Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Colombia-Uruguay
A mí lo unico que me queda es que a esa defensa que era un flan, le podríamos haber hecho otro gol y liquidar el partido mucho antes.
Mito. El verso de la altura huele a mito. Y no sólo se trata de los 2.640 metros sobre el nivel del mar de Bogotá. De hecho, Uruguay no había siquiera, en la historia de las Eliminatorias, ganado en el llano de Barranquilla. Era cuestión, también, de ganar centímetros, de saltar cuando llueve el centro, la pelota parada. El profe Pinto había acertado en el diagnóstico. Pero el remedio estaba vencido. Tenía el dato de que el juego aéreo charrúa podía resultar determinante. Lo vio en el último amistoso Celeste en Sapporo, Japón. Por eso, metió mano en la previa: Carlos Sánchez por Amaya. Sus 11 cm. extra le resultaban tentadores. Aunque así, se olvidó de pensar en fútbol, en goles propios. Llegó el córner de Forlán y Sebastián Eguren, el de Villarreal, 1.86 de alto, anticipó de testa a Guarín, su marca de 1.84. Gol. Adiós invicto. El que no salta...
El invicto roto de los cafeteros, igual, debería explicarse por otros wines. Poco de Falcao, pifias claras de Rodallega, y luego, un par de pases a lo Magic Johnson de Giovanni. A 50 metros del seguro golero Castillo... Eran más prácticos los de Tabárez. Y no sólo por aquel aprovechamiento integral del tiro de esquina (1 de 5 en el PT y a cobrar). Forlán y Suárez (representando al mejor ataque del torneo) exigían estratégicamente alocados a una defensa que nunca dejó de salir jugando. Detrás contaban con el aporte de un medio combativo, cuatro orientales que parecían 33. Y en el fondo (con Lugano I y II), cuarteta impasable. Combo ideal para empezar a sumar con madurez fuera de Montevideo y meterse por un rato en Sudáfrica. ¿Colombia? Pinto tenía razón. Ni Argentina ni Brasil. Su rival directo era Uruguay. Y la altura (de Eguren, claro)...
=)
El invicto roto de los cafeteros, igual, debería explicarse por otros wines. Poco de Falcao, pifias claras de Rodallega, y luego, un par de pases a lo Magic Johnson de Giovanni. A 50 metros del seguro golero Castillo... Eran más prácticos los de Tabárez. Y no sólo por aquel aprovechamiento integral del tiro de esquina (1 de 5 en el PT y a cobrar). Forlán y Suárez (representando al mejor ataque del torneo) exigían estratégicamente alocados a una defensa que nunca dejó de salir jugando. Detrás contaban con el aporte de un medio combativo, cuatro orientales que parecían 33. Y en el fondo (con Lugano I y II), cuarteta impasable. Combo ideal para empezar a sumar con madurez fuera de Montevideo y meterse por un rato en Sudáfrica. ¿Colombia? Pinto tenía razón. Ni Argentina ni Brasil. Su rival directo era Uruguay. Y la altura (de Eguren, claro)...
=)
Varias cosas.
El partido de ayer era harto difícil para Uruguay por la altura de bogota, que si bien no es ni cerca lo que puede influir la altura de la paz, molesta y causa una continua sensación de molestia. No es afixiante como la paz pero es molesta. Y por que además Colombia tiene el acostumbrado juego de buen toque de balón y rapidez que siempre complica a los uruguayos. Aunque en el partido de ayer, llamó poderosamente la atención la falta de precisión que sobre todo el medio campo colombiano tuvo para pasar el balón durante todo el partido. Se erraban pases realmente fáciles y sencillos y daba la sensación de que estaba jugando un equipo que hacía poco que se había armado, y que no había entendimiento entre los jugadores como si no se conocieran.
Punto dos
Si Uruguay no encontraba el bochaso de Eguren, era un hecho que el partido terminara 0 a 0 o incluso 1 a 0 favor de Colombia por que un cuadro que se encierra atrás con dos lineas de cuatro por mas firmeza que estas le den, es muy difícil que puedan aguantar 90 minutos de constante asedio contrario y mas jugandose en la altura. Diga que entre que Colombia tiene ese mal endémico de tocar hacia al costado mas que hacia adelante y que encima el equipo se mostraba errático en el traslado del balón, ambas cosas terminaron ayudando en gran forma al trabajo defensivo de Uruguay. Pero si el partido hubiera sido contra un equipo mas frontal y preciso, hubiera sido mucho mas difícil para Uruguay poder mantener el cero en su arco. Tal como le pasó a Paraguay ayer en Buenos Aires que si bien Argentina jugó espantoso (y lo viene haciendo desde hace tiempo) es un equipo frontal, que va siempre para adelante con jugadores notables.
