Subpage under development, new version coming soon!
Subject: 1828
A mi me re interesa la historia de uruguay. Lamentablamente como vine a vivir a paraguay siempre fue la puta guerra contra la triple alianza y esa mierda del chaco. Y me da verguenza ser tan nacionalista y no saber ni quien fue Artigas. Por eso.. quiero enterarme.
no sabes lo que te perdes :P jajaja re sorete
el reglamento de tierras modificado (para la actualidad) serviria mucho para el plan ese de emergenica asi laburan un poco :P y de paso bajan los precios de la fruta y de la leche y eso
el reglamento de tierras modificado (para la actualidad) serviria mucho para el plan ese de emergenica asi laburan un poco :P y de paso bajan los precios de la fruta y de la leche y eso
loco... y la reconquista de las Misiones Orientales? Esa es buenísima y no se cuenta mucho porque no va con la línea de la historia oficial.
En plena lucha contra el Imperio do Brasil, los Orientales van ganando batallas importantísimas, pero el logro desisivo para "sentar en la mesa" a Brasil a conversar fue el re-conquistarle las Misiones Orientales (territorio que era brasileño hace unos años ya, pero que hacía 20 o 30 años había sido español). Y Rivera reconquistó todo ese territorio, y después lo cedidos devuelta al Imperio a cambio de nuestra independencia. Ahora... ¿cómo hizo Rivera para reconquistar las Misiones?
Bueno, esta versión que yo conozco dice que en realidad Rivera venía huyendo de Lavalleja, que lo quería cascar porque eran enemigos y Lavalleja acusaba a Rivera de "transar" con el Imperio do Brasil, entonces no se llevan nada bien al punto de que se querían matar de verdad.
Entonces Rivera y sus hombres venían huyendo de Lavalleja y los suyos, cuando se topa de frente con toda una división del ejército brasileño. Al enviarse los emisarios mutuamente, Rivera le indica al General Brasilero al frente de su división que lo que veía era solo la fuerza de avanzada de un ejército más grande, el cual llegaría allí en aproximadamente un día.
Desconfiado, el general brasilero manda un par de exploradores a caballo a que vayan y se fijen si eso era cierto... y a las hora vuelven e indican que era verdad: que detrás se aproxima un grupo mucho mayor de soldados.
Atemorizados por esto (Brasil venía perdiendo varias batallas y no llegaban refuerzos), la división brasileña se repliega, dejando al descubierto varios poblados de las Misiones Orientales, uno tras otro, los cuales ni lerdo ni perezoso Rivera va tomando.
En plena lucha contra el Imperio do Brasil, los Orientales van ganando batallas importantísimas, pero el logro desisivo para "sentar en la mesa" a Brasil a conversar fue el re-conquistarle las Misiones Orientales (territorio que era brasileño hace unos años ya, pero que hacía 20 o 30 años había sido español). Y Rivera reconquistó todo ese territorio, y después lo cedidos devuelta al Imperio a cambio de nuestra independencia. Ahora... ¿cómo hizo Rivera para reconquistar las Misiones?
Bueno, esta versión que yo conozco dice que en realidad Rivera venía huyendo de Lavalleja, que lo quería cascar porque eran enemigos y Lavalleja acusaba a Rivera de "transar" con el Imperio do Brasil, entonces no se llevan nada bien al punto de que se querían matar de verdad.
Entonces Rivera y sus hombres venían huyendo de Lavalleja y los suyos, cuando se topa de frente con toda una división del ejército brasileño. Al enviarse los emisarios mutuamente, Rivera le indica al General Brasilero al frente de su división que lo que veía era solo la fuerza de avanzada de un ejército más grande, el cual llegaría allí en aproximadamente un día.
Desconfiado, el general brasilero manda un par de exploradores a caballo a que vayan y se fijen si eso era cierto... y a las hora vuelven e indican que era verdad: que detrás se aproxima un grupo mucho mayor de soldados.
Atemorizados por esto (Brasil venía perdiendo varias batallas y no llegaban refuerzos), la división brasileña se repliega, dejando al descubierto varios poblados de las Misiones Orientales, uno tras otro, los cuales ni lerdo ni perezoso Rivera va tomando.
