Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Noticias
Un tema que me encanta
Hawking define las formas posibles de viajar en el tiempo
En un artículo publicado esta semana por la revista Daily Mail, el famoso físico británico Stephen Hawking, ha definido las vías que, según las teorías actuales de la física, podrían servirnos para viajar en el tiempo: agujeros de gusano agrandados, órbitas alrededor de agujeros negros o viajes a la velocidad de la luz podrían servir, al menos teóricamente, para desplazarnos hacia el pasado o el futuro.
Hawking ilustra esta idea con el ejemplo de la conducción de un coche: los vehículos pueden ir hacia delante, en una dirección; pero también pueden ir hacia derecha o izquierda: ésa sería otra dirección. Por último, también pueden subir por una carretera de montaña (tercera dirección). La cuarta dimensión que el coche recorrería sería el tiempo.
¿Pero cómo podríamos hacer ese "giro" y desplazarnos hacia el futuro o el pasado? En primer lugar, según Hawking, en teoría podría hacerse a través de ciertos portales espacio-temporales conocidos como agujeros de gusano que, según las ecuaciones de la teoría de la relatividad, son "atajos" que recorren el espacio y el tiempo.
El físico escribe que estos agujeros de gusano se encuentran por todas partes (en la llamada espuma cuántica o fundación del tejido del universo), a nuestro alrededor.
Anuncios Google
El único problema que presentan para cualquiera que quiera viajar en el tiempo es que son demasiado pequeños (se encuentran en el nivel cuántico o subatómico de la materia) como para que en ellos quepan personas o medios de transporte espacio-temporal.
Si fuera posible, con una técnica futura, hacer un agujero de gusano lo suficientemente grande, entonces, podríamos viajar a través de ellos a otros planetas situados a años luz de distancia del nuestro o quizás al pasado, para ver a los dinosaurios, afirma Hawking.
Otra interesante idea que plantea Hawking sobre los viajes en el tiempo en su artículo es que éstos podrían hacerse navegando por los "cambiantes ríos del tiempo". Según el físico, "el tiempo fluye como un río y parece como si cada uno de nosotros fuera inexorablemente arrastrado por su corriente" pero, de hecho, el tiempo es como un río en otro sentido: fluye a diferentes velocidades en distintos sitios, y ahí está la clave para el viaje al futuro.
Esta idea fue propuesta por otro físico: Albert Einstein, hace un siglo. Einstein pensó que debía haber sitios donde el tiempo se desaceleraba y otros donde se aceleraba.
Otra posibilidad para viajar en el tiempo, al menos en teoría, es la de los agujeros negros. Estos agujeros son regiones finitas del espacio-tiempo provocadas por una gran concentración de masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad, que a su vez genera un campo gravitatorio de tal magnitud que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de él.
Según Hawking, los agujeros negros tienen un efecto dramático en el tiempo, porque lo ralentizan más que cualquier otra cosa de la galaxia. Por tanto, estos agujeros son "máquinas del tiempo naturales".
Así, por ejemplo, si una nave espacial orbitara alrededor del agujero, tardaría 16 minutos en completar una órbita, desde la perspectiva de la agencia espacial que controlara la misión desde la Tierra. Para los astronautas, en cambio, sólo habrían pasado 8 minutos.
Stephen Hawking propone, por último, otro medio de desplazamiento en el tiempo: los viajes a una velocidad cercana a la de la luz. Según el científico, viajar casi a la misma velocidad de la luz, que se mueve a 300.000 kilómetros por segundo, nos transportaría directamente al futuro.
Para ilustrar esta posibilidad, Hawking utiliza el ejemplo de un tren de alta velocidad que saliese de una estación el uno de enero de 2050 y que pudiera dar siete vueltas a la Tierra cada segundo. A esa velocidad, en el interior del tren el tiempo transcurriría más lentamente que fuera. En una semana de viaje para los pasajeros, sin embargo, éstos llegarían a su destino 100 años después de haber salido, en 2150, según el tiempo terrestre común.
