Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Noticias
bo no sean malos, miren el video.. saluda y se queda mirando la mano, como con que carajo la limpio?
y no le da una palmada asi como "vamo arriba" ni una caricia, se nota que se limpia jaja
y no le da una palmada asi como "vamo arriba" ni una caricia, se nota que se limpia jaja
por eso, es racista, o es medio maniaco, que se limpia en la camisa se nota que se limpia..
jajajaj :P
No, no... en esta ocasión entiendo perfecto tu punto de vista: es cierto que los medios manipulan la información, sea para un lado o para el otro. En este caso también hay cierta manipulación y en eso estoy de acuerdo.
Osea... si nadie se hubiese puesto a seguir cada movimiento, cada segundo de la vida de George W. Bush, nada de esto se estaría discutiendo (creo que eso es lo que querés decir). Evidentemente los medios lo siguen a todas partes y alguno (muy detallista) notó esto de la "limpieza de mano" en Clinton y lo publicó. Ahora... para publicarlo el tipo tenía que estar muy seguro que se estaba limpiando en la camisa... tan seguro como estoy yo de que se limpió en la camisa.
Entonces una cosa no quita la otra: creo, al igual que vos, que hay manipulación mediática, pero también creo que esa manipulación mediática me está mostrando algo real: que Bush se limpió la mano en la camisa de Clinton después de saludar a un Haitiano.
No, no... en esta ocasión entiendo perfecto tu punto de vista: es cierto que los medios manipulan la información, sea para un lado o para el otro. En este caso también hay cierta manipulación y en eso estoy de acuerdo.
Osea... si nadie se hubiese puesto a seguir cada movimiento, cada segundo de la vida de George W. Bush, nada de esto se estaría discutiendo (creo que eso es lo que querés decir). Evidentemente los medios lo siguen a todas partes y alguno (muy detallista) notó esto de la "limpieza de mano" en Clinton y lo publicó. Ahora... para publicarlo el tipo tenía que estar muy seguro que se estaba limpiando en la camisa... tan seguro como estoy yo de que se limpió en la camisa.
Entonces una cosa no quita la otra: creo, al igual que vos, que hay manipulación mediática, pero también creo que esa manipulación mediática me está mostrando algo real: que Bush se limpió la mano en la camisa de Clinton después de saludar a un Haitiano.
CONFESIÓN
Ricky Martin se confesó homosexual
Ricky Martin se abrió el lunes en una carta abierta al público en la que confiesa que es homosexual.
El boricua escribió en su sitio oficial que en los últimos meses se dio a la tarea de escribir sus memorias y que de inmediato se dio cuenta eso lo ayudaría a librarse de ``cosas que venía cargando desde hace mucho tiempo´´.
``Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. Me siento bendecido de ser quien soy!´´, escribe Ricky Martin al final de la misiva, que firma RM. ``Escribiendo este minucioso inventario de mi vida, me acerque a mis verdades. Y esto es de celebrar!´´, afirmó.
Su publicista en Nueva York confirmó la autenticidad de la carta a la AP.
El cantante indicó que decidió hablar del tema en este momento para ``estar a la altura´´ de lo que se merecen sus mellizos Valentín y Matteo, a quienes describió como ``seres de luz´´ y a los que no quería opacar con una media verdad.
Ambos fueron concebidos mediante el proceso de subrogación o vientre de alquiler.
Martin destacó que se saboteó a sí mismo al no ser específico con el asunto y que se responsabiliza ``por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones´´.
``Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabajé y todo lo que había logrado se colapsaría. Que muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza. Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi ´casi verdad´. MUY MAL´´, afirmó.
Martin dijo que ahora ese aspecto de su vida no es una fuente de miedo, o al menos ``NO MAS!´´.
``BASTA YA! LAS COSAS TIENEN QUE CAMBIAR!´´, exclamó.
Señaló que no sabe qué le espera en un futuro pero aseguró estar en calma y que la música es su pasión por lo que espera seguir sobre los escenarios por muchos años más.
Periodistas como Bárbara Walters le cuestionaron acerca de su homosexualidad cuando estaba en el tope de su carrera y Martin siempre se negó a negar o confirmar el asunto.AP
Ricky Martin se confesó homosexual
Ricky Martin se abrió el lunes en una carta abierta al público en la que confiesa que es homosexual.
El boricua escribió en su sitio oficial que en los últimos meses se dio a la tarea de escribir sus memorias y que de inmediato se dio cuenta eso lo ayudaría a librarse de ``cosas que venía cargando desde hace mucho tiempo´´.
``Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. Me siento bendecido de ser quien soy!´´, escribe Ricky Martin al final de la misiva, que firma RM. ``Escribiendo este minucioso inventario de mi vida, me acerque a mis verdades. Y esto es de celebrar!´´, afirmó.
Su publicista en Nueva York confirmó la autenticidad de la carta a la AP.
El cantante indicó que decidió hablar del tema en este momento para ``estar a la altura´´ de lo que se merecen sus mellizos Valentín y Matteo, a quienes describió como ``seres de luz´´ y a los que no quería opacar con una media verdad.
Ambos fueron concebidos mediante el proceso de subrogación o vientre de alquiler.
Martin destacó que se saboteó a sí mismo al no ser específico con el asunto y que se responsabiliza ``por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones´´.
``Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabajé y todo lo que había logrado se colapsaría. Que muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza. Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi ´casi verdad´. MUY MAL´´, afirmó.
Martin dijo que ahora ese aspecto de su vida no es una fuente de miedo, o al menos ``NO MAS!´´.
``BASTA YA! LAS COSAS TIENEN QUE CAMBIAR!´´, exclamó.
Señaló que no sabe qué le espera en un futuro pero aseguró estar en calma y que la música es su pasión por lo que espera seguir sobre los escenarios por muchos años más.
Periodistas como Bárbara Walters le cuestionaron acerca de su homosexualidad cuando estaba en el tope de su carrera y Martin siempre se negó a negar o confirmar el asunto.AP
no se ustedes, pero yo siempre supe que se la masticaba
Está perfecto lo que hace... si es homosexual creo que tiene que relajarse y ser abiertamente homosexual... sinó es un homosexual reprimido y eso seguramente debe ser lo peor del mundo.
Ahora, no por estar de acuerdo con eso voy a negar que siempre supe que se la masticaba a 2 manos.
Pero igual notable: que mastique tranquilo.
Ahora, no por estar de acuerdo con eso voy a negar que siempre supe que se la masticaba a 2 manos.
Pero igual notable: que mastique tranquilo.
no se ustedes, pero yo siempre supe que se la masticaba
Si, yo también porque una vuelta lo vi asaltando la fábrica de chicleTS adams ahí en la avenida Piccioli, en la curva de maroñas...
Si, yo también porque una vuelta lo vi asaltando la fábrica de chicleTS adams ahí en la avenida Piccioli, en la curva de maroñas...
Igual no pretendía hacer reír, si no que hacer llorar!!!!
:P
:P
lo que hizo el loco este fue llenarse de oro a costillas de las pendejas.....
Cuando vio que en vez de contar la guita la pesaba dijo:
Ahora si puedo decir que soy gay
La duda era fuerte, pero el no podia decirlo por el marketing, es decir para vender tenia que ser machito, cuanto mas machito mas iba a vender.
Todo es plata en la vida lamentablemente
Cuando vio que en vez de contar la guita la pesaba dijo:
Ahora si puedo decir que soy gay
La duda era fuerte, pero el no podia decirlo por el marketing, es decir para vender tenia que ser machito, cuanto mas machito mas iba a vender.
Todo es plata en la vida lamentablemente
ok estamos en parte de acuerdo tonces jaj
yo nunk hubiera imaginado q era gay jaja, osea no tenia hijos y esposa y todo eso?
Pa mi no era homo, era bi, pegué en el palo =P
Joven abogado que vivió en el INAME representará a Uruguay en la OMC
Francisco Pírez. Será el primer afrodescendiente en ocupar el cargo
EDUARDO BARRENECHE
Francisco Pírez, un joven abogado afrodescendiente, representará a Uruguay en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pírez vivió su infancia y adolescencia en un hogar del Iname, donde forjó un gran espíritu de superación.
"Yo estudié porque no quería volver a vivir los padecimientos que sufrí cuando era niño", dice Pírez (30). Tras vivir su infancia y adolescencia en el Iname, llegó a un alto pedestal: será la voz de Uruguay ante la OMC.
En febrero, luego de haber trabajado durante tres años en el estudio Ferrere tras haberse recibido de abogado en la Universidad Católica (que becó buena parte de su carrera), Pírez evaluaba viajar a Estados Unidos ante una posibilidad laboral. En ese país, en 2009, obtuvo su maestría en Comercio Exterior en la Universidad de Tucson, Arizona, y también estudió inglés.