Te parece mal tener a un procer que sacó del culo para afuera a los españoles?
Esa parte tiene que ver con el Salto Chico?
Hay mil para tirar, no me pueden decir que es un embole
Hay mil para tirar, no me pueden decir que es un embole
fa no yo tenia entendido que rivera queria reconquistar las misiones orientales a lo que lavalleja se opuso, pero rivera no le hizo caso y fue y la reoncquisto (ni idea como) pero creo que con pocas batallas asi que ta ni idea
grandes vistorias de los orientales? o del ejercito de buenos aires comandado por alvear?
grandes vistorias de los orientales? o del ejercito de buenos aires comandado por alvear?
pasa que yo me divertia mas con las guerras mundiales y la guerra fria que se yo capas poruqe habia videos y eso y era mas reciente
lo que me parece mal es tener de procer a una persona que no queria la independencia de la banda si no la union con otras provincias que se yo, es mi humilde opinion con lo poco que eh leido en estos dias
Tmabien me da bronca que siempre le pidamo ayuda a argentina, yo queria una lucha de nosotros y ta sin ayuda
Bueno... es al revés: es más melancólica aún la cosa así como está, porque es la historia de algo que "no pudo ser"... así que es mejor como historia aún, pues no tiene el "típico final feliz choto" de una historia convencional.
Artigas como personaje es TREMENDO. Solo pensá que el tipo peleó SIMULTÁNEAMENTE contra el Imperio do Brasil y contra Buenos Aires!!!!
Por un lado Buenos Aires le ofrece que deja en paz a la Banda Oriental a cambio de que cese su influencia sobre las "provincias rebeldes", y el loco no transa!
Al mismo tiempo, Brasil le ofrece apoyarlo en la lucha por la independencia de la Liga Federal si le deja la Banda Oriental para ellos, y el loco tampoco transa!
Y se la "come doblada"... literalmente... porque se la come por partida doble.
Pero es emocionante realmente pensar en los huevos del tipo, sobretodo hoy en día en donde los que tienen huevos de verdad son muy pocos. Con seguridad estas decisiones fueron poco inteligentes... pero por eso Artigas tenía esa dualidad: medio aristócrata criollo, medio indio charrúa ... medio pensador de la Revolución Francesa, y medio gaucho calentón... son esas características contradictorias y misteriosas las que hacen a los grandes personajes de cualqueir película.
Tmabien me da bronca que siempre le pidamo ayuda a argentina, yo queria una lucha de nosotros y ta sin ayuda
Bueno... es al revés: es más melancólica aún la cosa así como está, porque es la historia de algo que "no pudo ser"... así que es mejor como historia aún, pues no tiene el "típico final feliz choto" de una historia convencional.
Artigas como personaje es TREMENDO. Solo pensá que el tipo peleó SIMULTÁNEAMENTE contra el Imperio do Brasil y contra Buenos Aires!!!!
Por un lado Buenos Aires le ofrece que deja en paz a la Banda Oriental a cambio de que cese su influencia sobre las "provincias rebeldes", y el loco no transa!
Al mismo tiempo, Brasil le ofrece apoyarlo en la lucha por la independencia de la Liga Federal si le deja la Banda Oriental para ellos, y el loco tampoco transa!
Y se la "come doblada"... literalmente... porque se la come por partida doble.
Pero es emocionante realmente pensar en los huevos del tipo, sobretodo hoy en día en donde los que tienen huevos de verdad son muy pocos. Con seguridad estas decisiones fueron poco inteligentes... pero por eso Artigas tenía esa dualidad: medio aristócrata criollo, medio indio charrúa ... medio pensador de la Revolución Francesa, y medio gaucho calentón... son esas características contradictorias y misteriosas las que hacen a los grandes personajes de cualqueir película.
Tenés idea porque, más allá de estar en el Paraguay, Artigas no volvió con Lavalleja?
Me da esa impresión también, el loco no transó nada y siguió con lo que el pensaba, a costa de lo que pasará. Y esto más allá de todo creo que es una enseñanza de vida, el seguir al firme con tus ideales, con lo que pensas que es lo mejor, el seguir con tus sueños y no transarlos, justamente, por otra idea, que si bien puede ser conveniente, no son lo que te realizan.
