Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Elimina el estilo musical...

2008-06-26 21:57:19
Que feo sonó eso jajaja
2008-06-26 21:58:13
jajajaaa
2008-06-26 22:13:11
95 Clásica
100 Rap/hip-hop
105 Regae
90 Reggaeton
50 Cumbia --------
100 Salsa
125 Metal
95 Tecno
105 Grunge
135 Rock +++++++++++
100 Pop
90 Boleros
100 Tango
105 Candombe
100 blues
2008-06-26 22:18:12
Te la hago sencilla:

Los actores:

Sector A: Los trabajadores
Sector B: Los inversores/empresarios
y
C. El Estado.


El Estado, como su nombre lo indica, busca SIEMPRE el status quo... es decir: que las cosas se mantengan lo mejor posible. Las innovaciones generalmente vienen de impulsos privados... el Estado solo busca adaptarse, pero no es el que empuja hacia adelante: es el que acomoda el cuerpo (creando leyes, regulando, etc, etc).

Entonces ahora mirá este ejemplo:

SITUACION 1:

Supongamos que en el país las empresas le pagan 2 pesos a los trabajadores, que los trabajadores hacen muchas horas extras, que el tipo de cambio de favorable para las empresas internacionales (que venden en dólares y pagan en pesos - queda claro que no es la situación actual - ), etc.

Ahora en dicha situación los distintos sectores estarían:

Sector A: Los trabajadores : estarian hechos mierda, protestando, haciendo paros y huelgas en defensa de sus derechos y contra la política económica, etc, etc (y con toda razón). La inflación los perjudica. Los impuestos fijos los matan.

Sector B: Los inversores/empresarios : estarian bailando en una pata, super contentos, porque cobran en la moneda mas valuada y pagan en la moneda mas devaluada. Se están forrando de guita. La inflación los beneficia

El Estado. : preocupado : tiene que hacer algo para que no explote una revolución (y cambie el status quo) y salvar las instituciones. La gente no soporta la inflación, los salarios de miseria, etc, mientras ve como unos pocos se enriquecen y ellos pasan hambre.

SITUACION 2:

El Estado adopta las medidas necesarias para resolver la situación: eleva el salario mínimo, reduce (o mantiene) los impuestos al consumo/fijos y aumenta los impuestos a las ganancias (de personas físicas y jurídicas), genera planes de desarrollo social (que le cuestan gran dinero a las arcas estatales y por ello se aumentaron los impuestos... para redistribuir), regula más y más en favor de los trabajadores (que son los que en la situación anterior estaban en desventaja).
Con todo esto logra que los salarios aumenten por encima de la inflación, mejora el poder adquisitivo de la gente, logra redistribuir mejor el ingreso y reducir las ganancias de los inversores/empresas, etc hasta que los márgenes de ganancia son tan pequeños que los riesgos de inversión crecen demasiado en comparación con los de otras partes del mundo. Aumenta el consumo y con ello se encarecen los precios.

Ahora en dicha situación los distintos sectores estarían:

Sector A: Los trabajadores : estarian contentos: trabajan y ganan para vivir dignamente. Ahora pueden hasta incluso pensar en qué harán en las vacasiones, o pensar en ahorra para comprarse algo... antes no tenian ni para comer. Ahora tienen otro nivel de exigencias (recuperaron su autoestima) y nunca volverian a trabajar en las condiciones en que trabajaron antes. Aumentan su consumo, aumentando sobretodo el consumo de mercaderia importada (bienes suntuarios, sobretodo importados).

Sector B: Los inversores/empresarios : están desmantelando las empresas para abrir otras en sectores más rentables (más acordes a la nueva realidad de consumo de alto poder adquisitivo), deshaciendo asi la matriz productiva de primer y segundo nivel. Otro gran número está desmantelando las empresas para irse a invertir a otros países donde los salarios sean mas baratos y los márgenes de ganancia mayores.

El Estado. : contento de haber equilibrado la cosa, sin embargo comienza a ver con preocupacion como la balanza comercial pasa a ser desfavorable, y el desempleo comienza a aumentar lentamente. La valuación de la moneda (necesaria para contener la inflación) puede conducir a un atraso cambiario y tirar todo por la borda.

SITUACION 2:

El desempleo es galopante! Los inversores no existen: o están invirtiendo en otros paises (mas baratos, con menores regulaciones o leyes mas permisivas), o se han convertido en ahorristas (puesto que las tasas de interés les reportan mayores ganancias y seguridad que las inversiones). El poder adquisitivo de la gente se derrumbra en una crisis cambiaria/financiera...

Ahora en dicha situación los distintos sectores estarían:

Sector A: Los trabajadores : desesperados... llenos de deudas que dejaron de "las épocas" de las vacas gordas... encima la drástica variacion del tipo de cambio los clavó con más deudas de las que ya tenian. Algunos se suicidan, otros huyen del pais en busca de nuevos horizontes, y los más se quedan a sufrir. La gente mendiga por trabajos que pagan salarios de miseria nuevamente. No hay empleo.

Sector B: Los inversores/empresarios : vuelven a mirar con buenos ojos al Uruguay: ahora pueden sacar ventaja del tipo de cambio, y volver a pagar salarios baratos. Solo necesitan que el gobierno se los permita.

