Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Ejercicio de cintura política.

2008-06-17 21:01:28
la persona que en las últimas elecciones recibió más botox.




jajajaja de eso no hay duda
2008-06-17 23:32:21
Todo lo que voy a decir es teniendo el supuesto que las peticiones de los piqueteros, aunque los afecten a ellos son más lesivas para el pueblo y la economía del país en general.

Bueno, pues en ese caso y aplicando algunos principios maquiavélicos básicos (sin decir que todos sean cosas malas)... primero encargaría de la negociación con los piqueteros a algún ministro a algún delegado que pueda buscar salidas. A este negociador le daría toda la potestad para que haga lo que tenga que hacer para frenar a los piqueteros, en principio por la vía negociada, si esta se agota es deber de dicho negociador de iniciar las medidas necesarias para reestablecer el orden, generando así un desgaste en dicho funcionario y no en mi persona como gobernante.
Paralelamente, debo estar constantemente buscando que los medios aliados al gobierno, que se supone son todos, alaben las gestiones del gobierno y aminoren los logros de la minoría
De aquí pueden surgir 2 posibilidades, que la huelga cese por vía negociada, para lo cual buscaría al ex-presidente para que como por arte de magia termine siendo visto como uno de los grandes gestores de que la negociación llegue a feliz término.

Si por el contrario la situación empeora y el negociador encargado no es capaz ni con las medidas de fuerza necesarias acallar a los huelguistas, es necesario, desviar un poco la atención del pueblo hacia otro lado, de este modo se evitaría que se genere un descontento mayor en el pueblo, y se tendrían de cierto modo un poco apartados a los huelguistas, también aumentaría en los medios la campaña de buena gestion del gobierno en general , opacando este impase aún más.


Seguramente que faltarán detalles por afinar pero más o menos así tocaría enfrentar una crisis de este tipo, y más cuando se tiene todo a favor...
De este modo, seguro que con el tiempo los huelguistas deben ir cediendo y en el momento que se llegue a negociar nuevamente , seguramente ellos no querrán que el negociador encargado siga siendo el emisario del gobierno, por lo cual, yo procedería a destituirlo, ganándome de esta forma a los negociadores de los huelguistas y ya ahpi nombraría al ex-presidente como negociador para poner punto final a la crisis y salir con una imagen positiva no solo como negociador del gobierno, en donde en ese punto cederá en pocas cosas para salir adelante.
2008-06-17 23:33:07
Asi que los que hablaron sobre cadena nacional y hacer actos como primera medida, parece que han logrado pensar de forma muy similar a la persona que en las últimas elecciones recibió más botox.


Gracias, yo fui el primero que dije que haria una cadena nacional. Pero no es que haya pensado de la misma forma que la presidente. Si no que la presidente va a hablar en cadena nacional por que estuvo leyendo este foro, y como es muy inteligente se dio cuenta de que tiene que copiarle a los que saben, Osea a mi.

:P




Lo mismo con tabarez que pone a castillo y un 442 tal como yo aconseje en el topico correspondiente, bue es otro tema........

el que sabe sabe y el que no sigue los consejos de arrintintin moooooooooooooo!!


:PPP
2008-06-24 04:59:09
Casualmente tambien tomo la segunda medida que yo habia dicho, osea reunirse con todas las partes involucradas.

En una palabra siguió mis sabios consejos y habló por cadena de radio television y luego se reunió con todos los involucrados




que la pario!
:P

hasta podria ser presidente y todo

:P
(edited)
2008-06-24 05:00:16
salado arritintin 2010!
2008-06-24 05:01:53
No me da la edá, soy muy pibe todavia

:PP
2015-08-20 06:34:22
Pero que cosa mas bizarra y espantosa es ver a tres diputados de la república hablando en el informativo SIN CORBATA. Y no se trata ni ideologías políticas ni de partidos, por que recién vi a Bordaberry que en realidad es senador...y no puedo decir si tenía corbata o no...por que no me fijé en ese momento,
pero luego vino el diputado Cardozo del Partido Nacional SIN CORBATA.
Otro colorado también SIN CORBATA.
Y por último un frentista que no conozco también SIN CORBATA...

Y encima con el agravante de lucir una camisa de cuello bogart - que para los que no conocen es el típico cuello largo que por ejemplo usa el Paco Casal- y no solo SIN CORBATA si no que además con el adefesio y la alevosía de tener los últimos tres botones SIN ABROCHAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! dejando a la vista una verdadera selva de pelos que tan virilmente este buen señor mostraba con total y absoluto desparpajo y orgullo y que hacía acordar a la cabellera del Mota Gargano de sus inicios en Danubio hace como unos diez años...