En ese momento, recibió una llamada del entonces designado subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño, que lo conocía desde 1998, a raíz de una competencia de conocimientos generales entre liceales organizada por el LATU, que fue ganada por un grupo de internos del Iname. El ex legislador le pidió un curriculum. "A Ortuño le puse como condición evitar el amiguismo y que se tuviera en cuenta mis credenciales académicas. No soy militante ni diplomático", cuenta Pírez.
Al mes, el abogado recibió una llamada del canciller Luis Almagro, quien lo convocó para tener una reunión. El lunes 12, Almagro firmó la resolución nombrándolo como jefe de la delegación de Uruguay ante la OMC, y el viernes pasado fue designado embajador del Servicio Diplomático.
Así, Pírez será la primera persona de raza negra que representará a Uruguay en ese organismo internacional cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza, adonde Pírez viajará el mes próximo para asumir en su nuevo cargo, en sustitución del actual representante del gobierno uruguayo ante la OMC, Guillermo Valles Galmés.
EL CAMINO. Pírez intuyó, cuando era pequeño, que el estudio sería su salvación y esa hipótesis la reafirmó en la juventud. Debía enfrentar dos escollos: provenir de un hogar del Iname y ser afrodescendiente.
La semilla de esa certeza la colocó en su cabeza el director del hogar Salterain, Elbio Martínez, quien estimulaba el estudio entre los internos mediante consejos y penitencias. Sin embargo, muy pocos de ellos lograron terminar el liceo.
Pírez inició su periplo por el Iname (actual Inau) siendo un niño. Su madre se fue de la casa de la familia en el barrio del Cordón dejándolo a él y a sus tres hermanas de 12, 9 y 6 años.
Durante seis años Pírez vivió con su padre, quien se dedicaba a la albañilería y en las temporadas veraniegas vendía helados. Un problema entre su padre y su hermana mayor llevó a la separación de la familia tras denuncias de vecinos. "Estábamos en una situación de casi abandono", recuerda Pírez.
Mientras las hermanas fueron derivadas a un convento católico, él ingresó al Hogar Suárez del Iname. Al poco tiempo lo trasladaron al Hogar Garibaldi, donde vivió 8 años.
En 1988, el Iname inauguró el Hogar Salterain, ubicado sobre la calle homónima. Pírez estaba en la lista de 12 niños que allí fueron derivados. "Yo era un niño callado. Me costaba la integración con los otros internos", relata. Cada tanto se veía con sus hermanas, lo que le permitió mantener el vínculo con ellas. A su padre, Pírez lo vio por última vez cuando tenía 13 años. "Le dije que él siguiera con su vida y yo con la mía. El comprendió y nunca más me buscó", cuenta.
Terminó el liceo en el Zorrilla con una calificación promedio de ocho. Al mismo tiempo, estudiaba inglés y cumplía a rajatabla las actividades que el director Martínez fomentaba en el hogar, como ajedrez, teatro, carpintería y tallado en madera.
"El ambiente del hogar estaba preparado para que te sientas en tu casa. Yo tenía ropa limpia, comida y agua caliente para bañarme. Antes del hogar no tenía eso", recuerda.
En el último año del Ciclo Básico, Pírez comprobó que el estudio "achicaba" la brecha entre ricos y pobres. Y eso fue lo que lo motivó para terminar el liceo y estudiar abogacía.
Preparado: Pírez tiene una maestría en EE.UU en Comercio Exterior y realizó cursos de inglés.
Puntero movedizo y rápido
Los últimos años de la adolescencia y los primeros tiempos de la juventud fueron a puro vértigo para Pírez. No sólo por deseos de terminar el liceo e iniciar la carrera de abogacía, sino porque tuvo su experiencia como futbolista. Integró la selección de Lavalleja (adonde viajaba asiduamente a la casa de una funcionaria del Iname) en el campeonato del Este en la categoría Sub-18. Poco después se probó en Wanderers. Recuerda que era un delantero movedizo, rápido y encarador.
El País Digital
Francisco Pírez. Será el primer afrodescendiente en ocupar el cargo
EDUARDO BARRENECHE
Francisco Pírez, un joven abogado afrodescendiente, representará a Uruguay en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pírez vivió su infancia y adolescencia en un hogar del Iname, donde forjó un gran espíritu de superación.
"Yo estudié porque no quería volver a vivir los padecimientos que sufrí cuando era niño", dice Pírez (30). Tras vivir su infancia y adolescencia en el Iname, llegó a un alto pedestal: será la voz de Uruguay ante la OMC.
