Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: La mafia del futbol uruguayo

2008-12-03 04:11:47
no te puedo dar una razón lógica de porqué no puedo comparar la pérdida de un hijo con el descenso de un cuadro de fútbol.

Yo no te pido que vos compares esas pérdidas en vos.
Lo que yo digo es que a vos perder un hijo te duele 100 y a otro tipo que baje Racing capaz que le duele 100 también... eso va en cada uno. La gente deposita sus afectos en funcion de millones de variables, y los resultados son muchas veces insospechados: gente que adora a un canario, y daria la vida por él, y le importa un carajo qué fue de la vida de su hermano...
Eso es lo que digo que debe poder emplearse como análogo: que el afecto es el mismo... lo que varían son las intensidades y los objetos de afecto. Pero en 2 personas, distintos objetos pueden tener la misma intensidad de afecto.
2008-12-03 04:27:02
Puede ser, pero creo que el que adora un canario es porque no tiene hijos, es como que tenes 100 de dolor y depende de lo que tengas es como lo repartis. Si no tuviera hijos quizás que me dolería tanto perder un pájaro porque no sabría lo que es tener un hijo, si viene por allí tu razonamiento ahora nos vamos entendiendo :-)
2008-12-03 04:55:10
No viene por ese lado:

presuponés demasiadas cosas:

a) que un tipo que tuvo un hijo no puede redistribuir ese amor en un canario despues de muerto el hijo
b) que un tipo con un hijo no puede amar más a su canario que a su hijo.
etc.

y son todos presupuestos equivocados...

Existe mucha gente que quiere mas a una mascota, un auto o su equipo de futbol que a su propio hijo... y no puedo decir que sean todos "enfermos" (alguno lo será, pero no todos). Solamente puedo decir que no distribuyen su afecto normalmente ("normal" en el sentido de mayoritariamente... como la mayoría)... e incluso en esto puedo dudar, ya que no sé si la mayoria realmente amar a sus hijos más que a nada... creo que hay mucha gente que se quiere mas a si misma, o que quiere más a su Dios que su hijo, o quiere más a una idea que a su propio hijo, etc.

En este sentido, lo que yo digo es que lo que para mi es el amor por mi hijo, para otro tipo puede ser el amor a un perro. No le des más vueltas: es posible y se puede hacer la comparación porque de hecho estas cosas pasan y se ven cotidianamente.
2008-12-03 05:03:17
Y aclaro que yo quiero a mi hijo más que a nadie... pero eso no me impide ver que hay muchas otras personas que distribuyen su afecto de forma diferente a la mia, y que esa diferente redistribución del afecto no puede llevarme a pensar que la mia es la correcta. Si puedo ver (comparando con el resto del mundo) que la mia puede ser mas cercana a la norma... pero poco mas que eso. Y en ese sentido, puedo tratar de calificar los montos de afecto de cada cual y compararlos entre las personas... simplemente le pregunto a cada persona qué pérdida le dolió mas en su vida (gente toda que haya tenido hijos, religión, mascotas, que sus equipos hayan descendido, etc) y ver cómo priorizan las cosas.
(edited)
2008-12-03 14:50:11
me fascinan estos debates...

un cafecito?? .... continúen por favorrrrr ...
2008-12-03 15:18:50
Pero tenés ejemplos actuales que demuestran que se puede llevar gente a las canchas.
El river del clausura pasado llevaba más de 2000 personas a todos los partidos. Defensor y Danubio están haciendo bien las cosas y llevan bastante gente. Estuve en el franzini en un Defensor Danubio de hace más de un año y estaba lleno, 13.000 personas.
Es bien fácil, si tenés buenos jugadores y jugás a algo, a la gente le gusta y lo va a ver. Pasó con Sosita, con Abreu, con Bueno, el Pollo y Estoyanoff, etc.
También si los equipos empiezan a andar bien en las copas internacionales, la gente va a las canchas. Pasó con Nacional-Boca y Defensor llevó muchísima gente en relación a los hinchas que tiene.
2008-12-03 17:10:52
Romero juega contra Villa Española pero se pierde el clásico
02.12.2008 | 21.31

La AUF le comunicó a Nacional que Adrián Romero está habilitado para jugar ante Villa Española pues en la segunda fecha, cuando el partido fue suspendido por Prudente estaba habilitado. Luego el jugador deberá cumplir su pena de dos partidos por lo que no podrá jugar el clásico.
Romero juega contra Villa Española pero se pierde el clásico
La confirmación de Romero deja fuera del equipo a Jorge Cazulo, que no es titular desde la primera fecha. Ante la ausencia del “Hueso”, Diego Arismendi pasaba a la zaga y Cazulo entraba en el medio. Ahora, Arismendi volverá a su lugar habitual.

