Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Sudamericano Sub. 20
Cayate juanchito cayateee
goolaazoooooooooooooooo
goolaazoooooooooooooooo
gggggggggggggooooooooooooooooooooooooooooolllllllllllll
URUGUAY NOMAAAAAAAA'
Se avivo cuando quedaron con 10 para mandar el equipo mas arriba... Era para meterle un par mas asi podiamos quedar mejor en goles para si Brasil pierde alguno de los partidos que le quedan...
Se avivo cuando quedaron con 10 para mandar el equipo mas arriba... Era para meterle un par mas asi podiamos quedar mejor en goles para si Brasil pierde alguno de los partidos que le quedan...
Vamo arriba loco!!!!!
Y quedamos segundos hasta hora porque Colombia le gano a Paraguay!!!
Y quedamos segundos hasta hora porque Colombia le gano a Paraguay!!!
em.. colombia tiene 3 puntos no+.. uruguay 6..qedamos 2dos si pero x brasil..
Lo se.
Me referia a que si Paraguay le hubira ganado a Colombia estabamos terceros. Quedamos segundos porque Paraguay perdio.
Me referia a que si Paraguay le hubira ganado a Colombia estabamos terceros. Quedamos segundos porque Paraguay perdio.
De ESPN.
Solamente un imbécil
La organización de los torneos de la Conmebol está cada día peor
Mariano Hamilton
Por Mariano Hamilton
ESPNdeportes.com
El desgaste de los juveniles es tremendo. No es justo...
AP
BUENOS AIRES -- Repasamos una y otra vez las decisiones que se toman en la Conmebol y -por tenerla más cerca por ser argentinos- en la AFA y nos preguntamos una y otra vez cómo puede ser que hagan siempre mal las cosas.
Todos tenemos muy presente el disparate que fue la definición del campeonato argentino, en donde Boca fue claramente beneficiado en el fixture final porque en la AFA se decidió programar un triangular de una manera ridícula. Es decir, con fixture fijo en lugar de recurrir al clásico de que el perdedor del primer partido juegue en la segunda fecha.
Así fue como San Lorenzo -ganador de Tigre en la primera jornada por 2-1- se debió enfrentar a Boca tres días después con la obligación de ganar sí o sí. Una derrota -estaba en desventaja deportiva ante sus rivales por haber perdido con ambos en el torneo regular- o un empate -eliminaba a Tigre- lo dejaba afuera de la lucha por el título.
Bah... Una historia conocida para todos los argentinos y que ya hizo que se le dedicara mucha tinta. Sólo lo aclaramos por si algún poco informado no conoce el tema a fondo.
Esta introducción sirve para presentar otro tema organizativo muy interesante, que demuestra que a los dirigentes sudamericanos les interesa un pito la justicia deportiva, la salud de los jugadores de fútbol y el espectáculo.
De otra manera no se podría entender el disparatado fixture que armaron para la disputa el Sudamericano Sub 20 que se está realizando en Venezuela. Que no es nuevo y sigue siendo ineficiente por donde se lo mire.
Veamos: El torneo empezó al 19 de enero con el choque entre Ecuador 2-1 Perú y desde esa fecha hasta hoy (en 16 días) se disputaron 26 encuentros a razón de seis por equipo. Esto quiere decir que los chicos jugaron un partido cada dos días y medio.
Y el asunto no termina aquí. Entre hoy -4 de febrero- y el domingo 8 de febrero se jugarán tres fechas más.
El balance final será que los futbolistas Sub 20 disputarán 35 partidos en 22 días. Con lluvia, calor y con todo lo que uno se pude imaginar por jugar en enero en un país con un clima intenso. Desgarros y contracturas, a la orden del día. Y ni que hablar de las declaraciones de dolor que realizarían los dirigentes en caso de que se produjera alguna tragedia, fruto del excesivo esfuerzo -casi inhumano- de los deportistas.
¿Culpas? De los dirigentes, por supuesto. Pero también de los jugadores y entrenadores, que aceptan este tipo de absurdos. ¿Para qué están las entidades gremiales de los futbolistas? Sólo para reclamar por los pases libres de sus afiliados. ¿Acaso este tipo de situaciones no viola derechos básicos de los deportistas? Maradona, que alguna vez se quejó por tener que jugar seguido en el Mundial de México 86 a las 12 del mediodía, ¿no tiene nada para decir ahora? ¿Los jugadores juveniles no tienen derechos? ¿Sólo vale reclamar para las grandes estrellas porque eso da chapa?
Como para no quedarnos en una columna sólo crítica, daremos una idea para que los dirigentes no se quejen de que no tienen posibilidades de modificar la estructura.
