Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Discriminación y Posición Política frente a la Guerra

  • 1
  • 2
2009-01-13 12:35:17
El tema de discusión es el siguiente:

Como todos saben actualmente el Estado de Israel está renovando su invasión a territorio palestino, solo que esta vez lo está haciendo violando cuanto tratado sobre DDHH existe y "a cara de perro".
Eso es un hecho (no permiten el ingreso a Gaza de más de 60 contenedores diarios de mercadería... no permiten el ingreso de la prensa internacional si no es acompañando a sus tanques... se ha constatado el uso de fósforo blanco en los ataques -utilizado como arma química- , han bombardeado escuelas de la ONU, etc, etc). El punto discutible (que sería: ¿quién empezó el conflicto?) no es el que quiero tratar, sino hablar de los hechos actuales.

La cuestión es que siento y presiento que se hace MUY DIFICIL hablar del nefasto accionar de Israel sin ser tildado de "antisemita". Es que desde la 2da Guerra Mundial cualquiera que atisbe mostrar descontento o desagrado por alguna práctica israelí o judía parece ser un "antisemita", y ello no es así.
La primer cuestión es que el Estado de Israel no es sinónimo de Judaísmo... el Judaísmo es una religión y es abarcativamente más amplio que el Estado de Israel (aunque este último se arroga la potestad de hablar por todos los judíos del mundo).
La segunda cuestión es que el Sionismo no es sinónimo de Judaísmo... el Sionismo es un proyecto a largo plazo para reubicar al pueblo judío en Sion (antiguo nombre de Jerusalem) y es un proyecto con más de 150 años de existencia comprobada, el cual está "dándo sus frutos". Muchos judíos (inclusive Einstein) se han manifestado contrarios al sionismo por considerarlo una expresión de fascismo judío y misticismo religioso.
Estas diferenciaciones apuntan al hecho de que criticar el accionar del Estado de Israel o criticar al proyecto sionista nunca puede ser tomado como algo idéntico a criticar a la religión o al pueblo judío.
Todo ello me impulsa a sentirme libre de expresar mi parecer hoy: que lo que está haciendo Israel en Gaza es una masacre y un despropósito.

Todos tenemos amigos judíos, y como se sabe, muchos de ellos están involucrados activamente en el desarrollo de su novel Estado.
¿Deberían ofenderse o tildarnos de "antisemitas" por repudiar el actual accionar de su Estado?
¿Cómo se sienten ustedes a este respecto?

Por favor, cualquier trato sobre este tema que sea con el mayor respeto posible.
2009-01-13 14:48:18
Totalmente de acuerdo, pancho.
Hace unos días tuve una discusión con una amiga judía porque puse en mi mensaje de facebook: 'Israel, estado asesino' Ella me respondió con un artículo acerca de la violencia de Hamas, ahora lo posteo.
2009-01-13 15:37:45
Diario El Litoral de Santa Fe

30/12/2008

por Rogelio Alaniz

Hace ocho años que desde la Franja de Gaza se bombardea a ciudades y pueblos del sur de Israel. En algún momento se firmó una tregua, frágil, inestable, pero tregua al fin. No sé por qué motivos los terroristas de Hamas consideraron que el acuerdo de paz incluía arrojar un determinado número de explosivos por día.

Ninguna de las organizaciones pacifistas del mundo dijo demasiado sobre el tema. El silencio de algunas se justifica porque consideran que Hamas es un movimiento de liberación y que la violencia en manos del pueblo no es violencia, es justicia. Otras callan porque estiman que -como dijera Amos Oz- Hamas es una banda de bellacos a la que no se le puede exigir los compromisos que les corresponden a los Estados.

Planteadas así las cosas, Israel está obligada a soportar el bombardeo periódico desde Gaza, pero si en algún momento -sobre todo cuando las cuotas de bombas permitidas empieza a excederse- decide responder como corresponde, el mundo de las organizaciones pacifistas se rasga las vestiduras y derrama lágrimas ardientes por la tragedia del pueblo palestino.

Ocurre que los bellacos de Hamas pretenden disfrutar de todos los beneficios de un Estado y no hacerse cargo de ninguno de los compromisos que significa asumir la estatidad. Controlan una población de un millón y medio de habitantes, mantienen el monopolio de la violencia sobre el territorio, militarizan a la población civil, pero cuando la Nación a la que agreden les responde como se merecen, reclaman que el mundo sea solidario con ellos.

