Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Hablemos de fútbol
Pasaron muchas cosas. Aciertos, errores, polémicas. Pero no hay duda que fue un partido excepcional, probablemente único en la historia del fútbol. No el mejor, ni nada que se le parezca, pero si uno de los mas emocionantes de la historia y la remontada mas impresionante que se haya dado. Si alguna enseñanza deja es que nada es imposible si se intenta con todas las fuerzas.
Un comentarista catalán dijo: "No sabían que era imposible." Creo que el problema era que muchos si sabían que era imposible. Sobre todo después del gol de Cavani. Varios sitios deportivos publicaron que se habían terminado las ilusiones del Barcelona. Tardaron muchos minutos en cambiar los titulares que iban preparando con la clasificación del PSG. Algunos simplemente hablaban de hazaña en el título pero en el texto decían todo lo contrario.
Luego, es imposible jugar un partido como se jugó ese. Otra vez la palabra imposible mal usada. La realidad es que es posible, pero en casos muy excepcionales. Se necesita un motivo excepcional, un estado de ánimo excepcional y un equipo excepcional. Un equipo que abandona su sistema de juego para tomar riesgos que en ningún partido normal se pueden tomar. Riesgos que normalmente llevarían a una segura derrota. Pero no esta vez, esta vez fue posible. Simplemente es muy difícil que vuelva a ocurrir algo similar.
Un comentarista catalán dijo: "No sabían que era imposible." Creo que el problema era que muchos si sabían que era imposible. Sobre todo después del gol de Cavani. Varios sitios deportivos publicaron que se habían terminado las ilusiones del Barcelona. Tardaron muchos minutos en cambiar los titulares que iban preparando con la clasificación del PSG. Algunos simplemente hablaban de hazaña en el título pero en el texto decían todo lo contrario.
Luego, es imposible jugar un partido como se jugó ese. Otra vez la palabra imposible mal usada. La realidad es que es posible, pero en casos muy excepcionales. Se necesita un motivo excepcional, un estado de ánimo excepcional y un equipo excepcional. Un equipo que abandona su sistema de juego para tomar riesgos que en ningún partido normal se pueden tomar. Riesgos que normalmente llevarían a una segura derrota. Pero no esta vez, esta vez fue posible. Simplemente es muy difícil que vuelva a ocurrir algo similar.
Coincido, pero el DT del PSG tendría que haber salido de igual a igual a liquidar la serie y hacerle por lo menos 2 goles, era obvio que el Barsa iba a salir a hacer varios goles, y en alguna contra lo liquidas, sí o sí..
pero bue, le dieron vida y ahora parenlo al barsa..
pero bue, le dieron vida y ahora parenlo al barsa..
Una muy triste noticia:
Falleció Anibal el Maño Ruiz hace un rato. Tenía 74 años. Un gran entrenador y gran persona- Mundialista con Paraguay en 2006 y que dos veces estuvo a punto de dirigir a peñarol pero que lo vetó el grupo Casal por haber sido ayudante de Luis Cubilla en Olimpia del Paraguay cuando ganaron todo incluida la copa libertadores. Y que también estuvo a punto de dirigir a Boca Juniors y en otro momento a River Plate argentino y que tampoco pudo acceder a ninguno de los dos por el mismo motivo que nunca pudo llegar a peñarol.
Falleció de la misma forma que el pulpa Etchamendy. De un Infarto al corazón en una cancha de Fútbol. Gente que le dedicó toda la vida al fútbol, murieron donde probablemente,quizá mas les hubiese gustado, en una cancha de fútbol. El pulpa en Colombia, y Maño en Mexico.
Que en paz descanses Maño. Ya no nos encontraremos en malvín y no me tendrás que aguantar cuando te decía que quería verte en Nacional en algún momento cuando yo se que tu preferías a peñarol
Falleció Anibal el Maño Ruiz hace un rato. Tenía 74 años. Un gran entrenador y gran persona- Mundialista con Paraguay en 2006 y que dos veces estuvo a punto de dirigir a peñarol pero que lo vetó el grupo Casal por haber sido ayudante de Luis Cubilla en Olimpia del Paraguay cuando ganaron todo incluida la copa libertadores. Y que también estuvo a punto de dirigir a Boca Juniors y en otro momento a River Plate argentino y que tampoco pudo acceder a ninguno de los dos por el mismo motivo que nunca pudo llegar a peñarol.
