Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Hablemos de fútbol

2014-04-24 00:38:05
Tampoco pudo explicar porqué si cambian el reglamento lo hacen en medio de un campeonato, o peor aún, cuando está por terminar lo que hace que esto tenga nombre y apellido.


Claro, por que si quieren cambiar el reglamento y poner 20 equipos en primera división (y que va a salir) para hacerlo serio, tendría que ser no para la temporada en curso, si no para que la siguiente que comience desde cero..lo que de todos modos afectaría el torneo por que al no haber descenso el torneo se desvirtuaría completamente...entonces deberían hacer que suban 6 equipos de la B a la A y bajen dos de la A a la B...de todos modos es mamarrachesco. Tenfield dice que quiere que haya partidos televisados, viernes, sábados, domingo y lunes y para eso correría con los gastos de instalar la iluminación en diez canchas...y ahí como verán también hay diez clubes que se cobran el favorcito...


Pero ojo por que hay muchas canchas en las que no se puede poner luz electrica, por que la central que alimenta la zona y el tendido eléctrico existente no tiene la capacidad de potencia eléctrica como para darle la luz necesaria que un estadio de fútbol requiere. Se que en la cancha de danubio por ejemplo tienen ese problema...de todos modos, no creo que en barrios jardines del hipódromo, tenfield tenga interés en poner la luz...


(edited)
2014-04-25 12:50:30
El otro día escuché 13 a 0 y el profesor Piñeyrua que es en general muy tranquilo en sus comentarios y estaba realmente recaliente y lo sumaba a la payasada del Espacio Celeste de la 609 dicendo "Les importa un carajo todo"... y si.... comparto 100%.... Les importa todo un carajo

Es como si el resto de la población, simples mortales que vemos de afuera las cagadas que hacen el el futbol, además fueramos estúpidos. Como si no nos dieramos cuenta que lo que buscan son 4 votos más y que pierdan peso los equios "serios". Realmente muy triste y seguramente nos va a llevar a un caos y que cada vez estemos más lejos a nivel internacional

Somos un país chico, de topografía sencilla y no es viable un Cerro Largo o un Tacuarembó por los traslados.... me estan jodiendo?? No es viable porque los partidos son de cuarta, con equipitos de un nivel patético, con deudas y todo en general es una payasada. Y es un campeonato en una ciudad de 1,5 millones de personas !!

Los pocos sponsors, en un mercado minúsculo como el nuestro, hoy se dividen en 16 equipos... vamos dividirlos por 20??? Ridículo. Triste. Peligroso

Estoy recaliente
2014-04-25 20:56:18
Es un Fútbol, de un millón y medio de habitantes...No hay mercado...

No cuento el interior por que el interior no existe a nivel profesional...Y es una lástima y un desperdicio por que el interior históricamente ha proporcionado grandes jugadores...
Y Es un tema de mentalidad...de la gente de afuera que prefiere jugar el campeonato del Interior, que jugar al fútbol profesional del campeonato Uruguayo de la asociación uruguaya de Fútbol que si vamos al caso es la única real al ser reconocida por la FIFA.. En ese sentido da que pensar que la propia OFI ha ido en detrimento del fútbol uruguayo... al tener a los equipos aferrados...

Y uno puede pensar que muchos no querrán pegar el salto del fútbol amateur al profesional...pero en el interior hay plazas fuertes que perfectamente podrían tener equipos de fútbol o las propias selecciones a nivel profesional...Paysandú, salto que hay plata empila son plazas fuertes... Rivera...Colonia, Maldonado...pero tienen que ser las selecciones departamentales en un principio y con el apoyo de todas las fuerzas vivas de cada uno de los departamentos los que deben estar detrás.. y como no van a poder ser profesionales? si son profesionales Huracán, Bostón River, Torque, Santa Teresa y varios mas que no deben llegar ni a los 30 socios cada uno, como no van a poder profesionalizarse equipos y selecciones del interior con respaldos económicos mucho mas solventes que la mayoría de los equipos de la capital?

