Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Hablemos de fútbol

2013-05-16 20:40:59
disculpe, no entiendo cual es su pregunta.


Entienda esta gripe me esta matando!
2013-05-16 20:42:38
Que opina ud? Tenemos menos años o nos fuimos antes?
2013-05-16 20:45:49
Claramente están por cumplir 100
2013-05-16 21:29:14
http://www.auf.org.uy/Portal/TOURNAMENTS_HISTORY/0/

Dicho por la Auf. Se le caen algunos campeonatos a Peñarol. Diferencia actual Nacional 44, Peñarol 41. Curcc 5.

Todo dicho.....
2013-05-16 21:37:07
Message deleted

2013-05-16 21:38:58
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/229556_417174075013545_362184286_n.jpg
2013-05-16 21:52:28
Lo ayudo:

2013-05-16 21:52:56

El Club Nacional de Football publicó en 1991 un informe al respecto titulado “El Decanato”, nunca respondido por el tradicional rival. De allí extraemos las siguientes consideraciones:

1) Como cualquier club, el CURCC tenía socios activos (empleados del Ferrocarril, con voz y voto en las asambleas) y socios no empleados (sin voz ni voto). Sus Estatutos establecían que ninguno de sus artículos podía ser modificado, salvo por el voto de 2/3 de la asamblea.

2) El 02/06/13, y por 25 votos a 12, la asamblea del CURCC rechazó una modificación estatutaria por la que el club pasaría a llamarse CURCC (Peñarol). Quedaban claras dos posiciones: los socios activos querían seguir en el fútbol pero sin carácter oficial (como lo hicieron entre 1891 y 1900) y como ello dejaría un lugar libre en la Liga, ofrecieron a los socios no empleados la separación.

3) En nota a los socios no empleados de fecha 09/12/13, la Directiva del CURCC no hace mención a la continuidad que hubiera sido natural si se tratara de la misma entidad: Se menciona “el Centro a constituirse”, “el centro que llevará por nombre CURCC (Peñarol)” y “esa Institución”, distinta del CURCC, el que desde el punto de vista de los firmantes no sería ESA sino ESTA institución. Allí se expresa además la intención de entregar determinados objetos al nuevo club, y si este y el CURCC fueran uno solo sería materialmente imposible entregar nada. Finalmente, se desean a la nueva entidad “muchos años de vida”, y ello se desea a las instituciones nacidas o nacientes y, en todo caso, a otra institución y no a sí misma.

4) El 13/12/13, 30 personas (casi todas socios no empleados del Ferrocarril, es decir sin voz ni voto en el CURCC) fundan el Club Atlético Peñarol. Resulta evidente que se fundó un nuevo club y que no se reformaron los Estatutos del ya existente, porque esas 30 personas carecían de todo poder de decisión respecto a éste, como carecen hoy los socios suscriptores de cualquier club ya que los Estatutos sólo dan potestades a los activos.

5) La Directiva del Club Atlético Peñarol se reunió por primera vez el 15/12/13, abocándose a “la formación del Registro de Socios” y a “la confección de los Estatutos y Reglamento para el club”, lo cual demuestra que se trataba de una nueva entidad: era necesario FORMAR el Registro Social y no ampliarlo o agrandarlo; así como CONFECCIONAR los Estatutos y Reglamento, y no reformar o modificar los del viejo club.

6) La separación no implicaba la desaparición del CURCC ya que siguió practicando fútbol, como consta en la prensa de la época, durante todo el año 14 y hasta su disolución el 22/1/15. La coexistencia de ambos clubes durante 1 año y medio demuestra que uno no fue continuador del otro.

7) Peñarol obtuvo la personería jurídica el 13/4/14 y como consta en la documentación existente en el ex Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, “en la Asamblea General celebrada el 12 de los corrientes mes y año” (marzo del 14) “se aprobaron los Estatutos Sociales” del Club Atlético Peñarol. Y no que se modificaron o reformaron los del CURCC.

8) El dinero que tenía el CURCC al momento de su disolución (unos 700 pesos de la época) fue donado al Hospital Británico. Si Peñarol hubiera sido el continuador del CURCC, ese dinero debería haber seguido formando parte del patrimonio del club que supuestamente cambiaba de nombre. Pero el CURCC no se transformó en Peñarol; siguió existiendo y al disolverse no tuvo continuadores ni sucesores.

9) En una reforma estatutaria de los años 1957-58, el Ministerio de Instrucción Pública informó que “la aprobación del texto presentado no implicará reconocimiento oficial alguno respecto de la antigüedad y orígenes del Club Atlético Peñarol.” Al evacuar la vista de estas y otras observaciones, en entonces presidente Cr. Gastón Güelfi informó: “No nos oponemos a que la referencia a la fecha de fundación se acepte con la salvedad de no implicar reconocimiento oficial alguno respecto de la antigüedad y orígenes del Club Atlético Peñarol.” Curiosa actitud: en lugar de probar – con todas las garantías del proceso administrativo – el origen y antigüedad del club cuando los mismos fueron puestos en duda, el Club Atlético Peñarol prefirió hacer mutis por el foro. Por todo lo expuesto, el único club de la Divisional A de la AUF fundado en el siglo XIX y que ha cultivado el fútbol de manera ininterrumpida desde entonces , es el Club Nacional de Football y a él, y sólo a él, le corresponde legítimamente la calidad de DECANO DEL FUTBOL URUGUAYO.


