Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Hablemos de fútbol
Peñarol se coronó campeón del torneo apertura de futsal tras apabullar a su rival de turno por 6 a 2.
La cronica que esconde ovacional en su portal (que "olvida" mencionar que al crack carbonero Ignacio Buggiano lo sacaron de la cancha a las patadas), dice lo siguiente:
FUTSAL
¡Qué doble festejo para Peñarol!
Los aurinegros obtuvieron el título del Torneo Apertura apabullando a Nacional por 6 a 2
Peñarol fue el mejor del Torneo Apertura de la Liga Uruguaya y justificó su consagración como campeón con el aliciente de dejar una gran muestra de calidad y solidez ante su máximo adversario: nacional.
Fue un clásico con sabor doble, ya que estaba en juego el título, pero también el honor del partido más importante del campeonato.
Y Peñarol no falló. Tras un primer tiempo parejo que pudo haber sido para cualquiera y en el que el arquero mirasol Emiliano Sotelo se lució, los Manyas se fueron al descanso con una ventaja mínima de 1 a 0 (gol de Gabriel Debat), según se escribió en la página web elshowdelfutbolsala.blogspot.com.
Fue en el complemento cuando llegó la diferencia. Peñarol ajustó su defensa, mientras que con el paso de los minutos, los tricolores fueron decayendo a la hora de atacar en ofensiva.
Y todo ello a pesar de la ausencia de un referente como Richard Catardo, quien debió mirar desde afuera por un fallo de un enfrentamiento ante Vramian que salió retrasado. El jugador cumplió una fecha de suspensión, luego disputó dos partidos y en la ocasión tuvo que completar la pena, según la mencionada web.
Tampoco estuvo Andrés Eguren. Ignacio Buggiano, quien había anotado en los últimos cuatro clásicos, pasó gran parte del juego fuera por lesión, pero sus compañeros supieron disimular su ausencia.
Los goles del campeón fueron convertidos por Diego Arjona (en dos ocasiones), Debat, Sebastián De la Concepción y Fernando Rodríguez. Los dos de nacional los aportó medina.
El plantel campeón está conformado por: Alexis Otero, Ángel Eguren, Diego Arjona, Emiliano Sotelo, Facundo Silveira, Fernando Rodríguez, Gabriel Debat, Gonzalo y Luis Alonzo, Gustavo Huertas, Ignacio Buggiano, Nicolás Ordoqui, Richard Catardo, Sebastián de la Concepción y Walter Skurko.
(....)
Cabe mencionar que el Torneo Clausura comenzará el próximo fin de semana.
posiciones. Peñarol 30, Old Christians 27, el resto... muchos menos puntos. :)
(edited)
La cronica que esconde ovacional en su portal (que "olvida" mencionar que al crack carbonero Ignacio Buggiano lo sacaron de la cancha a las patadas), dice lo siguiente:
FUTSAL
¡Qué doble festejo para Peñarol!
Los aurinegros obtuvieron el título del Torneo Apertura apabullando a Nacional por 6 a 2
Peñarol fue el mejor del Torneo Apertura de la Liga Uruguaya y justificó su consagración como campeón con el aliciente de dejar una gran muestra de calidad y solidez ante su máximo adversario: nacional.
Fue un clásico con sabor doble, ya que estaba en juego el título, pero también el honor del partido más importante del campeonato.
Y Peñarol no falló. Tras un primer tiempo parejo que pudo haber sido para cualquiera y en el que el arquero mirasol Emiliano Sotelo se lució, los Manyas se fueron al descanso con una ventaja mínima de 1 a 0 (gol de Gabriel Debat), según se escribió en la página web elshowdelfutbolsala.blogspot.com.
Fue en el complemento cuando llegó la diferencia. Peñarol ajustó su defensa, mientras que con el paso de los minutos, los tricolores fueron decayendo a la hora de atacar en ofensiva.
Y todo ello a pesar de la ausencia de un referente como Richard Catardo, quien debió mirar desde afuera por un fallo de un enfrentamiento ante Vramian que salió retrasado. El jugador cumplió una fecha de suspensión, luego disputó dos partidos y en la ocasión tuvo que completar la pena, según la mencionada web.