Por ejemplo: cuanto hubiera ganado la selección de Salto si Cavani y Suarez en lugar de venir a jugar a la capital se hubieran formado en Salto y desde allí hubiesen sido vendidos al interior?? por mas que de pronto no hubiesen sido ni la quinta de parte de jugadores que llegaron a ser, por que quizá allí no los hubiesen formado como en Nacional o danubio...pero todo tiene un proceso...y también deberían considerar que en el Uruguay el pilar fundamental de un club de fútbol es el semillero al cual poder echar mano para poder nutrir al primer equipo y de esa forma mostrarlos hacia el exterior a los efectos de lograr las transferencias que signifiquen el recibir los recursos genuinos para que los clubes funcionen y vayan creciendo en todos los sentidos...ya sea en lo deportivo, así como también en lo económico que es fundamental...

Por esto yo pienso que a parte de todos los problemas que hay en nuestro fútbol, el problema principal es de base...organizativo y esta en la mentalidad de la gente y sobre todo la gente del interior.. ..
2014-04-25 23:27:33
Ya lo conté antes pero para los que no lo escucharon les cuento esto, en un partido que fui con mi equipo Huracán Buceo a Rivera jugando en primera entrenamos en la cancha del Peñarol de Rivera que queda enfrente del Paiva Olivera y pude hablar con varios directivos de este equipo que me contaban que la gente del interior nunca se iba a integrar ya que los campeonatos del interior son parejos, se puede ir con la familia, gana el mejor, todos se conocen y pasan un rato lindo, mientras que participando por la AUF hay mucha joda, los jueces los cocinan, siempre ganan los mismos y además a las canchas de MOntevideo no se puede ir con la familia y cuando vienen de visita al pueblo rompen y roban todo lo que pueden. Al día siguiente se jugaba la final de campeonato local y en la cancha del Peñarol habían mas de 2000 personas, lleno, una fiesta, mientras que enfrente en un Estadio precioso jugando el equipo del departamento, un partido por el campeonato de promera división de Uruguay, seríamos 200 personas como mucho.
Si lo piensan tienen razón, para que complicarse la vida cuando se divierten así, además viven viajando, ya se que las distancias son cortas en Uruguay, pero mientras 16 o 18 equipos jugarían mas de 30 partidos en su cuidad y saldrían solo 2 o 3 al interior, ellos viven viajando, hoteles, etc.
Lamentablemente esto por mas que lo fuercen mientras no cambie algo mas de fondo va a seguir igual.
Y a los hichas de los equipos Nacional y Peñarol les pregunto, les gustaría jugar el campeonato Brasilero?? Es mucho mejor, mas competitivo, mas equipos grandes... pero siempre perderían, o casi siempre, ya no saldrían campeones seguido, ya no tendrían las mismas prerogativas en que en la AUF, serían los "chicos" del campeonato, ya no jugarían solo en el Parque y en el Estadio, tendrían que viajar semana por medio, ya los hichas no podrían ir a todos los partidos, les gustaría?? ... ummmm creo que no.
2014-04-25 23:49:45
Es cierto, yo jugué en OFI en la Sub 20 de Soriano, en un Club de 1ra de Soriano y luego la Copa de Campeones con un equipo de Colonia (1ra. División), y el fútbol es otra cosa. Los jueces no te cocinan y se puede ir tranquilamente a las canchas.
Eso si, se pega mucho en la cancha.
2014-04-26 03:09:03
La verdad es la mejor explicación que he leído o escuchado, con respecto a la relación de lo que es el Campeonato uruguayo y los grandes, diriamos que es casi el español, donde dos equipos son casi imbatibles y los otros juegan por el tercer puesto, excepto este año que tiene una gran campaña el Aleti de Madrid. Me imagino a los grandes jugando en Brasil y trayendosé grandes goleadas jeje.

