Subpage under development, new version coming soon!
Subject: No te lo firmo...
- 1
panchoahead [del] to
All
Encontré esto en un blog... hace un tiempo circulaba un mail con esta info, pero ahora que volví a verla, la releí y me volví a impresionar de lo peludos e hipócritas que son los dueños del mundo: los yankees solamente acusan a los demás, pero no firman ningún convenio internacional... para ellos el Derecho Internacional no existe.
Acá va la lista:
lo saqué de acá
MUJER
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Este tratado es la carta internacional de derechos de la mujer. Los Estados Unidos, Afganistán y Santo Tomé y Príncipe son los tres únicos países que han firmado pero no han ratificado esta convención. Los Estados Unidos la firmaron el 17 de julio de 1980.
Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios. Firmada por los Estados Unidos el 10 de diciembre de 1962 pero no ratificada.
Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena. Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de junio de 2002 sobre la trata de personas criticaba a varios aliados por no hacer lo suficiente por combatirla, pero el país no ha firmado este tratado.
MEDIO AMBIENTE
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Administración Bush ha restado importancia a los riesgos del calentamiento del planeta y se ha negado a firmar el Protocolo, con el argumento de que sería perjudicial para la economía estadounidense. Los Estados Unidos son el mayor productor mundial de gases de efecto invernadero.
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes : sólo tras fuertes presiones de los grupos ecologistas, los Estados Unidos firmaron este tratado cuyo fin es reducir o eliminar la liberación de sustancias químicas nocivas para el ser humano y el medio ambiente, como productos y subproductos industriales. Firmado por los Estados Unidos el 23 de mayo de 2001, pero no ratificado.
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación: firmado por los Estados Unidos el 22 de marzo de 1990, pero no ratificado.
Convenio sobre la diversidad biológica: firmado por los Estados Unidos el 4 de junio de 1993, pero no ratificado.
Convenio sobre la Protección y Utilización de Cursos de Agua Transfronterizos y Lagos Internacionales: no firmado por los Estados Unidos.
Estatutos del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología : no firmados por los Estados Unidos.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: no firmada por los Estados Unidos.
DESARME
Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares: este tratado prohíbe todas las formas de ensayo de armas nucleares, pero no entrará en vigor hasta que haya sido ratificado por los 44 países que cuentan instalaciones de armas nucleares. En el verano de 2002, habían firmado el tratado 165 países y 93 lo habían ratificado, incluidas 31 de las 44 naciones clave. Firmado por los Estados Unidos el 24 de septiembre de 1996, pero no ratificado.
Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción: conocido también como Tratado de Ottawa, es un instrumento fundamental del movimiento internacional contra las minas terrestres. Son parte en esta Convención 125 estados por ratificación, adhesión o aprobación. Los Estados Unidos se oponen a ella, junto con Corea del Norte, el Irán y el Iraq (países pertenecientes al "eje del mal" del Presidente Bush), entre otros. No firmada por los Estados Unidos.
Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios: no firmada por los Estados Unidos.
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas: firmado por los Estados Unidos el 12 de enero de 1998, pero no ratificado hasta el 26 de junio de 2002.
Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo : firmado por los Estados Unidos el 10 de enero de 2000, pero no ratificado hasta el 26 de junio de 2002.
DERECHOS HUMANOS
Convención sobre los Derechos del Niño: esta Convención es la que se ratificado de forma más generalizada y rápida en la historia; son parte en ella 191 países. Los únicos dos países que no la han ratificado son los Estados Unidos y Somalia, que carece de un gobierno operativo. Firmada por los Estados Unidos el 16 de febrero de 1995, pero no ratificada.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: firmado por los Estados Unidos el 5 de julio de 2000, pero no ratificado.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía: firmado por los Estados Unidos el 5 de julio de 2000, pero no ratificado.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: firmado por los Estados Unidos en el 5 de octubre de 1997, pero no ratificado.
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Destinado a Abolir la Pena de Muerte: no firmado por los Estados Unidos.
Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid: no firmada por los Estados Unidos.
ECONOMÍA/TRABAJO
De los ocho convenios básicos de las Naciones Unidas relativos al trabajo y la Organización Internacional de Trabajo, los Estados Unidos han ratificado dos. Esto sitúa al país en el mismo nivel que China, Armenia, Birmania y Omán, y por detrás de Afganistán, Qatar, Somalia y Viet Nam, cada uno de los cuales han firmado tres.
Entre los tratados en materia laboral que no han ratificado los Estados Unidos figuran los siguientes:
Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación
Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo
JUSTICIA
Desde 1945, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, ha sido un foro para la solución de controversias entre Estados. El 7 de octubre de 1985, los Estados Unidos declararon que en lo sucesivo no acatarían las decisiones de la Corte y suspendieron su adhesión a la Declaración por la que se reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, que habían firmado el 26 de agosto de 1946.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: la Corte Penal Internacional es un tribunal permanente para el enjuiciamiento de personas por crímenes de guerra, como el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, que antes incumbían a tribunales temporales. Los Estados Unidos (31 de diciembre de 2000) y la mayoría de sus aliados firmaron el tratado, pero en una medida sin precedentes, los Estados Unidos declararon el 6 de mayo de 2002 que dejaban de considerarse obligados por él, afirmando que el tribunal podría enjuiciar a ciudadanos estadounidenses por cargos "frívolos".
