Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: NO a jugar en la altura

2007-12-19 20:13:59
por supuesto que las selecciones por jugar en la altura tienen un plus extrafutbolistico, pero es el mismo plus extrafutbolistico, que tienen los que juegan al nivel del mar...

Nada más, en Colombia , se discute si la mejor sede para la selección es en la altura o en el nivel del mar... y a decir verdad, para muchos rivales colombianos les es dificil jugar en barranquilla y para otros en la altura de Bogotá...

Bogotá sin estar fuera de los limites establecidos por la FIFA, hace pesar su altura, igual yo vivo en Manizales a 2200 msnm. y en algunas ocasiones vi como algunos equipos argentinos y brasileños, especialmente, se vieron afectados en su rendimiento futbolistico.

Pero esto no implica que sea perjudicial para la salud , y más en profesionales que se supone, deben tener una preparación física excepcional. sigo considerando que es más por presión de Brasil y argentina, acompañado de presiones de los grandes clubes europeos más que otra cosa, porque la verdad considero más importante que busquen alternativas de salud en los juegos en sitios con altas temperaturas y una gran humedad, donde ya han habido muertos....
2007-12-20 03:30:07
Este es un tema politico.
Alguien recuerda cuando se trato este tema antes en la FIFA?
Fue en 1997. Francia apoyo a Bolivia para que jugara en La Paz (total ningun jugador frances va a jugar nunca alli, y menos la seleccion por una eliminatoria para nada) y Bolivia voto por Francia para organizar la copa del 98...
Este va a ser tema recurrente de cada eliminatoria.
A mi calienta que cualquier equipo use cosas extrafutbol para obtener ventajas deportivas y no me vengan con que los bolivianos "sufren" por jugar en el llano porque es verso... cual es el problema? se les saturan los pulmones de oxigeno? eso no existe. Todo lo contrario tienen una mejor capacidad aerobica al nivel del mar y un mayor numero de globulos rojos lo que se traduce en mas oxigeno en los musculos cuando juegan a nivel del mar...
2007-12-20 03:37:22
este tipo la tiene clara, pienso igual que vos
2007-12-20 03:42:35
Gracias...[cool]
2007-12-20 03:58:15
de nada.. pero acabo de cambiar de opinion

los bolivianos cuando van al llano se le hinchan los pies, les viene " borrachera " de oxigeno, se sienten mal se marean..

no se , me maree, no se que opinar
2007-12-20 04:14:34
Tal vez ustedes lo vean desde un solo ángulo, pero aquí en Colombia se juega en canchas que estan al nivel del mar y con una altisima humedad hasta alturas cercanas a los 2800 msnm... y les puedo asegurar, que para los equipos que juegan en el llano , les cuesta jugar en la altura y a quienes juegan habitualmente en la altura les cuesta jugar en ciudades como santamarta o barranquilla especialmente en horas de la tarde, por lo tanto estoy totalmente seguro que quien juega en llano tiene tanta ventaja deportiva como quien juega en la altura....
2007-12-20 06:09:49
Para agregar a esta discusión, hago estas preguntas:

-¿cuántos jugadores han muerto por jugar en la altura?
-¿cuántos jugadores han muerto por jugar en zonas humedas a altas temperaturas y al nivel del mar?....



Y que? se necesita que muera alguien para prohibir jugar en la altura?

Yo digo algo, esta bien que se permita que un trabajador trabaje en un lugar donde esta incomodo, donde no puede respirar, donde continuamente le genera nauseas estar allì etc etc. Si las condiciones laborales de una fabrica por ejemplo no son permitidas pues sonb perniciosas para sus trabajadores mientras cumplen su labor, ese lugar no queda habilitado para poder ser un lugar de trabajo.

El futbol es un deporte, pero los jugadores ademas de deportistas son trabajadores y es correcto que tengan que trabajar obligadamente en un lugar que es nocivo para su salud ?

y lo mismo corre para los partidos a altas temperaturas, asi como los partidos unicamente se suspenden si hay tormenta electrica, tendria que salir un estatuto que rohibiera jugar o suspendiera los partidos que se vayan a jugar o se esten jugando a mas de una determinada cantidad de grados, que podrian ser 35,38,40 grados que se yo, eso seria cuestion de estudio de los medicos.
2007-12-20 11:54:03
Esta es una nota de ESPN luego del empate del Real Potosí frente al Flamengo en la altura de Potosí (casi 4000 metros)

RIO DE JANEIRO — El club Flamengo brasileño, que el miércoles logró un difícil empate 2-2 en su visita al Real Potosí boliviano por la Copa Libertadores, advirtió el jueves que no volverá a disputar partidos en alturas que no sean recomendadas por la medicina deportiva.

En una enérgica nota divulgada el jueves en su sitio en internet, el Flamengo advirtió de que la práctica deportiva en ciudades con altitud como la de Potosí (4.000 metros sobre el nivel del mar) coloca en riesgo la vida de los atletas y que no prohibirla es casi lo mismo que tolerar el dóping.

La dirección del club de Río de Janeiro, el más popular de todo Brasil, calificó a sus jugadores como héroes por lograr el empate en condiciones tan adversas y tras ir perdiendo por 2-0.

Varios de los jugadores del Flamengo tuvieron que recibir oxígeno durante el partido y algunos pasaron mal después del compromiso y demandaron ayuda médica.

De acuerdo con la prensa carioca, el empate del club rojinegro fue heroico por haber sido logrado a la altura de Potosí, con un frío extremo, en medio de la lluvia y con una cancha en malas condiciones.

Flamengo fue el primer equipo del Grupo 5 de la Copa Libertadores en visitar al Potosí. También tendrán que hacerlo el Paraná brasileño y el Maracaibo venezolano, los otros dos emparejados en el mismo grupo.