En el fútbol uruguayo pasa casi lo mismo, dos pelean el campeonato y a veces se puede colar un 3ro, digamos Danubio o Defensor. Es impensable una ciudad de 1 millon y medio de habitantes con 20 equipos profesionales!!!!!

Deberían ser a lo sumo 5 o 6, como locura.

(edited)
2014-04-26 03:32:58
Justamente toda esa mentalidad pueblerina de estar siempre en la misma y no subir la mira es un problema a solucionar...sobre las hinchadas problematicas son tres...Nacional, peñarol y cerro...con las del resto de los equipos no se generan problemas si van al interior...pero ese es un tema con el cual hay que lidiar por que pasa en casi todos los Países del Mundo...

La razón por la cual los equipos del interior de las plazas fuertes deben entrar al profesionalismo en serio, es justamente para que se fortalezca el profesionalismo...y por ende la calidad del fútbol oriental...Es un tema de potencial...que no esta explotado, por que el fútbol montevideano ya no da mas de lo que da...entonces ya no se le puede pedir mas nada...en cambio el interior esta absolutamente todo por desarrollar en cuanto a fútbol se refiere...No puede ser que quieran jugar toda la vida por un jamón y dos kilos de yerba...y después gastar a los paisanos del otro pueblo...
2014-04-26 04:05:43
Yo vivi muvhos años entre Montevideo, Durazno y Trinidad, y realmente siempre que hablaba de este tema me decían lo mismo, NO les interesaba. Lo de las hinchadas no estoy de acuerdo, y te digo dos cosas, una que la vivi yo mismo y otra que me contaban siempre, en cada lugar del interior que fui con la delegación del Hura, y fueron creo que todos los lugares donde se juegó en la A y en la B e incluso otros lados que ibamos a jugar solo amistosos. La primera es que la "pesada" del Hura que eran 20 pibes de entre 14 y 20 años siempre que iban al interior armaban algún lío, y eran 20, recuerdo que en el 97 llendo a Paysandú se alquilaron 2 omnibus, en uno iban en su mayoría familiares de los jugadores y en el otro hinchas, allí iban estos pibes, en Trinidad pararon un rato para ir al baño, se bajaron y enraron en un kiosko y se llevaron de todo sin pagar, se subieron al bus y se fueron, a los 2 kmt los pasó la policia y les sacó todo. De esas tengo varias despues les cuento.
La segunda es lo que me decían en todos lados, cada vez que llegaba un equipo de la capital, fuera el que fuera, se creían mas "vivos" que los locales y hacían de todo, nada grave, nada que saliera en los diarios, pero todo molestaba, de robar en el estacionamiento del estadio hasta caer todos juntos en una Ancap y mientras dos compraban algo los otros se llevaban todo sin pagar, nada grave comparado con los disparates que pasan aca, pero para la forma de vida de ellos era muy molesto y no les gusta nada que vayan, nadie, y claro, menos Nacional Peñarol Cerro o Danubio...
Yo que viví como te dije varios años te digo que es así, es otro tipo de vida.
Yo no diría que la mentalidad es de no subir la mira, sino de vivir en paz y divertirse con lo que les gusta a ellos, para que meterse en un lio cuando así están bien? Además si la mayoría de los equipos de acá les va mal, porque les iba a ir bien a ellos??
Estamos de acuerdo que un cuadro de cualquier departamento tiene menos hinchas que uno de la capital, o si queres mas o menos los mismos, entonces que ganan?
Vos dirás, bueno, hagamos jugar a las selecciones, pero eso tampoco dio resultado, nadie seguía a Paysandú FC, nadie a Colonia, solo vi gente en los partidos de Tacuarembó cuando eran locales, pero duró un tiempo y después se dieron cuenta que era puro deficit, ahora están en la B y que diferencia hay con un equipo de la B de acá?? nada.
Lo mismo Salto que nunca llegó a la A, la última vez que fui jugamos en una cancha auxiliar que no tenía tribunas, solo por cumplir porque no iba nadie.
Como teoría me parece correcta, pero no creo que se fortalezca el profesionalismo para nada por tener clubes en el interior, además la mentalidad exitista del 90% de los uruguayos es tal que no les importa la localía, anda al interior y preguntá de que equipo son, te dirán, de Peñarol y del Porongos, o de Nacional y del Santa Bernardina, porque para ellos hay dos cosas, el sentirse parte de uno de los dos equipos de MOntevideo para poder trasender y por otro lado ser de un equipo local para poder hacer sociales, ver futbol, salir, interactuar con el resto del pueblo, en fin,
Para poder entenderlo tenes que vivirlo, sino son todas muy lindas teorías y nada mas.
Por último te digo que los equipos del interior ya no tienen interes en generar jugadores porque sistematicamente los clubes de la capital se los han robado y nunca ven un peso, mas o menos lo que hacen los Europeos con los clubes de acá, la diferencia es que cuando lo hacen los de acá con los del interior está bien, cuando se lo hacen a ellos lloran, pero eso es lo mas común de nuestro fútbol, porque nos creemos muy vivos.
2014-04-26 04:37:13
La pesada de Huracán Buceo??? Me acuerdo de mirar a la tribuna atrás del arco que da a los vestuarios y a los baños...ahí en la cantera...en el año 95 cuando el ascenso a primera con el músico...(beethoven Javier), y eran 15 mas buenos que lazie que cantaban creo que hasta las canciones que les habían enseñado en jardinera...puede ser que alguno se haga el loco en los pueblos chicos de afuera...pero acá pasa lo mismo cuando van a jugar en las canchas de los otros cuadros en los barrios ajenos...Osea...los comerciantes van a tener que tomar recaudos...como pasa en todas las ciudades del mundo cerca de los estadios donde haya partidos...

