Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Hablemos de fútbol
cavani estubo muyy mal echado porque sii a vos te meten el dedo donde ya sabes seguramente si no patias para el otro lado vas a saltar como lo aria cualquier ser humanoo y ensima el teatro que iso el chileno no tiene nombre siendo que cavani apenas le toco la cara , y fucile fue a la pelota y como dijo josema el futbol es para hombres osino que vallan a jugar a las muñecas .
cavani estubo muyy mal echado porque sii a vos te meten el dedo donde ya sabes seguramente si no patias para el otro lado vas a saltar como lo aria cualquier ser humanoo
Bueno ve.. Son las contradicciones que tiene el reglamento...
Acá hay varias cosas, primero que el juez no ve la agresión de Jara por que no tiene forma de ver que le esta metiendo los dedos en el ano. Segundo que lo que el juez saca es amarilla a ambos jugadores y como Cavani ya tenía amarilla correspondía la roja. Por lo tanto aunque nos caliente a todos, estuvo bien echado por un "avivada" del jugador chileno.
Incluso la reacción de Cavani fue muy tenue por que lo mas común en una agresión de ese estilo es que la reacción de la "victima" sea un piñazo...
Pasó hace muchos años aquí en Uruguay en un partido de nacional donde a maneiro precisamente (creo que fue en un clasico, los mayores me sabrán decir por que a mi me la contaron por que no era nacido) le metieron un dedo en el ano y este se dió vuelta y durmió al jugador de peñarol de una piña y se fue expulsado sin mas tramite...
Lo mismo le hacen a Riquelme en un partido de Boca Juniors hace unos años, y este se da vuelta y le mete una piña al otro jugador y se va expulsado...
Osea...ta.. es lo que corresponde ante tamaña agresión...no esta bien, no sería justo que por eso el jugador agraviado se vaya expulsado, pero las reglas son así...
y fucile fue a la pelota
Fuccile va a la pelota pero luego del partido reconoce que se lleva puesto al jugador y eso se vió en la jugada...aunque no nos guste esta bien expulsado....
Bueno ve.. Son las contradicciones que tiene el reglamento...
Acá hay varias cosas, primero que el juez no ve la agresión de Jara por que no tiene forma de ver que le esta metiendo los dedos en el ano. Segundo que lo que el juez saca es amarilla a ambos jugadores y como Cavani ya tenía amarilla correspondía la roja. Por lo tanto aunque nos caliente a todos, estuvo bien echado por un "avivada" del jugador chileno.
Incluso la reacción de Cavani fue muy tenue por que lo mas común en una agresión de ese estilo es que la reacción de la "victima" sea un piñazo...
Pasó hace muchos años aquí en Uruguay en un partido de nacional donde a maneiro precisamente (creo que fue en un clasico, los mayores me sabrán decir por que a mi me la contaron por que no era nacido) le metieron un dedo en el ano y este se dió vuelta y durmió al jugador de peñarol de una piña y se fue expulsado sin mas tramite...
Lo mismo le hacen a Riquelme en un partido de Boca Juniors hace unos años, y este se da vuelta y le mete una piña al otro jugador y se va expulsado...
Osea...ta.. es lo que corresponde ante tamaña agresión...no esta bien, no sería justo que por eso el jugador agraviado se vaya expulsado, pero las reglas son así...
y fucile fue a la pelota
Fuccile va a la pelota pero luego del partido reconoce que se lleva puesto al jugador y eso se vió en la jugada...aunque no nos guste esta bien expulsado....
Hay que hacerle un lavado de cerebro y extirpacion de balde a Aguiar y ponerlo al lado de Arevalo.
pahhh si estaba Aguiar ayer...Hubiese pasado lo que todos queríamos...
oslo [del] to
sinao
Dejando de lado el arbitraje (que no me cabe duda de que fue localista), diría que Uruguay jugó todas sus cartas a la definición por penales y que no se puede ser tan aváro en ningún tipo de competición. Si participas, es para intentar ganar.
Si bien el planteo defensivo fue correcto, y le quitó revoluciones a Chile, que aún teniendo el dominio del terreno y la posesión del balón no llegó a inquietarnos demasiado, debemos reconocer que es muy poco lo que Uruguay podía pretender con este esquema ultra defensivo. Jugamos a esperar el error del rival y jamás nos animamos a ser protagonistas.