En su nota, el club afirmó que el empate fue logrado en condiciones antideportivas e inhumanas y que en adelante se negará a acudir a compromisos en altitudes no recomendadas.

El Flamengo hace público “que va a comunicar oficialmente a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), a la Confederación Suramericana y a la FIFA que, en adelante, no comparecerá a partidos en altitud superior a los límites recomendados por la medicina deportiva”.

“La práctica deportiva en condiciones no recomendadas por la medicina convierte el esfuerzo físico en un acto bárbaro, degrada la condiciones humana y coloca en riesgo la vida de los atletas”, agrega la nota.

“No prohibir juegos en esas condiciones es lo mismo que ser tolerante con el dopaje”, afirma.

Según el Flamengo, las disputas deportivas exigen espacios que ofrezcan igualdad de condiciones a los competidores, lo que no es ofrecido por una cancha en altitud no recomendada que, por el contrario, viola los principios deportivos y el juego limpio.

“El Flamengo, en nombre del deporte, denuncia la responsabilidad que las entidades de administración, en especial la FIFA, tienen con la preservación de la práctica deportiva en condiciones humanas y con la vida de los atletas, y no jugará más en altitudes no recomendadas por la medicina. El Flamengo es responsable”, asegura el comunicado.

Este el documento completo:
1. Ayer (martes) por la noche, Flamengo arrancó un empate heroico contra Real Potosí en condiciones antideportivas e inhumanas.

2. La presidencia del club destaca y brinda homenaje a los profesionales que en una jornada épica, encarnan el lema del rojo y negro, de acorde a nuestra gloria de lucha.

3. Desea reconocer y enaltecer a la hinchada de Flamengo en Sucre, que marca la grandeza del club y que da una dimensión inmensa de la nación rubro – negra.

4. Anuncia públicamente, que va a comunicar oficialmente a la Confederación Brasileña de Fútbol, Confederación Sudamericana de Fútbol y la FIFA, que no asistirá a ningún partido que se programe en ciudades cuya altitud supere los límites recomendados por la medicina deportiva.

5. Por definición, el campo de juego es un espacio que debe ofrecer igualdad de condiciones a los oponentes que buscan una conquista deportiva, mediante esfuerzo propio que engrandece la condición humana, contribuyendo para la educación y la salud.

6. Primeramente, el campo de juego en altitud no recomienda por la medicina deportiva, no ofrece igualdad de condiciones a los rivales, vulnerando el principio de deportividad o fair play.

7. La práctica deportiva en condiciones no recomendadas por la medicina deportiva, hace del esfuerzo físico un acto bárbaro, degrada la condición humana y coloca en riesgo la vida de los atletas. No prohibir los partidos en esas condiciones lo mismo que ser condescendiente con el doping.

8. El Flamengo, en nombre del deporte, denuncia la responsabilidad que tienen las entidades de administración y en especial la FIFA, en la preservación de la práctica deportiva en condiciones humanas y con la vida de los atletas y por eso no jugará más en una altura no recomendada por la medicina. El Flamengo es responsable.

9. Flamengo, Flamengo, tu gloria es luchar.

En esta Libertadores la Conmebol no adhiere a ninguna prohibición así que veremos que actitud toma el Flamengo si le toca viajar a la altura.
2007-12-20 13:38:13
ah bueno, eso es otra cosa que tal vez se me paso por alto, la altura donde juega real potosi si es un poco complicada, un poco diferente de la de La Paz, donde aun es factible jugar...pero 4000msnm, donde hasta los escaladores profesionales tienen cuidado, yo defiendo alturas como las de Quito, La Paz e incluso la de Cusco, pero también soy consicente de que hay extremos para todo y la Altura donde juega Potosi de hecho creo que si es super dificil y ahí mas que ventaja deportiva es supremamente dificil jugar ymás para equipos que juegan al nivel del mar.
2007-12-20 14:57:29
Todo bien para mi con Quito... pero La Paz son 3600 metros...
2007-12-20 15:49:49
Jamas se puede prohibir a la gente de la altura ver futbol internacional. Es como discrimar a la gente. Excluírla del fútbol.
2007-12-20 16:39:56
Esta bien. Pero en el 94 Bolivia llego por La Paz...
A vos te parece que la FIFA le daria un mundial a Bolivia... nunca porque los europeos jamas jugarian alli... por que nosotros si?
2007-12-20 17:25:22
de acuerdo contigo y con el flamengo..
2007-12-20 17:34:39
son 3627 metros sobre el nivel del mar La paz y creo que potosi son 1000 metros mas, no estoy seguro.

aca lo que hay que hacer es armar una cancha en la base antartica uruguaya a 40 grados bajo cero y jugar alli los partidos contra los equipos que nos llevan a jugar a la altura
2007-12-20 17:35:45
despues de todo en la antartida los pingüinos y los esquimales tambien tienen derecho a ver futbol e ir al estadio


:P
2007-12-20 17:37:17
Bueh afirmas que Bolivia llego al mundial en el 94 por La Paz, y si es así porq no clasifica nunca mas ahora? Son cosas que no se pueden afirmar, Bolivia tenía un buen equipo yoqse...

Pero no es el tema de que Bolivia no va a tener nunca un Mundial en su casa... Es que con esta resolucion los bolivianos de la Paz se quedan sin poder ver a su selección en las eliminatorias, o a equipos de Bolivia en La Paz en la sudamericana o libertadores...

A nosotros los uruguayos nos toca jugar las eliminatorias contra los sudamericanos, y bueh si un país tiene altura, hay que tomarlo como que tienen una ventaja natural, aunq a ellos les afecta tambien bajar al llano...