Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Crisis Mundial

2008-09-30 18:27:02
christo [del] to All
Che, que piensan de la crisis económica mundial? A que se debe? Nos va a afectar? Va a seguir subiendo el dolar?

Acá hay un articulo muy bueno.......
http://www.clarin.com/diario/2008/09/16/elmundo/i-01761367.htm
(edited)
2008-09-30 19:04:42
nos va a afectar si, pero creo que de manera positiva, eso escuche
2008-09-30 19:25:04
si algunos dicen q nos va a afectar para bn xq van a venir todos los inversionistas d europa y eso a invertir a estos paises.. y otros dicen q nos va a afectar para mla noc..
2008-09-30 22:04:29
Ayer el Indice de Wall Street bajo 400 y pico de puntos poruqe el congreso de USA no voto el "paquete de salvataje".
Hoy, como parece que sale subio, hasta ahora, 200 y algo.
La globalizacion nos lleva a que si alguien se tira un pedo en la bolsa de Tokio sube el precio del maiz en Peru... pero gran porcentaje de TODO es especulacion.
Las Bolsas se manejan en gran parte en especulacion y rumores...

En cuanto a si nos va a afectar... solo podemos especular... :)
2008-10-01 00:00:46
a mi lo q me parece raro es en el contexto q se da la crisis!... bien cuando se vienen las elecciones en estados unidos
2008-10-01 04:30:22
Perdón... alguno realmente tiene dudas de que esto nos va a afectar?

r1card0, yo entiendo que el mercado financiero uruguayo es ridículamente pobre y no afecta significativamente nuestra economia, y que por ende, por via directa, esta crisis financiera no nos afecta... pero indirectamente nos va a destrozar como a todos. Aún así, quizas seamos menos destrozados que el resto y saquemos ventaja :P

Permítanme algunos ejemplos:

a) Cae Wall Street porque no salia el paquete de salvataje. Cae la Bolsa de San Pablo (mayor caida histórica del bovespa) porque 5 grupos inversores norteamericanos (de los que timbean a corto plazo) se retiran súbitamente (pagando multas, etc) para comprar bonos del tesoro y oro y así refugiarse en inversiones con aparente menor riesgo. Como consecuencia, las empresas que vieron esos fondos retirarse, cayeron en picada. ¿Qué empresas? Petrobras, por ejemplo, que tiene inversiones en Uruguay. Ahí hay una afección directa... y multiplica esto por 30 o 40 (grandes empresas que cotizan en la bolsa brasileña y que tienen inversiones en Uruguay).

b) La economía estadounidense se contrae. El estadounidense medio gana menos y por consiguiente gasta menos. Estados Unidos, seguidamente, empieza a autoabastecerse en áreas en las que antes tenia que importar, puesto que ahora el consumo es menor... ¿en donde por ejemplo? en la carne, cítricos, etc. Entonces en Uruguay merman las exportaciones de carne, cítricos, etc. Algunos dicen que eso abre espacio para los nichos que las exportaciones de carne estadounidense dejan de cubrir (p.e. Corea del Sur), pero yo digo que esos destinos estan igual de afectados que USA y por ende dificilmente importen a los precios actuales... consecuencia: baja la carne, bajan los cítricos... chau boom agropecuario (¿será que los mismos timberos de Wall Street vendieron los granos que tenian guardados y los títulos de compra que tenian asegurados y por ello de la noche a la mañana se satura el mercado? ... muy probable... esos especuladores juegan con el maiz y la soja como si fuesen acciones de bolsa, y ahora con el sustito estan "volviendo a lo seguro" - el oro y los bonos del tesoro yankee - ). Entonces... ¿cómo no nos va a afectar?

Puedo poner quichicientasmil hipótesis mas... seguro alguna va a ocurrir... si vivimos globalizados, y comerciamos con el mundo, tenemos lazos... cómo podemos pensar que saldremos ilesos?

Ahora ¿porqué se da la paradoja de que le dolar sube?
Es raro, pero la gente es idiota...
Resulta que históricamente cuando hay crisis la gente siempre se refugió en lo material (a nivel civil está el dicho "transformalo en pared" -transformar dinero en un propiedad que muy probablemente conserve su valor-, a nivel monetario está la práctica de comprar oro - que por ser un metal con valor intrínseco, su posesión aporta un mayor grado subjetivo de seguridad que una moneda nacional-).
El tema es que hoy, cuando no hay prácticamente inversiones seguras y mucho dinero para transformar en oro, el oro existente no da para todos! (y menos las propiedades... dado que esta crisis la inició un boom hipotecario... con sobreoferta de inmuebles, etc). Esto ha llevado al oro al alza, pero tambien, como dije, no se puede convertir todo en oro.

