Subpage under development, new version coming soon!
Subject: La mafia del futbol uruguayo
pero pancho como van a pagar los sueldos y demas?? El problema real es la poca "poblacion" del pais.. si fueramos al menos 3 millones en la capital la cosa seria distinta.. a mi la verdad me da lastima ver los estadios vacios, y canchas de primera division iguales a la de 4 division de argentina
Mas o menos cuanto es el pocentaje para el representante y para el club cuando se vende un jugador a europa?
En la capital con 8-9 equipos profesionales está bien.... creo que daría para armar un lindo campeonato.
Solo pensá que actualmente en la capital hay más de 20 equipos. Creo que fusionándose, incluso incorporando equipos de otros deportes (basquet, clubes sociales, etc) podrían lograr una economía de autosustentabilidad.
Es un despropósito que sigan existiendo equipos que no consiguen suficiente dinero para siquiera existir, y que pretendan que los banquen otros.
Solo pensá que actualmente en la capital hay más de 20 equipos. Creo que fusionándose, incluso incorporando equipos de otros deportes (basquet, clubes sociales, etc) podrían lograr una economía de autosustentabilidad.
Es un despropósito que sigan existiendo equipos que no consiguen suficiente dinero para siquiera existir, y que pretendan que los banquen otros.
El % del representante no lo sé muy bien... pero creo que no llega al 10%.
El tema más jodido son los porcentajes como dueño del pase de los contratistas... ahí se chupan toda la guita y como son ellos los que divulgan los totales (porque son los que consiguen los pases), tiran cifras inferiores para achicar los % que pagan y se llevan todo ellos.
El tema más jodido son los porcentajes como dueño del pase de los contratistas... ahí se chupan toda la guita y como son ellos los que divulgan los totales (porque son los que consiguen los pases), tiran cifras inferiores para achicar los % que pagan y se llevan todo ellos.
Normalmente, el 60% va para el club, el 20% para el representante y el otro 20% para el jugador.
El problema es que el jugador o ya fue vendido al representante o el representante ofrece 1 cuando lo tiene vendido en 3. También pasa que el jugador resigna parte o todo su porcentaje para que salga el pase porque después va a ganar un buen sueldo.
Esto está cambiando. Porque los clubes (algunos) están en mejor posición para negociar. Porque hay algunos contratistas que trabajan como se debe, ventas de club a club y se llevan el 20 %. Porque Casal se retiró de la movida dejando entrar a otros que ahora compiten y los clubes tienen opciones para elegir. Y porque ahora va a salir una ley que prohibe (y supongo que pena) que los jugadores pertenezcan a personas o empresas. Sólo podrán pertenecer a instituciones deportivas.
El problema es que el jugador o ya fue vendido al representante o el representante ofrece 1 cuando lo tiene vendido en 3. También pasa que el jugador resigna parte o todo su porcentaje para que salga el pase porque después va a ganar un buen sueldo.
Esto está cambiando. Porque los clubes (algunos) están en mejor posición para negociar. Porque hay algunos contratistas que trabajan como se debe, ventas de club a club y se llevan el 20 %. Porque Casal se retiró de la movida dejando entrar a otros que ahora compiten y los clubes tienen opciones para elegir. Y porque ahora va a salir una ley que prohibe (y supongo que pena) que los jugadores pertenezcan a personas o empresas. Sólo podrán pertenecer a instituciones deportivas.
Y representantes tienen todos los jugadores del mundo o alguno si quiere puede decir: "YO SOY DE ESTE EQUIPO Y SI ME QUIEREN A 2 MILLONES, ESOS 2 MILLONES VAN PARA EL EQUIPO"?
Ademas en argentina.. jugadores de peor calidad como algunos de uruguay, se venden al triple o muchas veces a mas del triple..
No entiendo porque los clubes de aca no se avivan.
Ademas en argentina.. jugadores de peor calidad como algunos de uruguay, se venden al triple o muchas veces a mas del triple..
No entiendo porque los clubes de aca no se avivan.
Es que no es facil. Mirá lo que le pasó a Peñarol por no querer aceptar la 'oferta' de Casal por Bueno y el Cebolla.
Igual yo creo que ahí el viejo se pasó de whisky y debió aceptar la ultima oferta que era buena, y se acababa el problema.
