Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Uruguay 2030
taaaaaa sabes a lo q me refiero, osea el mundial mueve a pila de gente, pide muchos alojamientos, ponele q para el mundial se instalen tremendos edificios con restaurants etc etc... eso despues del mundial no se puede mantener
cuando dije q no existía? solo q la gente es menos inteligente y anda en caballo a todos lados
jajja joda joda, ya se q existe, nunk dije lo contrario, solo q estarás de acuerdo q rivera ponele no es el punto de mayor atracción turística del pais
jajja joda joda, ya se q existe, nunk dije lo contrario, solo q estarás de acuerdo q rivera ponele no es el punto de mayor atracción turística del pais
jajaja salado, ademas q no siempre da ganancias, te deja una infrastructura de la puta madre, pero no podes pensar q un hotel de 5 estrellas se va a mantener en rivera después de un mundial
La ciudad de Las Vegas es la más luminosa del Mundo. El hotel más chico en su calle principal tiene tantas habitaciones como un barrio entero de Montevideo... y es una ciudad en el medio del desierto. El agua llega hasta la ciudad con un acueducto de más de 80 kilómetros...
y esa ciudad arrancó con un casino, en el medio de la nada.
La ciudad de Las Vegas es la más luminosa del Mundo. El hotel más chico en su calle principal tiene tantas habitaciones como un barrio entero de Montevideo... y es una ciudad en el medio del desierto. El agua llega hasta la ciudad con un acueducto de más de 80 kilómetros...
y esa ciudad arrancó con un casino, en el medio de la nada.
segui dando ejemplos extremistas...
si me decis q rivera se puede convertir en la ciudad de las vegas te fuiste al joraca
si me decis q rivera se puede convertir en la ciudad de las vegas te fuiste al joraca
si me decis q rivera se puede convertir en la ciudad de las vegas te fuiste al joraca
¿por? Las Vegas era una tunita en el desierto... no veo porqué excluís la posibilidad de que un fenómeno así vuelva a ocurrir en otra parte del mundo.
Aparte me encante cuando pasas de la utopía de tus creencias políticas al absoluto realismo-pesimismo que mostrás en este caso, jejej... porque cuando hablás de política comparás al Uruguay con economías de la puta madre, pero en este caso parece que no te sirve :P
Lo último: yo no dije que Rivera tuviese que convertirse en Las Vegas... con que se convirtiera en la trigésima parte de Las Vegas, la inversión ya sería todo un éxito.
¿por? Las Vegas era una tunita en el desierto... no veo porqué excluís la posibilidad de que un fenómeno así vuelva a ocurrir en otra parte del mundo.
Aparte me encante cuando pasas de la utopía de tus creencias políticas al absoluto realismo-pesimismo que mostrás en este caso, jejej... porque cuando hablás de política comparás al Uruguay con economías de la puta madre, pero en este caso parece que no te sirve :P
Lo último: yo no dije que Rivera tuviese que convertirse en Las Vegas... con que se convirtiera en la trigésima parte de Las Vegas, la inversión ya sería todo un éxito.
porque cuando hablás de política comparás al Uruguay con economías de la puta madre, pero en este caso parece que no te sirve
cuando comparo a uru con economías de la puta madre?
ademas q si en las vegas se construyen hoteles de la puta madre me imagino q sera por alguna razón... puede ser exonerasion de impuestos o nose, un montón de cosas q aca en uruguay es impensable hacer.. por ejemplo se sabe q en las vegas TODO es legal...
cuando comparo a uru con economías de la puta madre?
ademas q si en las vegas se construyen hoteles de la puta madre me imagino q sera por alguna razón... puede ser exonerasion de impuestos o nose, un montón de cosas q aca en uruguay es impensable hacer.. por ejemplo se sabe q en las vegas TODO es legal...
acaba de nacer el proyecto Rivegas...
cuack !!
cuack !!
Lo que yo digo es que un hotel 5 estrellas con un gran casino en una ciudad de 150.000 personas (eso es aprox. lo que tiene Rivera + Livramento) se puede sustentar totalmente.
Sumando la gente que vive en Colonia + la gente que visita Colonia por año (es decir: que se queda al menos una noche) a gatas y se llega a esas 150.000 personas, y sin embargo tiene 4 hoteles 5 estrellas.
De manera que no veo porqué pensar que no sería sustentable la infraestructura post-mundial en Rivera.