¿Qué otra inversión ha sido tradicionalmente segura? Los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
¿Y cómo alguien va a comprar bonos del país que comenzó la crisis y que está en problemas económicos, y encima pensando en que ello es una inversión segura?
Es que Estados Unidos SIEMPRE pagó sus deudas, y si bien estos bonos aportan poca ganancia, tradicionalmente son una inversión considerada muy segura. Los inversores que actualmente estan retirando sus fondos de las bolsas, desconfian de la estabilidad y salubridad del sistema financiero, pero tienen casi la certeza de que Estados Unidos SE VA A RECUPERAR. Y si se tiene esa certeza, qué mejor momento para comprar bonos cuando USA está más necesitado y cuando menos opciones de inversion se tienen.

¿Dónde es que falla este razonamiento? ¿Porqué pienso que la gente es idiota?
Este razonamiento falla en esa certeza subjetiva de que Estados Unidos se va a recuperar... o al menos en que se va a recuperar pronto. Salir de esto va a ser un proceso largo y dolorosísimo.
Estados Unidos es una economía hiper-crediticia... la gente vive a crédito... el grueso de cualquier patrimonio no se mide en lo que se posee realmente, sino en una resta entre lo que se debe y se ha prestado... no usan efectivo para casi nada: las tarjetas de crédito son casi cédulas de identidad... INCLUSO ERA POSIBLE HIPOTECAR HIPOTECAS!!!!!! (osea: dar créditos sobre créditos!). Todo esto lleva a inflar la economia. A su vez, al ser una sociedad hiperconsumista, el flujo del dinero era el mayor del mundo (el dinero cambiaba de manos de la manera más rápida imaginable) creando a su vez también la impresión de un poder adquisitivo irreal. No hay absolutamente NADA que indique que Estados Unidos va a recuperarse fácilmente.... las voces que plantean esta rápida recuperación con seguridad son personas con intereses creados en que esto ocurra, y que tras su manto de seguridad esconden temor y expreciones de deseo.

¿Qué hace un país cuando emite bonos del tesoro? Decir "emitió bonos" es obviamente menos dramático que decir "se endeudó hasta las pelotas", que sin embargo podría ser una justa expresión para lo reflejar lo que está haciendo Estados Unidos.
EEUU se está endeudando hasta las pelotas... mucho más de lo que lo estaba!!!
Desde el 2002 aproximadamente, China, un tradicional tenedor de dólares (que respaldaban sus reservas), se ha inclinado por respaldar el Yuan con una canasta de monedas, incluyendo al Euro entre las mismas. Esto ha provocado una gran compra de Euros y una gran venta de dólares por parte de China. Esto, por simple oferta y demanda (imagínen la enorme cantidad de dólares que se necesitan para respaldar la moneda china!) quitó muchos euros del mercado y volcó muchos dólares al mercado... apreciando el euro y hundiéndo lentamente al dolar. ¿Les suena conocido?
Ese proceso de transformación de reservas HA TERMINADO.
Sin embargo, la influencia de China sobre USA es cada vez mayor (aún cuando ya no tiene tantos dólares con los cuales "jugar"). ¿Porqué? Porque China es el mayor tenedor de bonos del tesoro de Estados Unidos, con lo cual podemos decir que es su mayor acreedor (es el prestamista de USA).

¿Y alguno pensó qué pasaría si en un par de años USA no puede pagar en tiempo y forma sus bonos? ¿Se imaginan que USA caiga en default? ¿Se imaginan a USA haciendo un canje de deuda como el que hizo Argentina hace unos años?
Pues nada de esto es descabellado... hace RATAZO que los que manejan los piolines del mundo son los grupos económicos y que son estos los que deciden los destinos de los países, inclusive de Estados Unidos (el último con un poder lo suficientemente grande como para asustarlos).
¿Y si USA no le paga a China y eso genera un conflicto?

La Crisis Financiera más grande de la historia de Estados Unidos, hasta hoy, había sido la del 29. En esa época el presidente era Hoover, un republicano famoso por la represa que mandó construir, y porque (Ohhh casualidad!) repatrió medio millón de mexicanos a Mexico para combatir el desempleo en USA, impulsado por la creencia de que le quitaban trabajo a los estadounidenses y tenian malas costumbres y eran delincuentes.
Esto es muy parecido a la situación que teníamos ahora... una sociedad opulenta, donde los estadounidenses sostenian niveles de vida tremendamente altos, convirtiéndose en mano de obra cara... etc, etc, etc.
Hoover también fue reconocido por que cuando ocurrió la crisis... ¿qué medidas tomó? politicas estatistas, jajajajaj... si, si... parece que fuese mentira.
Al final Hoover perdió la reelección poque durante TODO SU PERÍODO no logró solucionar la economía (problema que se habia generado en su primer año de gobierno!)... lo cual puede decirnos algo de lo que nos espera.