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: esta codificación del marco jurídico de los tratados internacionales y la solución de controversias en relación con los tratados es fundamental para el futuro del derecho internacional. Firmada por los Estados Unidos el 24 de Abril de 1970, pero no ratificada.
Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad: no firmada por los Estados Unidos.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional: firmada por los Estados Unidos el 13 de diciembre de 2000, pero no ratificada.
.
(edited)
Acá va la lista:
lo saqué de acá
MUJER
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Este tratado es la carta internacional de derechos de la mujer. Los Estados Unidos, Afganistán y Santo Tomé y Príncipe son los tres únicos países que han firmado pero no han ratificado esta convención. Los Estados Unidos la firmaron el 17 de julio de 1980.
Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios. Firmada por los Estados Unidos el 10 de diciembre de 1962 pero no ratificada.
Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena. Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de junio de 2002 sobre la trata de personas criticaba a varios aliados por no hacer lo suficiente por combatirla, pero el país no ha firmado este tratado.
MEDIO AMBIENTE
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Administración Bush ha restado importancia a los riesgos del calentamiento del planeta y se ha negado a firmar el Protocolo, con el argumento de que sería perjudicial para la economía estadounidense. Los Estados Unidos son el mayor productor mundial de gases de efecto invernadero.
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes : sólo tras fuertes presiones de los grupos ecologistas, los Estados Unidos firmaron este tratado cuyo fin es reducir o eliminar la liberación de sustancias químicas nocivas para el ser humano y el medio ambiente, como productos y subproductos industriales. Firmado por los Estados Unidos el 23 de mayo de 2001, pero no ratificado.
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación: firmado por los Estados Unidos el 22 de marzo de 1990, pero no ratificado.
Convenio sobre la diversidad biológica: firmado por los Estados Unidos el 4 de junio de 1993, pero no ratificado.
Convenio sobre la Protección y Utilización de Cursos de Agua Transfronterizos y Lagos Internacionales: no firmado por los Estados Unidos.
Estatutos del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología : no firmados por los Estados Unidos.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: no firmada por los Estados Unidos.
DESARME
Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares: este tratado prohíbe todas las formas de ensayo de armas nucleares, pero no entrará en vigor hasta que haya sido ratificado por los 44 países que cuentan instalaciones de armas nucleares. En el verano de 2002, habían firmado el tratado 165 países y 93 lo habían ratificado, incluidas 31 de las 44 naciones clave. Firmado por los Estados Unidos el 24 de septiembre de 1996, pero no ratificado.
Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción: conocido también como Tratado de Ottawa, es un instrumento fundamental del movimiento internacional contra las minas terrestres. Son parte en esta Convención 125 estados por ratificación, adhesión o aprobación. Los Estados Unidos se oponen a ella, junto con Corea del Norte, el Irán y el Iraq (países pertenecientes al "eje del mal" del Presidente Bush), entre otros. No firmada por los Estados Unidos.
Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios: no firmada por los Estados Unidos.
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas: firmado por los Estados Unidos el 12 de enero de 1998, pero no ratificado hasta el 26 de junio de 2002.
Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo : firmado por los Estados Unidos el 10 de enero de 2000, pero no ratificado hasta el 26 de junio de 2002.
DERECHOS HUMANOS
Convención sobre los Derechos del Niño: esta Convención es la que se ratificado de forma más generalizada y rápida en la historia; son parte en ella 191 países. Los únicos dos países que no la han ratificado son los Estados Unidos y Somalia, que carece de un gobierno operativo. Firmada por los Estados Unidos el 16 de febrero de 1995, pero no ratificada.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: firmado por los Estados Unidos el 5 de julio de 2000, pero no ratificado.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía: firmado por los Estados Unidos el 5 de julio de 2000, pero no ratificado.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: firmado por los Estados Unidos en el 5 de octubre de 1997, pero no ratificado.
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Destinado a Abolir la Pena de Muerte: no firmado por los Estados Unidos.
Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid: no firmada por los Estados Unidos.
ECONOMÍA/TRABAJO
De los ocho convenios básicos de las Naciones Unidas relativos al trabajo y la Organización Internacional de Trabajo, los Estados Unidos han ratificado dos. Esto sitúa al país en el mismo nivel que China, Armenia, Birmania y Omán, y por detrás de Afganistán, Qatar, Somalia y Viet Nam, cada uno de los cuales han firmado tres.