También tenés el caso de Bella Vista con el paquete aquel famoso de Berbia, Philipauskas, Lembo, Alonso y otro más. Le habían hecho ofertas de clubes por 2 jugadores por unos 3 millones. Los jugadores que eran representados por Casal, no aceptan y al tiempito aparece Casal y ofrece 2 millones por los 5. Bella Vista no acepta y los jugadores dejan de entrenar. Al final transaron en 3.6 millones que era buena plata pero fijate que Paco vende sólo a Philipauskas en 2.5 millones. Habrá sacado como 8 millones por el paquete.
Es lo que hizo Danubio siempre, negoció y sacó buenos negocios que le permitieron construir toda una infraestructura y tener guita en el banco como para más de un año de presupuesto. Así y todo, tuvo que vender al Nacho González, Stuani y Gargano, los 3 por 2 millones. El tema era que se les terminaba el contrato y si Danubio no los vendía, en unos meses quedaban libres.
Igual yo creo que ahí el viejo se pasó de whisky y debió aceptar la ultima oferta que era buena, y se acababa el problema.
También tenés el caso de Bella Vista con el paquete aquel famoso de Berbia, Philipauskas, Lembo, Alonso y otro más. Le habían hecho ofertas de clubes por 2 jugadores por unos 3 millones. Los jugadores que eran representados por Casal, no aceptan y al tiempito aparece Casal y ofrece 2 millones por los 5. Bella Vista no acepta y los jugadores dejan de entrenar. Al final transaron en 3.6 millones que era buena plata pero fijate que Paco vende sólo a Philipauskas en 2.5 millones. Habrá sacado como 8 millones por el paquete.
Es lo que hizo Danubio siempre, negoció y sacó buenos negocios que le permitieron construir toda una infraestructura y tener guita en el banco como para más de un año de presupuesto. Así y todo, tuvo que vender al Nacho González, Stuani y Gargano, los 3 por 2 millones. El tema era que se les terminaba el contrato y si Danubio no los vendía, en unos meses quedaban libres.
Estoy de acuerdo con pancho.
Si el problema es, como han planteado, que somos muy pocos en este pais (algo que es real), necesariamente tenes que aumentar las hinchadas.
Eso, siendo realista, solo se logra con la fusion de los equipos.
Yo se que el corazon tira, que es jodido que un hincha de Cerro se junte con uno de Rampla para hinchar por el "Deportivo Villa"... pero la alternativa es la desaparicion.
Comparen Montevideo, con 1,5 millones de habitantes y chiquicientos equipos de futbol con, por ejemplo, Ciudad de Mexico, con varios millones mas y... cuantos equipos?
Asi es insostenible.
Si el problema es, como han planteado, que somos muy pocos en este pais (algo que es real), necesariamente tenes que aumentar las hinchadas.
Eso, siendo realista, solo se logra con la fusion de los equipos.
Yo se que el corazon tira, que es jodido que un hincha de Cerro se junte con uno de Rampla para hinchar por el "Deportivo Villa"... pero la alternativa es la desaparicion.
Comparen Montevideo, con 1,5 millones de habitantes y chiquicientos equipos de futbol con, por ejemplo, Ciudad de Mexico, con varios millones mas y... cuantos equipos?
Asi es insostenible.
Si pero por mas que unas equipos no va hay diferencia, ponele que unis central miramar y progreso.. con esos 3 juntos cuantos inchas tenes?? 1000 como MUCHO..
(edited)
(edited)
con que te de para llenar las canchas chicas ya sería todo un avance!
Si hubiese una fecha del fútbol uruguayo con localidades agotadas, sería un sueño
Si hubiese una fecha del fútbol uruguayo con localidades agotadas, sería un sueño
Entiendo lo que decis. Pero es un principio. En el Prado tenes a River, Bella vista, Wanderers... los equipos no solo deberian juntarse sino aumentar la oferta de actividades.
Defensor debe ser de los pocos equipos que no depende del futbol, porque tiene una oferta de club muy interesante.
Defensor debe ser de los pocos equipos que no depende del futbol, porque tiene una oferta de club muy interesante.
Primero... mezclaste El Tanque y Sisley con Miramar y Misiones.
Lo segundo es que yo soy hincha de "Miramar Misiones" (después de Peñarol) ... y no soy hincha ni de Miramar ni de Misiones, sino del equipo fusionado... y después de creados los equipos fusionados, las nuevas generaciones tardarán muy poco en ocupar el espacio de los veteranos que no supieron sobrellavar sus pérdidas amorosas.