Que se yo, me divagué un poco. Antes yo pensaba, el tipo estaba loco, porque no aceptaba las propuestas que le tiraban y ya era, ahora creo que un poquito más lo voy entendiendo.
Es algo similar a lo que hablaban en otro post, con respecto a las preguntas de periodista, si lo censuraban.. y si el tipo se la bancaba, o en cambio se iba del canal echado y sin un pei. Creo que Artigas hubiese preferido irse echado y sin un pei, pero con su convicción a muerte
Que se yo, me divagué un poco. Antes yo pensaba, el tipo estaba loco, porque no aceptaba las propuestas que le tiraban y ya era, ahora creo que un poquito más lo voy entendiendo.
Es algo similar a lo que hablaban en otro post, con respecto a las preguntas de periodista, si lo censuraban.. y si el tipo se la bancaba, o en cambio se iba del canal echado y sin un pei. Creo que Artigas hubiese preferido irse echado y sin un pei, pero con su convicción a muerte
Te parece mal tener a un procer que sacó del culo para afuera a los españoles
nunca supe porque los españoles se rindieron en montevideo, loq ue si se es que la la ciudad paso a manos del gobierno de buenos aires y a posterior a manos de artigas que nombro a otorgues como gobernador
nunca supe porque los españoles se rindieron en montevideo, loq ue si se es que la la ciudad paso a manos del gobierno de buenos aires y a posterior a manos de artigas que nombro a otorgues como gobernador
hay un libro muy interesante, porque pinta una visión diferente de la época.
Se trata de una recopilación de cartas, correspondencia y escritos diarios que intercambiaron dos hermanos ingleses (William y John Robertson) en su incursión como comerciantes en Montevideo y buena parte de las provincias unidas.
Hay un rico anecdotario sobre la vida montevideana de la época, viajes a Buenos Aires, encuentros con los soldados de Artigas, etc. todo ellos desde una visión algo aristócrata, pero que está buena porque brinda una subjetividad diferente que no es la mas usual en nuestros historiadores.
No es muy largo, y realmente es recomendable.
edito:
si no les digo el nombre del libro, es como todo el post es medio al pedo.
se llama "Los Artigueños" de J. y W. Robertson.
(edited)
Se trata de una recopilación de cartas, correspondencia y escritos diarios que intercambiaron dos hermanos ingleses (William y John Robertson) en su incursión como comerciantes en Montevideo y buena parte de las provincias unidas.
Hay un rico anecdotario sobre la vida montevideana de la época, viajes a Buenos Aires, encuentros con los soldados de Artigas, etc. todo ellos desde una visión algo aristócrata, pero que está buena porque brinda una subjetividad diferente que no es la mas usual en nuestros historiadores.
No es muy largo, y realmente es recomendable.
edito:
si no les digo el nombre del libro, es como todo el post es medio al pedo.
se llama "Los Artigueños" de J. y W. Robertson.
(edited)
Tenés idea porque, más allá de estar en el Paraguay, Artigas no volvió con Lavalleja?
El tipo se fue sintiéndose traicionado... sobretodo por Rivera.
El único de todos nuestros próceres que se mantuvo leal a Artigas hasta el último momento fue Fernando de Otorgués... todos los demás en algún momento le dieron la espalda: Lavalleja, Rivera, Oribe, ... todos!
Aparte Artigas era "medio indio". Hay 30 años de la juventud de Artigas de los que se sabe prácticamente nada, y en realidad lo que pasa es que en esos 30 años el loco era un contrabandista, y obviamente esto no lo vas a leer en los libros de historia oficial.
Artigas se escapó del campo en Cerro Largo (o Treinta y Tres, no recuerdo) y desde entonces solamente volvía de visita, pero se fue a vivir con una tribu charrúa para la cual contrabandeaba. Artigas sabía hablar perfectamente el español y el portugués y sabía de modales, usos y costumbres y demás (había tenido una educación muy buena para esa época)... así que el tipo tenía todo lo que necesitaba para convertirse en un gran asaltante de convoyes y contrabandista.
