Subpage under development, new version coming soon!
Subject: La mafia del futbol uruguayo
pero pancho como van a pagar los sueldos y demas?? El problema real es la poca "poblacion" del pais.. si fueramos al menos 3 millones en la capital la cosa seria distinta.. a mi la verdad me da lastima ver los estadios vacios, y canchas de primera division iguales a la de 4 division de argentina
No creo que ese sea el único tema, andá a la biblioteca y buscá diarios del 60 o 70 (cuando eramos unos cuantos menos habitantes en el país), en todas las canchas había por lo menos 1000 espectadores, recuerdo partidos de Huracán Buceo en la A con 8000 personas. Recuerdo que una vez a un partido Nacional River fueron 12000 personas y en el diario decía que preocupaba la escasa concurrencia.
Hasta hace poco nunca hubiera soñado ver un clásico con tribunas no llenas del todo...
El fútbol perdió credibilidad y perdió seguridad, la gente no va por muchas razones, una porque no sabes si volvés vivo, otra porque no queres alimentar con los 50 pesos de tu entrada a unos mafiosos que al final se llevan todo y dejan a los clubes en bolas y tercero porque seamos sinceros, se juega muy pero muy mal, es mas cómodo y barato quedarte en tu casa viendo un partido de España o Argentina, salvo para los muy fanáticos como yo que voy a ver al Hura igual al polo norte :-) .... pero las nuevas generaciones ya no son así.
No creo que ese sea el único tema, andá a la biblioteca y buscá diarios del 60 o 70 (cuando eramos unos cuantos menos habitantes en el país), en todas las canchas había por lo menos 1000 espectadores, recuerdo partidos de Huracán Buceo en la A con 8000 personas. Recuerdo que una vez a un partido Nacional River fueron 12000 personas y en el diario decía que preocupaba la escasa concurrencia.
Hasta hace poco nunca hubiera soñado ver un clásico con tribunas no llenas del todo...
El fútbol perdió credibilidad y perdió seguridad, la gente no va por muchas razones, una porque no sabes si volvés vivo, otra porque no queres alimentar con los 50 pesos de tu entrada a unos mafiosos que al final se llevan todo y dejan a los clubes en bolas y tercero porque seamos sinceros, se juega muy pero muy mal, es mas cómodo y barato quedarte en tu casa viendo un partido de España o Argentina, salvo para los muy fanáticos como yo que voy a ver al Hura igual al polo norte :-) .... pero las nuevas generaciones ya no son así.
Marto [del] to
sinao
mi viejo me contaba que eso de habilitar la colombes u la amsterdam cuando jugaban los grandes no existia, se habilitaban todas las tribunas, no se de cuando hablaba, pero bastante antes seguro
¿Por? Son todas pérdidas... y depende de las prioridades de cada uno cuál importante o impacta más! Hay tipos que se les muere la mujer y no sienten el dolor como si desciende su cuadro... serán enfermos o lo que quieras, pero existen.
Respeto tu opinión pero no la comparto, son puntos de vista distintos que lo único que hacen es agregarle color al debate, así que bienvenido sea. Lo de los enfermos que pueden estar llorando porque perdió su equipo mientras su madre agoniza si estoy de acuerdo, pero no generalices, es la excepción :-)
Respeto tu opinión pero no la comparto, son puntos de vista distintos que lo único que hacen es agregarle color al debate, así que bienvenido sea. Lo de los enfermos que pueden estar llorando porque perdió su equipo mientras su madre agoniza si estoy de acuerdo, pero no generalices, es la excepción :-)
Si se muere mi viejo no lo voy a suplir con otro, si me separo de la mujer que amo quizás aparezca otra pero no va a ser lo mismo. Y con esto es igual,
Más bien que los vas a suplir: a todos. Si antes tomabas mate con tu viejo, ahora lo vas a sustituir por otra actividad con otra personas... si antes tenias sexo con tu mujer, después lo vas a tener con otra, y lo mismo con el equipo de fútbol: si desaparece tu equipo, vas a empezar a sentir simpatia por otro... o pasas el fervor a otro deporte, o al futbol de otro país, o lo dedicás a otra actividad... lo único seguro es que los SENTIMIENTOS NO DESAPARECEN... lo que podés hacer es dejarlos fijados en personas e instituciones que ya no existen y así enfermarte con el tiempo... o sinó podés tratar de depositarlos en otra persona o institución y "dejar que fluya", lo cual es lo más sano que puede hacer un ser humano.