Jugar 9 partidos en 22 días es un disparate. La tragedia está ahí
AP
Decidieron jugar dos zonas de cinco equipos cada una, de las cuales salieron tres clasificados para una ronda final todos contra todos. ¿Por qué, como en el básquetbol, no existe el arrastre de puntos? De esta manera se evitaría repetir los partidos de la primera fase y, además, se disputarían tres partidos menos, con lo que se podría estirar el tiempo de descanso de los jugadores.
La idea es que los equipos que juegan en las zonas no se vuelvan a enfrentar entre sí, con lo que arrancarían en la segunda fase con un acumulado de los puntos obtenidos ante los adversarios clasificados.
Si esto hubiera ocurrido así, además, cobraría importancia la ronda inicial, ya que cada punto sería valioso, especialmente los que enfrentan a rivales de punta.
Así, las posiciones de la segunda fase hubieran empezado: Uruguay, 6 puntos (fruto de sus triunfos ante Brasil y Paraguay), Venezuela, Argentina y Colombia, 2 (empataron todos contra todos en sus respectivos partidos) y Brasil y Paraguay, 1 punto cada uno (empataron entre sí y perdieron ante Uruguay). ¿No sería más justo para Uruguay, el mejor equipo de la ronda de grupos, haber empezado de esta manera la segunda fase?
Ahora bien. Supongamos que esto es inaceptable para los dirigentes (o mejor dicho para los directivos de las compañías de TV, los verdaderos dueños de la Comebol), porque quieren que haya miles y miles de partidos.
¿Alguien puede explicar por qué se armaron dos zonas de 5 equipos cada uno y se juega una ronda final de 6 equipos? De esta manera obligan a los equipos clasificados a disputar 9 partidos cada uno bajo máxima presión.
Si hay 10 equipos en la Conmebol y el objetivo es llenar la grilla televisiva de partidos, ¿no era mejor hacer un torneo todos contra todos, tal como se realizan las eliminatorias sudamericanas? Con un torneo de esta manera la presión de los jugadores sería menor, por lo que el desgaste mental sería considerablemente menor también.
Igual, el secreto, es darle más tiempo de recuperación a los jugadores. Si se considerara eso, esta columna no exisitiría.
Así están las cosas entonces. Ustedes se preguntarán por qué los dirigentes sudamericanos no piensan un poco más. Nosotros también. ¿Quién es el responsable de armar los calendarios de la Conmebol? No tenemos el nombre y el apellido. Sólo sabemos que es un imbécil.
Solamente un imbécil
La organización de los torneos de la Conmebol está cada día peor
Mariano Hamilton
Por Mariano Hamilton
ESPNdeportes.com
El desgaste de los juveniles es tremendo. No es justo...
AP
BUENOS AIRES -- Repasamos una y otra vez las decisiones que se toman en la Conmebol y -por tenerla más cerca por ser argentinos- en la AFA y nos preguntamos una y otra vez cómo puede ser que hagan siempre mal las cosas.
Todos tenemos muy presente el disparate que fue la definición del campeonato argentino, en donde Boca fue claramente beneficiado en el fixture final porque en la AFA se decidió programar un triangular de una manera ridícula. Es decir, con fixture fijo en lugar de recurrir al clásico de que el perdedor del primer partido juegue en la segunda fecha.
Así fue como San Lorenzo -ganador de Tigre en la primera jornada por 2-1- se debió enfrentar a Boca tres días después con la obligación de ganar sí o sí. Una derrota -estaba en desventaja deportiva ante sus rivales por haber perdido con ambos en el torneo regular- o un empate -eliminaba a Tigre- lo dejaba afuera de la lucha por el título.
Bah... Una historia conocida para todos los argentinos y que ya hizo que se le dedicara mucha tinta. Sólo lo aclaramos por si algún poco informado no conoce el tema a fondo.
Esta introducción sirve para presentar otro tema organizativo muy interesante, que demuestra que a los dirigentes sudamericanos les interesa un pito la justicia deportiva, la salud de los jugadores de fútbol y el espectáculo.
De otra manera no se podría entender el disparatado fixture que armaron para la disputa el Sudamericano Sub 20 que se está realizando en Venezuela. Que no es nuevo y sigue siendo ineficiente por donde se lo mire.
Veamos: El torneo empezó al 19 de enero con el choque entre Ecuador 2-1 Perú y desde esa fecha hasta hoy (en 16 días) se disputaron 26 encuentros a razón de seis por equipo. Esto quiere decir que los chicos jugaron un partido cada dos días y medio.
Y el asunto no termina aquí. Entre hoy -4 de febrero- y el domingo 8 de febrero se jugarán tres fechas más.
El balance final será que los futbolistas Sub 20 disputarán 35 partidos en 22 días. Con lluvia, calor y con todo lo que uno se pude imaginar por jugar en enero en un país con un clima intenso. Desgarros y contracturas, a la orden del día. Y ni que hablar de las declaraciones de dolor que realizarían los dirigentes en caso de que se produjera alguna tragedia, fruto del excesivo esfuerzo -casi inhumano- de los deportistas.