Y el tercer punto es que el partido se le dio de la mejor manera posible a Uruguay. A los 14 minutos encuentra un error defensivo del rival en una pelota quieta que sabe capitalizar en gol y como el cambio táctico mas importante en el fútbol es el gol. El equipo sabía que aguantando el cero el partido ya estaba ganado. Es decir que la preocupación del equipo ahora pasaba por defender y no por atacar. Ya no existía esa obligación por contragolpear, el golcito ya estaba adentro. La preocupación pasaba desde momento por el ámbito defensivo
Fue un muy buen partido de Uruguay en cuanto a la táctica se refiere. No se jugó bonito ni mucho menos pero el equipo fue utilitario. Hizo lo que tenía que hacer durante los 90 minutos jugando un partido en la altura y luego que el rival por suerte a los intereses de Uruguay, no tuvo una buena noche. Por que si enfrente se hubiera encontrado con un equipo un poco mas frontal y un poco mas preciso, el partido hubiera sido mucho mas complicado para Uruguay y quien sabe si se hubiera terminado ganando por que es muy difícil aguantar 90 minutos esperando y contra golpeando si se va a 0 a 0 o 1 a 0 pero con el rival en continuo asedio. No solo hay que defender muy muy bien, si no que además hay que tener mucha suerte de que la pelota no entre al arco.
El partido de ayer era harto difícil para Uruguay por la altura de bogota, que si bien no es ni cerca lo que puede influir la altura de la paz, molesta y causa una continua sensación de molestia. No es afixiante como la paz pero es molesta. Y por que además Colombia tiene el acostumbrado juego de buen toque de balón y rapidez que siempre complica a los uruguayos. Aunque en el partido de ayer, llamó poderosamente la atención la falta de precisión que sobre todo el medio campo colombiano tuvo para pasar el balón durante todo el partido. Se erraban pases realmente fáciles y sencillos y daba la sensación de que estaba jugando un equipo que hacía poco que se había armado, y que no había entendimiento entre los jugadores como si no se conocieran.
Punto dos
Si Uruguay no encontraba el bochaso de Eguren, era un hecho que el partido terminara 0 a 0 o incluso 1 a 0 favor de Colombia por que un cuadro que se encierra atrás con dos lineas de cuatro por mas firmeza que estas le den, es muy difícil que puedan aguantar 90 minutos de constante asedio contrario y mas jugandose en la altura. Diga que entre que Colombia tiene ese mal endémico de tocar hacia al costado mas que hacia adelante y que encima el equipo se mostraba errático en el traslado del balón, ambas cosas terminaron ayudando en gran forma al trabajo defensivo de Uruguay. Pero si el partido hubiera sido contra un equipo mas frontal y preciso, hubiera sido mucho mas difícil para Uruguay poder mantener el cero en su arco. Tal como le pasó a Paraguay ayer en Buenos Aires que si bien Argentina jugó espantoso (y lo viene haciendo desde hace tiempo) es un equipo frontal, que va siempre para adelante con jugadores notables.
Y el tercer punto es que el partido se le dio de la mejor manera posible a Uruguay. A los 14 minutos encuentra un error defensivo del rival en una pelota quieta que sabe capitalizar en gol y como el cambio táctico mas importante en el fútbol es el gol. El equipo sabía que aguantando el cero el partido ya estaba ganado. Es decir que la preocupación del equipo ahora pasaba por defender y no por atacar. Ya no existía esa obligación por contragolpear, el golcito ya estaba adentro. La preocupación pasaba desde momento por el ámbito defensivo
Fue un muy buen partido de Uruguay en cuanto a la táctica se refiere. No se jugó bonito ni mucho menos pero el equipo fue utilitario. Hizo lo que tenía que hacer durante los 90 minutos jugando un partido en la altura y luego que el rival por suerte a los intereses de Uruguay, no tuvo una buena noche. Por que si enfrente se hubiera encontrado con un equipo un poco mas frontal y un poco mas preciso, el partido hubiera sido mucho mas complicado para Uruguay y quien sabe si se hubiera terminado ganando por que es muy difícil aguantar 90 minutos esperando y contra golpeando si se va a 0 a 0 o 1 a 0 pero con el rival en continuo asedio. No solo hay que defender muy muy bien, si no que además hay que tener mucha suerte de que la pelota no entre al arco.
jaja lo iba a poner pero me olvide! lo saque de ole! =P
chee yo quiero ir contra ecuador... alguien se suma?
y me hablas a mi... que hijo de p*** que sos :P
taria lindo ir.. creo que para el partido de argentina voy =P
en un año =P
en un año =P
taria lindo ir.. creo que para el partido de argentina voy =P
en un año =P
en un año =P
podrían poner una fecha en febrero y que se juegue en Uruguay y voy :P
supongo que vas a ir al partido Chile vs Uruguay no?
yo fui a ver el partido paraguay uruguay aca.. y re suicida fui coin mis amigos paraguayos a la tribuna de paraguay.. con la remera de la celeste! jure por mi vida que nunca mas hacia eso.. todos me miraban, alguno me tiro algo y ta.. me la saque.. despues en el entretiempo veo como dos flacos se meten cn la remera de uruguay a la barra brava de olimpia.. se sientan y cuelgan su bandera y los cagan a palos pero maaal.. jjaja