Tampoco estuvo Andrés Eguren. Ignacio Buggiano, quien había anotado en los últimos cuatro clásicos, pasó gran parte del juego fuera por lesión, pero sus compañeros supieron disimular su ausencia.
Los goles del campeón fueron convertidos por Diego Arjona (en dos ocasiones), Debat, Sebastián De la Concepción y Fernando Rodríguez. Los dos de nacional los aportó medina.
El plantel campeón está conformado por: Alexis Otero, Ángel Eguren, Diego Arjona, Emiliano Sotelo, Facundo Silveira, Fernando Rodríguez, Gabriel Debat, Gonzalo y Luis Alonzo, Gustavo Huertas, Ignacio Buggiano, Nicolás Ordoqui, Richard Catardo, Sebastián de la Concepción y Walter Skurko.
(....)
Cabe mencionar que el Torneo Clausura comenzará el próximo fin de semana.
posiciones. Peñarol 30, Old Christians 27, el resto... muchos menos puntos. :)
(edited)
Saralegui le ganó a Carrasco con El Nacional
Uno de los partidos más atractivos de esta nueva fecha del fútbol ecuatoriano fue el que protagonizaron El Nacional de Quito, dirigido por Mario Saralegui y el Emelec de Guayaquil, orientado por Juan Ramón Carrasco.
"Duelo de charrúas", tituló la prensa ecuatoriana previo al encuentro que habrían de protagonizar los entrenadores compatriotas en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, donde actúa como local El Nacional.
Saralegui de un lado y Carrasco de otro, con triunfo del artiguense sobre el hombre de Sarandí del Yi por 2 a 1, en partido parejo y muy disputado.
Comenzó ganando el Emelec de "JR" con gol anotado por Nicolás Vigneri a los 41 minutos de juego, pero pocos instantes después, a los 48`, Juan Luis Anangonó marcó la igualdad para El Nacional y a los 55`, el propio Anangonó fue el encargado de anotar el segundo tanto del conjunto de Mario Saralegui.
Con ese 2 a 1, se cerró finalmente uno de los duelos más trascendentes del fútbol de Ecuador, en donde no sólo hubo dos uruguayos afuera de la cancha, adentro del campo de juego también ya que en el Emelec de "JR" fueron titulares Nicolás Vigneri y José María Franco, delantero que hacía su debut luciendo la casaca de los "eléctricos". Y lo que son las cosas... pocos podían imaginar que Saralegui festejaría con Nacional y Carrasco sufriría esa derrota...
Ovación digital
Uno de los partidos más atractivos de esta nueva fecha del fútbol ecuatoriano fue el que protagonizaron El Nacional de Quito, dirigido por Mario Saralegui y el Emelec de Guayaquil, orientado por Juan Ramón Carrasco.
"Duelo de charrúas", tituló la prensa ecuatoriana previo al encuentro que habrían de protagonizar los entrenadores compatriotas en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, donde actúa como local El Nacional.
Saralegui de un lado y Carrasco de otro, con triunfo del artiguense sobre el hombre de Sarandí del Yi por 2 a 1, en partido parejo y muy disputado.
Comenzó ganando el Emelec de "JR" con gol anotado por Nicolás Vigneri a los 41 minutos de juego, pero pocos instantes después, a los 48`, Juan Luis Anangonó marcó la igualdad para El Nacional y a los 55`, el propio Anangonó fue el encargado de anotar el segundo tanto del conjunto de Mario Saralegui.
Con ese 2 a 1, se cerró finalmente uno de los duelos más trascendentes del fútbol de Ecuador, en donde no sólo hubo dos uruguayos afuera de la cancha, adentro del campo de juego también ya que en el Emelec de "JR" fueron titulares Nicolás Vigneri y José María Franco, delantero que hacía su debut luciendo la casaca de los "eléctricos". Y lo que son las cosas... pocos podían imaginar que Saralegui festejaría con Nacional y Carrasco sufriría esa derrota...
Ovación digital
Y que queres? Con Vigneri y Franco de delanteros no hay cuadro que pueda ganar...
diego arjona es amigo mio de chiquitos... anda volando y metio 3 no 2...
