Subpage under development, new version coming soon!
Subject: ¿Cual es la mejor tarjeta?
- 1
- 2
CyberMatrix [del] to
All
Si algun dia llego a sacar una trjeta internacional, cual es la mejor, y en donde conviene mas, es decir a travez de que banco conviene mas?
Gracias a los entendidos!!! :)
Gracias a los entendidos!!! :)
8 votos, demasiados comentarios... yo se que no se quieren arriesgar a que los demas sepan que tienen tarjetas, pero por favor, alguien que me de una mano :P
Hay mucha diferencia? Hay que jugarsela loco!!
la mejor tarjeta es la Tarjeta roja, pero trae muchos quilombos encima :P
yo tengo master y mi esposa visa, en los dos casos son de Nuevo Banco Comercial
no tengo idea de que diferencias tienen en cuanto al uso que se les dé
en nuestro caso que la tenemos solo para casos de urgencia o para pagar el plus..jaja..(que este anio no pude usarla para eso y todavía no se por que) no le veo diferencia algune en tener una u otra
pero si hemos notado que la master sale un poquito mas cara en el costo( de no se como se llama, pero sería algo asi como un cargo fijo) anual, solo por tenerla, la uses o no
o sea que yo tengo que votar por la Visa
no tengo idea de que diferencias tienen en cuanto al uso que se les dé
en nuestro caso que la tenemos solo para casos de urgencia o para pagar el plus..jaja..(que este anio no pude usarla para eso y todavía no se por que) no le veo diferencia algune en tener una u otra
pero si hemos notado que la master sale un poquito mas cara en el costo( de no se como se llama, pero sería algo asi como un cargo fijo) anual, solo por tenerla, la uses o no
o sea que yo tengo que votar por la Visa
Yo me abstengo de votar. Por ahora no quiero saber nada con el mundo de las tarjetas de crédito. Supongo que en algún momento sucumbiré.
el tema es que puede ser un arma de doble filo
yo la considero como una herramienta, siempre está ahí pero solo se usa cuando realmente se necesita por un últimmo recurso
en los 12 anios que he tenido tarjeta la he usado 4 o 5 veces, y solo una vez pagué en cuotas...las otras veces siempre pagamos el total antes del vencimiento
pero si la usas "mal" como es facil ir y comprar, vas acumulando cuota + cuota y cuando queres acordar tenes una cuota muuuy grande, te atrasas en algún pago y el interes te mata!!
pero para mi es una ventaja que siempre "tenes" plata, es una tranquilidad....o una tortura si la usas mucho!! jaja
yo la considero como una herramienta, siempre está ahí pero solo se usa cuando realmente se necesita por un últimmo recurso
en los 12 anios que he tenido tarjeta la he usado 4 o 5 veces, y solo una vez pagué en cuotas...las otras veces siempre pagamos el total antes del vencimiento
pero si la usas "mal" como es facil ir y comprar, vas acumulando cuota + cuota y cuando queres acordar tenes una cuota muuuy grande, te atrasas en algún pago y el interes te mata!!
pero para mi es una ventaja que siempre "tenes" plata, es una tranquilidad....o una tortura si la usas mucho!! jaja
jajaja el mundo del crédito.
Es cierto que es un arma de doble filo, pero es una herramienta que (creo yo) hay que aprender a usarla.
Tengo Visa, la reegional nomás. Por eso no opinaba, por que entiendo que cyber pregunta por las internacionales.
Pero aprender a manejarse con crédito me parece muy importante, te dá la posibilidad de ir disfrutando lo que comprás mientras lo vas pagando, en vez de juntar para luego comprar.
Lo otro que me parece magnífico es que debito todas mis cuentas fijas, como luz telefono etc... , entonces cuando me llega la tarjeta, que es cuando cobro, paso por un abitab y túcatte!!! me saco de encima todas las cuentas del mes, y me olvido. También lo hago por que soy un desbolado con las cuentas y cuando las pagaba por separado siempre me olvidaba de algo. Pero es realmente cómodo.
Esto también te lleva a tener un historial de buen pagador. Por si algún día se precisa de algún préstamo sustancioso, justamente te lleva a tener crédito.
La verdad estoy muy contento con ese plastiquete.
Pero entiendo que no todo mundo le tiene simpatía.
Es cierto que es un arma de doble filo, pero es una herramienta que (creo yo) hay que aprender a usarla.
Tengo Visa, la reegional nomás. Por eso no opinaba, por que entiendo que cyber pregunta por las internacionales.
Pero aprender a manejarse con crédito me parece muy importante, te dá la posibilidad de ir disfrutando lo que comprás mientras lo vas pagando, en vez de juntar para luego comprar.
Lo otro que me parece magnífico es que debito todas mis cuentas fijas, como luz telefono etc... , entonces cuando me llega la tarjeta, que es cuando cobro, paso por un abitab y túcatte!!! me saco de encima todas las cuentas del mes, y me olvido. También lo hago por que soy un desbolado con las cuentas y cuando las pagaba por separado siempre me olvidaba de algo. Pero es realmente cómodo.
Esto también te lleva a tener un historial de buen pagador. Por si algún día se precisa de algún préstamo sustancioso, justamente te lleva a tener crédito.
La verdad estoy muy contento con ese plastiquete.
Pero entiendo que no todo mundo le tiene simpatía.
Mas o menos es lo mismo, yo tengo VISA y alguna vez me han dado Master gratis por un año, y la verdad es que no vi diferencias. En USA con VISA vas a todos lados, en América nunca tuve problemas incluso con la regional en Bolivia, Paraguay y Argentina siempre me la aceptaron sin problemas.
