Subpage under development, new version coming soon!
Subject: ¿Qué soñaste?
donde aprendiste todo esto?
porq sabes tanto?
jaja enserio, me sorprende
porq sabes tanto?
jaja enserio, me sorprende
pancho es como el libro gordo de petete (expresión de mi padre)
pancho vos q sabes de esto, me podes decir porque aveces sentimos que el momento ya lo vivimos?
osea pasa algo o te dicen algo y decis pero esto ya lo vivi...
osea pasa algo o te dicen algo y decis pero esto ya lo vivi...
eso se llama deja vu
esta informacion q viene ahora la saque d un grupo dl facebook ajaj
Deja - Vu
Normalmente traducido como ‘ya visto’ o ‘ya experimentado’, el déjà vécu se describe en una cita de Dickens:
Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos!
Cuando la mayoría de la gente habla de déjà vu lo que realmente experimentan es un déjà vécu. Las encuestas han revelado que hasta el 70% de la población ha tenido estas experiencias, normalmente en edades de 15 a 25 años, cuando la mente aún está sujeta a advertir el cambio en el entorno. La experiencia suele estar relacionada con un suceso muy banal, pero es tan impactante que se recuerda durante años.
esta informacion q viene ahora la saque d un grupo dl facebook ajaj
Deja - Vu
Normalmente traducido como ‘ya visto’ o ‘ya experimentado’, el déjà vécu se describe en una cita de Dickens:
Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos!
Cuando la mayoría de la gente habla de déjà vu lo que realmente experimentan es un déjà vécu. Las encuestas han revelado que hasta el 70% de la población ha tenido estas experiencias, normalmente en edades de 15 a 25 años, cuando la mente aún está sujeta a advertir el cambio en el entorno. La experiencia suele estar relacionada con un suceso muy banal, pero es tan impactante que se recuerda durante años.
a mi pila de veces me ha pasado... biológicaamente explicado, me dijeron
qe se debe a q el hemisferio izquierdo del cerebro funciona un poco antes
q el derecho, por lo q sentimos que lo q esta aconteciendo ya "lo vivimos"
qe se debe a q el hemisferio izquierdo del cerebro funciona un poco antes
q el derecho, por lo q sentimos que lo q esta aconteciendo ya "lo vivimos"
En realidad hay muchas teorías acerca del Deja Vú.
Yo le dejo acá solo 2 que dependen de la concepción que se tenga de la memoria:
1) SI SE CREE QUE LA MEMORIA ES SELECTIVA Y QUE NO SE GUARDA TODA LA INFORMACIÓN SINO SOLAMENTE AQUELLA QUE SE CONSIDERA IMPORTANTE:
Si se tiene esta concepción de la memoria, una teoría explicativa del Deja Vú sería que previo a los 3 años de edad se tuvo un vivencia que se guardó deficientemente en la memoria, por lo cual de adulto no llegamos a recordar la vivencia como tal, pero en presencia de una circunstancia similar puede que sintamos la sensación de que recordamos algo que no sabemos qué es.
El cuerpo humano antes de los 3 años está en formación (es decir que no solo crece, sino que también todavía algunos órganos no adquirieron su morfología final... por ejemplo el cerebro). Entonces antes de los 3 años, tanto dentro como fuera del útero, el niño tiene vivencias y sensaciones que si pudiéramos recordarlas no podríamos explicarlas (pues un aparato visual a medio formar seguramente nos mostraría imágenes indescriptibles para nuestra visión madura... lo mismo para todos los demás sentidos... y sobretodo para el cerebro, que antes de los 3 años procesará la información de manera muy distinta que en el futuro, dado que aún no estaba plenamente desarrollado físicamente hablando).
Entonces si antes de los 3 años se tuvo alguna experiencia que se creyó importante o significativa, y consecuentemente se la guardó en la memoria, quizás esa vivencia haya quedado asociada a objetos con forma extraña, sensaciones poco compartibles o ciertas combinaciones de colores, o sonidos pecualiares... y posiblemente si alguno de esos objetos o combinaciones o sonidos de dicha asociación se nos presenta nuevamente en una circunstancia de nuestra vid adulta, no lleguemos a identificar claramente qué es lo que estamos recordando, dejando en nosotros una sensación de que estamos recordando algo inespecífico... un no sabemos qué.
1) SI SE CREE QUE LA MEMORIA NO ES SELECTIVA Y QUE TODO LO QUE VEMOS, OIMOS, SENTIMOS, ETC, SE GUARDA EN ALGÚN PUNTO DE LA MEMORIA Y NO SE DESECHA.
Si se tiene esta concepción de la memoria, una teoría explicativa del Deja Vú sería que algún elemento de la escena que nos provoca el Deja Vú está guardado en algún remoto lugar de nuestra memoria, pero que dicho dato jamás fue los suficientemente significativo como para que lo notáramos.
Pongo un ejemplo: Yo estoy escribiendo esto en el foro, y mientras tanto hay gritos en la calle, en mi tele están pasando avisos comerciales, tengo hambre, me molestan los mosquitos, etc, etc. Todos estos datos no llegarían jamás al foco de mi consciencia si no fuera porque ahora el tema es hablar sobre ellos... es decir que si yo estuviese escribiendo sobre recetas de cocina probablemente todo lo que dicen en la tele mientras escribo me pasaría desapercibido. Y así hay millones de datos que captan subliminalmente nuestros sentidos sin pasar por nuestra consciencia. Algunos datos que si pasan por la consciencia reciben un registro privilegiado en memoria, y dicho registro incluso puede varias en función del uso que se le vaya a dar al dato.