El Estado. : Se da cuenta que la balanza estaba toda del lado del consumo y no de la producción... tiene que balancear denuevo la cosa! Para ello es necesario producir y con ello crear empleo urgente!!!! Pero ¿Como? ... No tiene plata para hacerlo... (el crack financiero lo endeudó al Estado más que a nadie)... la respuesta: hay que desregular, fomentar la inversión, darle seguridades a las empresas de que no se van a cambiar las reglas de juego, firmar tratados de libre comercio para asegurarles mayores libertades, etc. Con todo esto, sumado a los atractivos naturales de la situación, los inversores volverán (o dejarán el ahorro para pasarse nuevamente a invertir), y con ello se generará empleo y hará circular dinero nuevamente entre la gente (que por lo riesgoso ahora ni siquiera consigue crédito).

MORALEJA:

El Estado es simplemente un organismo destinado a TAPAR AGUJEROS... a mantener lo mejor posible la balanza de la relación entre producción y consumo... y este ciclo es eterno... hoy le toca a uno y mañana al otro.

¿Cuando cambia esto?
Cambiar no cambia... se pueden dilatar los plazos nomás... pero a la largo lo que dije ocurre.
El tema es que hay Estados que le chupan la sangre a otros Estados y eso les permite "tirar unos añitos más" sin tener crisis.
Y hay otros Estados (los que adoptan comportamientos keynesianos) que ahorraron para cuando no tienen plata para equilibrar la balanza... y lo que hacen es intervenir en áreas clave de la economía para servir de "colchón" tanto a los aumentos delirantes en el consumo como a las crisis económicas.
El hecho que el Estado sea el dueño de la UTE, permite que la gente, protestando un poquito, logre que el Estado subsidio la energia eléctrica (sacándole dinero a las ganacias de los inversores) ... si UTE fuese privada, el inversor no te subsidiaría nada y te joderías.
El hecho que el Estado sea el dueño de la UTE, por otro lado, permite que todos nosotros mantengamos a cientos de funcionarios ineficientes e inescrupulosos, que no tienen en muchos casos ni capacidad ni voluntad de trabajar y solo se aprovechan de las normas constitucionales que los amparan para chuparnos la sangre a los contribuyentes/clientes como parásitos ... si UTE fuese privada, seguro funcionaría mejor y seria mas eficiente.
Ambas cosas son reales... son pros y contras de lo mismo...

Pero como podés ver: el Uruguay siempre fue un Estado de Bienestar Keynesiano, pues siempre apeló a la participación estatal en áreas de la economía en las que el Estado siempre fue juez, pero no necesariamente "parte".
2008-06-26 22:18:59
95 Clásica
100 Rap/hip-hop
105 Regae
90 Reggaeton
45 Cumbia ----------------
100 Salsa
130 Metal +++++++++
95 Tecno
105 Grunge
135 Rock
100 Pop
90 Boleros
100 Tango
105 Candombe
100 blues
2008-06-26 23:13:28
Invito sanamente a pancho y german que sigan exponiendo sus interesantes (y lo digo de verdad, que no suene irónico POR FAVOR!) temas políticos-económicos-sociales, en un thread con nombre acorde a lo hablado, con el efecto de no desvirtuar este entretenido y didáctico tema.

Muchas gracias, saludos!

:)
2008-06-26 23:21:51
jaja me quedo claro, tuvo bien explicado!!, el ejemplo q dijistes lo conocía lo único q te voy a agregar, es q en los momentos en q hay una recesión en la economía en los países desarrollados es mucho mas leve q en los sub desarrollados!, aca la caida es impresionante, en los estados desarrollados es una pequeña recesión!... queda claro lo q decis vos, osea se puede suponer q va a haber otra crisis terrible verdad?, creo q estamos en el mejor año en pila de tiempo, pero se puede ir todo a la mierda.


dejaste bien clarito la intervención del estado ahi, pero de todas maneras no se si es igual a la de estados unidos en las q se hacían obras gigantes, se despilfarraba el dinero y nunk entendí como no habia una inflación impresionante en esa época...
2008-06-26 23:22:55
perdón tenes razón, contestame en el desvirtuativo pancho!
2008-06-26 23:23:28
Ger, crea un tema acorde a lo que están escribiendo, no vayan al desvirtuativo.. :)
2008-06-26 23:26:11
es q no creo q de para mucho mas la charla, ya la terminamos jaja
2008-06-26 23:28:30
ajajajaj :)
2008-06-26 23:40:00
95 Clásica
100 Rap/hip-hop
105 Regae
90 Reggaeton
40 Cumbia ----------------
100 Salsa
130 Metal
95 Tecno
105 Grunge
140 Rock ++++++++++++++++++++
100 Pop
90 Boleros
100 Tango
105 Candombe
100 blues
2008-06-26 23:46:44
[color=DARKBLUE size=5 face=tahoma]GENTE A PARTIR DE AHORA Y PARA QUE AVANCE MÁS RÁPIDO LA ELIMINACIÓN, SE RESTAN Y SUMAN 10!![/color]
(edited)
2008-06-26 23:47:28
95 Clásica
100 Rap/hip-hop
105 Regae
80 Reggaeton ---
40 Cumbia
100 Salsa
130 Metal
95 Tecno
105 Grunge
150 Rock +++
100 Pop
90 Boleros
100 Tango
105 Candombe
100 blues
2008-06-26 23:50:33
95 Clásica
100 Rap/hip-hop
105 Regae
70 Reggaeton ---
40 Cumbia
100 Salsa
130 Metal
95 Tecno
115 Grunge+++
150 Rock
100 Pop
90 Boleros
100 Tango
105 Candombe
100 blues
(edited)
2008-06-26 23:51:39
German, no le sumes a ambos, tenés que restarle a uno y sumarle a otro...