Chile, por otra parte, no demostró ser gran cosa, pero sin duda fue el que propuso y quien demostró tener la convicción necesaria como para ganar. En este sentido, el partido tuvo un justo ganador: aquel que buscó siempre el arco rival.
No me gustó ver a Uruguay encerrado en su zona. Chile se sintió simpre más poderoso y diría que, al vernos tan timoratos, hasta experimentó un cierto despreció por nosotros.
Jugaron súmamente convencidos de que Uruguay era totalmente incapaz de lastimarlos. Fueron arrogantes, y hasta insultantes (y el dedo en el cul* a Cavani, es una muestra de ello...¡Ja, ja, ja!).
Mientras miraba el encuentro, estaba seguro también, de que tanta insistencia tendría su premio. Si le regalas al rival la cancha y la pelota, es sólo cuestión de tiempo que te vacune y te gane.
Otras cosas para comentar:
- Era lógico que los rivales, conociendo la situación emocional en la que se encontraba Cavani, iban a intentar desestabilizarlo. Todo esto que pasó, tarde o temprano, lo afectaría en su rendimiento.
- Además, justo es reconocer que Cavani, aún antes de este partido, no había rendido ofensivamente lo que se esperaba de él.
- Tal vez, inconscientemente, la mayoría de nosotros le exigimos que se pusiera el equipo al hombro, cosa que no está capacitado para hacer.
- Los logros recientes de Uruguay (Sudáfrica 2010 y la Copa América, en Argentina), se habían cimentado sobre las grandes actuaciones de Forlán y de Suárez, contando con la colaboración del resto del equipo.
Creo que Uruguay tuvo la suerte de conjuntar a un grupo de jugadores que estaban rindiendo a su máximo nivel en aquel tiempo, y ellos nos dieron, aquellas inolvidables alegrías.
Otros países disfrutaron de situaciones similares en el pasado, como la Hungría de los 50's; la Holanda de los 70's; la Argentina del 86 y el 90, etc.
Sin embargo, y salvo la omnipresente Alemania, que casi siempre ocupa un lugar en el podio, todos han vuelto, tarde o temprano, a su función de meros animadores del fútbol mundial.
Con esto quiero expresar que debemos festejar las pocas veces que hemos logrado codearnos con el éxito, pero sin dejar de olvidar que no siempre vamos a ser Campeones, y que no debemos vivirlo como si fuese una tragedia.
- Volviendo all partido frente a Chile, otro delantero que dio poquito, fue Abel Hernández. Puro maquillaje para los flashes: mucha visita al coiffeure, vinchita...¡dejate de jod...!
Ayer entró fresquito al partido, con todo su potencial, y no tuvo ni la verguenza, ni la rebeldía necesaria, ni para correr al balón.
Cuando se necesitaba alguien que presionara para frenar el toque de pelota del rival, Abel corría intrascendentemente de un lado a otro, esperando que alguien le alcanzara la pelota...¡Andá a buscarla, desangrado de mierd*...!
- Todos los que hemos jugado al fútbol alguna vez, aunque más no sea en un torneo barrial, conocemos las situaciones que se dan dentro de las áreas cuando esperamos la ejecución de un corner o cuando quedamos esperando que nos llegue el balón, y nos encontramos mano a mano con el defensa rival.
¿Quién de nosotros no se comió un escupitajo, un codazo, una piña cortita en las costillas o quién no se las aplicó a algún rival cuando nos tocó defender a nosotros?
Estas mañas son tan viejas como el "fobal" mismo. ¡No me digan que Cavani no las conoce!...¡Por favor!...¡Que paloma!
¡Andá a hablarle de fair play al "Tito" Gonçalvez, al "Mudo" Montero Castillo, al "Pepe" Sasía, al "Peta" Ubiña, o más recientemente a Paolo Montero, al "Canario" García o a "la Tota" Lugano!...¡Estos nenes te afeitaban en seco!¡Te hacían pelo y barba, por el mismo precio!
¿Qué delantero ignora que deberá lidiar con todas estas cosas en un campo de juego? Las conoce y se las banca calladito; con "carpeta"; apretando los dientes y poniendo cara de pócker.
Lo que nunca hace, ¡es reaccionar delante del juez o los líneas!.
Espera su oportunidad, y cuando esta llega, le hace sentir al defensa, parte del "cariño" que este le dedicó en algún encontronazo previo. Así de sencillo: "cuando vuelvas por acá, ¡te arranco una muela!"
