Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Hablemos de fútbol
El diseño no esta feo, pero la camiseta de Uruguay NO lleva negro.
Coincido con eso.
La camiseta de Uruguay ES celeste -en un tono de celeste agua bien claro, que NO es turquesa, ni un celeste fuerte bien definido- con cuello y puños BLANCOS y el escudo de la Asociación uruguaya de Fútbol en el lado izquierdo del pecho, mas pantalón y medias totalmente negros. Cualquier otra cosa que se le agregue o que cambie los colores o la tonalidad de los mismos es una total y absoluta falta de respeto hacia los cientos de jugadores que a lo largo de los años han hecho grande a nuestro País dentro del concierto futbolístico.
La mejor de los últimos años para mi era aquella con las cintas en el cuello que se parecía mucha a las históricas de Uruguay y daba miedo, Lo de la blanca con rayitas azules me parece horrible, parece un vestido de una mujer y me da que es una mariconada, prefiero para eso la roja, que tenía algo que muy pocos reconocen, y es que en blanco y negro se ve igual que la celeste, lo que hacía que cambiáramos mucho menos ya que la mayoría de las veces que nos hacen cambiar es contra equipos que tienen camiseta roja, NO A LA BLANCA CON RAYITAS!!!
El color negro es un color impuesto por la empresa Tenfield por que alude a los colores de la empresa de celeste y negro y por lo tanto NO representa los colores de la selección nacional. De todos modos el contrato de imagen de la selección nacional que le otorga los derechos de la misma a Tenfield se termina el año que viene. Y dichos derechos volverán a manos de la AUF que puede volverlos a negociar o quedárselos para sí..
No pensé que creyeras en los reyes magos, este ejecutivo es puesto por Tenfield y no dudo que le van a renovar el contrato por 107 años mas, todos alcahuetes del Paco.
Parece mentira que teniendo la gloria que ninguna otra selección del Mundo tiene, no seamos capaces de respetar las cuestiones elementales que representan a la misma.
Otra pregunta de novato, respuesta simple: Paco/Tenfield
Y yo no hubiese cambiado la camiseta en estos momentos de buenos resultados. Ya tuvimos una experiencia súper negativa con un cambio de indumentaria que nos costó la eliminación de un mundial, en Alemania 2006 y precisamente cuando se diseñó una mala prenda que terminó influyendo en el juego y que casualmente tenía demasiado negro...
Otro comentario de novato, respuesta: Paco + Tenfield + Pesos = Me importa un carajo la selección solo los pesos
Las camisetas influyen y MUCHO en la psicología y la comodidad del deportista. Y este diseño creo que no va a dar problemas en ese sentido mas allá de que le tengo resquemor al color negro, pero de todos modos no era el momento de cambiar...
De nuevo de acuerdo, la celeste, la tradicional da MIEDO cuando la ven y a los jugadores Uruguayos le da ORGULLO, eso no se puede perder nunca.
Lamentable que se vendan por plata.
Coincido con eso.
La camiseta de Uruguay ES celeste -en un tono de celeste agua bien claro, que NO es turquesa, ni un celeste fuerte bien definido- con cuello y puños BLANCOS y el escudo de la Asociación uruguaya de Fútbol en el lado izquierdo del pecho, mas pantalón y medias totalmente negros. Cualquier otra cosa que se le agregue o que cambie los colores o la tonalidad de los mismos es una total y absoluta falta de respeto hacia los cientos de jugadores que a lo largo de los años han hecho grande a nuestro País dentro del concierto futbolístico.
La mejor de los últimos años para mi era aquella con las cintas en el cuello que se parecía mucha a las históricas de Uruguay y daba miedo, Lo de la blanca con rayitas azules me parece horrible, parece un vestido de una mujer y me da que es una mariconada, prefiero para eso la roja, que tenía algo que muy pocos reconocen, y es que en blanco y negro se ve igual que la celeste, lo que hacía que cambiáramos mucho menos ya que la mayoría de las veces que nos hacen cambiar es contra equipos que tienen camiseta roja, NO A LA BLANCA CON RAYITAS!!!
El color negro es un color impuesto por la empresa Tenfield por que alude a los colores de la empresa de celeste y negro y por lo tanto NO representa los colores de la selección nacional. De todos modos el contrato de imagen de la selección nacional que le otorga los derechos de la misma a Tenfield se termina el año que viene. Y dichos derechos volverán a manos de la AUF que puede volverlos a negociar o quedárselos para sí..