Con los indios fue que conoció la campaña como la palma de su mano... y hay algunos (p.e. Carlos Maggi) que sostienen que en realidad cuando Artigas habla de "mi pueblo", no habla de los habitantes de la Banda Oriental, sino de los indios charrúas, que lo siguieron a todas partes. En el Éxodo, por ejemplo, los charrúas iban flanqueando a las familias montevideanas que siguieron a Artigas. También tuvo un carajal de hijos con las indias... entre ellos el propio Andresito.
¿Porqué se metió en el cuerpo de Blandengues con 40 años? Porque la cabeza de Artigas tenía precio mientras fue contrabandista... y en determinado momento España anuncia una propuesta abierta de amnistía a quienes decidiesen ingresar al cuerpo de Blandengues... y Artigas "se apunta", y vuelve a la vida "citadina". Recién desde entonces es que empieza "la historia" que nos cuentan en la escuela.
Bueno, la cuestión es que Artigas estando en Paraguay estuvo preso muchos años (por lo cual no podía venir simplemente porque lo quisiese). Había una relación de mutuo beneficio con Gaspar de Francia: Artigas tenía la protección de Paraguay estando preso allí, y a su vez Gaspar de Francia tenía a Artigas, que era una especie de "botín de guerra", un arma letal que podía utilizar en cualquier momento (Artigas podía decir "a las armas", y enseguida varios miles de hombres se iban a las armas con él... era un caudillo muy poderoso, con muchas influencias... y eso era algo que Gaspar de Francia pretendía que le jugara a su favor). La prisión de Artigas siempre fue "muy light", pero era prisión al fin (no podía salir de Paraguay)... y Paraguay en ese entonces era una potencia militar y comercial en Sudamérica.
Al final, en 1930, Rivera, primer presidente de la R.O. del Uruguay, envía creo que a su propio hermano a que lo vaya a buscar a Paraguay, y lograr hacer que vuelva con honores... pero Artigas se niega. No solo las desavenencias con Rivera, Oribe y Lavalleja fueron el motivo, sino que lo que hoy somos como país no es por lo que Artigas luchó (él lucho por la Liga Federal). Además, como dije antes, es probable que "el pueblo" de Artigas fuesen los indios... y precisamente Bernabé Rivera estaba en esos años liquidando a los últimos charrúas que quedaban.
(edited)
El tipo se fue sintiéndose traicionado... sobretodo por Rivera.
El único de todos nuestros próceres que se mantuvo leal a Artigas hasta el último momento fue Fernando de Otorgués... todos los demás en algún momento le dieron la espalda: Lavalleja, Rivera, Oribe, ... todos!
Aparte Artigas era "medio indio". Hay 30 años de la juventud de Artigas de los que se sabe prácticamente nada, y en realidad lo que pasa es que en esos 30 años el loco era un contrabandista, y obviamente esto no lo vas a leer en los libros de historia oficial.
Artigas se escapó del campo en Cerro Largo (o Treinta y Tres, no recuerdo) y desde entonces solamente volvía de visita, pero se fue a vivir con una tribu charrúa para la cual contrabandeaba. Artigas sabía hablar perfectamente el español y el portugués y sabía de modales, usos y costumbres y demás (había tenido una educación muy buena para esa época)... así que el tipo tenía todo lo que necesitaba para convertirse en un gran asaltante de convoyes y contrabandista.
Con los indios fue que conoció la campaña como la palma de su mano... y hay algunos (p.e. Carlos Maggi) que sostienen que en realidad cuando Artigas habla de "mi pueblo", no habla de los habitantes de la Banda Oriental, sino de los indios charrúas, que lo siguieron a todas partes. En el Éxodo, por ejemplo, los charrúas iban flanqueando a las familias montevideanas que siguieron a Artigas. También tuvo un carajal de hijos con las indias... entre ellos el propio Andresito.
¿Porqué se metió en el cuerpo de Blandengues con 40 años? Porque la cabeza de Artigas tenía precio mientras fue contrabandista... y en determinado momento España anuncia una propuesta abierta de amnistía a quienes decidiesen ingresar al cuerpo de Blandengues... y Artigas "se apunta", y vuelve a la vida "citadina". Recién desde entonces es que empieza "la historia" que nos cuentan en la escuela.