Así vivían sus duelos en los 60', "el negro" Joya y "el peta" Ubiña. Se sacaban chispas el uno al otro, y sin embargo se tenían un profundo respeto y muy buenos amigos.
Cada cual defendía los colores de su camiseta con pasión, pero jamás caían en lloriqueos o revolcones frente a las cámaras...Asimilaban el castigo, y cuando veían la oportunidad, lo devolvían, como auténticos gladiadores.
En resumen, el fútbol es un deporte de contacto y quienes lo juegan lo saben desde que son juveniles (y aún antes). Lo único que Cavani pudo extrañar en la actitud del marcador chileno, es que tal vez en su cabeza, no había hecho aún el "click" de que no estaba jugando en alguna cancha europea. Allí, los jueces siempre protegen a las "figuras del espetáculo", de los "nenes malos", para que no los lastimen.
Si bien el planteo defensivo fue correcto, y le quitó revoluciones a Chile, que aún teniendo el dominio del terreno y la posesión del balón no llegó a inquietarnos demasiado, debemos reconocer que es muy poco lo que Uruguay podía pretender con este esquema ultra defensivo. Jugamos a esperar el error del rival y jamás nos animamos a ser protagonistas.
Chile, por otra parte, no demostró ser gran cosa, pero sin duda fue el que propuso y quien demostró tener la convicción necesaria como para ganar. En este sentido, el partido tuvo un justo ganador: aquel que buscó siempre el arco rival.
No me gustó ver a Uruguay encerrado en su zona. Chile se sintió simpre más poderoso y diría que, al vernos tan timoratos, hasta experimentó un cierto despreció por nosotros.
Jugaron súmamente convencidos de que Uruguay era totalmente incapaz de lastimarlos. Fueron arrogantes, y hasta insultantes (y el dedo en el cul* a Cavani, es una muestra de ello...¡Ja, ja, ja!).
Mientras miraba el encuentro, estaba seguro también, de que tanta insistencia tendría su premio. Si le regalas al rival la cancha y la pelota, es sólo cuestión de tiempo que te vacune y te gane.
Otras cosas para comentar:
- Era lógico que los rivales, conociendo la situación emocional en la que se encontraba Cavani, iban a intentar desestabilizarlo. Todo esto que pasó, tarde o temprano, lo afectaría en su rendimiento.
- Además, justo es reconocer que Cavani, aún antes de este partido, no había rendido ofensivamente lo que se esperaba de él.
- Tal vez, inconscientemente, la mayoría de nosotros le exigimos que se pusiera el equipo al hombro, cosa que no está capacitado para hacer.
- Los logros recientes de Uruguay (Sudáfrica 2010 y la Copa América, en Argentina), se habían cimentado sobre las grandes actuaciones de Forlán y de Suárez, contando con la colaboración del resto del equipo.
Creo que Uruguay tuvo la suerte de conjuntar a un grupo de jugadores que estaban rindiendo a su máximo nivel en aquel tiempo, y ellos nos dieron, aquellas inolvidables alegrías.
Otros países disfrutaron de situaciones similares en el pasado, como la Hungría de los 50's; la Holanda de los 70's; la Argentina del 86 y el 90, etc.
Sin embargo, y salvo la omnipresente Alemania, que casi siempre ocupa un lugar en el podio, todos han vuelto, tarde o temprano, a su función de meros animadores del fútbol mundial.
Con esto quiero expresar que debemos festejar las pocas veces que hemos logrado codearnos con el éxito, pero sin dejar de olvidar que no siempre vamos a ser Campeones, y que no debemos vivirlo como si fuese una tragedia.
- Volviendo all partido frente a Chile, otro delantero que dio poquito, fue Abel Hernández. Puro maquillaje para los flashes: mucha visita al coiffeure, vinchita...¡dejate de jod...!
Ayer entró fresquito al partido, con todo su potencial, y no tuvo ni la verguenza, ni la rebeldía necesaria, ni para correr al balón.
Cuando se necesitaba alguien que presionara para frenar el toque de pelota del rival, Abel corría intrascendentemente de un lado a otro, esperando que alguien le alcanzara la pelota...¡Andá a buscarla, desangrado de mierd*...!
- Todos los que hemos jugado al fútbol alguna vez, aunque más no sea en un torneo barrial, conocemos las situaciones que se dan dentro de las áreas cuando esperamos la ejecución de un corner o cuando quedamos esperando que nos llegue el balón, y nos encontramos mano a mano con el defensa rival.
