Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Monografia, ayuda

2009-04-08 04:10:51
Se hicieron las leyes, pero muy poco se llevó a la práctica. Varela murió en plena acción digamos. Algo hizo pero mucho mas quedó por hacer. El hermano, Jacobo, fue quien la continuó durante algunos años. Y claro la Reforma en si, si hizo con Latorre, pero fue con Santos y Tajes que empezó a dar resultados mas tangibles. Igual no sería hasta el siglo 20 que los postulados de Varela se harían realidad, aunque igual el analfabetismo siguió teniendo guarismos importantes durante mucho tiempo, por lo que lo de Escuela Laica, si, Gratuita, bastante digamos ya que a muchas familias pobres le pesa bastante aún hoy y obligatoria, hasta por ahí, ya que siempre hubo grandes niveles de deserción escolar y un grupo pequeño pero no despreciable que nunca fue a la escuela.
2009-04-08 04:26:25
Bueno... ahora para algunas familias el "slogan" sería: "Escuela Laica, Remunerada y Viva la pepa" ... porque a los padres les pagan (con dinero) para mandar a los hijos a la escuela, y en la escuela también les dan desayuno, almuerzo y merienda... y encima en algunos casos no estudian o no los mandan.

Ojo! me parece fenómeno que les den todas las comidas a esos niños y me parece fenómeno que el gobierno haga todo lo que esté a su alcance para lograr que esos niños vayan a la escuela.

Lo que me parece patético es que los padres de esos niños tengan que cobrar para mandar a la escuela a sus hijos. Creo que el Estado en algún momento tiene que pensar mejorar sus instituciones de protección al menor (caso INAU) pero mejorarlas de verdad! Porque esos padres no creo que merezcan tener hijos... y creo que los niños merecen mejores padres... y hay cientos de personas en lista de espera para adoptar y el Estado enlentece todo.
(edited)
2009-04-08 15:13:15
sin contar que las escuelas rurales las seguimos bancando los vecinos de la zona.
2009-05-12 02:44:32
Alguien me podria dar una mano y explicarme en simples palabras en que consistio el Exodo ?!
2009-05-12 03:14:09
Habían 3 bandos: Porteños, Portugueses y Españoles.

Los Portugueses estaban avanzando por el actual Río Grande y se acercaban más y más y tomaban cachos de territorio de a poquito.

Los Porteños estaban en plena revolución... ya se habían revelado contra la Corona Española y estaban en plan de conquista de más y más territorios (aún sin autodenominarse "Argentinos").

Los Españoles solo conservaban en la región al virreinato del Río de la Plata, reducido a su mínima expresión... esto es: la Banda Oriental y las islas Malvinas... eso era lo único que le quedaba a España en la vuelta (Paraguay, Buenos Aires,... todo ya lo habían perdido).
En Montevideo estaba el virrey que era Francisco Javier de Elío.

Los Porteños en sus planes expansivos intentaron sublevar a los orientales para expulsar a los españoles y hacerse con este estratégico territorio que es la Banda Oriental.
Entonces con ayuda de Buenos Aires se armaron grupos revolucionarios contrarios a la monarquía española, y ellos devinieron en un ejército. Este ejército se enfrentó en varias batallas con los españoles, a los cuales venció. La más famosa es la Batalla de las Piedras, en la cual Artigas derrotó al español Posadas.

Para ese entonces a los españoles en la Banda Oriental solo les quedaba Montevideo (léase la parte fortificada... es decir la actual Ciudad Vieja). Artigas y los revolucionarios Orientales controlaban toda la campaña y tenían sitiada la ciudad. Los españoles no podían hacer nada contra esto (no tenían suficiente poder terrestre).

Como forma de contrarrestar esta realidad, España bloqueó por mar el Puerto de Buenos Aires y pactó con Portugal la invasión de la campaña de la Banda Oriental (para que Artigas tuviese que preocuparse por su flanco norte-noreste). Así los portugueses tomaron los parajes existentes en los actuales departamentos de Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo.

Buenos Aires comenzó a sentir la asfixia de tener su puerto bloqueado al ingreso y salida de mercancías... y como también estaba enfrascada en luchas en otras partes (por ejemplo en las zonas norte de Catamarca, Salta, Bolivia, Perú, etc) intentó pactar con España... y lo consiguió.
El arreglo era que España levantaba el bloqueo y Buenos Aires pactaba un armisticio (recordar que Buenos Aires respaldaba a las fuerzas sitiadoras de Montevideo... osea a Artigas). Artigas y las fuerzas sitiadoras sintieron esto como una traición.

Las explicaciones del caso las dieron los porteños en las famosas reuniones de vecinos en la Panadería de Viera y posteriormente en la Quinta de la Paraguaya (donde hoy está el Parque Central, estadio del C.Nacional de Football). Allí a pesar de falsas promesas de Buenos Aires quedó claro que el armisticio se firmaría y que los orientales serían prácticamente abandonados a su suerte (pues España obviamente tomaría represalias contra los que se habían sublevado).

Es entonces que Artigas, en su calidad de militar que respondía a Buenos Aires, tuvo que acatar el armisticio... pero para hacerlo debió irse de la Banda Oriental y levantar el sitio a Montevideo.