Es más, los ataques de Hamas a Israel están dirigidos a la población civil; los ataques de Israel procuran golpear a los terroristas y a sus bases materiales. Es lo que hicieron ahora. La gran herida al orgullo militarista de Hamas es que el noventa por ciento de los objetivos atacados fueron militares. Los muertos y heridos en su inmensa mayoría fueron terroristas. Para la propaganda victimizadora de Hamas ésta es la peor noticia que pueden recibir. La derrota militar y política fue tan grande que Abbas desde Cisjordania les reprochó haber roto la tregua deliberadamente.

Desde Egipto -sobre todo cuando se enteraron de los túneles que armó Hamas para comunicarse ilegalmente con ese territorio-, los criticaron con términos muy duros y les reprocharon -esto es importante- oponerse a que la población civil sea asistida. El dato merece mencionarse: para Hamas es decisivo presentar a la población civil -a la misma que usan de escudo- como víctima, de modo que la tontería y la mala fe antisemita que pulula por Occidente se sensibilice con la supuesta tragedia de un pueblo.

La Franja de Gaza es un pequeño territorio en el que se apretujan más de un millón y medio de palestinos. Empobrecidos, ignorantes, resentidos, adoctrinados en el odio desde siempre, soportan con resignación y mansedumbre ser usados por terroristas profesionales cuyo oficio exclusivo es rezar y matar. En la Franja de Gaza, las órdenes de Hamas no se discuten, se acatan o se acatan. Quien no las admite es acusado de traidor y ejecutado en el acto.

Hace unos años, desalojaron del poder a sus paisanos de Al Fatah y declararon la guerra santa a Israel. En todas sus declaraciones y anuncios, Hamas ha sostenido que su objetivo es destruir a Israel y arrojar los judíos al mar. Esa meta está fuera de toda discusión. Golda Meier, con su estoico humor judío les dijo más o menos lo siguiente: "Entiendo que nos quieran borrar del mapa, pero, ¿realmente pretenden que cooperemos con ustedes para lograr ese objetivo?".


Algunos dirigentes de Hamas pueden admitir en determinado contexto alguna negociación, pero como dijera su líder máximo, la negociación y la guerra para nosotros no son una contradicción, son parte del mismo objetivo, negociamos y guerreamos. Como le gustaba decir a un dirigente argentino: "Los que quieran entender que entiendan...".

En Israel, la guerra y la paz son temas abiertos al permanente debate.

La izquierda israelí, los sectores moderados y pacifistas, sus burgueses que viven muy bien y quieren disfrutar en paz de sus riquezas, sus intelectuales cada día más críticos, suelen en más de un caso, ser muy mordaces con sus dirigentes. Hace unos días, ese excelente escritor que es Amos Oz publicó una nota en los diarios advirtiendo sobre los riesgos de una invasión israelí a la Franja de Gaza. Particularmente, indicaba sobre la campaña internacional en la que a Israel se lo presentaría como el Estado agresor y a los terroristas como víctimas. Conceptos parecidos expresó el político e historiador Shlomo Ben Ami.

En el viaje que hice a Israel a principios de este año, tuve la oportunidad de conversar con amigos santafesinos que viven allí.
Todos, por lo menos su gran mayoría, bregan por la paz, entienden que el futuro de Israel debe ser la paz y se lamentan por la ceguera y el fanatismo de los dirigentes palestinos que condenan a su pueblo a la guerra y a la muerte. Me lo decía un amigo en Tel Aviv: "Quiero la paz con los árabes, pero si me quieren matar a mí o a mi familia me voy a defender. ¿Está mal eso?".

Escuchaba esas reflexiones y recordaba la entrevista que Oriana Fallaci le hiciera a Golda Meier, y la respuesta de la entonces primera ministra sobre la cuestión de la guerra: "No nos gustan las guerras, ni cuando las ganamos. No nos regocijamos por las guerras.
Nos regocijamos cuando desarrollamos un nuevo tipo de algodón o cuando en Israel florecen las fresas".

Esa retórica no la he escuchado en los labios de los dirigentes de Hamas. Esos debates, esas miradas críticas sobre la realidad política interna de Israel, esas polémicas sobre lo que corresponde hacer y cómo hacerlo es lo que califica a Israel como la gran Nación democrática de Medio Oriente. Su aparente debilidad es su fortaleza y, por sobre todas las cosas, es el síntoma más elocuente de que la causa que defienden es justa o, por lo menos es más justa que la que sostienen los terroristas de Hamas con su fanatismo islámico, su instinto de muerte, su adhesión incondicional a la teocracia de Irán y la dictadura Siria.