En ataque, Blanco ingresa en lugar de Alexis Medina, inhabilitado. También lo están Mauricio Victorino y Walter García, todos sin consentimiento cuando debió jugarse el encuentro.
Nicolás Lodeiro no se recuperó de las anginas y Martín Ligüera fue confirmado como enganche.

Romero, si bien jugará contra Villa Española, luego quedará inhabilitado por dos partidos: frente a Cerro y Peñarol.

Nacional jugará el miércoles con Leonardo Burián, Matías Rodríguez, Adrián Romero, Pablo Melo, Gastón Filgueira, Roberto Brum, Oscar Javier Morales, Diego Arismendi, Martín Ligüera, Santiago García y Sergio Blanco.

Fuente: El Espectador


Ojo con esta noticia... cuando se acerque el clásico, recuerdenla, no vaya a ser que Romero termine jugando contra Peñarol.
2008-12-03 17:19:45
No... pero Park... en la dgcada del 70 Huracán Buceo metió como 30.000 personas en el Estadio Centanario... jugando una final de B!!!!!!!

Ni se compara lo que van ahora al fútbol.

Y aparte los buenos jugadores ahora están todos afuera o están en los cuadros grandes... porque hablemos claro: ni Danubio ni Defensor (que son buenos equipos) tienen hoy NINGÚN jugador que pueda ser atractivo para irlo a ver.

En 1991 recuerdo que vino por 3 partidos Paulo Silas a jugar a Central Español.... y era titular de la selección brasilera en ese momento!!!!!!!
2008-12-03 17:43:34
no se si les conviene jaja
2008-12-03 18:50:18
Obviamente que sí, hace 30 años iba muchísima más gente. Estoy nombrando ejemplos de los ultimos 3 años.
Además, el factor de la violencia, afecta. No sé cuánto pero seguro que mucha gente no va o no lleva a la familia por este tema.
Pero dentro de el patético panorama de ventas de entradas, en el que superar las 1000 entradas es una buena recaudación, estos ejemplos demuestran que hay gente para ir a ver el futbol. Hay que llevarla.
2008-12-04 04:47:11
No... pero Park... en la dgcada del 70 Huracán Buceo metió como 30.000 personas en el Estadio Centanario... jugando una final de B!!!!!!!

Corrijo, fueron mas de 60.000, el estadio se llenó completamente, Barreto fue el juez y fue un Domingo de mañana, de tarde jugaban River y Peñarol y fue el partido que Mazurkiewich perdio el invicto de no se cuantos partidos.
2008-12-04 04:50:09
En este sentido, lo que yo digo es que lo que para mi es el amor por mi hijo, para otro tipo puede ser el amor a un perro. No le des más vueltas: es posible y se puede hacer la comparación porque de hecho estas cosas pasan y se ven cotidianamente.

Te tengo que dar la derecha porque vos estudiaste de esto y debes saber mucho mas que yo, pero realmente no lo entiendo, pero que no lo entienda no quiere decir que no sea así.... pero de todas maneras como te dije hoy personalmente (despues del susto ;-)) yo prefiero jugar en la liga Guruyú que fusionar el equipo!!!
2008-12-04 15:39:26
Lo primero que hay que hacer es sacar la violencia.
Cualquier padre duda en llevar a sus hijos al futbol porque no sabe si vuelven.
Por cada violento que saques me animo a decir que ganas 3 "clientes".
2008-12-04 17:03:27
mmm no creo que tanto
2008-12-04 18:19:28
Un ejemplo claro es el de Peñarol-Cerro. Un partido caliente que siempre llevó mucha gente por la rivalidad, ahora va la mitad de esa gente, supongo que algunos por miedo y otros para mostrar su disconformidad con lo que pasó.
2008-12-04 18:27:52
Sabes cuanto hace que no voy a un clasico?
Hace bastantes agnos.
Antes iba al estadio seguido, despues segui yendo pero no llevaba nada que me identificara con mi equipo (desdes que apedrearon un omnibus en el que yo iba, porque 1 de los mas de 40 pasajeros que ibamos grito para afuera) y ahora no voy, salvo cuando juega la seleccion.
El futbol me encanta, pero no como para jugarme la vida. Lamento que cuando tenga hijos no los pueda llevar.