¿Quién de nosotros no se comió un escupitajo, un codazo, una piña cortita en las costillas o quién no se las aplicó a algún rival cuando nos tocó defender a nosotros?
Estas mañas son tan viejas como el "fobal" mismo. ¡No me digan que Cavani no las conoce!...¡Por favor!...¡Que paloma!
¡Andá a hablarle de fair play al "Tito" Gonçalvez, al "Mudo" Montero Castillo, al "Pepe" Sasía, al "Peta" Ubiña, o más recientemente a Paolo Montero, al "Canario" García o a "la Tota" Lugano!...¡Estos nenes te afeitaban en seco!¡Te hacían pelo y barba, por el mismo precio!
¿Qué delantero ignora que deberá lidiar con todas estas cosas en un campo de juego? Las conoce y se las banca calladito; con "carpeta"; apretando los dientes y poniendo cara de pócker.
Lo que nunca hace, ¡es reaccionar delante del juez o los líneas!.
Espera su oportunidad, y cuando esta llega, le hace sentir al defensa, parte del "cariño" que este le dedicó en algún encontronazo previo. Así de sencillo: "cuando vuelvas por acá, ¡te arranco una muela!"
Así vivían sus duelos en los 60', "el negro" Joya y "el peta" Ubiña. Se sacaban chispas el uno al otro, y sin embargo se tenían un profundo respeto y muy buenos amigos.
Cada cual defendía los colores de su camiseta con pasión, pero jamás caían en lloriqueos o revolcones frente a las cámaras...Asimilaban el castigo, y cuando veían la oportunidad, lo devolvían, como auténticos gladiadores.
En resumen, el fútbol es un deporte de contacto y quienes lo juegan lo saben desde que son juveniles (y aún antes). Lo único que Cavani pudo extrañar en la actitud del marcador chileno, es que tal vez en su cabeza, no había hecho aún el "click" de que no estaba jugando en alguna cancha europea. Allí, los jueces siempre protegen a las "figuras del espetáculo", de los "nenes malos", para que no los lastimen.
Chile, por otra parte, no demostró ser gran cosa
Chile ES GRAN COSA. Hoy por hoy desarrolla el fútbol mas ofensivo de América y probablemente del Mundo. Tiene un gran equipo y un funcionamiento ofensivo realmente brillante. Yo lo vengo viendo hace tiempo y arriba es demoledor. Tienen una rapidez acalambrante y una precisión de juego absolutamente inigualable tanto en corto como en largo al tiempo que al unísono le adosan una profundidad, una verticalidad de ataque muy difícil de sostener.
Lo que pasa que ayer se encontró con su antítesis. Con un combinado uruguayo que cuando se lo propone y juega concentrado lleva a cabo un cerrojo defensivo que debe ser de los mejores de las selecciones del Mundo y que es muy difícil de vulnerar...pero que como contrapartida, hoy por hoy es absolutamente inoperante en ataque y en creación de juego...
Por lo tanto, así dadas las cosas, ya se sabía de antemano que el partido iba a ser una caza del gato contra el ratón...Y lo que en realidad sucedió es que fue tan bueno el trabajo defensivo de Uruguay que todas las virtudes ofensivas de Chile se vieron bastante mermadas y ese juego ofensivo de deleite terminó en un juego ofensivo que le faltó la verticalidad de otros partidos, no teniendo mas remedio que hacer lo que hacen todos los equipos que tienen la pelota y juegan contra un equipo que presenta un esquema de defensa cerrada y agrupada. es decir abrir la cancha y jugar hacia los costados tratando de buscar los huecos que prácticamente nunca aparecieron.
¿que pasó? que el partido se abrió de la única forma que se puede abrir un partido con estas características, con un error defensivo que cuesta el golcito que termina por liquidar esta clase de partidos y que por lo general en 90 minutos de juego siempre mas tarde o mas temprano termina apareciendo..
Osea que en ese sentido el partido es muy fácil de analizar...
Si bien el planteo defensivo fue correcto, y le quitó revoluciones a Chile, que aún teniendo el dominio del terreno y la posesión del balón no llegó a inquietarnos demasiado, debemos reconocer que es muy poco lo que Uruguay podía pretender con este esquema ultra defensivo. Jugamos a esperar el error del rival y jamás nos animamos a ser protagonistas.
Tal cual...