Falleció de la misma forma que el pulpa Etchamendy. De un Infarto al corazón en una cancha de Fútbol. Gente que le dedicó toda la vida al fútbol, murieron donde probablemente,quizá mas les hubiese gustado, en una cancha de fútbol. El pulpa en Colombia, y Maño en Mexico.
Que en paz descanses Maño. Ya no nos encontraremos en malvín y no me tendrás que aguantar cuando te decía que quería verte en Nacional en algún momento cuando yo se que tu preferías a peñarol
Estoy mirando Barcelona vs Atletico Nacional de medellín en el impresionante estadio del barcelona..
Bueno a parte de decir de que se trata de dos equipos con relativo favoritismo como para ganar la copa sacando a los brasileros. Lo que llama la atención es la iluminación del Estadio. NO hay una sola sombra en todo el Estadio y da la impresión de que el partido se esta jugando a la tres de la tarde. Bueno. Así debe ser la iluminación de un estadio.
Gana el equipo de Almada 2 a 1 a falta de 10 minutos para el termino del match
(edited)
Bueno a parte de decir de que se trata de dos equipos con relativo favoritismo como para ganar la copa sacando a los brasileros. Lo que llama la atención es la iluminación del Estadio. NO hay una sola sombra en todo el Estadio y da la impresión de que el partido se esta jugando a la tres de la tarde. Bueno. Así debe ser la iluminación de un estadio.
Gana el equipo de Almada 2 a 1 a falta de 10 minutos para el termino del match
(edited)
Y el ex danubiano y pretendido por peñarol previo paso por el fútbol portugués, Jonathan Alvez fue elegido como mejor jugador del partido.
Si habrá que saber manejar los fundamentos en el fútbol. TODO lo que un futbolista hace dentro de un campo de juego en cada segundo de un partido tiene que ser en pos de sacar el resultado positivo. A eso se le llama fundamentos.
A tal punto llegan los fundamentos, que un futbolista tiene que saber como pararse y que hacer en una barrera ante un tiro libre del adversario. En una barrera un futbolista puede saltar, pero lo que nunca puede hacer es darse vuelta. Para eso el puede taparse las zonas sensibles y puede hasta cubrirse el rostro con los brazos que si la pelota pega en el brazo o en las manos se considerará como una reacción natural de protegerse. A no ser que se separe el brazo escandalosamente del cuerpo con el propósito de interceptar el balón.
El otro día en el partido de peñarol vs tucumán. La barrera se da vuelta. El tiro pega en la espalda de un jugador , descoloca al golero y entra. Hoy en el primer gol de rampla. Los dos jugadores de peñarol que están en la barrera se da vueltan y de esa forma queda un hueco por donde pasa la pelota que luego terminará en gol...
Si serán importante los fundamentos...
A tal punto llegan los fundamentos, que un futbolista tiene que saber como pararse y que hacer en una barrera ante un tiro libre del adversario. En una barrera un futbolista puede saltar, pero lo que nunca puede hacer es darse vuelta. Para eso el puede taparse las zonas sensibles y puede hasta cubrirse el rostro con los brazos que si la pelota pega en el brazo o en las manos se considerará como una reacción natural de protegerse. A no ser que se separe el brazo escandalosamente del cuerpo con el propósito de interceptar el balón.
El otro día en el partido de peñarol vs tucumán. La barrera se da vuelta. El tiro pega en la espalda de un jugador , descoloca al golero y entra. Hoy en el primer gol de rampla. Los dos jugadores de peñarol que están en la barrera se da vueltan y de esa forma queda un hueco por donde pasa la pelota que luego terminará en gol...
Si serán importante los fundamentos...
Los fundamentos los tienen, todo el mundo sabe que la barrera no se tiene que separar.
Lo de ayer fue un tema de concentración, y eso es lo más difícil en el fútbol: mantener la concentracion los 90 minutos
Lo de ayer fue un tema de concentración, y eso es lo más difícil en el fútbol: mantener la concentracion los 90 minutos
Yo no entiendo que tienen que ver los fundamentos en todo esto. Si el jugador se da vuelta es para no perderse de ver el gol.
(chiste viejo)
(chiste viejo)
Los fundamentos los tienen, todo el mundo sabe que la barrera no se tiene que separar.
Yo no hablo de separarse. Hablo de darse vuelta cuando se salta estando en la barrera. Lo que pasa es que es tanto el afán por alcanzar a frenar o despejar la pelota que estando en la barrera instintivamente el salto es el mayor posible y dándose vuelta para que la pelota pegue en la parte posterior del cuerpo que es mas dura y no tiene las partes sensibles que están al frente como ser el rostro y los genitales...