Si por esa bobada no quieren profesionalizarse...es como decir que no quieren tomarse una coca cola por que no quieren tomarse el trabajo de destapar la chapita...


Además si la mayoría de los equipos de acá les va mal, porque les iba a ir bien a ellos??

Pero a los cuadros de aquí les va mal...por que no tienen infraestructura, no tienen gente, no tienen respaldo económico, no tienen nada.. Pero en el interior hay plazas que son muy fuertes...que pueden tener todo un departamento atrás, tienen respaldo y sobre todo tienen semillero...cosa que acá cuesta mas..por que los clubes tienen que andar mirando muy bien por que adentro de sus zonas de influencia no tienen mucho...


Por último te digo que los equipos del interior ya no tienen interes en generar jugadores porque sistematicamente los clubes de la capital se los han robado y nunca ven un peso,

Bueno ves, si ellos no permitieran eso...Podrían tener equipos poderosos que perfectamente pudieran competir con los grandes de Montevideo.. .Lo que pasa que todo el Mundo debe entender que es un proceso de años...en el Interior ni en ningún lado se puede hacer un equipo capaz de pelear un campeonato profesional en cuestión de un par de años...Es un tema que lleva años de dedicación...Yo se que la práctica no es lo mismo que la teoría...pero si la gente se emperra en que es imposible (cosa que no lo es , por que ya ven como equipos realmente chicos incluso han llegado a torneos internacionales) .. y si.. será imposible...

(edited)
2014-04-26 15:15:35
Yo soy de Salto.
Salto FC quiere volver, o sea, aquel proyecto/intento de jugar en el profesionalismo con un equipo departamental en el Campeonato de la AUF.
Se dice que ya se tiene un respaldo económico solvente como para poder participar. Como salteño (pese a que no estoy muy orgulloso de ser de por acá, exactamente) me siento contento de que se vuelva a tomar las riendas para un equipo que identifique a un núcleo social macro como éste. De todas formas, ¿será suficiente? No quiero creer que haya arreglos en la AUF, pero es verdad que algunos clubes (pocos) tienen mayor comodidad que muchos otros. Se nota por las decisiones que se toman en el Ejecutivo, donde siempre se piensa en Nacional y Peñarol, y también en Tenfield, está claro.
De todas formas estaré ansioso por ver cómo se dan las cosas luego de que termine este campeonato.