Más bien que los vas a suplir: a todos. Si antes tomabas mate con tu viejo, ahora lo vas a sustituir por otra actividad con otra personas... si antes tenias sexo con tu mujer, después lo vas a tener con otra, y lo mismo con el equipo de fútbol: si desaparece tu equipo, vas a empezar a sentir simpatia por otro... o pasas el fervor a otro deporte, o al futbol de otro país, o lo dedicás a otra actividad... lo único seguro es que los SENTIMIENTOS NO DESAPARECEN... lo que podés hacer es dejarlos fijados en personas e instituciones que ya no existen y así enfermarte con el tiempo... o sinó podés tratar de depositarlos en otra persona o institución y "dejar que fluya", lo cual es lo más sano que puede hacer un ser humano.
sinao to
Marto [del]
Es así, siempre se podía ir a todas las tribunas, y en los clásicos las hinchadas compartían la Amsterdam, los de Nacional contra la Olímpica, los de Peñarol contra la America, y mas de alguna piña aislada nunca pasaba nada. Y se podía ir con la familia a la Amsterdam, y en los taludes la gente iba porque era barato y no para tirar piedras, y al salir te ibas a tu casa comentando con el hincha del cuadro contrario del partido.
Que linda época aquella no?
Que linda época aquella no?
Si... antes al fútbol iba mas gente porque no habia TV como ahora, y porque habian mucho menos alternativas de diversión que ahora... ahora el fútbol compite contra decenas de otros programas y expectáculos, además de competir con la TV, el control remoto y los 18.000 partidos de fútbol en el extranjero... y encima le fútbol uruguayo no brinda el espectáculo del 60 o 70 que decís: acá no juega Spencer, ni Morena, ni Artime, ni Onega, ni Abbadie, ni Cubilla, ni Carrasco, ni Maneiro, ni el Cascarilla Morales, ni Joya, ni Rocha, etc, etc.
Más bien que los vas a suplir: a todos. Si antes tomabas mate con tu viejo, ahora lo vas a sustituir por otra actividad con otra personas... si antes tenias sexo con tu mujer, después lo vas a tener con otra, y lo mismo con el equipo de fútbol: si desaparece tu equipo, vas a empezar a sentir simpatia por otro... o pasas el fervor a otro deporte, o al futbol de otro país, o lo dedicás a otra actividad... lo único seguro es que los SENTIMIENTOS NO DESAPARECEN... lo que podés hacer es dejarlos fijados en personas e instituciones que ya no existen y así enfermarte con el tiempo... o sinó podés tratar de depositarlos en otra persona o institución y "dejar que fluya", lo cual es lo más sano que puede hacer un ser humano.
Sigo respetando tu opinión pero sigo sin compartirla, creo que en esto no nos vamos a poner nunca de acuerdo, pero voy a pensar en lo que decis, quiero por lo menos entenderlo y por allí me doy cuenta que el equivocado soy yo.
Sigo respetando tu opinión pero sigo sin compartirla, creo que en esto no nos vamos a poner nunca de acuerdo, pero voy a pensar en lo que decis, quiero por lo menos entenderlo y por allí me doy cuenta que el equivocado soy yo.
lo q yo vi una ves y me impresiono, fue en argentina por los años 60, gano boca en la cancha de river y salio campeon... era increíble ver a toda la gente de river aplaudiendo a los de boca q salieron campeones
jaja tenes casi 50 años y no crecistes una mierda JAJAJJAJAJ
Respeto tu opinión pero no la comparto, son puntos de vista distintos que lo único que hacen es agregarle color al debate
Está bien... yo tb respeto tu opinión, pero la idea es debatir nuestras opiniones, y yo no entiendo porqué crees que no puedo comparar entre distintas pérdidas afectivas... si me dieras una explicación lógica para ello lo entendería. El tema es que el amor que tu le tenés a una hija, otra tipo se lo puede tener a un coche, o una viejita a su perro... eso no lo sabés. Entonces porqué no puedo hacer una analogía entre diferentes pérdidas de objetos amorosos?
