Subpage under development, new version coming soon!
Subject: bajó 40% la cantidad de menores en la ca
- 1
- 2
NO es necesario golpear a un niño para que aprenda, no son perros, hay otras formas.
Ya lo dije: hay otras formas, pero todas son complementarias a la que menciono. Ninguna funciona sin la existencia de un cierto "temor por la represalia", y ese temor no veo cómo podría generarse si no es con violencia (osea, esto puede ser "pegar", "gritar", "asustar", etc, etc... ). Y es verdad: no somos perros... somos animales, igual que el perro.
Si creen que por ser humanos tenemos un distintivo "de calidad", onda "somos seres intelegentes y por eso somos distintos" le erran fiero: todo lo que aplica para un perro, también aplica para nosotros. A nosotros capaz que nos aplican más cosas que no aplican para el perro, pero no se puede desconocer que el método de condicionamiento operante funciona y no necesariamente es malo aplicarlo (TODOS LO APLICAMOS A DIARIO!).
Lo que pasa es que mucha gente sufrió la mala aplicación de dicho método (por ejemplo, los presos políticos en la dictadura, los alumnos de escuela de la dictadura, etc) y se cree tan sabia que GENERALIZA su esencia negativa a toda posible aplicación. Es exactamente lo mismo que va a ocurrir cuando los niños -futuros adultos- que sufren el actual "laisser faire" escolar, se den cuenta de que este sistema les pudrió el cerebro e intenten cambiarlo. Ahora no les corrijen las faltas de ortografía con rojo para que no se traumen, jajajajaj.... mirá que hay psicólogos pelotudos!
Yo creo sinceramente que tiene que existir un compenente violento en toda educación infantil... ese componente puede venir dado por un coscorrón, tres o cuatro gritos, una vivencia atemorizante, o algo así... pero sin un cierto "miedo a las consecuencias" (o garantía - por experiencia - de que las consecuencias son dolorosas) no veo el aprendizaje.
Ya lo dije: hay otras formas, pero todas son complementarias a la que menciono. Ninguna funciona sin la existencia de un cierto "temor por la represalia", y ese temor no veo cómo podría generarse si no es con violencia (osea, esto puede ser "pegar", "gritar", "asustar", etc, etc... ). Y es verdad: no somos perros... somos animales, igual que el perro.
Si creen que por ser humanos tenemos un distintivo "de calidad", onda "somos seres intelegentes y por eso somos distintos" le erran fiero: todo lo que aplica para un perro, también aplica para nosotros. A nosotros capaz que nos aplican más cosas que no aplican para el perro, pero no se puede desconocer que el método de condicionamiento operante funciona y no necesariamente es malo aplicarlo (TODOS LO APLICAMOS A DIARIO!).
Lo que pasa es que mucha gente sufrió la mala aplicación de dicho método (por ejemplo, los presos políticos en la dictadura, los alumnos de escuela de la dictadura, etc) y se cree tan sabia que GENERALIZA su esencia negativa a toda posible aplicación. Es exactamente lo mismo que va a ocurrir cuando los niños -futuros adultos- que sufren el actual "laisser faire" escolar, se den cuenta de que este sistema les pudrió el cerebro e intenten cambiarlo. Ahora no les corrijen las faltas de ortografía con rojo para que no se traumen, jajajajaj.... mirá que hay psicólogos pelotudos!
Yo creo sinceramente que tiene que existir un compenente violento en toda educación infantil... ese componente puede venir dado por un coscorrón, tres o cuatro gritos, una vivencia atemorizante, o algo así... pero sin un cierto "miedo a las consecuencias" (o garantía - por experiencia - de que las consecuencias son dolorosas) no veo el aprendizaje.
NO es necesario golpear a un niño para que aprenda, no son perros,
A los perros tampoco es necesario pegarles para que aprendan...
Ni a mi ni a mis hermanos mis viejos llegaron en algun momento ni siquiera a darnos el famoso "coscorron"... y la verdad todos nos criamos muy bien...
Creo que un padre o madre que le de el amor suficiente a sus hijos lo unico que tiene que hacer es predicar con el ejemplo, advertir a tiempo y en determinados momentos dejar que el hijo se golpee solo, porque esos golpes son los que dejan un aprendizaje...
A los perros tampoco es necesario pegarles para que aprendan...
Ni a mi ni a mis hermanos mis viejos llegaron en algun momento ni siquiera a darnos el famoso "coscorron"... y la verdad todos nos criamos muy bien...
Creo que un padre o madre que le de el amor suficiente a sus hijos lo unico que tiene que hacer es predicar con el ejemplo, advertir a tiempo y en determinados momentos dejar que el hijo se golpee solo, porque esos golpes son los que dejan un aprendizaje...
es verdad, tenes razon, nunca me pegaron, pero mas de una vez me corrieron con el cinto jajajaj
- 1
- 2