JR ve a Saralegui y le entra el sarpullido, lo tiene de hijo...
Quiero ver el Real vs el Barca pero todos los canales que lo pasan se cortan :◘ probe en rojadirecta y en justintv pero todos andan malisimo :S
http://www.mips.tv/channel.php?u=67274
vi todo el primer tiempo, impecable!
vi todo el primer tiempo, impecable!
Qué tiempos aquellos!!!!!!!!
Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Montevideo
Copa Montevideo
Deporte: Fútbol
Fundación: 1953
Número de equipos: 8 o 6
La Copa Montevideo era una tradicional competencia amistosa e internacional, disputada en Montevideo, Uruguay, durante el verano (meses de enero y febrero). En ella participaban siempre los 2 grandes del país (Nacional y Peñarol), sumados a varios prestigosos clubes de América del Sur y Europa, que eran invitados. El torneo se disputaba en formato de liga, y contó con 8 participantes en sus dos primeras ediciones, y con 6 participantes en su resurgimiento 15 años mas tarde.
Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Montevideo
Copa Montevideo
Deporte: Fútbol
Fundación: 1953
Número de equipos: 8 o 6
La Copa Montevideo era una tradicional competencia amistosa e internacional, disputada en Montevideo, Uruguay, durante el verano (meses de enero y febrero). En ella participaban siempre los 2 grandes del país (Nacional y Peñarol), sumados a varios prestigosos clubes de América del Sur y Europa, que eran invitados. El torneo se disputaba en formato de liga, y contó con 8 participantes en sus dos primeras ediciones, y con 6 participantes en su resurgimiento 15 años mas tarde.
I Copa Montevideo 1953
En la primera edición participaron ocho equipos, los cuales se enfrentaron en formato de liga todos contra todos en una ronda. Se invitaron importantes equipos de Chile, Paraguay, Brasil, Austria y Yugoslavia (si bien el Club Presidente Hayes no tiene gran renombre, en ese momento era el campeón de Paraguay). Todos los partidos se disputaron en el Estadio Centenario en dobles jornadas.
Nacional 7 6 1 0 15 5 13 Pts.
Botafogo FR (Bra) 7 5 1 1 14 5 11 Pts.
Peñarol 7 5 0 2 14 7 10 Pts.
First Vienna FC (Austria) 7 3 1 3 13 12 7 Pts.
Fluminense FC (Bra) 7 2 3 2 7 6 7 Pts.
Dinamo Zagreb (Yug) 7 1 2 4 6 10 4 Pts.
Colo Colo (Chi) 7 1 1 5 11 20 3 Pts.
Presidente Hayes (Paraguay) 7 0 1 6 4 18 1 Pts.
En la primera edición participaron ocho equipos, los cuales se enfrentaron en formato de liga todos contra todos en una ronda. Se invitaron importantes equipos de Chile, Paraguay, Brasil, Austria y Yugoslavia (si bien el Club Presidente Hayes no tiene gran renombre, en ese momento era el campeón de Paraguay). Todos los partidos se disputaron en el Estadio Centenario en dobles jornadas.
Nacional 7 6 1 0 15 5 13 Pts.
Botafogo FR (Bra) 7 5 1 1 14 5 11 Pts.
Peñarol 7 5 0 2 14 7 10 Pts.
First Vienna FC (Austria) 7 3 1 3 13 12 7 Pts.
Fluminense FC (Bra) 7 2 3 2 7 6 7 Pts.
Dinamo Zagreb (Yug) 7 1 2 4 6 10 4 Pts.
Colo Colo (Chi) 7 1 1 5 11 20 3 Pts.
Presidente Hayes (Paraguay) 7 0 1 6 4 18 1 Pts.
II Copa Montevideo 1954
En la segunda edición repitió Fluminense entre los invitados. Además, aparecieron equipos que se habían coronado campeón en sus ligas hacía poco tiempo, en Perú, Austria y Suecia, además del nuevo campeón paraguayo (Sportivo Luqueño).
Peñarol 7 7 0 0 30 7 14 Pts.