Chile se sintió simpre más poderoso y diría que, al vernos tan timoratos, hasta experimentó un cierto despreció por nosotros.
Yo no lo ví así. Yo lo que vi fue a un equipo chileno con un miedo tremendo a tomar un gol de contra y terminar perdiendo el partido, tanto que hasta en el partido de ayer dejó la característica línea de 3 y plantó 4 atrás. Osea que Chile se vió dominado por Uruguay en ataque pero a parte frenado por el miedo a que perdieran el partido como tantas otras veces le hemos ganado...No hay duda de que la presión y el miedo en la psiquis de los chilenos hizo mella y eso se les notó durante el partido...
Mientras miraba el encuentro, estaba seguro también, de que tanta insistencia tendría su premio. Si le regalas al rival la cancha y la pelota, es sólo cuestión de tiempo que te vacune y te gane.
tal cual, ya lo había comentado antes...
- Volviendo all partido frente a Chile, otro delantero que dio poquito, fue Abel Hernández. Puro maquillaje para los flashes: mucha visita al coiffeure, vinchita...¡dejate de jod...!
Ayer entró fresquito al partido, con todo su potencial, y no tuvo ni la verguenza, ni la rebeldía necesaria, ni para correr al balón.
Si, Abel hoy en día no amerita su continua citación al combinado. No ha calzado los puntos necesarios nunca y es una lástima, por que tampoco es un momento donde abunden delanteros orientales de categoría para jugar al primer nivel...
Chile ES GRAN COSA. Hoy por hoy desarrolla el fútbol mas ofensivo de América y probablemente del Mundo. Tiene un gran equipo y un funcionamiento ofensivo realmente brillante. Yo lo vengo viendo hace tiempo y arriba es demoledor. Tienen una rapidez acalambrante y una precisión de juego absolutamente inigualable tanto en corto como en largo al tiempo que al unísono le adosan una profundidad, una verticalidad de ataque muy difícil de sostener.
Lo que pasa que ayer se encontró con su antítesis. Con un combinado uruguayo que cuando se lo propone y juega concentrado lleva a cabo un cerrojo defensivo que debe ser de los mejores de las selecciones del Mundo y que es muy difícil de vulnerar...pero que como contrapartida, hoy por hoy es absolutamente inoperante en ataque y en creación de juego...
Por lo tanto, así dadas las cosas, ya se sabía de antemano que el partido iba a ser una caza del gato contra el ratón...Y lo que en realidad sucedió es que fue tan bueno el trabajo defensivo de Uruguay que todas las virtudes ofensivas de Chile se vieron bastante mermadas y ese juego ofensivo de deleite terminó en un juego ofensivo que le faltó la verticalidad de otros partidos, no teniendo mas remedio que hacer lo que hacen todos los equipos que tienen la pelota y juegan contra un equipo que presenta un esquema de defensa cerrada y agrupada. es decir abrir la cancha y jugar hacia los costados tratando de buscar los huecos que prácticamente nunca aparecieron.
¿que pasó? que el partido se abrió de la única forma que se puede abrir un partido con estas características, con un error defensivo que cuesta el golcito que termina por liquidar esta clase de partidos y que por lo general en 90 minutos de juego siempre mas tarde o mas temprano termina apareciendo..
Osea que en ese sentido el partido es muy fácil de analizar...
Si bien el planteo defensivo fue correcto, y le quitó revoluciones a Chile, que aún teniendo el dominio del terreno y la posesión del balón no llegó a inquietarnos demasiado, debemos reconocer que es muy poco lo que Uruguay podía pretender con este esquema ultra defensivo. Jugamos a esperar el error del rival y jamás nos animamos a ser protagonistas.
Tal cual...
Chile se sintió simpre más poderoso y diría que, al vernos tan timoratos, hasta experimentó un cierto despreció por nosotros.
Yo no lo ví así. Yo lo que vi fue a un equipo chileno con un miedo tremendo a tomar un gol de contra y terminar perdiendo el partido, tanto que hasta en el partido de ayer dejó la característica línea de 3 y plantó 4 atrás. Osea que Chile se vió dominado por Uruguay en ataque pero a parte frenado por el miedo a que perdieran el partido como tantas otras veces le hemos ganado...No hay duda de que la presión y el miedo en la psiquis de los chilenos hizo mella y eso se les notó durante el partido...
Mientras miraba el encuentro, estaba seguro también, de que tanta insistencia tendría su premio. Si le regalas al rival la cancha y la pelota, es sólo cuestión de tiempo que te vacune y te gane.
tal cual, ya lo había comentado antes...