En lo personal me gusta mas Master porque maneja algo mejor el tema de compras en moneda extrajera y de los pagos, aunque habrá quien prefiere la forma que tiene Visa que lleva las cuentas por separado, pero por lo demás, son prácticamente iguales. En casi todos lados aceptan ambas tarjetas.
OJO, yo dije internacionales por que pense que visa y master eran internacionales...
lo dice un ignorante, aparte no llego en sueldo a sacar ninguna de las dos tarjetas, pero preguntaba para saber cual de las dos es mejor
lo dice un ignorante, aparte no llego en sueldo a sacar ninguna de las dos tarjetas, pero preguntaba para saber cual de las dos es mejor
En cuanto a aceptacion, un comercio que te acepte master te va a aceptar visa tambien...
Me hiciste acordar a una anecdota.
En los hoteles, antes se dejaba plata como garantia cuando entrabas por si robabas algo o se te rompia algo. Ahora se hace un pago con tarjeta que rompen cuando te vas.
Estando en USA por trabajo fui al hotel apenas llegue. Yo conocia a la gente de ahi y justo me atiende una mina nueva.
Nosotros cuando viajábamos no dejábamos ese deposito porque la empresa se hacia cargo en caso de problemas.
Resulta que la mina me pide una tarjeta de credito para el deposito. Yo le dije que tenia pero ninguna le iba a servir (no tengo tarjeta internacional) pero la mina insiste. Asi que le di la Master regional, la OCA y la SOCIO ESPECTACULAR...
La mina paso las 3 por el post y por supuesto la maquina las escupia!
Yo estaba copado tomandole el pelo pero justo cayo uno de los supervisores que me conocia y me arruino la fiesta...
Me causo mucha gracia la mina pasando la Socio espectacular, en un hotel de Dallas, para dejar un deposito...
Me hiciste acordar a una anecdota.
En los hoteles, antes se dejaba plata como garantia cuando entrabas por si robabas algo o se te rompia algo. Ahora se hace un pago con tarjeta que rompen cuando te vas.
Estando en USA por trabajo fui al hotel apenas llegue. Yo conocia a la gente de ahi y justo me atiende una mina nueva.
Nosotros cuando viajábamos no dejábamos ese deposito porque la empresa se hacia cargo en caso de problemas.
Resulta que la mina me pide una tarjeta de credito para el deposito. Yo le dije que tenia pero ninguna le iba a servir (no tengo tarjeta internacional) pero la mina insiste. Asi que le di la Master regional, la OCA y la SOCIO ESPECTACULAR...
La mina paso las 3 por el post y por supuesto la maquina las escupia!
Yo estaba copado tomandole el pelo pero justo cayo uno de los supervisores que me conocia y me arruino la fiesta...
Me causo mucha gracia la mina pasando la Socio espectacular, en un hotel de Dallas, para dejar un deposito...
Ahora la respuesta seria.
Por mi experiencia, tanto visa como mastercard (tambien American Express) tienen mas o menos la misma aceptacion como tarjeta de credito en si misma.
Lo que te hace la diferencia es el BANCO que emite la tarjeta.
En todo caso, si queres sacar una tarjeta internacional tenes que ver:
1-costo anual
2-limite de credito que te dan (cambia de banco a banco)
3-si te permiten sobregirarte en caso de emergencia
4-distintos beneficios especficos.
Espero haberte aclarado algo.
Un detalle mas que pasa desapercibido. Al menos en Uruguay no se puede cobrar un producto mas caro porque lo compres a credito. Tampoco se puede hacer descuentos por pago contado.
Si un comercio te hace eso (querer cobrarte mas por pagar con tarjeta) llamas directamente a la tarjeta y los denuncias, porque en los contratos de los comercios con las tarjetas se establecen este tipo de normas. Es un tema escabroso porque muchos diran que es ser medio "buchon"... pero en realidad el comercio esta atentando contra tus derechos como consumidor.
Por mi experiencia, tanto visa como mastercard (tambien American Express) tienen mas o menos la misma aceptacion como tarjeta de credito en si misma.
Lo que te hace la diferencia es el BANCO que emite la tarjeta.
En todo caso, si queres sacar una tarjeta internacional tenes que ver:
1-costo anual
2-limite de credito que te dan (cambia de banco a banco)
3-si te permiten sobregirarte en caso de emergencia
4-distintos beneficios especficos.
Espero haberte aclarado algo.
Un detalle mas que pasa desapercibido. Al menos en Uruguay no se puede cobrar un producto mas caro porque lo compres a credito. Tampoco se puede hacer descuentos por pago contado.
Si un comercio te hace eso (querer cobrarte mas por pagar con tarjeta) llamas directamente a la tarjeta y los denuncias, porque en los contratos de los comercios con las tarjetas se establecen este tipo de normas. Es un tema escabroso porque muchos diran que es ser medio "buchon"... pero en realidad el comercio esta atentando contra tus derechos como consumidor.
jajajaja
yo vote mater xq existe para todo lo demas
yo vote mater xq existe para todo lo demas
Me inclino por Visa ya que me parece que es el que más labura en tema de seguridad. Estuve averiguando y (por lo menos en Uruguay y creo que en todo el mundo) son muy estrictos con respecto a darte la posibilidad de afiliarse a Visanet para trabajar como comercio electronico. A su vez están haciendo que todos los negocios se pasen al sistema "Verified by Visa", aumentando así la seguridad del cliente
- 1
- 2