Entonces. El fundamento de la barrera dice que Saltar con todo esta bien, pero siempre manteniendo la postura hacia al frente. Y por tres razones, una por que de frente es mas difícil de que se genere un hueco en la barrera.
Otra por que también es mas difícil que un rebote haga cambiar tanto la trayectoria de la pelota como para descolocar al golero ya que generalmente en un rebote con un jugador de frente en la barrera, la pelota queda muerta delante de la barrera o sale hacia el frente o en todo caso si es un tiro alto, generalmente si rebota la pelota sale muy por arriba porque muchas veces el jugador hasta puede cabecearla y desviarla lejos.
En cambio un rebote en la espalda o en un jugador que esta de costado,la pelota tiene mas tendencia a cambiar la trayectoria y por consiguiente descolocar al golero.
Y tercero por que es un fundamento que esta enrabado con otro fundamento que dice que un jugador jamás debe perder de vista al balón mientras dentro del campo de juego. Entonces: Si uno esta en la barrera y salta dándose vuelta hacia al arco. Pierde noción de a donde va a terminar parando la pelota y si por un segundo queda buscando donde esta la pelota, en ese segundo, un rival que SI estaba mirando la puede controlar, pegarle al arco y probablemente marcar un gol.
Incluso ayer justo Después que postée esto habló Leonardo Ramos y mencionó esto mismo sobre como se dió vuelta la barrera generando el hueco por donde pasó la pelota en el primer gol...
Yo no hablo de separarse. Hablo de darse vuelta cuando se salta estando en la barrera. Lo que pasa es que es tanto el afán por alcanzar a frenar o despejar la pelota que estando en la barrera instintivamente el salto es el mayor posible y dándose vuelta para que la pelota pegue en la parte posterior del cuerpo que es mas dura y no tiene las partes sensibles que están al frente como ser el rostro y los genitales...
Entonces. El fundamento de la barrera dice que Saltar con todo esta bien, pero siempre manteniendo la postura hacia al frente. Y por tres razones, una por que de frente es mas difícil de que se genere un hueco en la barrera.
Otra por que también es mas difícil que un rebote haga cambiar tanto la trayectoria de la pelota como para descolocar al golero ya que generalmente en un rebote con un jugador de frente en la barrera, la pelota queda muerta delante de la barrera o sale hacia el frente o en todo caso si es un tiro alto, generalmente si rebota la pelota sale muy por arriba porque muchas veces el jugador hasta puede cabecearla y desviarla lejos.
En cambio un rebote en la espalda o en un jugador que esta de costado,la pelota tiene mas tendencia a cambiar la trayectoria y por consiguiente descolocar al golero.
Y tercero por que es un fundamento que esta enrabado con otro fundamento que dice que un jugador jamás debe perder de vista al balón mientras dentro del campo de juego. Entonces: Si uno esta en la barrera y salta dándose vuelta hacia al arco. Pierde noción de a donde va a terminar parando la pelota y si por un segundo queda buscando donde esta la pelota, en ese segundo, un rival que SI estaba mirando la puede controlar, pegarle al arco y probablemente marcar un gol.
Incluso ayer justo Después que postée esto habló Leonardo Ramos y mencionó esto mismo sobre como se dió vuelta la barrera generando el hueco por donde pasó la pelota en el primer gol...
Hablas de futbol como si 2+2 fuesen 4. El que alguna vez pisó una cancha sabe que hay miles de factores que inciden en cada jugada, entre ellos, muchos subjetivos (ansiedad, nervios, cansancio).
Entonces, usted como entrenador va a ir a enseñarle a un jugador de Primera a pararse en la barrera? Si les preguntas uno por uno antes del partido, todos saben que se tienen que poner de frente, las manos donde tienen que ir, y saltar derechitos.
Pero después en el partido juegan otras cosas, entonces, más que intentar descubrir la forma de enseñarles a pararse en la barrera, enséñele a controlar la ansiedad y a pensar dentro de la cancha
Entonces, usted como entrenador va a ir a enseñarle a un jugador de Primera a pararse en la barrera? Si les preguntas uno por uno antes del partido, todos saben que se tienen que poner de frente, las manos donde tienen que ir, y saltar derechitos.
Pero después en el partido juegan otras cosas, entonces, más que intentar descubrir la forma de enseñarles a pararse en la barrera, enséñele a controlar la ansiedad y a pensar dentro de la cancha
Hablas de futbol como si 2+2 fuesen 4. El que alguna vez pisó una cancha sabe que hay miles de factores que inciden en cada jugada, entre ellos, muchos subjetivos (ansiedad, nervios, cansancio).