Hay algo sí, indiscutible, que es el potencial que se pierde el Interior al dejar ir a sus jugadores a Montevideo recibiendo a cambio capaz unas 20 pelotas a lo sumo.
Acá entra el conflicto del anhelo del jugador, el sueño, de que poder jugar en Montevideo, deseando a su vez un hipotético traslado al fútbol europeo. Creo que las instituciones tienen en cuenta mucho eso y ponen lo humanitario antes de lo económico (cosa que me parece perfecto), pero también estoy de acuerdo que se necesita una economía sustentable para poder llevar adelante cualquier clase de institución, y dejar pasar oportunidades así es realmente lastimoso.
De todas formas sigo pensando que es demasiado utópico, por lo menos por ahora, hacer un campeonato más parejo donde el Interior haga peso. Como ya se dijo, está el asunto de las "hinchadas" (aunque uno que va a molestar no me parece un hincha), que si bien es cierto que malandros hay en todos lados, en las ciudades chicas hay cierto orden que se teme con que se altere. Está claro que es causa de que las ciudades del Interior no tienen más de 120 mil personas, pero no deja ser un beneficio en estos casos.
Tal vez eso se resolvería con una normativa con la Argentina, donde se juega sólo con hinchada local.
2014-04-26 17:39:46
No voy a entrar en chiquitas contigo, de todas formas entre el 95 y el 2000 las cosas cambiaron mucho no solo en Huracán Buceo y mi equipo no fue la excepción.

Osea...los comerciantes van a tener que tomar recaudos...como pasa en todas las ciudades del mundo cerca de los estadios donde haya partidos...
Siempre el facilismo, típica mentalidad asociasionista, la solución es que un comerciante que siempre pasó tranquilo cierre, se vaya o ponga guardia... porqué?? La verdad es que esta gente no quiere eso, prefiere el fútbol por TV que tenerlo cerca y que se le llene la ciudad de bándalos, y en ciudades chicas creanme que los 25 nabos de cualquier hinchada hacen mucho ruido.

Si por esa bobada no quieren profesionalizarse...es como decir que no quieren tomarse una coca cola por que no quieren tomarse el trabajo de destapar la chapita...
De nuevo lo mismo, comparar la tranquilidad y la seguridad de un pueblo con destapar una coca cola me parece no solo una estupidez sino desconocer por completo lo que es la tranquilidad de vivir en un pueblo de Uruguay, lamentable, y lo mas lamentable es que lo que pensas vos lo piensan los genios de la AUF, yo no cambiaría nunca la tranquilidad de mi casa y mi familia por tener fútbol cerca o ganar 5 pesos mas.

Pero en el interior hay plazas que son muy fuertes...que pueden tener todo un departamento atrás, tienen respaldo y sobre todo tienen semillero...cosa que acá cuesta mas..por que los clubes tienen que andar mirando muy bien por que adentro de sus zonas de influencia no tienen mucho...
Como Salto, Paysandú, Tacuarembó, Colonia, Rivera, Durazno.... todos fracasos, no es por eso que fracasan, teniendo todo lo que se necesita, infraestructura, gente, juveniles, etc, fracasan porque a la gente no les interesa, ya te lo dije, prefieren el campeonato local, donde juegan los que ellos conocen, se divierten y saben que no va a haber problemas. Y acordate que son Uruguayos, y en Uruguay los cambios siempre son lentos y tendemos a no cambiar nada ;)

Bueno ves, si ellos no permitieran eso...Podrían tener equipos poderosos que perfectamente pudieran competir con los grandes de Montevideo.. .