No pensé que creyeras en los reyes magos, este ejecutivo es puesto por Tenfield y no dudo que le van a renovar el contrato por 107 años mas, todos alcahuetes del Paco.
Parece mentira que teniendo la gloria que ninguna otra selección del Mundo tiene, no seamos capaces de respetar las cuestiones elementales que representan a la misma.
Otra pregunta de novato, respuesta simple: Paco/Tenfield
Y yo no hubiese cambiado la camiseta en estos momentos de buenos resultados. Ya tuvimos una experiencia súper negativa con un cambio de indumentaria que nos costó la eliminación de un mundial, en Alemania 2006 y precisamente cuando se diseñó una mala prenda que terminó influyendo en el juego y que casualmente tenía demasiado negro...
Otro comentario de novato, respuesta: Paco + Tenfield + Pesos = Me importa un carajo la selección solo los pesos
Las camisetas influyen y MUCHO en la psicología y la comodidad del deportista. Y este diseño creo que no va a dar problemas en ese sentido mas allá de que le tengo resquemor al color negro, pero de todos modos no era el momento de cambiar...
De nuevo de acuerdo, la celeste, la tradicional da MIEDO cuando la ven y a los jugadores Uruguayos le da ORGULLO, eso no se puede perder nunca.
Lamentable que se vendan por plata.
La mas linda que vi fue la ADIDAS del juvenil de 1999 en Nigeria... y eso que ni era oficial...
No pensé que creyeras en los reyes magos, este ejecutivo es puesto por Tenfield y no dudo que le van a renovar el contrato por 107 años mas, todos alcahuetes del Paco.
Las verdad que sí. Soy demasiado inocente si pienso que no le van a renovar. Pero lo peor de todo es que la culpa ya no es del paco. Peores son los paquistas...Esos que son mas papistas que el papa o mas realistas que el rey. En este caso mas paquistas que el Paco...
De nuevo de acuerdo, la celeste, la tradicional da MIEDO cuando la ven y a los jugadores Uruguayos le da ORGULLO, eso no se puede perder nunca.
Por eso mismo...
Las verdad que sí. Soy demasiado inocente si pienso que no le van a renovar. Pero lo peor de todo es que la culpa ya no es del paco. Peores son los paquistas...Esos que son mas papistas que el papa o mas realistas que el rey. En este caso mas paquistas que el Paco...
De nuevo de acuerdo, la celeste, la tradicional da MIEDO cuando la ven y a los jugadores Uruguayos le da ORGULLO, eso no se puede perder nunca.
Por eso mismo...
Ayer falleció Johan Cruyff cuya Naranja Mecánica, practicando lo que se dio en llamar fútbol total, revolucionó el fútbol en 1974. Aquella selección holandesa se enfrentó nada menos que contra Uruguay en su debut y sorprendió al mundo. Uruguay, que había cambiado de técnico, practicaba un fútbol lento y fue avasallado por Holanda creando un complejo de inferioridad que Uruguay no se sacó por décadas.
La última noticia de destaque acerca de Cruyff la dio el reciente penal-pase de Messi-Suarez. Cruyff fue recordado por haber hecho una jugada similar, no exactamente igual, en el Ayax, aunque el invento había sido anterior. Allí se recogieron manifestaciones de Cruyff que le había hecho mucha ilusión haber sido recordado gracias a esa jugada.
Lamentablemente Cruyff ya ingresó en la historia, pero sin dudas en la gran historia historia del fútbol, como una de sus mas grandes leyendas.
La última noticia de destaque acerca de Cruyff la dio el reciente penal-pase de Messi-Suarez. Cruyff fue recordado por haber hecho una jugada similar, no exactamente igual, en el Ayax, aunque el invento había sido anterior. Allí se recogieron manifestaciones de Cruyff que le había hecho mucha ilusión haber sido recordado gracias a esa jugada.
Lamentablemente Cruyff ya ingresó en la historia, pero sin dudas en la gran historia historia del fútbol, como una de sus mas grandes leyendas.
oslo [del] to
dewb
¡Que jugador formidable!