- Volviendo all partido frente a Chile, otro delantero que dio poquito, fue Abel Hernández. Puro maquillaje para los flashes: mucha visita al coiffeure, vinchita...¡dejate de jod...!
Ayer entró fresquito al partido, con todo su potencial, y no tuvo ni la verguenza, ni la rebeldía necesaria, ni para correr al balón.
Si, Abel hoy en día no amerita su continua citación al combinado. No ha calzado los puntos necesarios nunca y es una lástima, por que tampoco es un momento donde abunden delanteros orientales de categoría para jugar al primer nivel...
Digo yo con mi falta de conocimiento... si vamos a jugar de contra, no era mejor poner al Jona Rodriguez?
sinao to
oslo [del]
Lo que te faltó decir es que en aquella época solo te pasaba algo si tr veía el juez, ahora hay mas jueces, 400 cámaras, pantalla gigante, lentes que te muestran al detalle el granito en la frente del golero, etc, antes había muchas mas cosas extra fútbol, era famoso el Estudiantes de Bilardo, Pachame, Veron, que salían con alfileres a pinchar en la cortita, los tirones de pelo... ahora eso es impensable. Sobre el resto coincido en todo contigo.
Digo yo con mi falta de conocimiento... si vamos a jugar de contra, no era mejor poner al Jona Rodriguez?
Para el juego de Uruguay, y para este partido en particular, venía de perilla...y creo que el maestro lo pensó para el segundo tiempo y de hecho lo puso...
Para el juego de Uruguay, y para este partido en particular, venía de perilla...y creo que el maestro lo pensó para el segundo tiempo y de hecho lo puso...
Bilardo, Pachame, Flores, Verón, Manera que luego vino y dirigió a Nacional y ganó una liguilla ganandole la final a Peñarol si mal no recuerdo con aquel gol de un Tal Severo que marcaba punta en nacional...
Venía un corner y le tiraban arena en los ojos al golero..y Una vuelta en un partido sin que el golero se diera cuenta le engancharon el buzo en un gancho del palo de esos que sostienen la red...y cuando el golero fue a salir quedó enganchado al palo!! jajaja
Venía un corner y le tiraban arena en los ojos al golero..y Una vuelta en un partido sin que el golero se diera cuenta le engancharon el buzo en un gancho del palo de esos que sostienen la red...y cuando el golero fue a salir quedó enganchado al palo!! jajaja
Bueno dejemos de lado un rato la pelota...
Vió que la AFNP (la asociación del fútbol chileno) amenazó a la AUF de que si presentaban la denuncia en contra de Jara, entonces ellos presentarían denuncia contra Muslera y Giménez por pechar al problemático línea?
La cosa que la AUF igual presentó la denuncia contra Jara ante la conmebol, y además a mi parecer debería de presentar la denuncia contra la AFNP por extorsión y chantaje no solo en la combeol sino que hasta en la justicia civil, pero claro que eso ya sería mucho mas delicado y digno de estudio por que también habría que hacerlo ante la justicia chilena etcétera, etcétera...
Y yo pensaba la otra vuelta:
Que desde aquel triste episodio del "golpe de estado" a Bauza, Uruguay perdió el poco peso político que ostentaba a nivel internacional y que se lo había ganado de forma justa en los últimos años a instancias de una prolija conducción de Bauza que redundó en algunos éxitos internacionales que a la vista de la dirigencia de FIFA fueron vistos con buenos ojos y como modelo a seguir sobre todo en Países pequeños...
Luego pasó lo que pasó, Bauza es echado casi que a patadas por un grupo de clubes con el apadrinamiento del Casalismo y el gobierno de turno; Y la guerra se desata pues esa misma gente que le dan un golpe de estado -a quienes ante los ojos de la FIFA se trata de una camada de dirigentes modernos que con ideas nuevas fueron exitosos- son nada mas ni nada menos que los mas acérrimos enemigos del establishment de la FIFA y la Conmebol, desde el momento que llevaron adelante una denuncia ante esta última por cuestiones de índole comercial donde operan impresionantes poderes económicos como lo son las grandes cadenas televisivas socias de la FIFA y la CONMEBOL vs el poderoso multimedio de Tenfield propietaria de GOLTV, llevado adelante por el paquismo a la cabeza...