En febrero, luego de haber trabajado durante tres años en el estudio Ferrere tras haberse recibido de abogado en la Universidad Católica (que becó buena parte de su carrera), Pírez evaluaba viajar a Estados Unidos ante una posibilidad laboral. En ese país, en 2009, obtuvo su maestría en Comercio Exterior en la Universidad de Tucson, Arizona, y también estudió inglés.
En ese momento, recibió una llamada del entonces designado subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño, que lo conocía desde 1998, a raíz de una competencia de conocimientos generales entre liceales organizada por el LATU, que fue ganada por un grupo de internos del Iname. El ex legislador le pidió un curriculum. "A Ortuño le puse como condición evitar el amiguismo y que se tuviera en cuenta mis credenciales académicas. No soy militante ni diplomático", cuenta Pírez.
Al mes, el abogado recibió una llamada del canciller Luis Almagro, quien lo convocó para tener una reunión. El lunes 12, Almagro firmó la resolución nombrándolo como jefe de la delegación de Uruguay ante la OMC, y el viernes pasado fue designado embajador del Servicio Diplomático.
Así, Pírez será la primera persona de raza negra que representará a Uruguay en ese organismo internacional cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza, adonde Pírez viajará el mes próximo para asumir en su nuevo cargo, en sustitución del actual representante del gobierno uruguayo ante la OMC, Guillermo Valles Galmés.
EL CAMINO. Pírez intuyó, cuando era pequeño, que el estudio sería su salvación y esa hipótesis la reafirmó en la juventud. Debía enfrentar dos escollos: provenir de un hogar del Iname y ser afrodescendiente.
La semilla de esa certeza la colocó en su cabeza el director del hogar Salterain, Elbio Martínez, quien estimulaba el estudio entre los internos mediante consejos y penitencias. Sin embargo, muy pocos de ellos lograron terminar el liceo.
Pírez inició su periplo por el Iname (actual Inau) siendo un niño. Su madre se fue de la casa de la familia en el barrio del Cordón dejándolo a él y a sus tres hermanas de 12, 9 y 6 años.
Durante seis años Pírez vivió con su padre, quien se dedicaba a la albañilería y en las temporadas veraniegas vendía helados. Un problema entre su padre y su hermana mayor llevó a la separación de la familia tras denuncias de vecinos. "Estábamos en una situación de casi abandono", recuerda Pírez.
Mientras las hermanas fueron derivadas a un convento católico, él ingresó al Hogar Suárez del Iname. Al poco tiempo lo trasladaron al Hogar Garibaldi, donde vivió 8 años.
En 1988, el Iname inauguró el Hogar Salterain, ubicado sobre la calle homónima. Pírez estaba en la lista de 12 niños que allí fueron derivados. "Yo era un niño callado. Me costaba la integración con los otros internos", relata. Cada tanto se veía con sus hermanas, lo que le permitió mantener el vínculo con ellas. A su padre, Pírez lo vio por última vez cuando tenía 13 años. "Le dije que él siguiera con su vida y yo con la mía. El comprendió y nunca más me buscó", cuenta.
Terminó el liceo en el Zorrilla con una calificación promedio de ocho. Al mismo tiempo, estudiaba inglés y cumplía a rajatabla las actividades que el director Martínez fomentaba en el hogar, como ajedrez, teatro, carpintería y tallado en madera.
"El ambiente del hogar estaba preparado para que te sientas en tu casa. Yo tenía ropa limpia, comida y agua caliente para bañarme. Antes del hogar no tenía eso", recuerda.
En el último año del Ciclo Básico, Pírez comprobó que el estudio "achicaba" la brecha entre ricos y pobres. Y eso fue lo que lo motivó para terminar el liceo y estudiar abogacía.
Preparado: Pírez tiene una maestría en EE.UU en Comercio Exterior y realizó cursos de inglés.
Puntero movedizo y rápido
Los últimos años de la adolescencia y los primeros tiempos de la juventud fueron a puro vértigo para Pírez. No sólo por deseos de terminar el liceo e iniciar la carrera de abogacía, sino porque tuvo su experiencia como futbolista. Integró la selección de Lavalleja (adonde viajaba asiduamente a la casa de una funcionaria del Iname) en el campeonato del Este en la categoría Sub-18. Poco después se probó en Wanderers. Recuerda que era un delantero movedizo, rápido y encarador.
El País Digital