En una época en que las comunicaciones no eran tan eficientes como hoy, "descubrí" a Cruyff recién en aquel partido en el que enfrentamos a Holanda, en el Mundial de 1974; hace ya...¡42 años!
A pesar de que ya tenía una trayectoria muy importante dentro del Ajax y del fútbol europeo de aquel entonces, creo que para la mayoría de nosotros era un desconocido. Alguien del que nos habrían llegado noticias, pero al que nunca habíamos visto jugar y menos de la forma en que lo hizo.
Quienes tuvimos la dicha de conocer (y "padecer"), aquella verdadera maquinaria de precisión que era el equipo holandés capitanedo por Cruyff, ¡Nunca lo olvidaremos!...¡Parecía que jugaban con más jugadores de los permitidos por el Reglamento!.
En un momento, estaban en el mediocampo y...¡de repente!, en un segundo, los tenías cara a cara frente a tu valla, o defendiendo en las proximidades de su área o hilvanando un nuevo ataque...¡Era algo, fantasmal!
Imagino la sorpresa de nuestros jugadores, acostumbrados a una forma de juego más cansina y posicional. Fue el choque entre dos concepciones del juego, diametralmente opuestas.
Nos tocó enfretar a un fútbol "desconocido", y pese a la derrota y a la "bronca" que siempre nos genera, especialmente cuando nos sentimos superados con holgura por un rival netamente superior, no quedó más que reconocer que Holanda fue el legítimo vencedor del encuento.
Bastaron dos mundiales disputados por este brillante equipo, para que todos lo sigamos recordando, cada vez que queremos evocar la esencia del fútbol, jugado exquisitamente.
Pese a perder las dos finales que disputó en esos mundiales (frente a Alemania en 1974 y frente a Argentina en 1978; recordando que Cruyff no participó de este último), los que gustamos del fútbol jugado como Arte, seguiremos recordando al fútbol holandés de los 70', y especialmente, a Johan Cruyff, como a su pricipal representante y abanderado.
Ya estará junto a Rinus Michels, su antiguo DT en el Ajax y en la Selección de Holanda (fallecido en 2005), y creador de su famoso "Fútbol Total", invalorable aporte que este último hicera para la evolución de este juego, al que Johan se aplicó y perfeccionó, no solo como jugador, sino también como Técnico.
¡Gracias a ambos, y a toda aquella generación holandesa de grandes jugadores!
En una época en que las comunicaciones no eran tan eficientes como hoy, "descubrí" a Cruyff recién en aquel partido en el que enfrentamos a Holanda, en el Mundial de 1974; hace ya...¡42 años!
A pesar de que ya tenía una trayectoria muy importante dentro del Ajax y del fútbol europeo de aquel entonces, creo que para la mayoría de nosotros era un desconocido. Alguien del que nos habrían llegado noticias, pero al que nunca habíamos visto jugar y menos de la forma en que lo hizo.
Quienes tuvimos la dicha de conocer (y "padecer"), aquella verdadera maquinaria de precisión que era el equipo holandés capitanedo por Cruyff, ¡Nunca lo olvidaremos!...¡Parecía que jugaban con más jugadores de los permitidos por el Reglamento!.
En un momento, estaban en el mediocampo y...¡de repente!, en un segundo, los tenías cara a cara frente a tu valla, o defendiendo en las proximidades de su área o hilvanando un nuevo ataque...¡Era algo, fantasmal!
Imagino la sorpresa de nuestros jugadores, acostumbrados a una forma de juego más cansina y posicional. Fue el choque entre dos concepciones del juego, diametralmente opuestas.
Nos tocó enfretar a un fútbol "desconocido", y pese a la derrota y a la "bronca" que siempre nos genera, especialmente cuando nos sentimos superados con holgura por un rival netamente superior, no quedó más que reconocer que Holanda fue el legítimo vencedor del encuento.
Bastaron dos mundiales disputados por este brillante equipo, para que todos lo sigamos recordando, cada vez que queremos evocar la esencia del fútbol, jugado exquisitamente.
Pese a perder las dos finales que disputó en esos mundiales (frente a Alemania en 1974 y frente a Argentina en 1978; recordando que Cruyff no participó de este último), los que gustamos del fútbol jugado como Arte, seguiremos recordando al fútbol holandés de los 70', y especialmente, a Johan Cruyff, como a su pricipal representante y abanderado.