De nuvo lo mismo, el facilismo, no te parece que si pudieran haberlo hecho no lo hubiesen hecho?? Te paece que Peñarol si hubiese podido frenar los pases de los jugadores que le robaron no lo hubiese hecho? Deja!!!
2014-04-26 18:07:32
No se trata de facilismo, es ser práctico..El tema de los recaudos de los comerciantes que viven cerca de las canchas es un tema que prácticamente es a nivel Mundial. o por lo menos latinoamericano...Si todo el mundo dijera que no se puede jugar al fútbol por que 10 hinchas molestan a los comerciantes, entonces no se podría jugar al fútbol casi en ninguna parte. Pero a parte no es un tema del fútbol, es un tema de la sociedad...El fútbol no le hace mal a nadie, es la pudrición de la sociedad lo que genera estas cosas...Incluso ya la policía sabe que en las hinchadas grandes, gran cantidad de gente no son ni siquiera hinchas, si no que aprovechan la oportunidad de la acumulación de gente para poder delinquir mas disimuladamente y solapados como hinchas de fútbol...

Yo entiendo que nadie quiere un estadio de fútbol al lado de la casa o el comercio, ya vieron lo que le costó a peñarol poder conseguir un lugar para hacer su estadio, al punto que tuvo que ir a hacerlo prácticamente a un lugar descampado, pero lamentablemente son cosas que pasan...no por eso se va a dejar de jugar al fútbol, si no hace rato que ya no existiría el fútbol...


Como Salto, Paysandú, Tacuarembó, Colonia, Rivera, Durazno.... todos fracasos, no es por eso que fracasan, teniendo todo lo que se necesita, infraestructura, gente, juveniles, etc, fracasan porque a la gente no les interesa, ya te lo dije,

Pues, hay que cambiarles la mentalidad...por que se esta echando a perder el mejor potencial que tiene el fútbol uruguayo...Es un tema de mentalidad...aunque ya viste que zakk dijo que salto FC quiere volver...entonces yo no se hasta que punto pasa por donde lo que vos decís, para mi probablemente pase por un tema de responsabilidad económica que no quieren asumir. Saben que el profesionalismo requiere de un presupuesto elevado, que ellos no están dispuestos a solventar. Prefieren seguir pagando premios de 500 por partido ganado y que no están obligados a hacerlo, que tener que pagar 22.000 pesos mensuales por jugador, mas cuerpo técnico, utileros, viajes, mantener las formativas, etcétera...
Yo estoy seguro que casi todos deben querer ser profesionales, y les gustará jugar contra nacional, peñarol, defensor y los cuadros de acá, pero la carga económica que implica el profesionalismo es lo que les frena...Es el tema por lo que decía que es un proceso de años, por que la parte económica solo se solventará a medida de que con los años vayan formando jugadores y vendiéndolos que es la única forma que un equipo uruguayo puede solventarse por si mismo...
2014-04-26 22:58:31
No se trata de facilismo, es ser práctico..
Como quieras para vos es ser practico, para mi es el fasilismo clásico de algunos uruguayos.

El tema de los recaudos de los comerciantes que viven cerca de las canchas es un tema que prácticamente es a nivel Mundial. o por lo menos latinoamericano...Si todo el mundo dijera que no se puede jugar al fútbol por que 10 hinchas molestan a los comerciantes, entonces no se podría jugar al fútbol casi en ninguna parte.
De nuevo lo mismo, como vas a comparar una cuidad de Europa o incluso de America con una nuestra donde todos se conocen, es mucho mas chica, hay otra forma de vida, nada que ver por favor, no es comparable y no creo que sea justo culparlos, yo si viviera en el interior haría lo mismo, no me gustaría que vinieran así sean 25 energúmenos a complicarme la vida.