Realmente una cosa ES-PAN-TI-FI-CAAAAAA!!!
Parece mentira que esta gente sea la que promulgue y discuta las leyes que marcan el rumbo del País...Osea...esta todo bien con la honradez y la autenticidad, etcétera...creo que a nadie le gusta usar traje y corbata, pero por lo menos demostrar un mínimo de respeto hacía los votantes y la nación entera y dignificar el cargo que ocupan que es uno de los mas importantes que un ciudadano puede ocupar, demostrando un mínimo de seriedad y responsabilidad...

Ir a una sesión del parlamento no es ir a la playa ni a un picnic al parque roosevelt o una chorizada en el Parque Rivera ...Ahí esta en juego la seriedad del País...

Sobre esto ya había leído hace tiempo. Sobre el continuo deterioro que a medida que ha pasado el tiempo se ha venido evidenciando en el parlamento en cuanto a su calidad en todo sentido. No solo a nivel intelectual sino que también de formación de sus componentes.

Osea, Yo le puedo perdonar al Pepe Mujica que no use corbata por que es la esencia del tipo que tiene una experiencia de vida que le ha dado una sabiduría y un carisma tal que hace que su naturaleza humana no le permita lucir una corbata por que se vería realmente disfrazado...pero unos pintas que se nota a la legua que no tienen ni el 1% de su convicción, personalidad ni experiencia de vida que le haya dado la sabiduría que tiene el viejo, queda realmente horrible y lo peor es que como la gente se entra a acostumbrar, luego pasa desapercibido y algo que no esta bien por que aporta al deterioro social se termina convirtiendo como algo socialmente aceptable e incluso hasta bien visto...y así de a poquito, de a poquito todos los valores esenciales se van horadando...

Un desastre...




(edited)
2015-08-20 21:31:13
Hay que bajar la edad de "incorbatibilidad".
2015-08-22 04:29:47
Y ahora encima uno lee esta noticia y da mas fastidio todavía...

Uruguay es el País que tiene el mayor costo en financiar el Parlamento y estos pintas, nos pagan (a usted, a mi, a sinao, a maxi, a dewb, al profesergio...Y a todos los que formamos el pueblo Oriental) con el desprecio de no usar la prenda clave que significa, el respeto, la responsabilidad y la dignidad hacia el prójimo...



Mire: Pero ni Omar Freire, aquel del partido terrenal (y gran hincha del sanwich) que proponía un sin fin de notables medidas, como por ejemplo, y entre ellas instaurar la obligatoriedad de ir al Parlamente "en pelotas" osea desnudo...renegaba del uso de la corbata...

Pues el sostenía en su propuesta que para ingresar al parlamento, se debería hacer de forma obligatoria, unicamente desnudo con la salvedad de que la gente pudiera llevar zapatos, medias Y CORBATA... como las únicas tres prendas permitidas...dentro del Palacio Legislativo...

Y la gente se burlaba de el, pero resulta que estos pintas son peores todavía...
que podrido esta todo....

2015-08-22 14:38:24
No sé a cuáles legisladores se refiere, en relación a la vestimenta me parece algo totalmente superficial, tantas cosas nos podrían indignar en esta vida que preocuparse porque trapos utiliza cada uno para taparse no es algo que amerite la más mínima reflexión (desconozco totalmente a lo que se refiere con el cuello “bogart”, el simple hecho de ser un conocedor de esa palabra resuelve esos posteos encriptados que se envía con el sr Ricardo).
No creo que exista ninguna relación directa entre la vestimenta del legislador y su labor como tal, y creo que el respeto hacía la ciudadanía y dignificar el cargo está más relacionado con contribuir a la aprobación de leyes para solucionar los problemas de las amplías mayorías de nuestra población en vez de privilegiar a los sectores hegemónicos.


Sobre esto ya había leído hace tiempo. Sobre el continuo deterioro que a medida que ha pasado el tiempo se ha venido evidenciando en el parlamento en cuanto a su calidad en todo sentido. No solo a nivel intelectual sino que también de formación de sus componentes.


Nuevamente, lo estético no tiene relevancia a mi entender, es más, en otras épocas de la patria por ejemplo, un diputado del Partido comunista, llamado Lazarraga (si no me equivoco), solía asistir al Parlamento de mameluco ya que lo consideraba el “frac del proletario”.
Los parlamentarios surgen de la sociedad en la que vivimos, no son extraterrestres que llegan para gobernarnos, crecen y se desarrollan con el resto de la población y si bien pertenecen en su mayoría a un segmento medio-alto y alto de la sociedad (tomemos en cuenta que la mayoría son abogados que no ejercen), comparten más o menos el mismo bagaje cultural. El deterioro se da con el quiebre que significó la década del 70 (la destrucción de la política, el tejido social y los colectivos) y posterior penetración del capitalismo salvaje para aplastar lo poco que quedaba.

y así de a poquito, de a poquito todos los valores esenciales se van horadando...