Para Israel, no es sencillo tomar la decisión de marchar a la guerra. Una gran Nación, pluralista, democrática y pujante tiene mucho para perder con la guerra. Vuelvo a citarla a Golda Meier:
"Un líder que no duda antes de enviar a su Nación a la guerra no es apto para serlo". Esos escrúpulos no los tiene Hamas, pero lo que no se le puede negar a un Estado, el único Estado en el mundo cuya existencia está amenazada por varias potencias, es el derecho a defenderse. La paz es un gran objetivo, pero a la paz hay que merecerla.
Hamas no quiere la paz y muchos palestinos suponen que es más digno el paraíso de Alá que la vida. Ésa es la verdad y ésa es la tragedia de Medio Oriente. Puede que alguna vez esta realidad cambie, pero ello ocurrirá cuando -al decir de doña Golda- "los palestinos amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros".
2009-01-13 15:58:13
El problema, como siempre, es que el texto que publicó tu amiga intenta justificar el patético accionar actual de Israel. Y como dije anteriormente, no es mi intención llevar la discusión a quién inició el conflicto...

los palestinos te dirán que fueron los israelíes cuando les robaron sus tierras durante la ocupación británica... (dicho sea de paso: a los británicos los expulsaron los judíos de allí y lo hicieron a base de terrorismo, poniendo bombas en oficinas y edificios públicos)... o en el conflicto actual también pueden decir que los israelíes hace 3 años que tienen a Gaza bajo un bloqueo económico total, impidiendo la entrada de mercancías por encima de los 420 contenedores diarios (aunque en la práctica jamás pudieron ingresar más de 200). Un bloqueo que se desarrolla contra el territorio más dénsamente poblado del mundo y que tiene más de medio millón de refugiados.

los israelitas te dirán que fueron los árabes cuando los atacaron en la primer guerra del 67, o en este mismo conflicto te dirán que fueron los palestinos por votar a Hamas o permitir que disparara misiles en el sur... o incluso pueden esgrimir que todo es culpa de los romanos y árabes por expulsarlos de sus tierras hace 1900 años.

Osea: no me interesa el chispazo que desató el conflicto. Me interesa que AHORA los israelíes se están comportando como un estado beligerante, fascista y nacional-socialista. La diferencia entre un soldado israelí matando a un palestino bajo la consigna "son inferiores" y un nazi frente a un judío en el holocausto es muy ténue... casi imperceptible... pues en ambos casos hay una doctrina detrás que fundamenta las acciones actuales en el eterno derecho de su pueblo sobre las tierras de otros y en la supremacía de su pueblo (el sionismo pregona esto). En fín: lo que veo es gente inocente muriendo por decenas (900 solo en 18 días), día a día, y veo que se pretende justificar esto diciendo que del lado israelí hay 25 muertos (los causados por los misiles palestinos en 3 años).
2009-01-13 16:03:13
Como dije, no es mi intención discutir sobre los orígenes del conflicto sino acerca de lo que este conflicto nos está generando a nosotros: la necesidad de oponernos a una guerra necia, cuando el Estado invasor es defendido por muchos de nuestros amigos.

Pero bueno, como park publicó un texto de Facebook, yo voy a postear acá otro también de Facebook que es un artículo que Juan Gelman escribió para La República:



EINSTEIN, ISRAEL, GAZA
Compartir
Ayer a las 11:51


Por Juan Gelman |*|

El pasado sábado 27, a las 11.30 hora local, 50 cazas de combate israelíes demolieron unos 50 puntos de Gaza en tres minutos. Fue una violación de los Diez Mandamientos y de la santidad del sabbath, pero tal vez no se apliquen cuando de matar palestinos se trata: centenares en esta ocasión y más de mil heridos. Hay diferentes puntos de vista sobre las razones de esta matanza brutal. Tel Aviv asegura que es una represalia por la ominosa práctica de Hamas de lanzar cohetes al territorio israelí. Analistas varios opinan que más bien tiene que ver con las próximas elecciones en Israel, donde todavía es primer ministro ­interino y renunciante por corrupción­ Ehud Olmert. Los hechos históricos indicarían otra cosa: se trata del nunca olvidado intento de reconstruir el "Gran Israel" echando a los palestinos de su tierra.