Pero a parte no es un tema del fútbol, es un tema de la sociedad...El fútbol no le hace mal a nadie, es la pudrición de la sociedad lo que genera estas cosas..

Estoy de acuerdo con que es un problema social, descubriste la pólvora!! Lo que no estoy de acuerdo es que si no es por el fútbol nunca llegarían 25, 50 o 100 nabos a un pueblo del interior a molestar y pudrirla en un estadio y correr a la familia que va al fútbol.

Incluso ya la policía sabe que en las hinchadas grandes, gran cantidad de gente no son ni siquiera hinchas, si no que aprovechan la oportunidad de la acumulación de gente para poder delinquir mas disimuladamente y solapados como hinchas de fútbol...
Esto lo sabe todo el mundo, pero te pregunto, no te gustaría poder ir al fútbol con tu familia y poder ver un partido tranquilo sin esta manga de nabos?? Si pudieras evitarlo no lo evitarías? Entonces concidiras conmigo que bajo estas circunstancias no querrías tener fútbol en tu ciudad.

pero lamentablemente son cosas que pasan...no por eso se va a dejar de jugar al fútbol, si no hace rato que ya no existiría el fútbol...
Este es el facilismo que tenemos, "son cosas que pasan", NO señor, son cosas de la sociedad y de todos que deberían arreglarse si o sí, pero lo que pasa es que no hay ganas de arreglarlo, entonces la gente decente se queda en su casa y la que lo puede evitar lo evita, por suerte en el interior sigue quedando gente sensata que no quiere que se le metan estos nabos en su ciudad.

pues, hay que cambiarles la mentalidad...por que se esta echando a perder el mejor potencial que tiene el fútbol uruguayo...Es un tema de mentalidad...
Es tu opinión y la respeto, pero yo no creo que hay que cambiarle la mentalidad a los buenos para que los malos se aprovechen y sigan robando, NO, lo que hay que cambiar la mentalidad es del gobierno primero que nada, segundo del poder legislativo y judicial que miran para el costado, tercero de los directivos super inteligentes de la AUF y cuarto los hinchas y los que nos gusta el fútbol, hay que sacar a los violentos, NO acostumbrar a la gente para que el día del partido se encierre en sus casas.

aunque ya viste que zakk dijo que salto FC quiere volver...entonces yo no se hasta que punto pasa por donde lo que vos decís, para mi probablemente pase por un tema de responsabilidad económica que no quieren asumir. Saben que el profesionalismo requiere de un presupuesto elevado, que ellos no están dispuestos a solventar. Prefieren seguir pagando premios de 500 por partido ganado y que no están obligados a hacerlo, que tener que pagar 22.000 pesos mensuales por jugador, mas cuerpo técnico, utileros, viajes, mantener las formativas, etcétera...

Si, escuché muchas veces eso, pero no estoy seguro si es así o son sondeos de la AUF/Tenfield. Lo de la responsabilidad económica estoy de acuerdo, son gente que razona y sabe que el fútbol es inviable, o sea que para mi son RESPONSABLES y no se quieren meter en un lío como Tacuarembó y no perder plata. Pagan poco pero pueden pagarlo, y a la gente de sus pueblos le gusta así, para que complicarse y terminar siendo alcahuetes de Tenfield y perder plata?? Son DIGNOS, lo que les falta a la mayoría de los directivos actuales del fútbol de Montevideo.

2014-04-27 02:39:41
Este es el facilismo que tenemos, "son cosas que pasan", NO señor, son cosas de la sociedad y de todos que deberían arreglarse si o sí, pero lo que pasa es que no hay ganas de arreglarlo, entonces la gente decente se queda en su casa y la que lo puede evitar lo evita, por suerte en el interior sigue quedando gente sensata que no quiere que se le metan estos nabos en su ciudad.


Y eso como se arregla? si sabe, entonces dirígase ahí a la seccional 11.. y le dice a la policía que tiene la solución del problema...