Si el dato es de uso inmediato (por ejemplo: recordar un número de teléfono hasta anotarlo) se guarda en la memoria a corto plaza. Si después ese número se sigue utilizando seguido, seguramente se lo guardará en la memoria a largo plazo. Si el dato, en cambio, no vuelve a usarse, de acuerdo a esta concepción de la memoria se guardaría en algún punto de la mente de difícil acceso. Entonces es en ese lugar de la memoria de difícil acceso en donde estaría registrado el recuerdo del elemento de la escena que nos provoca la sensación de rememoranza... y no sabemos de dónde proviene porque ese dato jamás nos fue significativo y no pasó nunca por la consciencia.
Yo le dejo acá solo 2 que dependen de la concepción que se tenga de la memoria:
1) SI SE CREE QUE LA MEMORIA ES SELECTIVA Y QUE NO SE GUARDA TODA LA INFORMACIÓN SINO SOLAMENTE AQUELLA QUE SE CONSIDERA IMPORTANTE:
Si se tiene esta concepción de la memoria, una teoría explicativa del Deja Vú sería que previo a los 3 años de edad se tuvo un vivencia que se guardó deficientemente en la memoria, por lo cual de adulto no llegamos a recordar la vivencia como tal, pero en presencia de una circunstancia similar puede que sintamos la sensación de que recordamos algo que no sabemos qué es.
El cuerpo humano antes de los 3 años está en formación (es decir que no solo crece, sino que también todavía algunos órganos no adquirieron su morfología final... por ejemplo el cerebro). Entonces antes de los 3 años, tanto dentro como fuera del útero, el niño tiene vivencias y sensaciones que si pudiéramos recordarlas no podríamos explicarlas (pues un aparato visual a medio formar seguramente nos mostraría imágenes indescriptibles para nuestra visión madura... lo mismo para todos los demás sentidos... y sobretodo para el cerebro, que antes de los 3 años procesará la información de manera muy distinta que en el futuro, dado que aún no estaba plenamente desarrollado físicamente hablando).
Entonces si antes de los 3 años se tuvo alguna experiencia que se creyó importante o significativa, y consecuentemente se la guardó en la memoria, quizás esa vivencia haya quedado asociada a objetos con forma extraña, sensaciones poco compartibles o ciertas combinaciones de colores, o sonidos pecualiares... y posiblemente si alguno de esos objetos o combinaciones o sonidos de dicha asociación se nos presenta nuevamente en una circunstancia de nuestra vid adulta, no lleguemos a identificar claramente qué es lo que estamos recordando, dejando en nosotros una sensación de que estamos recordando algo inespecífico... un no sabemos qué.
1) SI SE CREE QUE LA MEMORIA NO ES SELECTIVA Y QUE TODO LO QUE VEMOS, OIMOS, SENTIMOS, ETC, SE GUARDA EN ALGÚN PUNTO DE LA MEMORIA Y NO SE DESECHA.
Si se tiene esta concepción de la memoria, una teoría explicativa del Deja Vú sería que algún elemento de la escena que nos provoca el Deja Vú está guardado en algún remoto lugar de nuestra memoria, pero que dicho dato jamás fue los suficientemente significativo como para que lo notáramos.
Pongo un ejemplo: Yo estoy escribiendo esto en el foro, y mientras tanto hay gritos en la calle, en mi tele están pasando avisos comerciales, tengo hambre, me molestan los mosquitos, etc, etc. Todos estos datos no llegarían jamás al foco de mi consciencia si no fuera porque ahora el tema es hablar sobre ellos... es decir que si yo estuviese escribiendo sobre recetas de cocina probablemente todo lo que dicen en la tele mientras escribo me pasaría desapercibido. Y así hay millones de datos que captan subliminalmente nuestros sentidos sin pasar por nuestra consciencia. Algunos datos que si pasan por la consciencia reciben un registro privilegiado en memoria, y dicho registro incluso puede varias en función del uso que se le vaya a dar al dato.
Si el dato es de uso inmediato (por ejemplo: recordar un número de teléfono hasta anotarlo) se guarda en la memoria a corto plaza. Si después ese número se sigue utilizando seguido, seguramente se lo guardará en la memoria a largo plazo. Si el dato, en cambio, no vuelve a usarse, de acuerdo a esta concepción de la memoria se guardaría en algún punto de la mente de difícil acceso. Entonces es en ese lugar de la memoria de difícil acceso en donde estaría registrado el recuerdo del elemento de la escena que nos provoca la sensación de rememoranza... y no sabemos de dónde proviene porque ese dato jamás nos fue significativo y no pasó nunca por la consciencia.
el deja vu es un error de la matrix, no le des mas vueltas pancho :P
jajajaaj
y "Deja Menpá" es un pique de Petinatti desde hace muchos años :P
y "Deja Menpá" es un pique de Petinatti desde hace muchos años :P
no jodasss la gasta el peti jajaja y hercules :p jaja un verano pepa-pepa jajaja q hdp
es que es el dueño de la mejor radio que hay en el uruguay! la 91.1 !!!
escucho Rock Boulevard... el dial queda sintonizado y bueno... cada tanto pinta algo de la tarde.
escucho Rock Boulevard... el dial queda sintonizado y bueno... cada tanto pinta algo de la tarde.
yo esucho en el trabajo la 91.1(ojo q trabajo)jajaja desde las 8 q la escucho..
yo tambien lo escuche, en su momento tuvo el bum! pero hace añares que hace lo mismos chistes y aburre, este año me dedique a segunda pelota auqnue ya me ta aburriendo, igual sigue siendo entretendio :P
paa yo la 91.1 no la puedo escuchar, lo mio es la radio disney y el expreso 91 jajajaj