Yo creo que deberías buscar gritar por el nuevo cuadro, aunque te duela.... o de última hacerte hincha de otro que te simpatice más. Si no ponés de tu parte, no va a haber vuelta. Es como ser abandonado por tu esposa y darte por vencido en el tema amoroso y no buscar otro amor.... definitivamente no puede ser así: hay que seguir construyendo.
Si me pasara lo mismo con Peñarol obviamente que me dolería... pero así es la vida. Las personas somos mortales... morimos... y frente a eso solamente podemos quejarnos pero no evitar la muerte. Con los equipos de fútbol debería pasar lo mismo... equipos inviables no deberían seguir compitiendo ficticiamente en el fútbol profesional.
Yo en otros órdenes he vivido pérdidas más cruentas que si Peñarol desapareciera, y no tuve mas remedio que asumirlas. Creo que esa misma actitud debe aplicarse al fútbol... o acaso el fútbol tiene algo de excepcional respecto al resto de las actividades del ser humano?
Sigo aca ya que cerraron el otro tema.
Yo no creo en los hinchas de y después de, vos sos hincha de Peñarol, lo de Miramar puede que sea simpatía o lo que quieras, pero se es hincha de un equipo solo, sinó seguis estando del lado del 5% que hablábamos :-)
Creo que el ejemplo no es bueno, porque la fusion de Miramar con Misiones insisto que mas que fusión fue una incorporación, los hinchas de Miramar siguen siendo hinchas de Miramar y los de Misiones de Misiones, y como ya no existe no son hinchas de nadie.
Creo que el ejemplo mas claro y el único creo que podemos tomar en esta discusión es el del Alianza. Se fusionaron 3 equipos y crearon uno nuevo, esto es lo que estás planteando, se generó un nuevo equipo, una nueva camiseta un nuevo nombre, un nuevo estatuto, pero se usaron las canchas y lo que quedaba de los 3 equipos originales. No vale la pena insistir mucho con el resultado, duró muy poco y fue catastrófico, ni por asomo los hinchas de los otros 3 equipos iban a gritar por el Alianza, o alguna vez lo vieron a Cyber decir que fue del Alianza por un tiempo??? Convencete, no existe, ni por pasión ni por corazón ni por cerebro, no se puede. Vos lo ves con la mirada de un hincha de un cuadro como Nacional y Peñarol, y esa visión es diferente a la nuestra. Vos lo ves con los ojos de un hincha que sabe que su equipo nunca se va a fusionar, sinó insisto que estás en el 5% de los que no le importaría, y no se si es menos del 5 ;-)
Comparar la desaparición de un equipo de fútbol con la muerte de una persona o la separación de un amor no me parece bien, por lo menos a mi, creo que no tiene nada que ver un sentimiento con otro, pero vos sos psicólogo y de esto sabes mas que yo. Si se muere mi viejo no lo voy a suplir con otro, si me separo de la mujer que amo quizás aparezca otra pero no va a ser lo mismo. Y con esto es igual, yo nací , fui, soy y moriré hincha del Hura, y no depende de la edad ni de lo que laburé por el club, es lo que siento y estoy seguro que es lo que siente la mayoría de los hinchas de equipos como el mío. Pero respeto tu opinión, e insisto que no es lo que va a salvar al fútbol... acá hay un problema mucho mas de fondo. Si dejamos 6 equipos, no importa cuales, pero dejamos a la misma gente en la AUF y sus aledaños (llamese periodistas, contratistas, técnicos, jueces etc, etc) , va aseguir todo igual y la misma mafia, así nunca vamos a salir adelante. Creo que echarle la culpa a que hay cuadros inviables es simplificar mucho la cosas.
Insisto, el fútbol debería ser amateur, pero bueno es mi opinión y espero que el debate mantenga la altura y no entre en los desvirtues de siempre.
Lo segundo es que yo soy hincha de "Miramar Misiones" (después de Peñarol) ... y no soy hincha ni de Miramar ni de Misiones, sino del equipo fusionado... y después de creados los equipos fusionados, las nuevas generaciones tardarán muy poco en ocupar el espacio de los veteranos que no supieron sobrellavar sus pérdidas amorosas.
Yo creo que deberías buscar gritar por el nuevo cuadro, aunque te duela.... o de última hacerte hincha de otro que te simpatice más. Si no ponés de tu parte, no va a haber vuelta. Es como ser abandonado por tu esposa y darte por vencido en el tema amoroso y no buscar otro amor.... definitivamente no puede ser así: hay que seguir construyendo.