Lo curioso es que la pueblada que acompañaba al sitio de Montevideo, espontáneamente, siguió a Artigas en su salida de la Banda Oriental... y a ese evento se le llamó "La Redota" (deformación de la palabra "Derrota") y más tarde "El Éxodo del Pueblo Oriental".
Artigas se iba con algunos soldados y fieles a cruzar el Río Uruguay (de manera de abandonar el territorio conocido como "Banda Oriental") y la mejor manera de hacerlo sin usar embarcaciones de porte era por el paso conocido como "El Salto Grande"... y por allí cruzó el Río, para instalarse del lado actualmente argentino, a orillas del río Ayuí (un afluente del Río Uruguay).

El tema es que muchas familias, gente indefensa y paisanos siguieron a Artigas, quien no tenía pensado que esto ocurriera. Entonces es este momento el cual se considera DETERMINANTE de la formación de un sentimiento nacional Oriental (para usar la palabra correcta... pues fuimos antes Orientales que Uruguayos)... pues esta es la primera vez que este pueblo se muestra en discrepancia con Buenos Aires, con España y con Portugal... y busca su propio rumbo.
2009-05-12 13:54:31
Lo que me parece patético es que los padres de esos niños tengan que cobrar para mandar a la escuela a sus hijos


El tema me parece que es que el gobierno intenta utilizar la paga que da, como la zanahoria delante del burro para"fiscalizar" que esos niños o jovenes sigan estudiando.

El otro tema es que muchos de ellos provienen de medios tan privados de una urbanidad promedio que entonces se desvirtua la idea pero no es especificamente que les paguen por mandar a sus hijos a estudiar .
2009-05-12 16:49:56
Agregando:

Si bien la mayoria de los porteños era pro independencia, al comienzo se levantaron en armas para defender a nuestro amadisimo señor Don Fernando VII (prisionero de Napoleon), desconociendo la autoridad de la Junta de Sevilla (que desde España reclamaba el derecho a gobernar en nombre del Rey cautivo) y luego del Consejo de Regencia (idem).

Artigas estaba al servicio de Bs As, es por eso que cuando se firma el armisticio (BsAs-Montevideo)marcha hacia el otro lado del Uruguay a tomar posesion de un nuevo cargo (era gobernador de un pueblito). Las tropas que lo acompañaban y sus familias temian el desquite de los españolistas (godos) de Montevideo, por lo que tomaron sus cosas y siguieron al lider de la Revolucion Oriental. En ese momento Artigas se da cuenta del apoyo que tenia en la Banda oriental, la proxima vez que regresa lo hara con otra actitud, apelando a la soberania de los pueblos como legitimadora de su autoridad, y no a los cargos que le podria dar Bs As. Lo que sera el incio del conflicto entre federales y unitarios en la region, ya que otras provincias reclamaran el mismo derecho.

Si bien mirando hacia atras y desde un lado netamente oriental el armisticio puede ser tomado como un traicion, en realidad Bs As tenia muchos frentes militares abiertos en los que les estaba llendo mal. Siendo Montevideo imposible de tomar, con la marina española bloqueando el puerto, y la amenaza portuguesa en la frontera, no habia muchas opciones, la estrategia elegida fue correcta, se pacto y se gano tiempo, y un par de meses despues regresaron con mas fuerza para finalmente tomar la ciudad.
2009-05-12 17:48:19
Cierto, y un par de datos más:

Los portugueses era "más portugueses que nunca", ya que ahora Juan VI de Portugal estaba gobernando desde Río de Janeiro, por lo cual las tierras del actual Brasil en ese entonces eran el principal territorio gobernado por el Rey (ya que el territorio europeo de Portugal estaba ocupado por las fuerzas napoleónicas).

Otro aspecto a destacar es lo que sugiere Carlos Maggi mostrando correspondencias Artiguistas: que los indios Charrúas y Minuanes seguían al caudillo, y que en la práctica Artigas era el único nexo entre los criollos "civilizados" y los indígenas. Maggi tiene correspondencia artiguista en la le comenta a un colaborador que había ordenado a la caballería charrúa que se dirija hacia el Ayuí días antes del Éxodo, para limpiar el trayecto de fuerzas portuguesas (que se encontraban en plena invasión de nuestra campaña). Los Charrúas cumplen, y "escoltan" a la multitud a lo largo del trayecto (digo "escoltan" entre comillas porque en realidad acompañaban al Exodo a varias leguas de distancia porque los "civiles" temían a lo indios). Ya en el Ayuí, civiles e indios acampan todos juntos.

Más tarde en el segundo sitio a Montevideo los Charrúas también estarán participando de las fuerzas sitiadoras... aunque nuevamente: acampando a 2 leguas del ejercito "civilizado" para evitar inconvenientes.
(edited)
2009-05-16 19:22:51
Muchas gracias ;)
2009-05-20 07:39:17
Porque piensan que Artigas termino exiliado en el Paraguay y no en otro pais? Cuales fueron las razones por las cuales el Dr. Francia acepta a Artigas en su pais a pesar de tener muchas diferencias?
2009-05-20 14:16:21
eso lo habia dicho pancho antes, creo que está en alguna página anterior. Buscalo por las dudas. No me acuerdo si de debía a intereses de algún tipo...