2012-05-06 22:37:31
Lo único que tengo para decir es que hay muchos intentos (por parte de los aficionados avanzados) de utilizar Android en netbooks, notebooks y hasta PC de escritorio.

Eso marca una clara tendencia que Microsoft va a intentar explotar en W8.

Yo me resisto todavía, se me hace que estos sistemas operativos con apps que no sabes bien adonde guardan las cosas hacen que pierdas un poco el control de tu propia máquina. Pero habrá que adaptarse...
2012-05-06 22:39:17
Pero en Android está un poco más claro... en IOS olvidate, las carpetas ni las ves, ni te las dejan ver de ningún modo.
2012-05-07 00:23:21
Pensar que esas cifras son sostenibles/proyectables a futuro es lo mismo que creer en los negocios piramidales

Voy a ser bien corto, porque no vale la pena seguir dando vueltas. Si seguimos en este juego en 2 años vemos los resultados del 2012 y 2013 y analizamos que tan cierto es eso.

El promedio de upgrade de celulares es de 18 meses, el promedio de las PCs es de 3 años. Mi empresa tiene política de reemplazar computadoras cada 3 años. Todos los años nos cambian el celular.

Un cliente nuestro me fijo por los headers que usan, casi el 80% usa IE7/IE8, máquinas de más de 3 años. Todos tienen el último blackberry.

En 2 años hablamos y vemos que tan "sostenible" fueron las ventas de celulares.
2012-05-07 00:29:44
Sobre Apple vs Android creo que lo expliqué lo suficiente antes: es lo mismo que comparar PC vs Mac.
Por otra parte, no sé qué es ser "líder" ni me interesa: yo nunca hablé de eso si no de ser minoritario. En tu cuenta, ni el precio ni el margen lo hacen menos minoritario, al contrario.
Y si yo le vendo al 10&*facepalm*


La verdad no entiendo que querés explicar. Los celulares móviles no es un mercado minoritario. Y el que vende más en un sector que no es minoritario me parece por definición que no es minoritario. Si además de vender más, sos el que ofrece más margen de ganancias y lográs vender más inclusive a mayor precio, no veo como transforma a una empresa en "minoritaria".

No soy economista, y es probable que lo que yo entiendo por "minoritaria" debe ser algo distinto a tu punta de vista.
2012-05-07 02:08:59
Jajaja! Sï, copié y pegué para buscar el grafiquito, apreté alguna combinación de teclado de más y salió cualquier cosa :P