Si me pasara lo mismo con Peñarol obviamente que me dolería... pero así es la vida. Las personas somos mortales... morimos... y frente a eso solamente podemos quejarnos pero no evitar la muerte. Con los equipos de fútbol debería pasar lo mismo... equipos inviables no deberían seguir compitiendo ficticiamente en el fútbol profesional.
Yo en otros órdenes he vivido pérdidas más cruentas que si Peñarol desapareciera, y no tuve mas remedio que asumirlas. Creo que esa misma actitud debe aplicarse al fútbol... o acaso el fútbol tiene algo de excepcional respecto al resto de las actividades del ser humano?
Sigo aca ya que cerraron el otro tema.
Yo no creo en los hinchas de y después de, vos sos hincha de Peñarol, lo de Miramar puede que sea simpatía o lo que quieras, pero se es hincha de un equipo solo, sinó seguis estando del lado del 5% que hablábamos :-)
Creo que el ejemplo no es bueno, porque la fusion de Miramar con Misiones insisto que mas que fusión fue una incorporación, los hinchas de Miramar siguen siendo hinchas de Miramar y los de Misiones de Misiones, y como ya no existe no son hinchas de nadie.
Creo que el ejemplo mas claro y el único creo que podemos tomar en esta discusión es el del Alianza. Se fusionaron 3 equipos y crearon uno nuevo, esto es lo que estás planteando, se generó un nuevo equipo, una nueva camiseta un nuevo nombre, un nuevo estatuto, pero se usaron las canchas y lo que quedaba de los 3 equipos originales. No vale la pena insistir mucho con el resultado, duró muy poco y fue catastrófico, ni por asomo los hinchas de los otros 3 equipos iban a gritar por el Alianza, o alguna vez lo vieron a Cyber decir que fue del Alianza por un tiempo??? Convencete, no existe, ni por pasión ni por corazón ni por cerebro, no se puede. Vos lo ves con la mirada de un hincha de un cuadro como Nacional y Peñarol, y esa visión es diferente a la nuestra. Vos lo ves con los ojos de un hincha que sabe que su equipo nunca se va a fusionar, sinó insisto que estás en el 5% de los que no le importaría, y no se si es menos del 5 ;-)
Comparar la desaparición de un equipo de fútbol con la muerte de una persona o la separación de un amor no me parece bien, por lo menos a mi, creo que no tiene nada que ver un sentimiento con otro, pero vos sos psicólogo y de esto sabes mas que yo. Si se muere mi viejo no lo voy a suplir con otro, si me separo de la mujer que amo quizás aparezca otra pero no va a ser lo mismo. Y con esto es igual, yo nací , fui, soy y moriré hincha del Hura, y no depende de la edad ni de lo que laburé por el club, es lo que siento y estoy seguro que es lo que siente la mayoría de los hinchas de equipos como el mío. Pero respeto tu opinión, e insisto que no es lo que va a salvar al fútbol... acá hay un problema mucho mas de fondo. Si dejamos 6 equipos, no importa cuales, pero dejamos a la misma gente en la AUF y sus aledaños (llamese periodistas, contratistas, técnicos, jueces etc, etc) , va aseguir todo igual y la misma mafia, así nunca vamos a salir adelante. Creo que echarle la culpa a que hay cuadros inviables es simplificar mucho la cosas.
Insisto, el fútbol debería ser amateur, pero bueno es mi opinión y espero que el debate mantenga la altura y no entre en los desvirtues de siempre.
Si pero por mas que unas equipos no va hay diferencia, ponele que unis central miramar y progreso.. con esos 3 juntos cuantos inchas tenes?? 1000 como MUCHO..
Insisto, eso es utópico, si unis esos 3 equipos que por separado llevan 400 personas cada uno, fusionados no llevan ni 50!
No creo que la opción sea fusión o desaparición, creo que la opción es profesional o amateur.
Yo creo que sería mas divertido ver un campeonato como hace muchos años era la liga el diario o la liga guruyú, donde se veía muchísima gente con entrada gratis y partidos donde se jugaba por la camiseta, sin mafias ni partidos arreglados que seguir viendo este profesionalismo pobre y en vías de extinción.
Yo no quiero que desaparezca Huracán Buceo, quiero que no esté mas en la AUF y que el fútbol no le siga comiendo todo lo que costó tanto lograr. Como dijo Maucho hace unos años estaba lleno de gente y ahora es un desastre, cual fue la la diferencia??? el fútbol se comió todo y se lo seguirá comiendo, como le pasó a la IASA y a tantos mas. El fútbol en estas condiciones es imbiable y lo seguirá siendo mientras no se vayan estos mafiosos que lo están matando.