CUESTIÓN DE DINERO. Los viajes en el tiempo ya no parecen, al menos para los científicos y a juzgar por una serie de investigaciones realizadas recientemente, sólo un sueño de la ciencia ficción.
En los últimos años, se ha hablado de diversos avances en este terreno y en cuyo contexto las afirmaciones de Hawking cobran mayor sentido. Así, en 2007, por ejemplo, un equipo de científicos israelíes estableció un modelo teórico para el viaje en el tiempo que podría permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Sus cálculos, en concreto, demostraban que se podía generar un bucle espacio-temporal a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva.
Por otra parte, en 2006, un físico de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, publicó que había creado un prototipo de máquina del tiempo que utilizaba energía luminosa en forma de rayos láser para curvar el tiempo y así desplazarse por él. Según este físico, con este método el ser humano podría viajar en el tiempo a lo largo de este mismo siglo.
En 2004, incluso, el físico Paul Davies llegó a afirmar en un encuentro de especialistas que "la máquina del tiempo era cuestión de dinero y no de física". Es decir que, si hubiera inversiones para la investigación en este terreno, tal vez podrían superarse las dificultades tecnológicas de un viaje que, según las leyes de la física, es posible.
Revista Tendencias Científicas
EL PAIS
Hawking define las formas posibles de viajar en el tiempo
En un artículo publicado esta semana por la revista Daily Mail, el famoso físico británico Stephen Hawking, ha definido las vías que, según las teorías actuales de la física, podrían servirnos para viajar en el tiempo: agujeros de gusano agrandados, órbitas alrededor de agujeros negros o viajes a la velocidad de la luz podrían servir, al menos teóricamente, para desplazarnos hacia el pasado o el futuro.
Hawking ilustra esta idea con el ejemplo de la conducción de un coche: los vehículos pueden ir hacia delante, en una dirección; pero también pueden ir hacia derecha o izquierda: ésa sería otra dirección. Por último, también pueden subir por una carretera de montaña (tercera dirección). La cuarta dimensión que el coche recorrería sería el tiempo.
¿Pero cómo podríamos hacer ese "giro" y desplazarnos hacia el futuro o el pasado? En primer lugar, según Hawking, en teoría podría hacerse a través de ciertos portales espacio-temporales conocidos como agujeros de gusano que, según las ecuaciones de la teoría de la relatividad, son "atajos" que recorren el espacio y el tiempo.
El físico escribe que estos agujeros de gusano se encuentran por todas partes (en la llamada espuma cuántica o fundación del tejido del universo), a nuestro alrededor.
Anuncios Google
El único problema que presentan para cualquiera que quiera viajar en el tiempo es que son demasiado pequeños (se encuentran en el nivel cuántico o subatómico de la materia) como para que en ellos quepan personas o medios de transporte espacio-temporal.
Si fuera posible, con una técnica futura, hacer un agujero de gusano lo suficientemente grande, entonces, podríamos viajar a través de ellos a otros planetas situados a años luz de distancia del nuestro o quizás al pasado, para ver a los dinosaurios, afirma Hawking.
Otra interesante idea que plantea Hawking sobre los viajes en el tiempo en su artículo es que éstos podrían hacerse navegando por los "cambiantes ríos del tiempo". Según el físico, "el tiempo fluye como un río y parece como si cada uno de nosotros fuera inexorablemente arrastrado por su corriente" pero, de hecho, el tiempo es como un río en otro sentido: fluye a diferentes velocidades en distintos sitios, y ahí está la clave para el viaje al futuro.
Esta idea fue propuesta por otro físico: Albert Einstein, hace un siglo. Einstein pensó que debía haber sitios donde el tiempo se desaceleraba y otros donde se aceleraba.
Otra posibilidad para viajar en el tiempo, al menos en teoría, es la de los agujeros negros. Estos agujeros son regiones finitas del espacio-tiempo provocadas por una gran concentración de masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad, que a su vez genera un campo gravitatorio de tal magnitud que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de él.
