Subpage under development, new version coming soon!
Subject: La mafia del futbol uruguayo
Pero si cuando lo toca lo desequilibra, le mueve la pata, o influye en algo, sí es penal. En este caso creo que pasó eso. Además, es gay para andar tocando a los rivales??
El Consejo Ejecutivo de la AUF manipuló un fallo del Tribunal Arbitral Profesional, que había condenado a Peñarol a indemnizar al futbolista Darío Vera, con $ 1.200.000, de modo que la ejecución del mismo tuviera efecto reglamentario antes del comienzo del Torneo Clausura y no en el Apertura como hubiera correspondido.
La inédita situación pasó inadvertida para la mayoría de las instituciones pero refleja que 'el que tiene padrino no muere infiel dentro de la AUF'.
Pese a que el Reglamento General establece que todos los fallos de los Tribunales son inapelables y sólo son de aplicación los recursos de Aclaración y Ampliación ante el mismo órgano jurisdiccional que lo emitió, los aurinegros consiguieron que el expediente que ya había sido remitido al Area Contaduría para su ejecución, antes del Torneo Apertura, fuera retirado por orden del Consejo Ejecutivo que no tenía competencia para desvirtuar la condena del Tribunal Arbitral.
Una nota extemporánea e ilegítima desde el punto de vista procesal, habilitó al Ejecutivo a remitir el fallo al Tribunal de Apelaciones, que anuló el mismo sin tener competencia para ello, porque no es un órgano bipartito como exigen las normas de FIFA.
El expediente volvió a otra sala del mismo Tribunal Arbitral que sin ninguna duda, ratificó la sentencia de sus colegas y ordenó que el fallo pasara nuevamente al Area Contable para su liquidación.
Con esta artimaña jurídica, violatoria de las normas de la AUF, Peñarol consiguió postergar unos meses más el pago de la deuda que mantiene con el ex futbolista Darío Vera, cuyo contrato fue rescindido en forma unilateral a pesar de que el mismo se extendía hasta la temporada 2011.
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, a través de su asesor jurídico, doctor Ernesto Liotti advirtió las graves irregularidades en el proceso del expediente pero no tuvo éxito y Vera tendrá que esperar hasta febrero para poder cobrar el dinero que el Tribunal condenó a Peñarol a pagarle por la rescisión unilateral de la relación contractual.
De la estricta aplicación de las normas de la AUF, surge inequívocamente, que el procedimiento que habilitó el Consejo Ejecutivo de la AUF fue viciado y Peñarol jugó en forma antirreglamentaria el Torneo Apertura.
La inédita situación pasó inadvertida para la mayoría de las instituciones pero refleja que 'el que tiene padrino no muere infiel dentro de la AUF'.
Pese a que el Reglamento General establece que todos los fallos de los Tribunales son inapelables y sólo son de aplicación los recursos de Aclaración y Ampliación ante el mismo órgano jurisdiccional que lo emitió, los aurinegros consiguieron que el expediente que ya había sido remitido al Area Contaduría para su ejecución, antes del Torneo Apertura, fuera retirado por orden del Consejo Ejecutivo que no tenía competencia para desvirtuar la condena del Tribunal Arbitral.
Una nota extemporánea e ilegítima desde el punto de vista procesal, habilitó al Ejecutivo a remitir el fallo al Tribunal de Apelaciones, que anuló el mismo sin tener competencia para ello, porque no es un órgano bipartito como exigen las normas de FIFA.
El expediente volvió a otra sala del mismo Tribunal Arbitral que sin ninguna duda, ratificó la sentencia de sus colegas y ordenó que el fallo pasara nuevamente al Area Contable para su liquidación.
Con esta artimaña jurídica, violatoria de las normas de la AUF, Peñarol consiguió postergar unos meses más el pago de la deuda que mantiene con el ex futbolista Darío Vera, cuyo contrato fue rescindido en forma unilateral a pesar de que el mismo se extendía hasta la temporada 2011.
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, a través de su asesor jurídico, doctor Ernesto Liotti advirtió las graves irregularidades en el proceso del expediente pero no tuvo éxito y Vera tendrá que esperar hasta febrero para poder cobrar el dinero que el Tribunal condenó a Peñarol a pagarle por la rescisión unilateral de la relación contractual.
De la estricta aplicación de las normas de la AUF, surge inequívocamente, que el procedimiento que habilitó el Consejo Ejecutivo de la AUF fue viciado y Peñarol jugó en forma antirreglamentaria el Torneo Apertura.
Marto, cuando será el día en que primero postees una de todas las mafias que Nacional a hecho en la AUF en los últimos años, antes de buscar la forma de demostrar las cagadas que también se mando Peñarol??...
Primero hay que mirarse a sí mismo y luego al resto...
Primero hay que mirarse a sí mismo y luego al resto...