Ya estará junto a Rinus Michels, su antiguo DT en el Ajax y en la Selección de Holanda (fallecido en 2005), y creador de su famoso "Fútbol Total", invalorable aporte que este último hicera para la evolución de este juego, al que Johan se aplicó y perfeccionó, no solo como jugador, sino también como Técnico.
¡Gracias a ambos, y a toda aquella generación holandesa de grandes jugadores!
sinao to
oslo [del]
Un fenómeno, el día de ese partido, era un sábado, el partido se jugaba al mediodía y yo iba al liceo de mañana, al Suarez, tanto rompimos que nos dejaron salir antes para poder verlo, veníamos del cuarto puesto del 70 y Holanda nunca le había ganado a nadie.
Nos dieron un vinillo de aquellos, el 2 a 0 fue suave, muy suave, nos hicieron un gol al empezar, a eso de los 15 minutos y otro al fin del partido. Los goles los hizo Rep, terrible jugador.
Me acuerdo de dos cosas que me quedaron al final del partido, una que el relator decía que por lo menos a este equipo no lo volveríamos a enfrentar hasta la final, jajaja, y yo pensé que bueno, en la final tenemos revancha jajaja.
La otra al terminar el partido que Masnik le dice a Jauregui, "Estoy pa jugar otro partido, ni corrimos", eso porque los holandeses movían la pelota tan rápido que no la veían jajaja.
Después Holanda le ganó 4 a 0 a Argentina y 4 a 0 a Brasil y perdió la final con Alemania luego de ir ganando 1 a 0 a los pocos segundo, creo que les quedó grande la final.
En el mundial de Argentina merecieron ganar la final, le robaron un penal en la hora que era el 2 a 1 y partido, en fin.
Nos dieron un vinillo de aquellos, el 2 a 0 fue suave, muy suave, nos hicieron un gol al empezar, a eso de los 15 minutos y otro al fin del partido. Los goles los hizo Rep, terrible jugador.
Me acuerdo de dos cosas que me quedaron al final del partido, una que el relator decía que por lo menos a este equipo no lo volveríamos a enfrentar hasta la final, jajaja, y yo pensé que bueno, en la final tenemos revancha jajaja.
La otra al terminar el partido que Masnik le dice a Jauregui, "Estoy pa jugar otro partido, ni corrimos", eso porque los holandeses movían la pelota tan rápido que no la veían jajaja.
Después Holanda le ganó 4 a 0 a Argentina y 4 a 0 a Brasil y perdió la final con Alemania luego de ir ganando 1 a 0 a los pocos segundo, creo que les quedó grande la final.
En el mundial de Argentina merecieron ganar la final, le robaron un penal en la hora que era el 2 a 1 y partido, en fin.
oslo [del] to
sinao
Yo, en la mañna de aquel partido, había ido hasta el Cordón a comprar unos libros de Física y unos apuntes de Química, de aquellos que se recopilaban en clase y que luegos eran impresos y encuadernados en aquellas librerias que estaban en torno a la Universidad y al IAVA, también apurado para llegar a casa antes de que comenzara el partido.
Uruguay tenía un gran equipo y como dices, esperanzados por la actuación en el mundial anterior, confiábamos en pasar la serie sin mayores inconvenientes, sin embargo, sólo conseguimos un empate (frente a Bulgaria: 1-1), con gol de Ricardo Pavoni (marcado a los 87') y que fuera, a la postre, el único gol uruguayo en aquel torneo.
Previamente habíamos perdido con Holanda (0-2), y luego con Suecia, en el último partido de la serie (0-3).
Recuerdo también, que no pude ver la Final frente a Alemania, en directo. Por aquel entonces, el amor (o las hormonas), pudieron más y preferí pasar el día con mi novia, en la barra del Santa Lucía...¡Siempre fui un romántico!...¡Ja, ja, ja!
Uruguay tenía un gran equipo y como dices, esperanzados por la actuación en el mundial anterior, confiábamos en pasar la serie sin mayores inconvenientes, sin embargo, sólo conseguimos un empate (frente a Bulgaria: 1-1), con gol de Ricardo Pavoni (marcado a los 87') y que fuera, a la postre, el único gol uruguayo en aquel torneo.
Previamente habíamos perdido con Holanda (0-2), y luego con Suecia, en el último partido de la serie (0-3).