El gran héroe fue Franklin Delano Roosevelt, quien aplicó más medidas estatistas y sobretodo Keynesianas (ohhhh... pero si estaba mal conservar Antel, UTE, OSE en la órbita del Estado ... o no? ;) )... pero tambien se puede pensar que la mejoría económica se debió más que nada al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en la cual Estados Unidos no entró desde el comienzo sino recien en 1942...
Es que los primeros años Estados Unidos no se veía dañado por la guerra y en cambio vendía armas y provisiones a los aliados que los necesitaban urgentemente pues ellos si estaban en combate!
La guerra tomós a los Estados Unidos con mano de obra barata y suficientes desempleados como para encarar una guerra de estas dimensiones (y si se entra con los rivales cansados, mejor!!!!).
Además de todo esto, también se reconoce a la Gran Depresión (depresión económica mundial posterior a 1929) como la gestora de las condiciones socio-económicas favorables para la asunción del partido Nazi en Alemania. Es decir: imaginen las consecuencias que a mediano plazo puede tener esta crisis.

Solo decir que todo lo dicho son meras comparaciones entre dos tiempos diferentes. No obstante, Estados Unidos ya no sorprende a nadie... tiene esquemas de funcionamiento y patrones que ya son conocidos por que se reiteran con el tiempo. Esperemos que esto no sea parte de dicho patrón histórico, porque de ser así esta crisis terminaría en una tercera Guerra Mundial.

Lindo ensayito me mandé!
(edited)
2008-10-01 04:32:32
lo leeria,lo imprimo y mañana lo leo en el cole
2008-10-01 06:07:33
muy bueno pancho...
2008-10-01 06:08:13
Estupendo !!! buen aporte pancho !!
2008-10-01 12:13:53
El nasdaq cayó 10%, la mayor caida desde noviembre de 1991, y ese indice mirá que pesa en wall street, es el que mide las inversiones de empresas dedicadas a tecnologia. Si acá va a afectar? depende de como planifique la defensa el gobierno, obviamente no estamos apartados del mundo y algo vamos a sentir, por ejemplo, el dolar se va a ir al carajo y los que se endeuden la van a pasar fea, ya lo había dicho hace un tiempo el "pepe" eso de tratar de progresar con lo que uno tiene en el bolsillo y no especular, bueno, sin dudas se estaba refiriendo a que podia pasar esto. Lo que puede ser favorable y no, es que el petroleo se cae a pedazos el precio; es bueno porque muchos bienes y servicios tienen en su conformación de presupuestos items con gastos referentes a compra de derivados del petroleo, pero también puede ser malo ya que eso va a afectar a países petroleros con los que nosotros estamos teniendo negocios y hasta dependencia económica en algunos casos, el ejemplo mas claro puede ser la república bolivariana de venezuela, o argentina y brasil. Habría muchisimos aspectos de esta crisis que recien empieza que afectarian y no al Uruguay, pero que lo vayan comentando de a poco
2008-10-01 16:44:12
Yo cobro en dolares.
Desde hace un tiempo a esta parte, mi sueldo se habia disminuido en mas de 2000 pesos mensuales solo por la baja de dolar.
Quieren saber porque SE que el dolar va a subir? Por la Ley de Murphy.
El mes pasado cerramos un acuerdo con el cual la empresa nos pagaba un plus en dolares para compensar la perdida baja cotizacion, calculando un dolar a 23.
Por eso va a subir! Porque despues de meses de negociar esto, de kilombo va, kilombo viene, se arregla y pasa a ser todo al pedo.

Ahora que escribo estoy pensando si los duegnos no se la verian venir y se mandaron el "sacrificio"...
2008-10-01 21:33:07
jajaja eso es ligar muyyyyyyyyy mal
2008-10-01 23:37:22
yo tengo 3500 mil dolares abajo del colchon y cuando el dolar suba como en la crisis del 2002 me comprare un auto q supongo estaran mas baratos :P
2008-10-02 00:11:06
LOS BANCOS DE ESTADOS UNIDOS LLEGARON A UNA CAIDA DE MAS DE 700 PUNTOS

ES HISTORICO.
2008-10-02 00:45:08
yo no se mucho del tema asi q antes de decir pavadas me callo jaja
2008-10-02 00:47:23
bien ahi, parece que hay gente que no tiene idea y habla. ejem












pd: y en este tema tambien, insolito.