Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Hablemos de fútbol

2015-06-15 15:01:51
No me da para opinar que Tabárez esconda cierta arrogancia. Quizás alguien con otra formación profesional, puede coincidir plenamente contigo.
Lo que sí me parece, es que muchas veces en estas entrevistas, se realizan muchas preguntas necias y buena parte de ellas, con la explícita mala intención de molestar o irritar al entrevistado, buscando una reacción destemplada de este.

Quizás otro DT con más "carpeta" o con la habilidad necesaria para seguirles el juego con ironía, consiga aparecer más aplomado o simpático ante la opinión pública, pero esa no es la característica de Tabárez.
Me parece una persona frontal, que siempre trata de dejar en claro lo que piensa. Se podrá concordar con él o no, y de hecho eso nos sucede muchas veces, pero creo que su forma de actuar es respetable.

Sobre esta entrevista en particular, yo por lo menos, coincido bastante con sus dichos. Debo de ser también, un arrogante cubierto de falsa modestia...¡Ja, ja, ja!
2015-06-15 18:59:20
Lo que sí me parece, es que muchas veces en estas entrevistas, se realizan muchas preguntas necias y buena parte de ellas, con la explícita mala intención de molestar o irritar al entrevistado, buscando una reacción destemplada de este.

Tal cual, lo que pasa es que la mayoría de las personas intentan evitar las confrontación con los periodistas y entonces le dan la razon o dicen un par de frases hechas (esto no solo pasa en el futbol).

Sobre esta entrevista en particular, yo por lo menos, coincido bastante con sus dichos. Debo de ser también, un arrogante cubierto de falsa modestia...¡Ja, ja, ja!

Somos unos cuantos parece..... o tal vez sea todo lo contrario y el que lo dice lo es.
2015-06-16 00:31:33
Lo que sí me parece, es que muchas veces en estas entrevistas, se realizan muchas preguntas necias y buena parte de ellas, con la explícita mala intención de molestar o irritar al entrevistado, buscando una reacción destemplada de este.


Claro que si, y como el se da cuenta de eso, le encanta y siempre que tenga el pecho inflado por algún triunfo, los termina sobrando con la historia y con mi equipo esto y mi equipo el otro, y que de esto no hablo y que de aquello tampoco etcétera...

Es frontal, pero con el pecho inflado se vuelve extremadamente frontal al punto de ser hasta desafiante...

Osea, como dice usted: Los periodistas lo conocen y le mojan la oreja. Y el redobla la apuesta metiendoles una patadita ya sea de la historia de algún hecho particular del partido o de la historia reciente donde Uruguay se haya eventualmente lucido...

En definitiva, los termina sobrando...

(edited)
2015-06-16 05:30:25
Para el clásico de mañana entre Uruguay y Argentina, pita el brasileño Sandro Ricci. Una garantía. Hoy por hoy el mejor pito de América y uno de los mejores del Mundo.
2015-06-17 20:48:30
Para los que dicen que Chile no tiene copas.. Vidal tenia unas cuantas..
2015-06-17 22:04:31
Para el clásico de mañana entre Uruguay y Argentina, pita el brasileño Sandro Ricci. Una garantía. Hoy por hoy el mejor pito de América y uno de los mejores del Mundo.

A pesar de eso se le inclino algo el pito, si bien no insidió en el resultado en varias situaciones marco para el lado contrario y en varias faltas que cobró para Argentina cuando fueron similares a favor de uruguay no las pito.
2015-06-18 00:55:48
A pesar de eso se le inclino algo el pito, si bien no insidió en el resultado en varias situaciones marco para el lado contrario y en varias faltas que cobró para Argentina cuando fueron similares a favor de uruguay no las pito.


Yo no lo ví así...Lo que pasa que a veces el hincha y mas todavía en un clásico con el fragor del partido pierde un poco la imparcialidad y quiere que le piten jugadas a favor que en realidad no lo son...

Eso que usted dice es lo que comentaban los relatores ayer - por lo menos los que yo estaba escuchando- pero si usted se pone a pensar: Ese hecho se dió fundamentalmente en el primer tiempo. Justo en el momento del Partido donde Argentina tenía el balón y Uruguay estaba cerrado atrás marcando. Y bueno, dentro de ese contexto es natural que quien mas falta cometan sean los jugadores que están para destruir y no para armar...


Una vez llegado el segundo tiempo, y Uruguay adelantado en la cancha y con mas posesión del balón, la cantidad de faltas para un lado y el otro se emparejó y ningún otro periodista (llevado por las ganas de ganar el partido) habló de cancha flechada...


Entonces, para mirar el fútbol hay que mirarlo desde el punto de vista objetivo, y si no uno lo puede hacer desde el lugar de un hincha, pero desde ese lugar todo lo que se opine no va a tener la objetividad necesaria como para analizar el partido de mejor forma...Y mas todavía si quienes relatan y comentan meten cizaña, como el pinta este de Cotelo que esta con una camarita y un microfono alentando desde el borde de la cancha y es el que mas manija daba...