Según Hawking, los agujeros negros tienen un efecto dramático en el tiempo, porque lo ralentizan más que cualquier otra cosa de la galaxia. Por tanto, estos agujeros son "máquinas del tiempo naturales".
Así, por ejemplo, si una nave espacial orbitara alrededor del agujero, tardaría 16 minutos en completar una órbita, desde la perspectiva de la agencia espacial que controlara la misión desde la Tierra. Para los astronautas, en cambio, sólo habrían pasado 8 minutos.
Stephen Hawking propone, por último, otro medio de desplazamiento en el tiempo: los viajes a una velocidad cercana a la de la luz. Según el científico, viajar casi a la misma velocidad de la luz, que se mueve a 300.000 kilómetros por segundo, nos transportaría directamente al futuro.
Para ilustrar esta posibilidad, Hawking utiliza el ejemplo de un tren de alta velocidad que saliese de una estación el uno de enero de 2050 y que pudiera dar siete vueltas a la Tierra cada segundo. A esa velocidad, en el interior del tren el tiempo transcurriría más lentamente que fuera. En una semana de viaje para los pasajeros, sin embargo, éstos llegarían a su destino 100 años después de haber salido, en 2150, según el tiempo terrestre común.
CUESTIÓN DE DINERO. Los viajes en el tiempo ya no parecen, al menos para los científicos y a juzgar por una serie de investigaciones realizadas recientemente, sólo un sueño de la ciencia ficción.
En los últimos años, se ha hablado de diversos avances en este terreno y en cuyo contexto las afirmaciones de Hawking cobran mayor sentido. Así, en 2007, por ejemplo, un equipo de científicos israelíes estableció un modelo teórico para el viaje en el tiempo que podría permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Sus cálculos, en concreto, demostraban que se podía generar un bucle espacio-temporal a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva.
Por otra parte, en 2006, un físico de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, publicó que había creado un prototipo de máquina del tiempo que utilizaba energía luminosa en forma de rayos láser para curvar el tiempo y así desplazarse por él. Según este físico, con este método el ser humano podría viajar en el tiempo a lo largo de este mismo siglo.
En 2004, incluso, el físico Paul Davies llegó a afirmar en un encuentro de especialistas que "la máquina del tiempo era cuestión de dinero y no de física". Es decir que, si hubiera inversiones para la investigación en este terreno, tal vez podrían superarse las dificultades tecnológicas de un viaje que, según las leyes de la física, es posible.
Revista Tendencias Científicas
EL PAIS
Hawking estuvo con todo esta semana.Salio con el tema de los ovnis (que es una obviedad) pero que pocos cientificos se animan a decir publicamente (aunque se paso un poquito con eso de la invasion xD) y ahora con esto , que hace unos 10 años parecia imposible y mira ahora.Igual para que se cree algo como esto , falta mucho.
Viajes en el tiempo... me descubriste. Yo en realidad naci en el 2123. Vine aqui a explorar los inicios de internet.
Si en un futuro se va a viajar en el tiempo... porque no hay gente del futuro de visita por aca?
Si en un futuro se va a viajar en el tiempo... porque no hay gente del futuro de visita por aca?
Pero vos no acabas de decir que venis del futuro??
:P
Esteeee eso si, elegí otro año, por que ese número es de una lista pachequista, mas precisamente de los de palo y palo creo...
:P
:P
Esteeee eso si, elegí otro año, por que ese número es de una lista pachequista, mas precisamente de los de palo y palo creo...
:P
ajajajaa.. la primer parte era la ironica. La segunda la pensada.
Y tene ojo porque terminas en el Comcar por receptacion en el 2012... :P
Y tene ojo porque terminas en el Comcar por receptacion en el 2012... :P
receptacion...
si será rico nuestro idioma que esa palabra no la conozco ...
¿que quiere decir ??
si será rico nuestro idioma que esa palabra no la conozco ...
¿que quiere decir ??