Ben Gurion, que inauguró el cargo de primer ministro del flamante Estado de Israel, aceptó la partición de Palestina en territorios israelíes y territorios palestinos que la ONU estableció en 1947. Pero tenía un viejo pensamiento de fondo: en carta a su mujer confió que un Estado judío "parcial" ­un proyecto de 1937 del ocupante británico que nunca se llevó a cabo­ era sólo un comienzo y que planeaba organizar un ejército de primera y utilizar la coerción o la fuerza para absorber toda la extensión del país ("Letters to Paula and the Children", David Ben Gurion, University of Pittsburg Press, 1971, carta de fecha 5-12-37, págs. 153-57). Esto se cumplió con la ocupación militar israelí de los territorios palestinos desde 1967 a la fecha. En el 2006, Tel Aviv se "retiró" de Gaza, a la que impuso un cerco implacable. El triunfo de Hamas en las inobjetables elecciones de ese año disgustó a Israel: un Estado que se dice democrático no tenía por qué respetar la democracia cuando de palestinos se trata.

Olmert es del partido Kadima, una escisión del derechista Likud, del que no se diferencia mucho, como prueban las guerras que sigue desatando. El Likud, a su vez, desciende del Herut, organismo que dio forma política al grupo paramilitar de Menahem Begin, también primer ministro de Israel (1977-1983). Los nombres cambian, pero la contumacia no. En diciembre de 1948, a siete meses de la declaración de independencia de Israel, Begin visitó EEUU y causó reacciones dispares. Por ejemplo, la de Albert Einstein, Hannah Arendt, el rabino Jessurun Cardozo y otros 26 destacados intelectuales judíos estadounidenses. Consta en una carta abierta que el "New York Times" publicó el 4-12-48.

El texto comienza así: "Entre los fenómenos políticos más inquietantes de nuestra época figura la aparición, en el recién creado Estado de Israel, del 'Partido de la Libertad' (Tnuat Herut), un partido político estrechamente emparentado con los partidos nazifascistas por su organización, sus métodos, su filosofía política y su demanda social. Fue creado por los miembros y partidarios de la ex Irgun Zvai Lemi, una organización terrorista de extrema derecha y chauvinista en Palestina. La visita actual a EEUU de Menahem Begin, jefe de ese partido, ha sido evidentemente calculada para dar la impresión de un sostén estadounidense a su partido y para cimentar los lazos políticos con los elementos sionistas conservadores de EEUU".

Continúa así: "Muchos norteamericanos de reputación nacional han prestado su nombre para acoger esa visita. Es inconcebible que quienes se oponen al fascismo en el mundo entero, muy correctamente informados sobre el pasado y las perspectivas políticas de M. Begin, puedan sumar sus nombres y apoyar al movimiento que él representa". Señala que es preciso informar a la opinión pública del país sobre el pasado y los objetivos de Begin ­"uno de los que han predicado abiertamente la doctrina del Estado fascista"­ para no dar la impresión en Palestina de "que una mayoría de EEUU respalda a elementos fascistas en Israel". A continuación menciona la matanza que las fuerzas israelíes provocaron en la aldea árabe de Deir Yassin, "que no había participado en la guerra y que incluso había combatido a las bandas árabes que querían convertirla en su base de operaciones". Precisa: "El 9 de abril (de 1948), bandas de terroristas (israelíes) atacaron esa pacífica aldea, que no era un objetivo militar, asesinaron a la mayoría de sus habitantes ­240 hombres, mujeres y niños­ y dejaron a algunos con vida para hacerlos desfilar por las calles de Jerusalén. Invitaron a todos los corresponsales extranjeros a ver las montañas de cadáveres y los destrozos causados en Deir Yassin". El texto acusa a Herut de preconizar en el seno de la comunidad judía una "mezcla de ultranacionalismo, misticismo religioso y superioridad racial", signo indudable de un partido fascista para el cual el terrorismo "es un medio para alcanzar su objetivo de ser un 'Estado líder'". Agrega: "Es más trágico aún que la alta dirección del sionismo estadounidense se haya negado a hacer campaña contra los designios de Begin". Han pasado 60 años desde que se publicó esta carta que Einstein firmó. ¿Habrá perdido actualidad? Muchas cosas cambiaron en Israel desde entonces. Su objetivo central, no.

Exclusivo en Uruguay para LA REPUBLICA.
2009-01-13 19:17:14
lean este post, es largo pero vale la pena, ta bueno saber la opinion de alguien que lo esta viviendo.