Bueno, la cuestión es que Artigas estando en Paraguay estuvo preso muchos años (por lo cual no podía venir simplemente porque lo quisiese). Había una relación de mutuo beneficio con Gaspar de Francia: Artigas tenía la protección de Paraguay estando preso allí, y a su vez Gaspar de Francia tenía a Artigas, que era una especie de "botín de guerra", un arma letal que podía utilizar en cualquier momento (Artigas podía decir "a las armas", y enseguida varios miles de hombres se iban a las armas con él... era un caudillo muy poderoso, con muchas influencias... y eso era algo que Gaspar de Francia pretendía que le jugara a su favor). La prisión de Artigas siempre fue "muy light", pero era prisión al fin (no podía salir de Paraguay)... y Paraguay en ese entonces era una potencia militar y comercial en Sudamérica.
Al final, en 1930, Rivera, primer presidente de la R.O. del Uruguay, envía creo que a su propio hermano a que lo vaya a buscar a Paraguay, y lograr hacer que vuelva con honores... pero Artigas se niega. No solo las desavenencias con Rivera, Oribe y Lavalleja fueron el motivo, sino que lo que hoy somos como país no es por lo que Artigas luchó (él lucho por la Liga Federal). Además, como dije antes, es probable que "el pueblo" de Artigas fuesen los indios... y precisamente Bernabé Rivera estaba en esos años liquidando a los últimos charrúas que quedaban.
(edited)
Pero según Wiki, otorgués no se bancaba a los artiguistas.
Pequeño párrafo...
Otorgués no era un hombre negado ni analfabeto, pero los hábitos de campaña y la vida militar lo inhabilitaban en el trato político que aquella ocasión merecía. Se le consideraba prepotente, desconsiderado y tolerante con los excesos de los soldados que eran los verdaderos dueños de la ciudad, aunque aquella inconducta y estos desmanes se hallen distantes de haber sido lo que han escrito algunos escritores mal dispuestos hacia Otorgués. Considerando que la mayoría de la gente que había quedado en Montevideo, antiguos realistas, conservaba odio profundo a los patriotas y, por lo tanto, se halló siempre dispuesta a contravenir lo que de los orientales provenía, deseando las peores de las suertes para los artiguistas. Dentro de tales sentimientos era excusado andar con contemplaciones y, lógicamente, Otorgués no las tuvo.
Pequeño párrafo...
Otorgués no era un hombre negado ni analfabeto, pero los hábitos de campaña y la vida militar lo inhabilitaban en el trato político que aquella ocasión merecía. Se le consideraba prepotente, desconsiderado y tolerante con los excesos de los soldados que eran los verdaderos dueños de la ciudad, aunque aquella inconducta y estos desmanes se hallen distantes de haber sido lo que han escrito algunos escritores mal dispuestos hacia Otorgués. Considerando que la mayoría de la gente que había quedado en Montevideo, antiguos realistas, conservaba odio profundo a los patriotas y, por lo tanto, se halló siempre dispuesta a contravenir lo que de los orientales provenía, deseando las peores de las suertes para los artiguistas. Dentro de tales sentimientos era excusado andar con contemplaciones y, lógicamente, Otorgués no las tuvo.
no no, los que no se bancaban a artigas y sus decisiones eran los montevideanos que en la mayoria eran españoles o tenian un buen comercio con españa que hacia que quieran a los españoles en el gobierno
Otorgués era fiel a Artigas, pero no era un tipo de ciudad. Supongo que eso es lo que se quiere decir en el texto de la wiki.
El 26 de Marzo (nombre de la calle de Pocitos) es la fecha en que se hizó por primera vez la bandera artiguista en Montevideo, y el representante de Artigas en Montevideo era Otorgués.
Muchos indican que Otorgués era un pésimo administrador, y puede que tengan razón... pero de su fidelidad hacia Artigas creo que no hay muchas voces en contrario.
(edited)
El 26 de Marzo (nombre de la calle de Pocitos) es la fecha en que se hizó por primera vez la bandera artiguista en Montevideo, y el representante de Artigas en Montevideo era Otorgués.
Muchos indican que Otorgués era un pésimo administrador, y puede que tengan razón... pero de su fidelidad hacia Artigas creo que no hay muchas voces en contrario.
(edited)