Pero hay un futuro que coexista con el presente actual? O nosotros viajaremos al pasado en un futuro? Pero si es asi en ese pasado no teniamos que haber visto a los que venian del futuro?? No se no entiendo..
no porq los q viajan del futuro al pasado son los "extraterrestres" osea son los terrestres q evolucionaron... ahi mate dos teorias de una
Si se pudiera viajar al pasado, cosa bastante dudosa para mi gusto, uno podría llegar a encontrarse con uno mismo.
Ahora, el que vino del futuro quedaría en el pasado junto al otro, a menos que pudiera viajar al futuro.
Si los dos se van al futuro se podrían encontrar con ellos dos del futuro y así serían cuatro?? o solo tres?? porque el futuro del que inició el primer viaje sería el mismo que el que encontró en el pasado, o no??? habría un futuro de cada uno de ellos???
Media complicada la cosa, me voy a comprar algun jugador y vuelvo :P
Ahora, el que vino del futuro quedaría en el pasado junto al otro, a menos que pudiera viajar al futuro.
Si los dos se van al futuro se podrían encontrar con ellos dos del futuro y así serían cuatro?? o solo tres?? porque el futuro del que inició el primer viaje sería el mismo que el que encontró en el pasado, o no??? habría un futuro de cada uno de ellos???
Media complicada la cosa, me voy a comprar algun jugador y vuelvo :P
Hawking dice justamente que los viajes al pasado son imposibles porque teóricamente implicarían una paradoja: uno podría viajar al pasado y asesinarse a uno mismo... entonces ¿qué pasaría? ¿el muerto soy yo y por lo tanto ahora debería estar muerto? ¿o acaso yo soy el asesino y por eso debería seguir vivo? ¿o acaso yo soy las 2 personas al mismo tiempo?
Hawking, en cambio, admite la posibilidad de viajar al futuro, dado que asume que uno mismo no existe en el futuro.
Yo lo que sí creo es que si uno supera la velocidad de la luz, no viaja al futuro ni al pasado. Creo que en tal caso uno estaría en condiciones de viajar a un lugar en donde nuestra luz aún no llegó y por lo tanto se podrían "revivir" como en una película momentos pasados, sin poder participar de ellos (sería como ver una película desde adentro... como ser un fantasma que no puede hacer nada para intervenir en lo que suscede).
El tema de los agujeros de gusano, igual, podría provocar que uno viaje al futuro de la humanidad, pero no al futuro de uno mismo.
Hawking, en cambio, admite la posibilidad de viajar al futuro, dado que asume que uno mismo no existe en el futuro.
Yo lo que sí creo es que si uno supera la velocidad de la luz, no viaja al futuro ni al pasado. Creo que en tal caso uno estaría en condiciones de viajar a un lugar en donde nuestra luz aún no llegó y por lo tanto se podrían "revivir" como en una película momentos pasados, sin poder participar de ellos (sería como ver una película desde adentro... como ser un fantasma que no puede hacer nada para intervenir en lo que suscede).
El tema de los agujeros de gusano, igual, podría provocar que uno viaje al futuro de la humanidad, pero no al futuro de uno mismo.
Eso es mas coherente que lo de viajar impunemente por el tiempo hacia adelante y atrás y cambiar cosas y todo eso.
Hay que ver si es posible en la práctica, imagino que a la velocidad que va el mundo, en unos años lo sabremos...
Hay que ver si es posible en la práctica, imagino que a la velocidad que va el mundo, en unos años lo sabremos...
yo vengo del futuro, y no creo q nadie pueda probar q estoy mintiendo, asiq no m discutan y desde ahora n adelante qiero q m digan hombre del futuro y m respeten como tal
receptacion...
si será rico nuestro idioma que esa palabra no la conozco ...
¿que quiere decir ??
Receptacion es la posecion de articulos robados. no implica que los haya robado uno mismo (eso seria robo) pero si, por ejemplo, la compra y comercializacion de articulos robados.
si será rico nuestro idioma que esa palabra no la conozco ...
¿que quiere decir ??
Receptacion es la posecion de articulos robados. no implica que los haya robado uno mismo (eso seria robo) pero si, por ejemplo, la compra y comercializacion de articulos robados.