Nacional 7 5 1 1 17 8 11 Pts.
Fluminense FC (Bra) 7 3 1 3 17 11 7 Pts.
Alianza Lima (Per) 7 3 1 3 12 16 7 Pts.
SK Rapid Wien (Austria) 7 3 0 4 10 12 6 Pts.
América FC Rio (Bra) 7 2 0 5 9 15 4 Pts.
IFK Norrköping (Suecia) 7 2 0 5 5 11 4 Pts.
Sportivo Luqueño (Paraguay) 7 1 1 5 8 27 3 Pts.
En la segunda edición repitió Fluminense entre los invitados. Además, aparecieron equipos que se habían coronado campeón en sus ligas hacía poco tiempo, en Perú, Austria y Suecia, además del nuevo campeón paraguayo (Sportivo Luqueño).
Peñarol 7 7 0 0 30 7 14 Pts.
Nacional 7 5 1 1 17 8 11 Pts.
Fluminense FC (Bra) 7 3 1 3 17 11 7 Pts.
Alianza Lima (Per) 7 3 1 3 12 16 7 Pts.
SK Rapid Wien (Austria) 7 3 0 4 10 12 6 Pts.
América FC Rio (Bra) 7 2 0 5 9 15 4 Pts.
IFK Norrköping (Suecia) 7 2 0 5 5 11 4 Pts.
Sportivo Luqueño (Paraguay) 7 1 1 5 8 27 3 Pts.
III Copa Montevideo 1969
El torneo se reinauguró 15 años después, con un nuevo formato reducido a 6 participantes. Los invitados fueron el campeón de la Copa de Checoslovaquia, el campeón de la Copa de la URSS y dos clubes argentinos (Vélez era el campeón del Nacional 1968).
Nacional 5 4 0 1 11 5 8 pts.
Slovan Bratislava (Checoslovaquia) 5 3 1 1 9 8 7 pts.
Vélez Sársfield (Arg) 4 2 0 2 7 6 4 pts.
Peñarol 5 2 0 3 6 7 4 pts.
Torpedo Moskva (URSS) 5 1 1 3 6 10 3 pts.
Independiente (Arg) 4 1 0 3 7 10 2 pts.
El torneo se reinauguró 15 años después, con un nuevo formato reducido a 6 participantes. Los invitados fueron el campeón de la Copa de Checoslovaquia, el campeón de la Copa de la URSS y dos clubes argentinos (Vélez era el campeón del Nacional 1968).
Nacional 5 4 0 1 11 5 8 pts.
Slovan Bratislava (Checoslovaquia) 5 3 1 1 9 8 7 pts.
Vélez Sársfield (Arg) 4 2 0 2 7 6 4 pts.
Peñarol 5 2 0 3 6 7 4 pts.
Torpedo Moskva (URSS) 5 1 1 3 6 10 3 pts.
Independiente (Arg) 4 1 0 3 7 10 2 pts.
IV Copa Montevideo 1970
En esta edición, el representante europeo fue el Estrella Roja de Belgrado (campeón de Yugoslavia), que se sumó a grandes equipos de Sudamérica.
Nacional 5 4 1 0 20 6 9 Pts.
Peñarol 5 2 3 0 10 5 7 Pts.
San Lorenzo (Arg) 5 2 2 1 12 13 6 Pts.
SC Corinthians (Bra) 5 1 2 2 7 5 4 Pts.
River Plate (Arg) 5 2 0 3 11 15 4 Pts.
Estrella Roja (Yug) 5 0 0 5 3 19 0 Pts.
En esta edición, el representante europeo fue el Estrella Roja de Belgrado (campeón de Yugoslavia), que se sumó a grandes equipos de Sudamérica.
Nacional 5 4 1 0 20 6 9 Pts.
Peñarol 5 2 3 0 10 5 7 Pts.
San Lorenzo (Arg) 5 2 2 1 12 13 6 Pts.
SC Corinthians (Bra) 5 1 2 2 7 5 4 Pts.
River Plate (Arg) 5 2 0 3 11 15 4 Pts.
Estrella Roja (Yug) 5 0 0 5 3 19 0 Pts.