¿Culpas? De los dirigentes, por supuesto. Pero también de los jugadores y entrenadores, que aceptan este tipo de absurdos. ¿Para qué están las entidades gremiales de los futbolistas? Sólo para reclamar por los pases libres de sus afiliados. ¿Acaso este tipo de situaciones no viola derechos básicos de los deportistas? Maradona, que alguna vez se quejó por tener que jugar seguido en el Mundial de México 86 a las 12 del mediodía, ¿no tiene nada para decir ahora? ¿Los jugadores juveniles no tienen derechos? ¿Sólo vale reclamar para las grandes estrellas porque eso da chapa?
Como para no quedarnos en una columna sólo crítica, daremos una idea para que los dirigentes no se quejen de que no tienen posibilidades de modificar la estructura.
Jugar 9 partidos en 22 días es un disparate. La tragedia está ahí
AP
Decidieron jugar dos zonas de cinco equipos cada una, de las cuales salieron tres clasificados para una ronda final todos contra todos. ¿Por qué, como en el básquetbol, no existe el arrastre de puntos? De esta manera se evitaría repetir los partidos de la primera fase y, además, se disputarían tres partidos menos, con lo que se podría estirar el tiempo de descanso de los jugadores.
La idea es que los equipos que juegan en las zonas no se vuelvan a enfrentar entre sí, con lo que arrancarían en la segunda fase con un acumulado de los puntos obtenidos ante los adversarios clasificados.
Si esto hubiera ocurrido así, además, cobraría importancia la ronda inicial, ya que cada punto sería valioso, especialmente los que enfrentan a rivales de punta.
Así, las posiciones de la segunda fase hubieran empezado: Uruguay, 6 puntos (fruto de sus triunfos ante Brasil y Paraguay), Venezuela, Argentina y Colombia, 2 (empataron todos contra todos en sus respectivos partidos) y Brasil y Paraguay, 1 punto cada uno (empataron entre sí y perdieron ante Uruguay). ¿No sería más justo para Uruguay, el mejor equipo de la ronda de grupos, haber empezado de esta manera la segunda fase?
Ahora bien. Supongamos que esto es inaceptable para los dirigentes (o mejor dicho para los directivos de las compañías de TV, los verdaderos dueños de la Comebol), porque quieren que haya miles y miles de partidos.
¿Alguien puede explicar por qué se armaron dos zonas de 5 equipos cada uno y se juega una ronda final de 6 equipos? De esta manera obligan a los equipos clasificados a disputar 9 partidos cada uno bajo máxima presión.
Si hay 10 equipos en la Conmebol y el objetivo es llenar la grilla televisiva de partidos, ¿no era mejor hacer un torneo todos contra todos, tal como se realizan las eliminatorias sudamericanas? Con un torneo de esta manera la presión de los jugadores sería menor, por lo que el desgaste mental sería considerablemente menor también.
Igual, el secreto, es darle más tiempo de recuperación a los jugadores. Si se considerara eso, esta columna no exisitiría.
Así están las cosas entonces. Ustedes se preguntarán por qué los dirigentes sudamericanos no piensan un poco más. Nosotros también. ¿Quién es el responsable de armar los calendarios de la Conmebol? No tenemos el nombre y el apellido. Sólo sabemos que es un imbécil.
Muy interesante... No estoy de acuerdo con el arrastre de los puntos, pero tampoco con que jueguen dia por medio...
A ver, esto lo puso hoy, despues de haber perdido con Uruguay?.. Porque si es asi es una pelotudes que este hablando. Ademas todos sabemos que esta mal, por eso Uruguay rota tanto a los jugadores, de manera que el desgaste fisico sea menor.
Otra cosa mas, Argentina ya demostro que las cosas se hacen para ellos si lo piden, como paso con Prudente, ahora si quisieran quejarse lo harian y les darian bola porque es asi con Argentina...
Otra cosa mas, Argentina ya demostro que las cosas se hacen para ellos si lo piden, como paso con Prudente, ahora si quisieran quejarse lo harian y les darian bola porque es asi con Argentina...
Ni idea cuando fue publicado, pero si fue despues del partido es a mode de queja xq si hubiesen ganado, seria otra la nota
Prudente estuvo perfectamente rajado del torneo.
Es lamentable que enviemos como nuestro arbitro a ese payaso.
Es lamentable que enviemos como nuestro arbitro a ese payaso.
no estuvo bn echado ni a palo..si era otro pais el q se qejaba no lo echaban..ahi se ve la fuerza q tiene argentina hacen lo q qieren..para mi ta..pudo haber arbitrado mal..pero cn ese criterio a mas d uno tendrian q haber echado..al juez ese q noc sabe q le cobro a uruguay contra brasil creo y otros tamb los tendria q haber echado..