Este es el post
2009-01-13 20:59:51
en el sokker international (es) se estaba discutiendo eso, tengo casi la misma opinión q vos pancho, a estas alturas se puede denominar al gobierno israelita como nacional socialista

la otra vuelta en el informativo de el 12, martin sartu pregunto a la gente q le parecía el accionar de los israelitas contra los palestinos (en Israel fueron las entrevistas)... y uno contesto "toy de acuerdo porque por fin se esta matando árabes"

otra chica contesto q le parecía horrible q muera gente... en fin son diversas opiniones en Israel pero lo cierto es q hay una gran cantidad de la población q tiene odio hacia los árabes
2009-01-14 03:28:53
Creo que lo que hace Israel con estas intervenciones totalmente desproporcionadas es asegurarse por unos cuantos años que estos grupos (a los que nadie acepta ni defiende) existan y lo sigan atacando. Se está ganando el odio de toda la población civil de la franja de gaza que serán los futuros milicianos de Hamas. No hace otra cosa que jugar el juego que a los terroristas más les sirve. Obviamente que parte de la solución es que hamas, o deje de existir o deje de atacar a Israel y lo reconozca como estado. Pero nadie va a querer reconocer a un estado que actúa de esta forma.
Es como si quisiéramos combatir la delincuencia en montevideo y lo quisiéramos resolver bombardeando un asentamiento porque ahí están las bandas de delincuentes. Capaz que eliminamos a algunos o a todos los delincuentes. Pero nos aseguramos por muchos años un odio absoluto de toda la poblacion del asentamiento, cercanías, familiares, etc.
No es cuestión de demostrar quién es el más fuerte. Eso está clarísimo hace muchos años y sin embargo es problema no se soluciona. Por la fuerza el tema no se soluciona. Para mí pasa por devolver los territorios ocupados, cortar con los bloqueos y embargos económicos, favorecer la institucionalidad palestina. Osea, cortar el tema de raiz solucionando los problemas de fondo y no pretendiendo aplastar los problemas emergentes.
Parece que el más beneficiado con esta historia de nunca acabar sea el estado de Israel que siempre va a tener una excusa para intervenir a placer y en forma desproporcionada. Seguramente ya murieron más israelíes en esta incursión que con las bombas de hamas (sin contar los 500 palestinos muertos). Es la misma lógica de Bush y su guerra contra el terrorismo. Ya mató el doble de soldados americanos que los que murieron en el atentado de las torres.

No sé, son cosas que se me ocurren. Me parece que si Israel es un estado pluralista y democrático, tendría que tener una actitud de responsabilidad y conducir con el ejemplo y con todo el poder que tiene en la zona, el proceso de paz. No ser el más zarpado y violento del barrio y pretender que todos los demás (pobres, hacinados, sin servicios básicos) achiquen y corten con la violencia.
2009-01-14 03:46:23
jaja yo ya estoy cansado de discutir de esto... pero vayan al free internacional q se armo terrible debate, yo como no se un pomo de ingles me tengoq quedar callado aja
2009-01-14 03:47:11
bo quiero ver a los alva hablando de esto
judio21
2009-01-14 03:47:40
Traducilo por google. ;)
2009-01-14 03:48:21
ya intente pero no se entiende bien lo q pongo!
2009-01-15 02:38:02
El gran problema de fondo creo que en mi opinion ambos bandos tienen razon, tienen como justificar que su existencia como Estado es legitima y reclamar territorio del otro bando.

En este capitulo en especial, no hay muchas diferencias con los anteriores, Israel es una potencia militar, con armamentos de ultima generacion (obviamente si lo hace es para usarlos, no para que se vuelvan obsoletos), durante todo el siglo XX los judios han estado involucrados directamente en casi todas las fabricas armamentisticas de las principales potencias occidentales, tanto como accionistas, directores, e investigadores de las ultimas tecnologias. Imposible para casi cualquier Estado del mundo enfrentarseles, cuanto mas si su "enemigo" es un pais pobre, pequeño y sin ningun tipo de apoyo internacional, creo que lo mas impactante de todo esto es precisamente esto ultimo. La ONU y los organismos internacionales demuestran una vez mas que son totalmente ficticios cuando una o unas potencias deciden agredir otro pais mas debil. Se esta masacrando poblacion civil de forma organizada, algunos lo tildan hasta de holocausto (un poco exagerado pero digamos que tiene bastante similitudes a una campaña de exterminio). Esta claro que nadie va a hacer nada para frenar a Israel, el defile de politicos y diplomaticos es todo una farsa para quedar bien ante el publico de sus respectivos paises, si se alcanza una paz (a la cual Israel solo ha dicho que aceptara con la destruccion de Hamas) sera unicamente porque Israel asi lo desea, que puede ser por operativa, o estrategia, tambien unfluyen las eleccion que se realizaran, como siempre es politica y dinero mesclados y algunos inocentes sufriendo las consecuencias.
2009-01-15 02:43:57
Bueno.... Venezuela y Bolivia expulsaron a los embajadores israelíes. No digo que eso vaya a ayudar (de hecho puede incluso que sea "tirar más leña al fuego") pero son los únicos 2 países que pueden decir que hicieron algo frente a la violación de Israel del llamado al cese al fuego que hizo el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual Israel dijo que no respetará. Las violaciones a los llamados del Consejo de Seguridad de la ONU fueron uno de los argumentos empleados para justificar la invasión a Iraq, lo mismo que la existencia de armas de destrucción masiva (de las cuales Israel tiene miles... todas ilegalmente pues están prohibidas). Es decir: en Occidente hacemos la "vista gorda" con los Occidentales (los israelíes son parte de la civilización occidental en al que estamos insertos) y vemos "El Mal" en todo lo que no es como nosotros.
2009-01-15 03:49:12
Lo de Chavez y Evo es una jugada politica, los han pijiado tanto que cada vez que puedan van a saltar en contra,