Pues. Por eso mismo de el saber manejar los fundamentos es que hay jugadores de primerisimo nivel. Otros de nivel medio y otros que solo entran a la cancha y juegan...De pronto usted habla a nivel amateur. pero a nivel profesional y con el objetivo de dar el máximo para sacar los resultados, se tiene que encarar el fútbol a tal punto que debería ser llevado a lo mas cercano posible a una ciencia exacta donde el único azar termine siendo solo a donde va a ir la pelota...
Quien logre alcanzar eso de mejor forma posible tendrá muchísimas mas posibilidades de que le vaya bien...
Pero después en el partido juegan otras cosas, entonces, más que intentar descubrir la forma de enseñarles a pararse en la barrera, enséñele a controlar la ansiedad y a pensar dentro de la cancha
Para eso existen los psicologos deportivos y también la materia de la psicología del deporte en el curso de entrenador. Porque un jugador profesional no esta completo si no sabe manejar las emociones dentro del campo de juego, entre ellas la ansiedad. A nivel amateur es una cosa...pero a nivel profesional el jugador DEBE manejar los fundamentos del fútbol en su totalidad. Y son mas las veces que no sucede que las veces que si. Y mas en nuestro fútbol donde los mejores jugadores no juegan en la liga local. Y hay muchos jugadores jóvenes que todavía están en formación. Y mire que hay diferencias eh...yo ayer miraba el partido de peñarol y lo comparaba con partidos de Europa que había visto de tarde...y prácticamente estaba viendo otro deporte...Pues: Esa diferencia la hacen los fundamentos de jugadores que lo entendieron y lograron ser super profesionales y los otros
que juegan por que juegan ...
Pues. Por eso mismo de el saber manejar los fundamentos es que hay jugadores de primerisimo nivel. Otros de nivel medio y otros que solo entran a la cancha y juegan...De pronto usted habla a nivel amateur. pero a nivel profesional y con el objetivo de dar el máximo para sacar los resultados, se tiene que encarar el fútbol a tal punto que debería ser llevado a lo mas cercano posible a una ciencia exacta donde el único azar termine siendo solo a donde va a ir la pelota...
Quien logre alcanzar eso de mejor forma posible tendrá muchísimas mas posibilidades de que le vaya bien...
Pero después en el partido juegan otras cosas, entonces, más que intentar descubrir la forma de enseñarles a pararse en la barrera, enséñele a controlar la ansiedad y a pensar dentro de la cancha
Para eso existen los psicologos deportivos y también la materia de la psicología del deporte en el curso de entrenador. Porque un jugador profesional no esta completo si no sabe manejar las emociones dentro del campo de juego, entre ellas la ansiedad. A nivel amateur es una cosa...pero a nivel profesional el jugador DEBE manejar los fundamentos del fútbol en su totalidad. Y son mas las veces que no sucede que las veces que si. Y mas en nuestro fútbol donde los mejores jugadores no juegan en la liga local. Y hay muchos jugadores jóvenes que todavía están en formación. Y mire que hay diferencias eh...yo ayer miraba el partido de peñarol y lo comparaba con partidos de Europa que había visto de tarde...y prácticamente estaba viendo otro deporte...Pues: Esa diferencia la hacen los fundamentos de jugadores que lo entendieron y lograron ser super profesionales y los otros
que juegan por que juegan ...
Nadie puede dominar al 100% toda esa amplia gama de factores físicos, motrices y psicológicos, ni messi, ni maradona, ninguno.
Estoy de acuerdo en que a nivel profesional, habria que trabajar más sobre lo psicológico de lo que se trabaja en el fútbol uruguayo.
El talento y el potencial, lo tenemos, el tema es la cabecita, dijera el toto
Estoy de acuerdo en que a nivel profesional, habria que trabajar más sobre lo psicológico de lo que se trabaja en el fútbol uruguayo.
El talento y el potencial, lo tenemos, el tema es la cabecita, dijera el toto
Nadie puede dominar al 100% toda esa amplia gama de factores físicos, motrices y psicológicos, ni messi, ni maradona, ninguno.
Esta claro que nadie lo puede hacer en el 100%. Pero quien lo logre hacer en mayor porcentaje posible tendrá muchas mas posibilidades de que vaya a triunfar que uno que solo entra a jugar a la pelota y nada mas.