En cambio usted miraba a los entrenadores de ambos combinados y resulta que Tabarez estaba tranquilito sentado en el banco y Martino parado protestando al punto que terminó echado ...

entonces como es la cosa?
el flechado esta tranquilo y el favorecido se va expulsado??

Sandro Ricci es EL mejor pito de AMÉRICA y no es dicho por mí, si no que establecido por el ranking de puntajes que establece por la conmebol. Y ayer tuvo un trabajo brillante...Y Solo se le pueden achacar dos cosas, que no vió una agresión de Marcos Rojo que de haberla visto de seguro se iba expulsado, y luego una falta en contra del Tata Gonzalez ya bastante avanzado el segundo tiempo, que era en favor de Uruguay. Luego, cero error...
2015-06-18 03:00:40
Yo no se que puede pasar en el segundo tiempo porque nunca se puede subestimar a una potencia, pero Colombia es-ta salado...La verdad , yo no se como hizo Venezuela para ganarle por que prioricé ver el clásico antes que Venezuela-Colombia, e incluso dicen que Venezuela fue muy superior...pero por lo visto ahora, jugando así va a estar complicado bajarlo...
2015-06-19 15:52:12
El sábado se juega la final del mundial sub20. Brasil vs Serbia
2015-06-19 16:02:21
Al parecer el "horrible" equipo que teniamos se enfrentó contra 3 semi finalistas, empatando 2 partidos y ganando el otro.
2015-06-19 22:15:02
Su apreciacion es correcta. Me da la impresion que con un delantero mas de peso o una camiseta termica para el pechito de Pereiro y podria haber sido mejor la cosa.
2015-06-19 22:30:01
Siempre campeones morales, no es así en mi opinión, el que le gana al campeón NO es campeon, estamos afuera, eso es lo que cuenta. No vi que jugaramos bien, que los otros tampoco? Puede ser, pero ellos llegaron y nosotros no.
2015-06-19 23:00:11
Nadie habla de campeones morales, no es lo mismo enfrentarse contra una selección como Bolivia que contra Brasil, en juveniles es más dificil ver cuales son los buenos equipos porque no tenemos información previa sobre ellos a excepción de los sudamericanos. Entonces es como si todos fueran unos perros y nosotros somos más perros todavía por no meterles 8 goles y hacer jogo bonito.
A mi entender las palabras antes dichas por varios parecen bastante "inadecuadas" si tomamos en cuenta que enfrentamos a los mejores del torneo, y la verdad que fueron partidos bastante parejos y aburridos, pero tal vez la paridad de planteles hizo que no se pudiera realizar el mejor futbol por parte de nuestra selección.

En cuanto a lo de moralistas, me parece que son aquellos que creen que una selección uruguaya debe ser campeón siempre y además superar a sus rivales ampliamente en los partidos, porque en realidad nosotros nos caracterizamos siempre por luchar los partidos y tener algun buen jugador que haga la diferencia, y como metiendo no alcanza si los pocos que tenemos que jugan realmente bien no están al máximo marchamos. Para poder hacer lo que los moralistas quieren precisamos por lo menos 20 millones más de personas.
2015-06-20 01:18:01
El termino Campeon Moral siempre se dijo cuando pasaba esto que les digo, jugabamos, no perdíamos con el campeón entonces nos conformabamos, y así nos fue.
A mi modo de ver si vas a competir es para salir campeón, sino quedate en tu casa viendolo por TV, que se yo, yo lo veo así, nos conformamos con poco, no era para discutir con ustedes, esto lo eschcho muy seguido y mi apreciación fue general y no dirigida a los que escribieron antes.

2015-06-20 02:39:10
A mi entender las palabras antes dichas por varios parecen bastante "inadecuadas" si tomamos en cuenta que enfrentamos a los mejores del torneo

Y quien le dice a usted que los cuatro semifinalistas son los mejores?


Uruguay jugó poco por que jugó poco...No por que lo haya dicho usted, yo, o R1card0...
Nadie nos tiene que decir como jugó Uruguay si es que todos lo vimos...

Estas cosas siempre se dan en el fútbol.. en el 86 Alemania nos empató faltando cinco minutos y a la Argentina la tuvimos 45 minutos abajo del arco y ambos fueron los finalistas...y sin embargo en el medio nos comimos 6 goles con Dinamarca que a su vez luego se comió 5 con España en octavos...
Por eso el fútbol es tan lindo...por que no tiene ninguna ciencia y echa por tierra todas las estadísticas...