Está bien... yo tb respeto tu opinión, pero la idea es debatir nuestras opiniones, y yo no entiendo porqué crees que no puedo comparar entre distintas pérdidas afectivas... si me dieras una explicación lógica para ello lo entendería. El tema es que el amor que tu le tenés a una hija, otra tipo se lo puede tener a un coche, o una viejita a su perro... eso no lo sabés. Entonces porqué no puedo hacer una analogía entre diferentes pérdidas de objetos amorosos?
Está bien... yo tb respeto tu opinión, pero la idea es debatir nuestras opiniones, y yo no entiendo porqué crees que no puedo comparar entre distintas pérdidas afectivas... si me dieras una explicación lógica para ello lo entendería. El tema es que el amor que tu le tenés a una hija, otra tipo se lo puede tener a un coche, o una viejita a su perro... eso no lo sabés. Entonces porqué no puedo hacer una analogía entre diferentes pérdidas de objetos amorosos?
No digo que no puedas hacer la analogía, solo digo que para mi forma de pensar son cosas diferentes, pero entiendo que por tu profesión este tipo de cosas será mas habitual verlas, a mi no me entra en la cabeza que una persona quiera mas a su coche que a un hijo, pero está bien, reconozco que puede haber y que por allí es mas común de lo que a mi me parece. Razón lógica no puedo darte, es como pedirte una razón lógica de porque si somos 3 millones no se divide parejo los hinchas entre 20 equipos y no entre 2... siempre me pregunté porqué los hinchas de Nacional y Peñarol son hinchas de Nacional y Peñarol, y nunca me pudieron dar una razón lógica, siempre eso de "porque mi padre era del mismo equipo", "porque siempre gana", "por tradición", "por no pasar por pelotudo en la escuela", "porque me da verguenza decir otra cosa"... no se, no te puedo dar una razón lógica de porqué no puedo comparar la pérdida de un hijo con el descenso de un cuadro de fútbol.
No digo que no puedas hacer la analogía, solo digo que para mi forma de pensar son cosas diferentes, pero entiendo que por tu profesión este tipo de cosas será mas habitual verlas, a mi no me entra en la cabeza que una persona quiera mas a su coche que a un hijo, pero está bien, reconozco que puede haber y que por allí es mas común de lo que a mi me parece. Razón lógica no puedo darte, es como pedirte una razón lógica de porque si somos 3 millones no se divide parejo los hinchas entre 20 equipos y no entre 2... siempre me pregunté porqué los hinchas de Nacional y Peñarol son hinchas de Nacional y Peñarol, y nunca me pudieron dar una razón lógica, siempre eso de "porque mi padre era del mismo equipo", "porque siempre gana", "por tradición", "por no pasar por pelotudo en la escuela", "porque me da verguenza decir otra cosa"... no se, no te puedo dar una razón lógica de porqué no puedo comparar la pérdida de un hijo con el descenso de un cuadro de fútbol.
no te puedo dar una razón lógica de porqué no puedo comparar la pérdida de un hijo con el descenso de un cuadro de fútbol.
Yo no te pido que vos compares esas pérdidas en vos.
Lo que yo digo es que a vos perder un hijo te duele 100 y a otro tipo que baje Racing capaz que le duele 100 también... eso va en cada uno. La gente deposita sus afectos en funcion de millones de variables, y los resultados son muchas veces insospechados: gente que adora a un canario, y daria la vida por él, y le importa un carajo qué fue de la vida de su hermano...
Eso es lo que digo que debe poder emplearse como análogo: que el afecto es el mismo... lo que varían son las intensidades y los objetos de afecto. Pero en 2 personas, distintos objetos pueden tener la misma intensidad de afecto.
Yo no te pido que vos compares esas pérdidas en vos.
Lo que yo digo es que a vos perder un hijo te duele 100 y a otro tipo que baje Racing capaz que le duele 100 también... eso va en cada uno. La gente deposita sus afectos en funcion de millones de variables, y los resultados son muchas veces insospechados: gente que adora a un canario, y daria la vida por él, y le importa un carajo qué fue de la vida de su hermano...
Eso es lo que digo que debe poder emplearse como análogo: que el afecto es el mismo... lo que varían son las intensidades y los objetos de afecto. Pero en 2 personas, distintos objetos pueden tener la misma intensidad de afecto.