Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Barras Bravas
panchoahead [del] to
All
Para no desvirtuar el thread de la Libertadores, seguimos acá.
Antes que nada decirle a Germán que en España no se llaman ni "Barras Bravas" ni "Hooligans", sino "Ultras" (igual que en Italia).
De la Wikipedia
El término barra brava se emplea en América Latina para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.
Originalmente denominados barra fuerte, por el vespertino argentino La Razón en octubre de 1958, a raíz del asesinato policial del joven Mario Linker en el partido entre Vélez Sársfield y River Plate. El término aparece en Argentina a comienzos de la década de 1960, y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En Brasil se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como hooligans o ultras.
Generalmente las barras bravas, también llamadas el grueso de la hinchada, utilizan banderas (denominadas trapos) y diferentes instrumentos musicales. Las barras bravas también se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie.
Este fenómeno se ha extendido, en diverso grado, en diferentes países de América. Generalmente tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia a un grupo determinado. Si bien existe una amplia variedad de estas barras en América, éstas tienden a presentar ciertos rasgos comunes: exaltación de la fuerza, el nacionalismo, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación.
Tradicionalmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas. En general, en la mayor parte de América estas barras están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años,[1] mientras que en Argentina es posible encontrar a personas mayores, pues poseen una tradición más arraigada. En los distintos países de América Latina estas bravas han adquirido notoriedad progresivamente, al menos desde comienzos de la década de 1990.
----
FIN DEL ARTÍCULO
(PD.: Los que quieran pueden seguir leyendo el resto en Wikipedia pues analiza la realidad de las Barras Bravas de cada país de América Latina).
Como se puede ver en el artículo, la violencia es una característica prácticamente de todas las Barras Bravas... no tiene sentido denominarlas con este nombre si no fuesen violentas.
De hecho no tiene sentido hacer cánticos desafiantes si después no te bancás que te acepten el desafío.
Pongo acá también link a la definición de Ultra y la definición de Hooligan para que no discutan al pedo.
Antes que nada decirle a Germán que en España no se llaman ni "Barras Bravas" ni "Hooligans", sino "Ultras" (igual que en Italia).
De la Wikipedia
El término barra brava se emplea en América Latina para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.
Originalmente denominados barra fuerte, por el vespertino argentino La Razón en octubre de 1958, a raíz del asesinato policial del joven Mario Linker en el partido entre Vélez Sársfield y River Plate. El término aparece en Argentina a comienzos de la década de 1960, y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En Brasil se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como hooligans o ultras.
Generalmente las barras bravas, también llamadas el grueso de la hinchada, utilizan banderas (denominadas trapos) y diferentes instrumentos musicales. Las barras bravas también se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie.
Este fenómeno se ha extendido, en diverso grado, en diferentes países de América. Generalmente tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia a un grupo determinado. Si bien existe una amplia variedad de estas barras en América, éstas tienden a presentar ciertos rasgos comunes: exaltación de la fuerza, el nacionalismo, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación.
Tradicionalmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas. En general, en la mayor parte de América estas barras están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años,[1] mientras que en Argentina es posible encontrar a personas mayores, pues poseen una tradición más arraigada. En los distintos países de América Latina estas bravas han adquirido notoriedad progresivamente, al menos desde comienzos de la década de 1990.
----
FIN DEL ARTÍCULO
(PD.: Los que quieran pueden seguir leyendo el resto en Wikipedia pues analiza la realidad de las Barras Bravas de cada país de América Latina).
Como se puede ver en el artículo, la violencia es una característica prácticamente de todas las Barras Bravas... no tiene sentido denominarlas con este nombre si no fuesen violentas.
De hecho no tiene sentido hacer cánticos desafiantes si después no te bancás que te acepten el desafío.
Pongo acá también link a la definición de Ultra y la definición de Hooligan para que no discutan al pedo.
is true, me equivoque!, igual sigo pensando q pueden haber barras q no son violentas
es lo q yo decia manga de inservibles!
aguante las "barras de aliento"!
pancho te tire el centro :P
aguante las "barras de aliento"!
pancho te tire el centro :P
jajajajajaja!
vos estás pidiendo a gritos que vaya una "Barra de aliento" a saludarte :P
PERO BUENO... me obligan a seguir diciendo que prefiero las mentitas, que son mas prácticas.
vos estás pidiendo a gritos que vaya una "Barra de aliento" a saludarte :P
PERO BUENO... me obligan a seguir diciendo que prefiero las mentitas, que son mas prácticas.
no es lo q decias, porque la barra brava q es la q siempre hace lio no fue esta ves la q se metio a la cancha, sino q fueron individuos aislados de l barra JA!
jejej no es para llevarte la contra
jejej no es para llevarte la contra
aguante las barras los trapos los bombos y las banderas
yo soy barra brava, consultas aclaraciones, etc. .... sk mail