fuente: pablillotricolor.blogspot.com


UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES...
SIGUE SIENDO MENTIRA
2013-05-16 21:53:36
gracias.
2013-05-16 21:54:11
2013-05-16 22:06:30



sábado, 27 de abril de 2013
Peñarol de San José es el Peñarol decano
El periodista del diario El Heraldo José Martínez Cayaffa (“Pepe”) escribió un artículo que fue publicado el pasado 23 de abril en ese medio de prensa, referido a los 100 años de Peñarol de Florida.
En una parte de la nota, Martínez Cayaffa escribe:
”… Seguramente porque también la partida de nacimiento del carbonero lugareño (legítimamente inscripta el 13 de Abril de 1913) establece fehacientemente que ya en esos tiempos habían clubes creados a imagen y semejanza y con el mismo nombre de Peñarol capitalino, contradiciendo la tesis del Club Nacional de Fútbol de que dicha institución pasó a llamarse así a partir de diciembre de 1913”.
Al respecto, el historiador floridense César Agustín Cayaffa nos escribe revelando detalles que, según él, difieren de los aportados por José Pepe Martínez.
LA ETERNA LUCHA POR EL DECANATO
Esta es la eterna historia del decanato que tanto tricolores como aurinegros reclaman para sí. Cayaffa, con documentos en mano, dice que el ex Presidente del Peñarol capitalino Alberto Mantrana Garín, escribió en 1939 el libro “Por la Verdad Peñarol, Decano de los Clubes de Football del Uruguay” y que dicha publicación se basó en la documentación oficial a la que el Presidente podía acceder.
Detalla en su relato referido al Proceso de Creación de una nueva institución, que “el 15 de Diciembre de 1913 se cambian ideas sobre la formación del Registro de Socios; se cambian ideas sobre la conveniencia de emprender de inmediato la confección de los Estatutos y Reglamentos para el Club, notándose en este cambio de ideas la necesidad de cambiar el nombre del club. Con tal motivo se proponen varios nombres, teniendo más aceptación el propuesto por el Dr. Polleri, por el que se designará “Peñarol Football Association” (Páginas 45 y 46).
EL VERDADERO PEÑAROL DECANO
A todo esto ya el 17 de Junio de 1906 se había fundado el C.A. Peñarol de San José (decano de todos los Peñarol del país), y el 13 de Abril de 1913, el Peñarol floridense.
Recién el 12 de Marzo de 1914 se aprueban los estatutos y se le da el nombre definitivo de CLUB ATLÉTICO PEÑAROL (Páginas 45 y 60).
Siguieron el 22 de marzo del 1914 el C. A. Peñarol de Mercedes, y el 6 de marzo de 1915 el C. A. Peñarol de Salto.
PEÑAROL Y EL CURCC
Pero el hecho más significativo –dice Cayaffa-, que también surge del mismo libro del Dr. Mantrana Garín en su página 54, refiriéndose a una Sesión de la Comisión Directivadel C. A. Peñarol: “Se recibió una comunicación del C.U.R. Críquet Club, dando cuenta de su disolución y de la donación de 3 copas, un bronce, y 16 cuadros” ganados en partidos de críquet, o sea que desde el 15 de diciembre de 1913 (inicio del proceso de creación de un nuevo Club), hasta el 5 de Abril de 1915, durante 17 meses, coexistieron institucionalmente constituidos, el C.U.R.C.C y el Club Atlético Peñarol, lo que confirma que uno no es continuación del otro.
PRIMEROS LOS DEL INTERIOR
Un hecho que no pasó inadvertido para los investigadores es que cuando el C.A. Peñarol pretendió festejar sus 100 años en 1899, no pudo confeccionar un sello conmemorativo alusivo por no poder comprobar aquella continuidad pretendida.
Yotro hecho significativo es la referencia que el Prof. José Ricardo De León, en el Libro “Mi Revolución” ¿Antifútbol o Fútbol Completo? (escrito por Atilio Garrido y Jorge González en 2003), en su página 162, dice “… incluso hay muchos peñaroles del interior que cuando aquí ya se llamaban Peñarol, en la capital todavía, oficialmente se llamaba C.U.R.C.C.”
Por lo tanto –argumenta Cayaffa- es evidente que la institución que adoptó su nombre a imagen y semejanza en este caso del Peñarol de San José primero y el de Florida segundo, fue el Club Atlético Peñarol de Montevideo.
Los documentos son irrefutables, los hechos históricos están a disposición de quien quiera, y lo más revelador es que están sacados de libros escritos por los propios dirigentes de Peñarol.

César Agustín Cayaffa
http://noticiasfloridaonline.blogspot.com/


(edited)
2013-05-16 22:12:45
Es cierto que para los uruguayos era más fácil decir Peñarol que Curcc, pero el último es el club de la empresa y de los ingleses, el segundo de los obreros e hinchas uruguayos.

No son una continuidad, existen durante casi 2 años, diciembre de 1913 hasta abril de 1915. Compitiendo a la vez.

Cuando los ingleses se van no le donan las Copas a Peñarol,porque no son lo mismo,se la dan al Hospital Británico.

Es mejor ser fundado por obreros y uruguayos que por una empresa inglesa, aunque tengas menos años. Al menos eso pienso yo.
2013-05-16 22:15:01
Lástima que estoy en casa enfermo, para algunos, pero al menos me divertí buscando documentos que me encanta ;)
2013-05-16 22:16:01
Bo tamos todos enfermos? ta de moda :P
2013-05-16 22:33:29
Este chiste pero real está muy bueno!!!!

http://imageshack.us/a/img812/5931/centenario.jpg
2013-05-17 01:28:39
Me encanta como tratan de desmentir lo que sabe todo el mundo jajajaja