Entonces teniendo en cuenta toda esta coyuntura es natural pensar que Uruguay este en el ojo de la tormenta y se lo busque continuamente perjudicar. Y lo digo por que YA en el campeonato del Mundo pasado, se comentó que desde FIFA se ninguneó a toda la dirigencia uruguaya y no se le dió la mas mínima cabida en absolutamente nada con lo relacionado a cuestiones de FIFA...y ahora en esta Copa América veo que están pasando también cosas extrañas...estaré tan errado con lo que esta sucediendo y con lo que comento? por que hoy en día, Uruguay es absolutamente vapuleado a nivel político del fútbol y da la impresión que la guerra a la que hacía referencia... ahora esta salpicando directamente sobre el combinado nacional...Por que yo estoy seguro que el año pasado con la vieja dirigencia, todo lo que pasó con Suarez no hubiese pasado y que la pena hubiese sido muchísimo mas liviana que la que terminó dándose, y también estoy seguro que con ahora con Jara se hubiese actuado de oficio y que muchas cosas que pasaron adentro de la cancha quizá tampoco hubiesen pasado...
Vió que la AFNP (la asociación del fútbol chileno) amenazó a la AUF de que si presentaban la denuncia en contra de Jara, entonces ellos presentarían denuncia contra Muslera y Giménez por pechar al problemático línea?
La cosa que la AUF igual presentó la denuncia contra Jara ante la conmebol, y además a mi parecer debería de presentar la denuncia contra la AFNP por extorsión y chantaje no solo en la combeol sino que hasta en la justicia civil, pero claro que eso ya sería mucho mas delicado y digno de estudio por que también habría que hacerlo ante la justicia chilena etcétera, etcétera...
Y yo pensaba la otra vuelta:
Que desde aquel triste episodio del "golpe de estado" a Bauza, Uruguay perdió el poco peso político que ostentaba a nivel internacional y que se lo había ganado de forma justa en los últimos años a instancias de una prolija conducción de Bauza que redundó en algunos éxitos internacionales que a la vista de la dirigencia de FIFA fueron vistos con buenos ojos y como modelo a seguir sobre todo en Países pequeños...
Luego pasó lo que pasó, Bauza es echado casi que a patadas por un grupo de clubes con el apadrinamiento del Casalismo y el gobierno de turno; Y la guerra se desata pues esa misma gente que le dan un golpe de estado -a quienes ante los ojos de la FIFA se trata de una camada de dirigentes modernos que con ideas nuevas fueron exitosos- son nada mas ni nada menos que los mas acérrimos enemigos del establishment de la FIFA y la Conmebol, desde el momento que llevaron adelante una denuncia ante esta última por cuestiones de índole comercial donde operan impresionantes poderes económicos como lo son las grandes cadenas televisivas socias de la FIFA y la CONMEBOL vs el poderoso multimedio de Tenfield propietaria de GOLTV, llevado adelante por el paquismo a la cabeza...
Entonces teniendo en cuenta toda esta coyuntura es natural pensar que Uruguay este en el ojo de la tormenta y se lo busque continuamente perjudicar. Y lo digo por que YA en el campeonato del Mundo pasado, se comentó que desde FIFA se ninguneó a toda la dirigencia uruguaya y no se le dió la mas mínima cabida en absolutamente nada con lo relacionado a cuestiones de FIFA...y ahora en esta Copa América veo que están pasando también cosas extrañas...estaré tan errado con lo que esta sucediendo y con lo que comento? por que hoy en día, Uruguay es absolutamente vapuleado a nivel político del fútbol y da la impresión que la guerra a la que hacía referencia... ahora esta salpicando directamente sobre el combinado nacional...Por que yo estoy seguro que el año pasado con la vieja dirigencia, todo lo que pasó con Suarez no hubiese pasado y que la pena hubiese sido muchísimo mas liviana que la que terminó dándose, y también estoy seguro que con ahora con Jara se hubiese actuado de oficio y que muchas cosas que pasaron adentro de la cancha quizá tampoco hubiesen pasado...
Probablemente tengas razon. Ahora, habria que denunciar a Jara ante la justicia ordinaria de Chile por acoso sexual. ;)
jeje hay penales...entre Argentina que debió ganar y Colombia que tiene a un Ospina monumental en lo que ataja..
Miren a Ospina como fija la mirada en la pelota...aprendan...
Que Hdp... Menos la de Messi las adivinó todas...pero penal bien pateado es gol y no hay vuelta...