De hecho yo le puedo asegurar de que los jugadores que llegan al primer nivel -salvo casos muy contados de verdaderos cracks de condiciones innatas- no son los que de niño o adolescentes pintan como los que van a ser los mejores jugadores por sus condiciones técnicas meramente futbolísticas. Si no, que son los que con sacrificio se dedican al fútbol y hacen todas sus actividades diarias en pos de ser los mejores deportistas posibles para que una vez dentro del campo de juego maximizando todos sus fundamentos que van aprendiendo dentro del campo de juego desde formativas y hasta del baby fútbol (Por que hay gente que también trabaja muy bien en baby fútbol) sean los que verdaderamente hacen la diferencia de ser futbolistas destacados, tanto como para alcanzar a ser profesionales de primera línea.
Los casos de Maradona y Messi y algún otro mas son los contados con las manos..tipos que nacieron con el don natural de hacer maravillas y que con mucho menos esfuerzo que el resto igual pueden acceder al maximo nivel. Pero así como hay algunos contados. También hay muchos otros que también nacieron con el mismo don de Messi y maradona y que así y todo tampoco llegan. Messi, Maradona, Pele, Cruyff, sanfilippo..Son las excepciones que rompen las reglas y que se cuentan con los dedos de la mano.
Por que los casos mas comunes son los Forlan, los Suarez, los Cavani, Los Mono Pereira, Los Godín, los Couts, y así tantos otros...Niños y jóvenes normales como cualquier otro que se dedicaron al fútbol por que les gustaba, que un día fueron a practicar a las formativas de un club, que les empezó a gustar, que se fueron enganchando tanto como para hacer cosas especiales de la vida cotidiana solo por el fútbol, y que un buen día se vieron jugando en primera y que luego se fueron perfeccionando hasta alcanzar los primeros niveles. Pues esos futbolistas son los que han aprendido la mayor cantidad posible de fundamentos alcanzado un gran porcentaje de los mismos sin haber nacido con el don natural de Messi o maradona...
Y el resto, que también se han sacrificado, que se ha entrenado pero que no han aprendido el porcentaje de fundamentos de estos otros, terminan jugando en los equipos locales. O deambulando en ligas y equipos de menor orden...
Esta claro que nadie lo puede hacer en el 100%. Pero quien lo logre hacer en mayor porcentaje posible tendrá muchas mas posibilidades de que vaya a triunfar que uno que solo entra a jugar a la pelota y nada mas.
De hecho yo le puedo asegurar de que los jugadores que llegan al primer nivel -salvo casos muy contados de verdaderos cracks de condiciones innatas- no son los que de niño o adolescentes pintan como los que van a ser los mejores jugadores por sus condiciones técnicas meramente futbolísticas. Si no, que son los que con sacrificio se dedican al fútbol y hacen todas sus actividades diarias en pos de ser los mejores deportistas posibles para que una vez dentro del campo de juego maximizando todos sus fundamentos que van aprendiendo dentro del campo de juego desde formativas y hasta del baby fútbol (Por que hay gente que también trabaja muy bien en baby fútbol) sean los que verdaderamente hacen la diferencia de ser futbolistas destacados, tanto como para alcanzar a ser profesionales de primera línea.
Los casos de Maradona y Messi y algún otro mas son los contados con las manos..tipos que nacieron con el don natural de hacer maravillas y que con mucho menos esfuerzo que el resto igual pueden acceder al maximo nivel. Pero así como hay algunos contados. También hay muchos otros que también nacieron con el mismo don de Messi y maradona y que así y todo tampoco llegan. Messi, Maradona, Pele, Cruyff, sanfilippo..Son las excepciones que rompen las reglas y que se cuentan con los dedos de la mano.
Por que los casos mas comunes son los Forlan, los Suarez, los Cavani, Los Mono Pereira, Los Godín, los Couts, y así tantos otros...Niños y jóvenes normales como cualquier otro que se dedicaron al fútbol por que les gustaba, que un día fueron a practicar a las formativas de un club, que les empezó a gustar, que se fueron enganchando tanto como para hacer cosas especiales de la vida cotidiana solo por el fútbol, y que un buen día se vieron jugando en primera y que luego se fueron perfeccionando hasta alcanzar los primeros niveles. Pues esos futbolistas son los que han aprendido la mayor cantidad posible de fundamentos alcanzado un gran porcentaje de los mismos sin haber nacido con el don natural de Messi o maradona...
Y el resto, que también se han sacrificado, que se ha entrenado pero que no han aprendido el porcentaje de fundamentos de estos otros, terminan jugando en los equipos locales. O deambulando en ligas y equipos de menor orden...