Si este cierre es la conclusión de la crítica a la vestimenta de los parlamentarios, usted es realmente un fundamentalista de la Haute couture.




pd: Una paradoja interesante es el caso de Mujica, ya que muchas personas alegaban que no podía ser presidente por su estética personal, no porque a ellos le pareciera mala (vamos jajajaja) sino porque “qué imagen vamos a mostrar al exterior”, ahora Mujica se transformó en el presidente uruguayo más conocido de nuestra historia y su vestimenta pasó como algo anecdótico mientras que lo importante para el resto del mundo eran otras cualidades.
Tal vez esto lo pueda atraer al bando de los “sin corbata”….
2015-08-23 02:17:34
Estamos de acuerdo que no importa la vestimenta y lo superficial y bla bla bla...PERO

PERO

El Palacio legislativo NO es cualquier lugar. Y quien tiene un cargo politico puesto por el voto del pueblo le debe un mínimo de respeto a la gente que lo puso ahí...Y así como yo...mucha, muchísima gente igual que yo consideramos que POR LO MENOS lo que se debe ante los ciudadanos que los colocaron donde esta, es respeto...Y eso se simboliza y en parte también se demuestra con una vestimenta acorde a la tarea que desempeña.. Es decir una corbata como muestra RESPETO no solo a los votantes, si no que mas que nada ante la NACION toda...y un mínimo de pulcritud e higiene..

El resto...si son buenos o malos legisladores son temas políticos que NO es a lo que yo hago referencia y no traigo a colación...

Y aclaro que estoy de acuerdo en que la vestimenta es superficial, pero es como le decía antes...Es una cuestión de RESPETO...es como si usted un día me invita a cenar a su casa junto a su familia...Y yo voy vestido con unas chancletas un jogging por debajo de las medias de fútbol con un short por afuera, una remera con roce en el cuello, una barba de cinco días, las uñas sin cortar y los dientes sin lavar masticando un escarbadiente...Como que va a quedar medio feo y usted con todo el derecho del mundo lo va a tomar como una desubicación, un desprecio y una falta de respeto de mi parte..

Osea es un tema de reglas basicas y mínimas de respeto que rigen una sociedad civilizada...
El parlamento es el reflejo del País, es la representación a escala de toda la sociedad...No es cualquier lugar...
2015-08-23 02:20:48
pd: Una paradoja interesante es el caso de Mujica, ya que muchas personas alegaban que no podía ser presidente por su estética personal, no porque a ellos le pareciera mala (vamos jajajaja) sino porque “qué imagen vamos a mostrar al exterior”, ahora Mujica se transformó en el presidente uruguayo más conocido de nuestra historia y su vestimenta pasó como algo anecdótico mientras que lo importante para el resto del mundo eran otras cualidades.
Tal vez esto lo pueda atraer al bando de los “sin corbata”….



Lo de Mujica es un caso muy especial y yo lo mencione...Y es uno de esos contadísimos casos donde el uso de la corbata puede en cierto modo como dejarse pasar...Pero ojo que tampoco se le perdonaba mucho mas que eso tampoco y mucha gente le reprochaba el tema de la vestimenta...
...
Son casos similares a los de Maradona en el fútbol...que bueno...como es Maradona se le daba por aceptadas algunas cosas que eran discutibles...pero son casos super especiales...
2015-08-23 14:04:08
Estoy seguro que este tema es al pepe como todos los temas serios que haces carozo diciendo pavadas, por suerte casi nadie entró a seguirte la corriente, si alguien se pone en contra vas a salir con un montón de bobadas como siempre, si alguno está de acuerdo contigo vas a decir lo contrario, en fin, por suerte el resto de los usuarios esta entendiendo y no entra en estas cosas.
2015-08-23 16:42:46
Comparándolo con los primeros aportes que dan comienzo a este "hilo", polemizar sobre si el uso o no de una prenda de vestir, como la corbata, contribuye a mejorar la función de un legislador, de un ministro o del mismísimo Presidente (sin importar el color político de su facción), es rebajar, y en mucho, aquel nivel inicial.

Pero puestos a opinar, opino lo que señala un viejo refrán popular: "El hábito, no hace al monje", y hay muchos ejemplos clarísimos a ese respecto, incluso referidos a personajes históricos muy caros para todos nosotros, como es el caso de nuestro primer líder nacional: Don José Gervasio Artigas.