Sumando la gente que vive en Colonia + la gente que visita Colonia por año (es decir: que se queda al menos una noche) a gatas y se llega a esas 150.000 personas, y sin embargo tiene 4 hoteles 5 estrellas.
De manera que no veo porqué pensar que no sería sustentable la infraestructura post-mundial en Rivera.
taaaaaa sabes a lo q me refiero, osea el mundial mueve a pila de gente, pide muchos alojamientos, ponele q para el mundial se instalen tremendos edificios con restaurants etc etc... eso despues del mundial no se puede mantener
Ese es uno de los problemas que se pueden acarrear, entre algunos otros beneficios también. Por que indudablemente quedarán cosas que puedan ser perniciosas para el futuro, pero otras que signifiquen un desarrollo considerable. Habría que hacer un balance y estoy seguro que de existir ciertamente la posibilidad de organizar un mundial de fútbol, se crearán comisiones de estudio impacto ambiental y temas similares.
Que se yo, así pensando un poco, se me ocurre que toda obra hecha en cuanto a camineria sería de enorme rédito para el País y la población toda una vez que pase el torneo, pero por otro lado también puede ser que queden obras que luego "sobren", por que poniendo el ejemplo de Colonia habría que construir una hoteleria tal que tenga capacidad de albergar a 500.000 turistas (por poner un ejemplo) y eso es muy bueno, pero no será demasiado desarrollo y luego no terminemos encontrando en que tenemos un elefante blanco a cual alimentar? Es todo, tema de estudio para quienes corresponda en su momento y no para nosotros simples foristas de un juego en linea..
Los estadios. Tenemos la experiencia de la Copa América que dejó 3 estadios mas o menos decorosos para la actividad local y para futuras competencias internacionales. Quince años después, el tiempo se ha encargado de demostrar que uno de ellos se le sacó un provecho considerable y que otros dos cumplieron con alguna misión en algún tiempo y poca cosa mas, aunque el estadio Artigas de Paysandú sirve de reducto para la selección local y para el torneo domestico departamental y el Atilio Paiva Olivera de Rivera al igual que el de Paysandú sirve para que juegue allí la selección de Rivera y de vez en cuando el Gremio santanense cuando le toca ser local en sus partidos de la segunda división del torneo estadual riograndense.
Hay que poner todo en la balanza y evaluar bien por que un Mundial y todo lo que se mueve en rededor no es papa.
Ese es uno de los problemas que se pueden acarrear, entre algunos otros beneficios también. Por que indudablemente quedarán cosas que puedan ser perniciosas para el futuro, pero otras que signifiquen un desarrollo considerable. Habría que hacer un balance y estoy seguro que de existir ciertamente la posibilidad de organizar un mundial de fútbol, se crearán comisiones de estudio impacto ambiental y temas similares.
Que se yo, así pensando un poco, se me ocurre que toda obra hecha en cuanto a camineria sería de enorme rédito para el País y la población toda una vez que pase el torneo, pero por otro lado también puede ser que queden obras que luego "sobren", por que poniendo el ejemplo de Colonia habría que construir una hoteleria tal que tenga capacidad de albergar a 500.000 turistas (por poner un ejemplo) y eso es muy bueno, pero no será demasiado desarrollo y luego no terminemos encontrando en que tenemos un elefante blanco a cual alimentar? Es todo, tema de estudio para quienes corresponda en su momento y no para nosotros simples foristas de un juego en linea..
Los estadios. Tenemos la experiencia de la Copa América que dejó 3 estadios mas o menos decorosos para la actividad local y para futuras competencias internacionales. Quince años después, el tiempo se ha encargado de demostrar que uno de ellos se le sacó un provecho considerable y que otros dos cumplieron con alguna misión en algún tiempo y poca cosa mas, aunque el estadio Artigas de Paysandú sirve de reducto para la selección local y para el torneo domestico departamental y el Atilio Paiva Olivera de Rivera al igual que el de Paysandú sirve para que juegue allí la selección de Rivera y de vez en cuando el Gremio santanense cuando le toca ser local en sus partidos de la segunda división del torneo estadual riograndense.
Hay que poner todo en la balanza y evaluar bien por que un Mundial y todo lo que se mueve en rededor no es papa.
yo tiendo a estar de acuerdo con esa idea pancho.
organizar un evento mundial (aunque sea a medias con los vecinos), pone al país en el foco de la mirada global.
Y hay que prepararse, porque el impacto que puede generar en este país tan chiquito, es monstruoso.
Pero bienvenido sea.
organizar un evento mundial (aunque sea a medias con los vecinos), pone al país en el foco de la mirada global.