Y en lo que a mi respecta nunca dije que era un mal equipo en absoluto. Lo que si hablamos es
que hubo muy poco juego, que no hubo ni siquiera un mínimo de afán ofensivo, que se desarrolló un juego no malo por que dentro de todo se mantuvo cierta prolijidad defensiva y un buen balance, y eso también se lo puede considerar como jugar bien, pero si que no hubo un mínimo de volumen de juego creativo siendo seguramente el equipo mas flojo del torneo en ese sentido. Y además lo que si es cierto que dije -y que es lo que se podía ver a todas luces- es que se trataba de un equipo con muy serias carencias ofensivas producto de jugadores mediocres en ataque, mas tibios jugadores de creación donde se incluye uno de descollante calidad pero extremadamente frío y apático en su accionar, que lamentablemente le esta haciendo echar por tierra todo el impresionante potencial que tiene para ser un fenomenal jugador de fútbol...


Para poder hacer lo que los moralistas quieren precisamos por lo menos 20 millones más de personas.

No se que quieren los moralistas...pero si lo moralistas quieren jugar un fútbol de creación y ofensivo, no es necesario tener 20 millones de personas. Primero que nada, hace unos años Juan Ramón carrasco agarró la selección y es verdad que se comió 3 goles con Venezuela y lo cesaron, pero con anterioridad, durante unos 20 partidos jugados en un par de años, nos demostró a todos, que si se quiere y SE SABE, cualquier equipo uruguayo puede jugar un fútbol de ataque...En ese transcurso hemos visto partidos brillantes de Uruguay...

Y yo puedo entender que en realidad lo mejor es jugar a la nuestra que es el meter, luchar, correr y esperar a ver que hace el rival, para entonces si nosotros ver que hacemos...pero eso no tiene nada que ver con la población...por que el Uruguay es un País donde la cultura del fútbol esta muy arraigada al punto tal que hay una red de fútbol infantil que cubre todo el territorio nacional, que hace que ningún niño o joven que pinte como un posible proyecto, se escape...Y creo que eso en buena parte es lo que empareja la cantidad de futbolistas que salen con relación a otros Países de mayor población...

Y lo otro es que el tema del juego de Uruguay, no es de toda la vida. Si usted tiene oportunidad de hablar con gente mayor que le guste el fútbol y sepa del fútbol de antes, o bien gente que haya estado dentro del fútbol hace algunas décadas, ellos le podrán decir que desde la década del 50 o 60 para atrás, eso de la garra charrúa casi que no existía, si no que mas bien el fútbol Uruguayo era considerado un fútbol de depurada calidad técnica mas que de lucha...Y cuanto mas en el pasado de mas calidad todavía...en la década del 20 y el 30 cuando se ganaron los juegos olímpicos, si lee la historia del fútbol, verá que Uruguay tenía jugadores impresionantes que eran considerados los de mayor calidad técnica del Mundo y a eso algunos le adosaban la viveza que nos daba nuestra idiosincrasia de pueblo de sufridos inmigrantes que debían sobrevivir a diario y la lucha que otros no tenían, pero por ejemplo, Nasazzi en su época era considerado el mejor jugador del Mundo. Mas acá en el tiempo, Ghiggia, Schiaffino, Miguez...epa...eran jugadores exquisitos...unos años después Hohberg, Abbadie...y así cientos, Uruguay jugaba un muy buen fútbol...
2015-06-20 02:42:06
Quedó escrito medio agresivo y no era la intención, también hablaba en general y no a vos en particular. Yo veo como muy positivo el espíritu de competencia que tenemos a nivel futbolístico, creo que siempre que un equipo uruguayo sale a un partido piensa que es posible ganar, pero eso no quiere decir que no se pueda perder mas cuando hay equipos que juegan mejor y tienen mejores jugadores, nosotoros metemos, tenemos mentalidad ganadora y algún buen jugador, y a veces no alcanza.
Los gurises metieron, no tenían casi buenos jugadores, y los que tenían no rindieron y se enfrentaron con los mejores, no pasaron verguenza y quedaron en 8vos, no es para festejar pero tampoco para darles con un caño, cuando hasta hace poco tiempo ni lográbamos ir a los mundiales.
Me parece que el "así nos fue" corresponde más al considerar que si no somos campeones está todo mal y hay que empezar todo de nuevo como pasar de Púa a Carrasco y de Carrasco a Fossati, o la sucesión de técnicos de la década perdida, o de inventar que no se puede jugar con los que vienen de Europa porque alguien de Torque tiene más hambre de gloria (todavía recuerdo lo patético de una entrevista que le hicieron a un jugador semi amateur del interior cuando quedamos eliminados para Francia 98, y los periodista le hicieron una entrevista y hablaban como que había que citar a jugadores como él para el último partido contra Ecuador), o que hay que citar a jugadores diferentes para cada fecha de eliminatoria.
Y esto es lo mismo para otros ámbitos, siempre se menosprecia lo nuestro cuando algo sale mal, y cuesta muchísimo valorar cuando algo anda bastante bien (lo que no quiere decir conformarse) porque no es perfecto, cuando no existe país en el cual sea todo perfecto en todo momento y en cada uno de sus ámbitos, lo que hay es ocultamiento de información de qué es lo que pasa en otros lados.