Me viene al recuerdo la forma en que lo pintaron algunos testigos de su época: puesto en cuclillas en el interior de una choza muy humilde, con piso de tierra, comiendo asado con sus manos, cortándolo a facón desde su boca y bebiendo ginebra en una guampa vacuna.
A la vez, cuentan aquellos relatores, atendía diligentemente los asuntos más urgentes de su querida Provincia y despachaba chasques hacia los cuatro puntos cardinales de la Liga Federal, cuyos miembros lo habían honrado con el grandioso nombre de: Protector de los Pueblos Libres.

Claro, también entonces había compatriotas suyos que vestían a "la europea", usaban calzones y medias de seda fina, se acicalaban con afeites importados y todo el refinamiento accesible que les llegaba de Europa.

Por supuesto que estos denigraban a aquellos gauchos desarrapados y mal vestidos, a los que consideraban como animales. Esa actitud y desprecio, encubría el temor que sentían hacia aquellos que pretendían poner en riesgo la perpetuación de todos los privilegios de los que ellos disfrutaban.

Artigas y la mayoría de sus seguidores, eran considerados como salvajes, ajenos a la "Civilización" y al "Orden" que aquellos sentían representar legítimamente.

Por eso, hay que ser cuidadoso antes de resolvernos a seguir esos caminos que algunos señalan como los "correctos". No hay que olvidar que la prédica defendida e impulsada por líderes políticos, como el argentino Domingo Faustino Sarmiento (que contaba con el apoyo de toda la clase medianemente acomodada de entonces, como ocurre siempre), nos ponía ante la falsa oposición entre Civilización y Barbarie.

Según ellos, el triunfo de la Civilización sobre la Barbarie, aseguraría la felicidad plena y duradera en estas incipientes naciones.
Precisamente con este pretexto, fue como comenzó en nuestras tierras, la persecución y el exterminio de sus aborígenes...¿Quiénes fueron entonces, los civilizados?¿En qué filas militaban los bárbaros?

En nombre de la Civilización, los poderosos de todos los teimpos han sido responsables de las peores masacres de la humanidad, y los ejemplos se siguen repitiendo en todas las épocas hitóricas.

Pienso que antes que embarcarnos en nuevas cruzadas "evangelizadoras", debemos analizar, qué se esconde detrás de la defensa de las "buenas costumbres".
El uso de la corbara encuadra dentro de ellas, tanto como el uso adecuado de los cubiertos y las copas, en los banquetes "palaciegos" o el resto de las normas sociales y de protocolo burguesas.

Volviendo a Artigas:"...mis paisanos no saben leer", decía cuando se amuraban a la entrada de las pulperías, afiches que ofrecían recompensas por su cabeza.

¿Era que a Artigas le complacía que su pueblo fuese ignorante?...¡Claro que no!.

Él también supo expresar: "¡Que los orientales sean, tan ilustrados como valientes!...sólo que para él simpre estuvo claro que lo importante era la sustancia de un pensamiento, lo demás era sólo accesorio (como en estos casos, la corbata).

Muchas veces (muchas más de lo deseable), el uso del lenguaje encubre las verdaderas intenciones. Por eso, es en los hechos donde debemos rastrear la verdad.
La manifestación de un hecho, desnuda las verdaderas intenciones de quien lo ejecuta y deja pruebas claras que resultan difíciles de disimular con palabras.
Aún así, hay quienes son muy hábiles en su utilización y apelando a la retórica, consiguen desviar nuestra atención y dificultan nuestra comprensión de la realidad.

Está en nosotros esforzarnos por alcanzarla y no servir de coreutas a los falsos apóstoles de la Verdad.





2015-08-23 17:05:53
Algunas cuestiones; en primer lugar, la cuestión estétita es una cuestión de clase social, una pretensión snob de la cultura. A los mas amplios sectores de la sociedad no los representa un traje y una corbata sino, las leyes que elaboren quienes se encuentran en el palacio (institución que no tiene vida ni sentimientos propios; así que no se puede ofender porque alguien no vaya de traje).
Hay que tener en cuenta que esa noción de que el traje es símbolo de "respeto y cultura", la heredamos de los 20s, 30s, 40s y 50s, en donde todos andaban de traje porque era lo que había (bien sabrán que hasta las "barras bravas" de la época iban de traje). Podría nombrar a varios dictadores y políticos nefastos para las mayorías sociales que tenían los mejores trajes, el mejor perfume etc.

Frivolizar es quitar contenido político a la discusión.

PD: Era Lazarraga si el diputado que iba de mameluco.
2015-08-23 19:38:26
Ah!!!! es de los que no le gusta usar corbata eh...tiene que sacarse el gorrito y ponerse una corbata y ahí si...a la altura de euGENIO

:P