Y hay que prepararse, porque el impacto que puede generar en este país tan chiquito, es monstruoso.
Pero bienvenido sea.
paa yo no creo q se pueda sustentar, ademas q hay q pensar q no solo vendría un hotel de 5 estrellas... también vendrían varios restaurantes, mas de un hotel, y buee un monton mas de inversiones...
en lugares cmo punta del este... ahi el impacto es mucho mas q favorable, se crearía una ciudad de lujo... y si es un lugar q se pueden sustentar inversiones... no solo por q en verano es un lugar q atrae muchisimos turistas sino q ademas una eventual copa mundial daria a conocer mucho mas punta del este al mundo...
el caso con rivera es otro, no hay GRANDES fuentes turisticas para explotar, como si las hay en la costa uruguaya
en lugares cmo punta del este... ahi el impacto es mucho mas q favorable, se crearía una ciudad de lujo... y si es un lugar q se pueden sustentar inversiones... no solo por q en verano es un lugar q atrae muchisimos turistas sino q ademas una eventual copa mundial daria a conocer mucho mas punta del este al mundo...
el caso con rivera es otro, no hay GRANDES fuentes turisticas para explotar, como si las hay en la costa uruguaya
nose donde escuche, pero tambien es cierto q se han echo olimpiadas en q ciudades tuvieron impactos muy negativos luego de estas... la de sidney es un ejemplo, hay q pensarlo en un pais tan chiquito como uruguay lo q seria
ojo yo no estoy ni a favor en contra, solo q discuto los efectos
ojo yo no estoy ni a favor en contra, solo q discuto los efectos
y un mundial q es en todo el pais, en las olimpiadas solo es en una ciudad
Si, yo tampoco estoy a favor ni en contra, si no todo lo contrario...
:P
:P
Australia tiene 17 millones de habitantes y organizó esa Olimpíada... ¿porqué Uruguay no podría organizar un mundial compartido?
Germán alguna vez fuiste a Rivera? Digo... capaz que estás hablando sin siquiera conocer el lugar.
No todo atractivo turístico tiene que ver con el mar o con las ruinas o cuestiones históricas. Haciendo un buen parque ya te asegurás visitantes. Haciendo convenciones lo mismo. Tenés que publicitar la ciudad por algo (por ejemplo: Gramado no tiene costa y se ha hecho famoso por su estilo alemán, su gastronomía, sus jardines, etc.... y es una ciudad turística del Brasil central).
Rivera como dije antes tiene 150.000 habitantes contando Livramento. Eso la convierte en el conglomerado urbano más grande del Uruguay después de Montevideo (si... no me equivoco: EL MÁS GRANDE DESPUÉS DE MONTEVIDEO).
En otras palabras: si Rivera no merece un 5 Estrellas, tampoco lo merece ningún otro lugar que no sea Montevideo (si querés ponele Punta del Este y Colonia, y pará de contar). Sin embargo Salto tiene un 5 Estrellas, Tacuarembó tendrá uno en breve, Rocha también, Paysandú posiblemente también (de Tinelli, con Casino incluído). ¿Porqué no va a poder Rivera? Yo quiero argumentos demográficos, no simples especulaciones.
Germán alguna vez fuiste a Rivera? Digo... capaz que estás hablando sin siquiera conocer el lugar.
No todo atractivo turístico tiene que ver con el mar o con las ruinas o cuestiones históricas. Haciendo un buen parque ya te asegurás visitantes. Haciendo convenciones lo mismo. Tenés que publicitar la ciudad por algo (por ejemplo: Gramado no tiene costa y se ha hecho famoso por su estilo alemán, su gastronomía, sus jardines, etc.... y es una ciudad turística del Brasil central).
Rivera como dije antes tiene 150.000 habitantes contando Livramento. Eso la convierte en el conglomerado urbano más grande del Uruguay después de Montevideo (si... no me equivoco: EL MÁS GRANDE DESPUÉS DE MONTEVIDEO).
En otras palabras: si Rivera no merece un 5 Estrellas, tampoco lo merece ningún otro lugar que no sea Montevideo (si querés ponele Punta del Este y Colonia, y pará de contar). Sin embargo Salto tiene un 5 Estrellas, Tacuarembó tendrá uno en breve, Rocha también, Paysandú posiblemente también (de Tinelli, con Casino incluído). ¿Porqué no va a poder Rivera? Yo quiero argumentos demográficos, no simples especulaciones.