Insisto, eso es utópico, si unis esos 3 equipos que por separado llevan 400 personas cada uno, fusionados no llevan ni 50!
No creo que la opción sea fusión o desaparición, creo que la opción es profesional o amateur.
Yo creo que sería mas divertido ver un campeonato como hace muchos años era la liga el diario o la liga guruyú, donde se veía muchísima gente con entrada gratis y partidos donde se jugaba por la camiseta, sin mafias ni partidos arreglados que seguir viendo este profesionalismo pobre y en vías de extinción.
Yo no quiero que desaparezca Huracán Buceo, quiero que no esté mas en la AUF y que el fútbol no le siga comiendo todo lo que costó tanto lograr. Como dijo Maucho hace unos años estaba lleno de gente y ahora es un desastre, cual fue la la diferencia??? el fútbol se comió todo y se lo seguirá comiendo, como le pasó a la IASA y a tantos mas. El fútbol en estas condiciones es imbiable y lo seguirá siendo mientras no se vayan estos mafiosos que lo están matando.
Comparar la desaparición de un equipo de fútbol con la muerte de una persona o la separación de un amor no me parece bien, por lo menos a mi, creo que no tiene nada que ver un sentimiento con otro, pero vos sos psicólogo y de esto sabes mas que yo
¿Por? Son todas pérdidas... y depende de las prioridades de cada uno cuál importante o impacta más! Hay tipos que se les muere la mujer y no sienten el dolor como si desciende su cuadro... serán enfermos o lo que quieras, pero existen.
¿Por? Son todas pérdidas... y depende de las prioridades de cada uno cuál importante o impacta más! Hay tipos que se les muere la mujer y no sienten el dolor como si desciende su cuadro... serán enfermos o lo que quieras, pero existen.
aparte de todo esto, la gente no va, por la violencia y porque el futbol es una M-I-E-R-D-A futbolisticamente hablando
pero pancho como van a pagar los sueldos y demas?? El problema real es la poca "poblacion" del pais.. si fueramos al menos 3 millones en la capital la cosa seria distinta.. a mi la verdad me da lastima ver los estadios vacios, y canchas de primera division iguales a la de 4 division de argentina
No creo que ese sea el único tema, andá a la biblioteca y buscá diarios del 60 o 70 (cuando eramos unos cuantos menos habitantes en el país), en todas las canchas había por lo menos 1000 espectadores, recuerdo partidos de Huracán Buceo en la A con 8000 personas. Recuerdo que una vez a un partido Nacional River fueron 12000 personas y en el diario decía que preocupaba la escasa concurrencia.
Hasta hace poco nunca hubiera soñado ver un clásico con tribunas no llenas del todo...
El fútbol perdió credibilidad y perdió seguridad, la gente no va por muchas razones, una porque no sabes si volvés vivo, otra porque no queres alimentar con los 50 pesos de tu entrada a unos mafiosos que al final se llevan todo y dejan a los clubes en bolas y tercero porque seamos sinceros, se juega muy pero muy mal, es mas cómodo y barato quedarte en tu casa viendo un partido de España o Argentina, salvo para los muy fanáticos como yo que voy a ver al Hura igual al polo norte :-) .... pero las nuevas generaciones ya no son así.
No creo que ese sea el único tema, andá a la biblioteca y buscá diarios del 60 o 70 (cuando eramos unos cuantos menos habitantes en el país), en todas las canchas había por lo menos 1000 espectadores, recuerdo partidos de Huracán Buceo en la A con 8000 personas. Recuerdo que una vez a un partido Nacional River fueron 12000 personas y en el diario decía que preocupaba la escasa concurrencia.
Hasta hace poco nunca hubiera soñado ver un clásico con tribunas no llenas del todo...
El fútbol perdió credibilidad y perdió seguridad, la gente no va por muchas razones, una porque no sabes si volvés vivo, otra porque no queres alimentar con los 50 pesos de tu entrada a unos mafiosos que al final se llevan todo y dejan a los clubes en bolas y tercero porque seamos sinceros, se juega muy pero muy mal, es mas cómodo y barato quedarte en tu casa viendo un partido de España o Argentina, salvo para los muy fanáticos como yo que voy a ver al Hura igual al polo norte :-) .... pero las nuevas generaciones ya no son así.