Es tu opinión y la respeto, pero yo no creo que hay que cambiarle la mentalidad a los buenos para que los malos se aprovechen y sigan robando,

No se trata de buenos o malos, se trata de que se mejore el fútbol uruguayo, teniendo en cuenta que cuanto mas fuerte sea, mas protegido va a estar de los pintas que sacan provecho del mismo operando dentro del fútbol sometiendo a equipos institucionalmente débiles que como son la mayoría terminan cediendo el gobierno del fútbol a esta gente extra fútbol..

Pues si los equipos fuesen fuertes, eso no pasaría y todo el fútbol uruguayo se vería beneficiado...Hay que hacer un fútbol fuerte para echar a las mafias...Mientras tanto a las mafias les sirve que todo este como este, con clubes que no pueden ser profesionales y que tarde o temprano se terminan prostituyendo ante el poder...

Eso es lo que usted quiere?? o quiere un fútbol realmente profesional con clubes poderosos en todo sentido como pretendo yo?? y que además inexorablemente terminará repercutiendo dentro de los campos de juego con mejores equipos y mejores entrenadores...

No es cuestión de atraerlos hacia lo malo. Es cuestión de unirse para hacerse fuerte y hacer un fútbol digno y genuinamente independiente...Y en ese sentido hay medio País que no esta tirando del carro...


y sabe que el fútbol es inviable, o sea que para mi son RESPONSABLES

Y como para danubio y defensor es viable?? no hablo ni de nacional ni de peñarol..hablo de dos instituciones en desarrollo...como estás dos instituciones son viables y sumo también a Liverpool...no es que el fútbol no sea viable...Lo que no es viable es un fútbol profesional de 25 equipos en una ciudad de un millon y medio de habitantes...Pero con el enjambre de jugadores que salen año a año en este País y con instituciones serias y con respaldo en puntos claves de todo el territorio, el fútbol profesional es mas que viable...

Lo que pasa que usted mantiene la mentalidad de los dirigentes de antes, pero hay que innovar...estamos en el siglo XXI...Ya pasó eso del amor al cuadro de barrio, de la canchita donde van a comer los caballos y en donde los vecinos son los que van a levantar los baños y las tribunas...Lamentablemente todo ese folklore del fútbol vernáculo debería quedar de lado...y los Clubes tienen que ser manejados como empresas y con gente fría y calculadora junto con gente DE fútbol que sepa llevar adelante un club en la faz deportiva y haciendo siempre hincapié en el semillero...en sacar jugadores...sabiendo que esa si es casi la única forma de obtener recursos genuinos en Clubes de países chicos y con pocos habitantes...


para que complicarse y terminar siendo alcahuetes de Tenfield y perder plata??

No se les pide eso...como explique antes...se les pide que se unan a un profesionalismo para fortalecer el fútbol y hacerlo realmente independiente, genuino y puro...a Tenfield y al que sea hay que meterle una patada en el tuje ni bien se pueda...el fútbol no se va a terminar si existe tenfield o no...solo que se va ir depurando y van a quedar solo los que puedan realmente solventarse...y ahí es cuando quedarán solo los 5 o 6 equipos de Montevideo que están en condiciones de ser profesionales y si los del interior no quieren profesionalizarse... y bueno tendrán que jugar un campeonato de 6 equipos a 5 rondas y chau...pero el fútbol NUNCA va a dejar de existir en este País, por que es algo que esta muy arraigado en la sociedad...

2014-04-27 03:04:56
no quieren tomarse el trabajo de destapar la chapita...

Por supuesto que no... la botella se destapa, la chapita no...imagino que debe dar un lindo laburo destapar un chapita. :P
2014-04-27 03:10:35
Usted señor tocayo de mi contendiente dialéctico de esta oportunidad: NO emita opinión si no tiene algo decente para aportar...

:P