Entre los tratados en materia laboral que no han ratificado los Estados Unidos figuran los siguientes:
Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación
Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo
JUSTICIA
Desde 1945, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, ha sido un foro para la solución de controversias entre Estados. El 7 de octubre de 1985, los Estados Unidos declararon que en lo sucesivo no acatarían las decisiones de la Corte y suspendieron su adhesión a la Declaración por la que se reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, que habían firmado el 26 de agosto de 1946.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: la Corte Penal Internacional es un tribunal permanente para el enjuiciamiento de personas por crímenes de guerra, como el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, que antes incumbían a tribunales temporales. Los Estados Unidos (31 de diciembre de 2000) y la mayoría de sus aliados firmaron el tratado, pero en una medida sin precedentes, los Estados Unidos declararon el 6 de mayo de 2002 que dejaban de considerarse obligados por él, afirmando que el tribunal podría enjuiciar a ciudadanos estadounidenses por cargos "frívolos".
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: esta codificación del marco jurídico de los tratados internacionales y la solución de controversias en relación con los tratados es fundamental para el futuro del derecho internacional. Firmada por los Estados Unidos el 24 de Abril de 1970, pero no ratificada.
Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad: no firmada por los Estados Unidos.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional: firmada por los Estados Unidos el 13 de diciembre de 2000, pero no ratificada.
.
(edited)
pfff, no llego ni a terminar el primer renglon..
me vuelvo brisco antes de terminar de leer eso
me vuelvo brisco antes de terminar de leer eso
yo lo lei, pero no tengo opinion... la fuete como q no es muy segura... seria increible si fuera a si.. pero los yanquis son capaces!!
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Administración Bush ha restado importancia a los riesgos del calentamiento del planeta y se ha negado a firmar el Protocolo, con el argumento de que sería perjudicial para la economía estadounidense. Los Estados Unidos son el mayor productor mundial de gases de efecto invernadero.
este es el uynico q estoy informado q es verdad... pero bush dio otras causas, como q el calentamiento global no es culpa del hombre sino es un fenomeno natural
todo el mundo me dice ignorante y de mas, pero yo en eso estoy hasta de acuerdo, es mas despues de ver la pelucula de arlg gord (no se rian de como lo escribi) ja, te re das cuenta los intereses q hay metidos ahi yo q se es solo una opinion
este es el uynico q estoy informado q es verdad... pero bush dio otras causas, como q el calentamiento global no es culpa del hombre sino es un fenomeno natural
todo el mundo me dice ignorante y de mas, pero yo en eso estoy hasta de acuerdo, es mas despues de ver la pelucula de arlg gord (no se rian de como lo escribi) ja, te re das cuenta los intereses q hay metidos ahi yo q se es solo una opinion
Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares: este tratado prohíbe todas las formas de ensayo de armas nucleares, pero no entrará en vigor hasta que haya sido ratificado por los 44 países que cuentan instalaciones de armas nucleares. En el verano de 2002, habían firmado el tratado 165 países y 93 lo habían ratificado, incluidas 31 de las 44 naciones clave. Firmado por los Estados Unidos el 24 de septiembre de 1996, pero no ratificado.
esta no te la creo ni ahi!
esta no te la creo ni ahi!
de estados unidos se puede esperar cualquier cosa.. me dieron las bolas para leer todas..
busque en internet sobre las que me parecieron interesantes y son reales..
busque en internet sobre las que me parecieron interesantes y son reales..
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía: firmado por los Estados Unidos el 5 de julio de 2000, pero no ratificado.
aca es donde se dice: son of a ....
y lo de protocolo de kyoto tambien es lamentable.. como las demas
(edited)
aca es donde se dice: son of a ....
y lo de protocolo de kyoto tambien es lamentable.. como las demas
(edited)
Germán...
tomá esa gran herramienta llamada "Google" y desaznate vos mismo.
o sinó haceme caso y cree todo lo que dice el post, que todos son verdad :D
tomá esa gran herramienta llamada "Google" y desaznate vos mismo.
o sinó haceme caso y cree todo lo que dice el post, que todos son verdad :D
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Administración Bush ha restado importancia a los riesgos del calentamiento del planeta y se ha negado a firmar el Protocolo, con el argumento de que sería perjudicial para la economía estadounidense. Los Estados Unidos son el mayor productor mundial de gases de efecto invernadero.
no solo es el mayor productor mundial.. sud america, oceania y europa(TODOS JUNTOS) no llegan a producir tanto como eeuu
(edited)
no solo es el mayor productor mundial.. sud america, oceania y europa(TODOS JUNTOS) no llegan a producir tanto como eeuu
(edited)
es q internet pancho es la herramienta donde se lee la mas grande mierda del mundo... a noser q sean diarios importantes no se puede hacer caso a lo q dice ahi... claroq tiene cosas muy utiles
las fuentes de información son siempre eso: fuentes de información...cada cual luego tiene que decidir que es lo que cree, de que duda, a quien le cree y a quien no...pero internet no tiene la culpa...
como va la mano, me parece que le creo en un 100% a lo publicado por pancho, hay que mirar de donde viene y listo...
- 1