Mejor dicho nos quieren y en la mayoria de los casos hacen ver "el mal" en "los otros", el tema es que el "nosotros" es muy fragil, despues nos quejamos cuando Banco Mundial y el FMI no las mete al fondo, o nos cierran los mercados cuando no les conviene, es todo parte de lo mismo estas dentro o fuera segun les convenga, el tema es que pese a que la realidad revienta los ojos la gente sigue creyendo en espejitos de colores.
En un tiempo fueron los enemigos de la patria, en otro los subersivos, ahora los terroristas, siempre van a estar esas personas que son la "amenaza" y en realidad solo son la excusa para invadir otro paises y obligarlos a aceptar las condiciones perjudiciales previamente rechazadas, no hay mejor forma de union que la de combatir a un enemigo, y mejor aun cuando ese enemigo no se puede definir ni sabemos quien es, ni donde esta.

Las violaciones a los llamados del Consejo de Seguridad de la ONU fueron uno de los argumentos empleados para justificar la invasión a Iraq, lo mismo que la existencia de armas de destrucción masiva

Vale la pena recordar esto, mas espejitos de colores: nunca se encontro nada sencillamente porque no habia (y esta claro que sabian que no habia nada), y el supuesto error fue arreglado porque era un gobierno dictatorial (el cual fue instaurado por CIA) entonces igual fue bueno lo que paso porque ahora el pueblo de iraq puede vivir en la felicidad que le trajo occidente, todo cuento, espejitos, y nada mas. Lo mas triste de todo esto es que lejos de aprender, nos acostumbramos, nos resignamos, lo naturalizamos.

Igual tambien hay que tener en cuenta que mueren muchisimas mas personas en el mundo de desnutricion y de enfermades curables que en las guerras, estaria bueno saber que es lo que quieren hacer ver con tanta mediatizacion del conflicto.
2009-01-15 04:09:31
Vale la pena recordar esto, mas espejitos de colores: nunca se encontro nada sencillamente porque no habia (y esta claro que sabian que no habia nada)

Bueno, en esto tengo que discrepar: yo estoy seguro que Iraq tenía armas químicas. El tema es que las sacó de circulación lo antes posible precisamente para mostrar esto: que la invasión estaba programada pasara lo que pasara (y de paso las armas químicas siguen allí... posiblemente ahora estén en Iran... como gran parte de la flota aerea iraquí - que se vio obligada a aterrizar en Iran para que los yankees no la destruyeran y cuyos aviones fueron confiscados por los iraníes - ).

Está demostrado incluso con filmaciones en video que Saddam utilizó gas mostaza y mató a todo un poblado kurdo en la década del 80. Es decir: tuvieron armas químicas y las utilizaron... ¿podrías creer realmente que al momento de la invasión ya no las tuviera más?

Está el caso de Sudáfrica, país que desarrolló la bomba atómica y resolvió "volver atrás" y cancelar su programa atómico, deshaciéndose de la bomba... no obstante Sudáfrica es un país sin amenazas de ningún tipo a su integridad territorial (de hecho es casi un tutor de Namibia, Leshoto y Swazilandia... así que ellos son los imperialistas en todo caso)... y si algún día tuviese algún problema, la bomba seguro que estaría allí (y de última, el poder disuasor de "saber que pueden desarrollar la bomba en cuestión de un par de meses" sería bastante importante).
  • 1
  • 2