Recuerdo también, que no pude ver la Final frente a Alemania, en directo. Por aquel entonces, el amor (o las hormonas), pudieron más y preferí pasar el día con mi novia, en la barra del Santa Lucía...¡Siempre fui un romántico!...¡Ja, ja, ja!
Parece que el clima puso las cosas en su lugar y las acomodó de forma coherente, por que un estadio tan lindo y tan ansiado por peñarol durante mas de 100 años, merecía ser inaugurado con un partido de fútbol..
No con dos pintas cantando, con un carolo bailando y con 50 monos tocando el tamboril...
No con dos pintas cantando, con un carolo bailando y con 50 monos tocando el tamboril...
Me parece a mi o tiene poca potencia de luz?
Osea; para mi... Me parece que tiene la misma potencia que todas las canchas locales. No tiene mas luz que el parque central, no tiene mas que el Franzini..o en todo caso tiene un poco mas. Tiene igual que el Paiva Olivera y tiene bastante, bastante menos que el estadio...
pero si vamos a estadios internacionales. No tiene la luz que tienen los estadios mexicanos por ejemplo , y ni siquiera los mejores estadios argentinos. Y ni que hablar que los estadios brasileros del último Mundial o del estadio de Palmeiras por ejemplo que valió 500 millones de dolares...
De todas formas es algo absolutamente solucionable que se puede hacer mas adelante.. Aunque también puede ser un problema de UTE que en esa zona no tiene la capacidad para darle toda la corriente que el estadio precisa..tal como pasa en jardines del hipódromo, la cancha de danubio, que la UTE no tiene la capacidad de proporcionarle en esa zona la potencia que el estadio precisaría y por eso hasta ahora no se pudo hacerle la red lumínica...
(edited)
Osea; para mi... Me parece que tiene la misma potencia que todas las canchas locales. No tiene mas luz que el parque central, no tiene mas que el Franzini..o en todo caso tiene un poco mas. Tiene igual que el Paiva Olivera y tiene bastante, bastante menos que el estadio...
pero si vamos a estadios internacionales. No tiene la luz que tienen los estadios mexicanos por ejemplo , y ni siquiera los mejores estadios argentinos. Y ni que hablar que los estadios brasileros del último Mundial o del estadio de Palmeiras por ejemplo que valió 500 millones de dolares...
De todas formas es algo absolutamente solucionable que se puede hacer mas adelante.. Aunque también puede ser un problema de UTE que en esa zona no tiene la capacidad para darle toda la corriente que el estadio precisa..tal como pasa en jardines del hipódromo, la cancha de danubio, que la UTE no tiene la capacidad de proporcionarle en esa zona la potencia que el estadio precisaría y por eso hasta ahora no se pudo hacerle la red lumínica...
(edited)
Parece que Tenfield no dejó entrar a canal 4 al Estadio de peñarol...
Yo que se... es el precio que hay que pagar cuando se entran a deber favores.
Peñarol hizo su estadio, pero como Tenfield ayudó poniendo 7 millones de dolares y compró derechos relativos al estadio, ahora resulta que peñarol no termina mandando ni en su propia casa... y ojo que lo mismo pasa con nacional y el parque central por que parece que tenfield pone otros 7 millones para la ampliación del parque...
Da para decir muchas cosas, pero no voy a decir nada...
Yo que se... es el precio que hay que pagar cuando se entran a deber favores.
Peñarol hizo su estadio, pero como Tenfield ayudó poniendo 7 millones de dolares y compró derechos relativos al estadio, ahora resulta que peñarol no termina mandando ni en su propia casa... y ojo que lo mismo pasa con nacional y el parque central por que parece que tenfield pone otros 7 millones para la ampliación del parque...
Da para decir muchas cosas, pero no voy a decir nada...
Los derechos del partido inaugural eran de Tenfield, por eso era quién decidía si entraba o no. Si está bien o mal, no se, pero ayer, "mandaban" ellos.
Ummm, que quetes que te diga, es el estadio Tenfield, el año que viene el concurso de Carnaval y la llegada de la vuelta es allí. Es el precio que hay que pagar por venderle el alma al diablo.,. Perdón, a Paco.
Si, creo que si. No se si le vendimos, pero mínimo le alquilamos el alma al diablo, jeje